

Un currículum bien hecho puede abrirte nuevas oportunidades y ayudarte a crecer en tu carrera agrícola.
Esto quiere decir que tu CV tiene que destacar lo que realmente importa: tu experiencia en el campo, manejo de maquinaria, adaptación a distintos climas, conocimiento de cultivos y suelos... Es vital para captar la atención de los empleadores del sector agrícola.
Última actualización del artículo:
October 24, 2025
Ejemplo de CV para agricultor
Juan M. Sánchez O.
Agricultor especializado en la producción de maíz y soja
Av. Independencia 1234, Buenos Aires, Argentina
+54 9 000 000 0000
[email protected]
Perfil profesional
Agricultor con más de 10 años de experiencia en el cultivo de diversos productos agrícolas, con especialización en la producción de maíz y soja. Manejo eficiente de maquinaria agrícola y aplicaciones de tecnología en el campo. Orientado a la optimización de procesos y al desarrollo sostenible. He logrado aumentar en un 24 % el rendimiento de los cultivos con la implementación de técnicas de riego eficiente y prácticas sostenibles en el suelo.
Experiencia laboral
Agricultor autónomo
Buenos Aires, Argentina
Octubre de 2020 - actualmente
- He cultivado 50 hectáreas de maíz y soja, con seguimiento detallado de la salud de los cultivos.
- He operado maquinaria agrícola, incluyendo tractores, segadoras y sistemas de riego, optimizando en un 35 % los tiempos de siembra y cosecha.
- He garantizado la aplicación de pesticidas y herbicidas de manera segura y eficiente, reduciendo en un 20 % las pérdidas por plagas.
- He realizado registros detallados de producción y venta de cultivos, consiguiendo una rentabilidad neta anual del 21 % en 2024.
Logro clave: incrementé en un 24 % el rendimiento de los cultivos de maíz y soja al implementar técnicas de riego más eficientes y prácticas sostenibles en el manejo del suelo.
Ayudante de agricultor
Estancia ‘San Juan’
Buenos Aires, Argentina
Agosto de 2015 - septiembre de 2020
- Ayudé en la siembra y cosecha de diversos cultivos en 40 hectáreas, incluyendo trigo y girasol.
- Participé en la reparación y mantenimiento de la maquinaria agrícola, contribuyendo en la reducción de los tiempos de inactividad en un 20 %.
- Colaboré en el cuidado y alimentación de un rebaño de 50 bovinos y 150 ovinos.
Educación
Licenciatura en Agronomía
Universidad de Buenos Aires
Septiembre de 2018 - julio de 2022.
Habilidades
- Manejo de maquinaria agrícola (tractores, segadoras y sistemas de riego).
- Cultivo sostenible.
- Registro detallado de producción y venta de cultivos.
- Control de plagas.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Atención a los detalles.
- Adaptabilidad.
- Manejo del estrés.
- Comunicación efectiva.
Referencias
- Disponibles a solicitud.
En este artículo, te explicamos cómo hacer un CV de agricultor que demuestre que sabes perfectamente cómo desenvolverte profesionalmente en el campo.
Puntos clave:
- Los estudios profesionales no suelen ser un requisito obligatorio para trabajar en el sector agrícola, pero no dejan de sumar puntos a tu favor.
- La experiencia y las habilidades prácticas cobran mayor relevancia en este CV.
- Si te has especializado en un área específica del sector agrícola, déjalo saber.
Formateando y estructurando un currículum efectivo para agricultores: recomendaciones básicas iniciales

Un campo necesita orden para dar buenos frutos, ¿verdad? Bueno, sucede lo mismo con tu currículum. Debe mostrar claridad y profesionalismo desde el primer vistazo.
Y es que un diseño limpio facilita que el empleador identifique rápido tus habilidades y experiencia, convirtiéndose en el primer paso para cultivar una carrera exitosa en la agricultura.
Así que mira cómo formatear correctamente una hoja de vida de un agricultor:
- Usa un diseño simple y claro que dé atención a tus habilidades agrícolas.
- Prefiere una fuente legible, como Arial, Calibri o Times New Roman.
- Usa el formato cronológico inverso para darle atención a tu experiencia reciente.
- Mantén márgenes de 1 pulgada, aproximadamente.
- Usa viñetas y separadores simples para organizar la información.
Y sobre la estructura, vamos a apegarnos al orden básico, que es:
- Datos personales y de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Educación.
- Habilidades.
- Secciones adicionales (opcional).
Recuerda que es importante adaptar cada sección de tu currículum a las necesidades específicas del puesto de agricultor al que estás postulando.
