Existen aproximadamente 2.5 millones de administrativos contables que se desempeñan independientemente o como empleados. Ejercen su profesión en distintos ámbitos, tales como industria, comercio, educación y sectores públicos.
Para aspirar a un puesto de trabajo, es necesario redactar un CV cautivador. No te pierdas todos los detalles que tenemos para ti.
Estadísticas de empleo para administrativos contables
Actualmente, menos de 3000 profesionales se han acreditado en el Registro de Expertos Contables. Se estima que el salario promedio anual de este tipo de profesionales oscila los 20.000 euros. El sueldo puede ascender incluso hasta 50.000 euros brutos, en función de la empresa donde se trabaje.
Si deseas obtener un empleo de alto rango, es imprescindible crear un currículum de contable eficaz. No es tan sencillo como rellenar un formulario, sino que debes seguir algunas características primordiales.
Ahora bien, dejemos la charla y veamos cómo redactar tu documento.
Ejemplo de un currículum de contable
Técnico contable
Datos de contacto
Dirección
Puerto Rico, 45
28649 Montés
Teléfono
555 555 555
Linkedin.com/josealse
Perfil profesional
Administrativo contable con más de 5 años de experiencia en la gestión de impuestos. He optimizado la gestión tributaria ahorrando hasta un 25% de los gastos anuales en Fiberstacts. Quiero formar parte de una empresa sólida y estable como Inko para contribuir a la solvencia económica y optimización de recursos.
Experiencia laboral
Encargado de la contabilidad
Slimeland SA, Tarragona
Noviembre de 2018 – Febrero de 2021
- Gestión de facturas con más de 1000 recibos trimestrales
- Gestión de activos valorados en más de 500.000 euros.
- Elaboración de cuentas anuales e impuestos sobre sociedades.
- Jefe de equipo de 8 contables.
Formación académica
Master de contabilidad y fiscalidad
Universidad de Madrid
Septiembre de 2016 – Mayo de 2018
Licenciatura en finanzas y contabilidad
Universidad de Vigo
Octubre de 2012 – Julio de 2016
Habilidades
- Pago y elaboración de impuestos
- Análisis y creación de balance
- Gestión de cobros
- Organización
- Gestión de activos
- Responsabilidad
- Comunicación asertiva
- Gestión de ingresos
Idiomas
- Inglés C2
Información adicional
- Licencia de conducir
- Disponibilidad inmediata
¿Cuál es el mejor formato para este currículum?
Un currículum de contable debe estar bien estructurado, justo como si se tratase de un balance. Todas las secciones tienen que encontrarse correctamente distribuidas. Para este caso, el mejor formato es el cronológico inverso.
Es una estructura que narra tus últimas experiencias académicas y profesionales. Se sigue un orden descendente, destacando los aspectos más relevantes sobre tu trayectoria profesional.
Por otro lado, si buscas empleo sin experiencia, quizás puedes optar por un currículum funcional. Este se centra en tus habilidades y capacidades como administrativo contable.
¿Cómo redactar el resumen profesional?
El resumen profesional es la primera sección en tu carta de presentación. Es un pequeño extracto de un párrafo que te da a conocer como experto en la materia. Debe ser atrapante, explícito y cautivador, pero sin caer en información de relleno ni egocentrismo.
Fíjate en la siguiente plantilla de ejemplo:
Esta presentación es sencilla, breve y al grano, todo lo que se busca en la selección de personal. Este candidato causará una excelente impresión.
¿Cómo no hacer el resumen?
Esta presentación no tiene nada de valor, es informal y prácticamente será descartada en un abrir y cerrar de ojos.
Objetivo profesional: la alternativa al resumen
El objetivo profesional es parecido al anterior, siendo un breve extracto de un párrafo. Su diferencia está en que no te debes centrar en tus logros profesionales, sino en los académicos, al igual que tus habilidades y aptitudes. Es una sección idónea si tienes poca trayectoria en el mundo contable.
Este ejemplo te ayudará:
Cómo describir tu experiencia en el CV de contable
En un currículum de contable, una de las secciones más importantes es la experiencia laboral. El orden cronológico inverso es la mejor forma de hacer la descripción.
Tienes que incluir los siguientes datos:
- Nombre del puesto de trabajo
- Nombre de la empresa
- Ciudad
- Fecha de inicio y culminación
- Lista breve con responsabilidades y logros
Aquí dejamos una plantilla de ejemplo de currículum:
CB Madrid
Enero de 2015 – Octubre de 2016
- Elaboración de más de 30 balances empresariales.
- Apertura de nuevas cuentas para 50 compañías.
- Supervisión de operaciones económicas de hasta 200.000 euros.
- Administración de facturas.