Consejos iniciales para redactar un buen CV de agricultor
Y para que te vayas dando una idea de lo que veremos en esta guía, aquí tienes unas recomendaciones iniciales sobre cómo escribir exitosamente tu CV de agricultura:
- Muestra tu experiencia en el campo. Por ejemplo, en qué tipo de cultivos te especializas, cuántos años de trabajo agrícola has cosechado, etc.
- Añade estudios agrícolas relevantes, como el manejo seguro de agroquímicos.
- Incluye logros agrícolas concretos, como rendimiento por hectárea, reducción porcentual de insumos, ahorro de agua, mejoras en la calidad del suelo, etc.
- Resalta tus habilidades prácticas, como el manejo de maquinaria y herramientas agrícolas. Y tus conocimientos, como uso de fertilizantes y control de plagas.
- Destaca tu valor diferencial. Por decirte, uso de prácticas sostenibles o ecológicas.
- Muestra tu compromiso con el trabajo de campo y la producción agrícola.
Cómo escribir un buen CV agrícola paso a paso
Bien, ahora sí estamos listos para comenzar a teclear las partes de tu currículum:
El encabezado: tu información básica como candidato
Nombre y apellido, ocupación o especialización profesional como agricultor, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico es suficiente.
Todo esto debe ser organizado de una manera clara y concisa, permitiendo a quien lo vea obtener toda la información necesaria de un solo vistazo. Así:
El perfil profesional: una vista rápida de tu candidatura
Esta sección proporciona una visión general de quién eres como profesional. Aquí puedes resaltar tu especialización (si aplica), años de experiencia en la agricultura, tu pasión por el campo, tus principales competencias y algún logro laboral impactante.
Un párrafo de unas cinco líneas es suficiente para presentar un buen perfil profesional.
Mira este ejemplo de un perfil de un agricultor para la hoja de vida:
El objetivo profesional: ideal para agricultores sin experiencia
Si vas comenzando tu carrera en el campo, por lo que todavía no tienes experiencia, lo mejor es que te enfoques en tus estudios, habilidades y metas laborales con un objetivo profesional claro y atractivo. Por ejemplo:
La experiencia laboral: un repaso por tu carrera en el campo
En este apartado, detalla tus trabajos anteriores en la agricultura, indicando puesto, nombre de la empresa (y su ubicación) y tiempo de servicio. También una descripción concisa de tus responsabilidades y logros (medibles, si es posible).
Esta es tu oportunidad para mostrar lo que realmente sabes hacer en el campo.
No olvides presentar tus trabajos en orden cronológico inverso para centrar la atención de los reclutadores en tus experiencias más recientes. Y empieza la lista de viñetas de tus tareas y resultados con un verbo de acción apropiado.
Miremos estos ejemplos:
¿Y si aún no tengo experiencia como agricultor?
Entrar al mundo de la agricultura puede parecer desafiante. Pero no te preocupes, es posible destacar incluso sin tener experiencias laborales formales en el campo.
La clave está en resaltar otro tipo de experiencias relacionadas, como prácticas profesionales, voluntariados o trabajos temporales en sectores similares. Mientras demuestren habilidades transferibles para el sector agrícola, genial. Así:
La educación: tus estudios formales (sean o no profesionales)
Solo el 9 % de los empleados de este sector tienen estudios universitarios, según Randstad (2025). Así que no es obligatorio que cuentes con estudios profesionales.
Ahora bien, esta no deja de ser una sección importante en una hoja de vida de un agricultor. Puedes mostrar conocimientos teóricos y actualizados sobre técnicas agrícolas, manejo de maquinaria, control de plagas y sostenibilidad, si fuese tu caso.
Cursos, certificaciones o títulos en agronomía o ciencias agrícolas destacan tu preparación y compromiso con la mejora y la innovación en el campo.
Pero también puedes mencionar solo tu educación formal más reciente, aunque no sea en el campo agrícola, quizás la secundaria, el bachillerato, etc.
En cualquier caso, basta con el nombre del programa, el instituto y el tiempo de estudio. Si lo deseas, puedes destacar conocimientos, habilidades o logros. Mira estos ejemplos:
En un CV de agricultor, la experiencia y habilidades prácticas suelen ser más importantes que la educación. Destácala primero solo si tienes formación avanzada o el puesto lo exige.
Habilidades esenciales en un agricultor
En un curriculum vitae de agricultura es clave resaltar tanto habilidades técnicas (manejo de maquinaria, cultivo, gestión de la tierra, etc.) como habilidades blandas (resolución de problemas, toma de decisiones, gestión del tiempo, etc.). Estas muestran que estás preparado para afrontar las demandas del campo y destacarte frente a otros candidatos.