Experiencia para contable fiscal
El fiscal contable es el encargado de que una empresa cumpla con el pago de impuestos que corresponde al estado. La experiencia laboral de ejemplo sería la siguiente:
Universidad Europea de Madrid
Mayo de 2018 – Actualidad
- Reducción del pago de impuestos en un 30%.
- Jefe del departamento de contabilidad.
- Aumento del margen de beneficios en un 20%.
- Elaboración de informes y cuentas anuales.
Experiencia para contable de costes
Este profesional es el encargado de registrar, predeterminar, acumular, controlar, analizar e interpretar los costes. Aplica para producción, administración, distribución y financiamiento. Una trayectoria bien narrada sería la siguiente:
Biozank, Madrid
Mayo de 2020 – Actualidad
- Supervisión de recursos utilizados en la inversión.
- Elaboración de informes detallados sobre costos de inventario.
- Administración y seguimientos de créditos bancarios.
- Aumento de los beneficios netos en un 12%.
Añade tu formación académica en el currículum de contable
Ser un contable no implica solamente saber sumar, restar, multiplicar y dividir. A pesar de que los números son tu fuerte, tienes que certificar que estás preparado para ejercer. Por este motivo, la formación académica es imprescindible en un CV de administrativo contable.
Si tu trayectoria es amplia, añade solamente tu título, institución de la que egresaste y la fecha de inicio y culminación. En cambio, puedes añadir logros, certificaciones y premios en tu educación si estás recién graduado o tu experiencia es reducida.
Un ejemplo sencillo es este:
Universidad de Zaragoza
Septiembre de 2018 – Mayo de 2020
Grado en finanzas y contaduría
Universidad de Vigo
Octubre de 2014 – Junio de 2018
Mejores habilidades para incluir en el currículum de contable
Nada mejor para complementar el CV de contable que añadir habilidades y aptitudes. Son cualidades que te ayudarán a destacar entre la mayoría de candidatos, aumentando las posibilidades de ser contratado.
Las habilidades se dividen a la siguiente clasificación:
Habilidades duras
Son aquellas que se relacionan estrictamente con tu campo de trabajo y ramas afines. Entre las más buscadas en la selección de personal están las siguientes:
- Gestión de activos e impuestos
- Administración de cuentas
- Gestión del pago de trabajadores
- Declaración de impuestos
- Análisis financiero
- Software contable personal, comercial y empresarial
- Uso de hojas de cálculo
- Conocimientos en CRM
- Nubox
- Senior Conta
- Contasol
- Xero
Habilidades blandas
Son cualidades que no están estrictamente vinculadas a la contaduría, pero que te dan un plus como profesional. Puedes escoger entre las siguientes:
- Gestión del tiempo
- Comunicación asertiva
- Organización
- Conocimientos de X sector
- Trabajo individual
- Responsabilidad
Secciones adicionales para un currículum de contable
Las secciones adicionales son perfectas para complementar tu CV y hacerlo más atractivo. Algunos apartados interesantes que podrías agregar, en función de la oferta de empleo, son los siguientes:
- Disponibilidad horaria
- Certificaciones
- Disponibilidad para hacer viajes
- Carnet de conducir
- Idiomas
Consejos para optimizar tu CV de contable
Ya conoces las pautas básicas sobre cómo escribir un currículum de administrativo contable. Pero si deseas que tu documento sea el mejor entre todos los candidatos, aplica estos consejos adicionales:
- Escribe de manera concisa y clara
- Escoge un formato que se adapte a tu perfil
- Elige una plantilla sobria, elegante y fácil de leer
- Usa un tipo de fuente de lectura amena
- Agrega palabras claves a lo largo del currículum
Errores comunes que debes evitar
No importa que seas el mejor contable de toda la historia, si cometes los siguientes errores, tu CV tendrá menos atractivo:
- Usar información de relleno. Escribe solamente datos cuantificables y que sean importantes para el cargo.
- Mal uso de la gramática. Ten cuidado con los signos de puntuación, la ortografía y el uso de palabras redundantes.
- Uso excesivo de gráficos. Evita utilizar elementos visuales muy intensos o colores demasiado potentes.
- Mucha longitud. El CV debe ser sencillo e ir al grano en todo momento, preferiblemente no superando la hoja de extensión.
Conclusiones para tu currículum de contable
Los números hablan por sí solos en una empresa y lo mismo debe hacer el CV por ti. Es una carta de presentación que te dará a conocer como uno de los candidatos más sobresalientes para aspirar a un puesto como administrativo contable. Recuerda utilizar un lenguaje sencillo, un diseño elegante y valerte del orden cronológico inverso.
Si deseas crear un documento perfecto, mira nuestro catálogo de plantillas de ejemplo de currículum. Contamos con numerosos modelos que podrán satisfacer tus necesidades y hacerte ver como todo un profesional en la selección de personal.