¿Un consejo más? Lee el anuncio de empleo, ahí te dicen qué están buscando con lujo de detalles, así das prioridad a las competencias más valoradas.
Por ejemplo, estas son habilidades para el perfil de un agricultor para la hoja de vida:
Habilidades técnicas
- Dominio de maquinaria agrícola.
- Conocimiento de técnicas de cultivo.
- Conocimiento de técnicas de irrigación.
- Conocimiento de control de plagas.
- Habilidad para manejar fertilizantes.
- Habilidad para trabajar con GPS.
- Conocimiento de software agrícola.
- Conocimiento de biología vegetal.
- Conocimiento de climatología.
- Conocimiento de técnicas de poda.
Habilidades blandas
- Resistencia física.
- Paciencia.
- Autodisciplina
- Organización.
- Orientado a detalles.
- Capacidad para adaptarse.
- Habilidad para resolver problemas.
- Buenas habilidades de comunicación.
- Capacidad para trabajar en equipo.
Secciones adicionales para enriquecer tu CV de agricultor
Y puedes sumar más información valiosa para destacar tu perfil y resaltar tu conocimiento y experiencia más allá de la educación formal y la experiencia laboral. Estas secciones complementarias muestran tu dedicación y compromiso con la agricultura.

Las secciones adicionales que pueden ser más beneficiosas en tu currículum de agricultor son "certificados" y "herramientas informáticas". Fíjate por qué:
Certificados
Tener certificaciones en agricultura muestra que te preocupas por mantenerte actualizado en técnicas y tecnologías del sector, como agricultura orgánica, gestión del agua, seguridad alimentaria, etc.
También destacar cursos adicionales refleja tu compromiso con la mejora continua y te posiciona como un profesional experto. Por ejemplo:
Herramientas informáticas
Manejar software agrícola o herramientas digitales demuestra adaptabilidad y disposición para implementar tecnologías que aumenten la eficiencia y productividad. Lo que también refleja tu compromiso con el sector agrícola.
Por ejemplo:
Cómo adaptar un CV para agricultor a un sector concreto
Si quieres adaptar tu CV a otras especializaciones dentro de la agricultura, lo más importante es que resaltes tu experiencia, habilidades y formación, así:
- Si te especializas en el cultivo de frutas y verduras, enfócate en la planificación de cosechas, control de plagas y enfermedades, manejo de cultivos específicos, etc.
- Si te especializas en ganadería, céntrate en destacar el manejo de animales, salud animal, alimentación, reproducción y bienestar, etc.
- Si te especializas en la agricultura orgánica, enfócate en prácticas agrícolas sostenibles, certificaciones orgánicas, conservación de recursos, etc.
En pocas palabras, tu especialización en el sector agrícola debe apreciarse en cada sección del currículum, esto incluye también los logros.
Mejora la hoja de vida de un agricultor: consejos y estrategias finales para destacar en el sector agrícola
Aquí tienes algunos consejos extras para perfeccionar tu CV:
- Resalta tu experiencia práctica en granjas y manejo de maquinaria.
- Muestra tus conocimientos agrícolas, ya sean formales o adquiridos en la práctica.
- Destaca habilidades blandas: trabajo en equipo, gestión del tiempo y resolución de problemas.
- Personaliza tu CV según cada puesto y sus requerimientos.
- Usa un lenguaje claro y conciso, fácil de leer. Nada de tecnicismos exagerados.
- Agrega palabras clave del sector, como cultivos, técnicas de riego, sostenibilidad, fertilización, etc. Adáptalas al anuncio de empleo.
- Optimiza tu CV para programas ATS. Usa un diseño simple, sin imágenes o tablas complejas e incluye encabezados claros (educación, experiencia laboral, habilidades…).
Extra: acompaña tu CV de agricultor con una carta de presentación
Una carta de presentación puede ser clave para potenciar tu currículum de agricultor. Aunque no suele ser un documento obligatorio, ayuda a darle más visibilidad aspectos destacados de tu perfil en agricultura.
Por ejemplo, te permite mostrar tu pasión por el campo, compromiso con prácticas sostenibles y experiencias relevantes en el sector agrícola. También puedes adelantar un par de logros que revelen tu potencial.
Y si no tienes experiencia, céntrate en destacar tus conocimientos y aspiraciones profesionales. Especialmente, di por qué quieres precisamente este empleo.
En conclusión…
Un CV de agricultor bien estructurado y claro es clave. Enfócate en resaltar tu capacidad para gestionar cultivos, manejar maquinaria y aplicar prácticas agrícolas eficientes y sostenibles. Si logras conectar con el puesto, estarás más cerca de la entrevista.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum










