

Todos comenzamos desde cero, y en el mundo de la computación no es distinto. Aunque no hayas trabajado formalmente como técnico en computación, tu CV puede abrirte las puertas a tu primer empleo si sabes enfocar la atención de los reclutadores en tus puntos fuertes, las fortalezas que van más allá de la experiencia.
Así que en este artículo te explicamos cómo crear un currículum de técnico en computación sin experiencia con consejos y ejemplos que te facilitarán el camino. Y al terminar esta guía habrás aprendido a crear un CV atractivo y relevante donde la inexperiencia pase desapercibida (tienes un ejemplo completo como plantilla).
Juan Pérez
Técnico en computación
Calle San Martín 123. Buenos Aires, Argentina
+54 0 00 0000-0000
[email protected]
Objetivo profesional
Recién graduado como técnico en computación con experiencia académica en reparación de hardware, software y redes. Apasionado por la resolución de problemas técnicos y con excelente capacidad para aprender rápidamente nuevas tecnologías. Busco un puesto de nivel inicial para aplicar y mejorar mis habilidades mientras apoyo al equipo de TI.
Habilidades
EducaciónTécnico en Computación
Universidad Tecnológica Nacional
Buenos Aires, Argentina
2017 - 2020.
Idiomas
Certificaciones
Proyectos académicosProyecto de redes - Universidad Tecnológica Nacional (2020)
Diseño e implementación de una red de computadoras para el laboratorio de informática de la universidad.
Proyecto de reparación de hardware - Universidad Tecnológica Nacional (2019)
Reparación y mantenimiento de diferentes componentes de hardware, incluyendo discos duros, tarjetas de video y placas madre.
Puntos clave:
Para Gina Aran, profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ante la falta de experiencia, los candidatos pueden destacarse por su actitud, estudios, habilidades demostradas en proyectos o voluntariados, y también por su entusiasmo y deseo de aportar y crecer profesionalmente en su campo profesional.
Redactar un currículum sin experiencia es una oportunidad para destacar tus habilidades técnicas, formación académica y proyectos personales o académicos relacionados con la informática.
Este tipo de currículum puede ser valioso para reclutadores de empresas de tecnología, agencias de reclutamiento especializadas en TI y departamentos de recursos humanos en industrias como la banca, la salud o el comercio electrónico, que buscan perfiles técnicos para fortalecer sus equipos.
Así que mira cómo puedes crear un CV impecable, aunque no tengas experiencia:
Modelo y colores: opta por un modelo de CV simple y colores neutros. Para un técnico en computación, un modelo minimalista con colores como el gris, azul oscuro y blanco puede ser apropiado. Esto se debe a que estos colores son asociados con la tecnología y la profesionalidad. Además, un modelo simple ayudará a destacar la información más importante.
Un CV bien estructurado puede ser la clave para conseguir una entrevista laboral, pese a tu inexperiencia. Estas son las partes esenciales de un CV para este perfil:
Experiencia laboral o prácticas (opcional): aunque no tengas experiencia formal, puedes incluir prácticas o trabajos voluntarios relacionados con la informática.
Esta es una sección breve y sencilla en la que te presentas a los reclutadores con información relevante para el trabajo.
En primer lugar, tu nombre y apellido. También tu profesión y disciplina, en este caso, 'técnico en computación'. Este detalle es crucial para que el reclutador sepa de inmediato a qué te dedicas y cuál es tu especialización (si aplica).
La dirección de residencia es otro componente esencial del encabezado, sobre todo si vives cerca de esa empresa, porque podría ser un punto a favor.
También tu número de teléfono. Es aconsejable incluir tanto un número de teléfono fijo como uno móvil (actualizados), para facilitar la comunicación.
Por último, incluye tu dirección de correo electrónico. Esta es a menudo la forma más rápida y eficiente para que los reclutadores se pongan en contacto contigo.
La fotografía es un componente opcional de tu currículum. Esto quiere decir que puedes presentar un currículum sin foto. No obstante, si decides adjuntar una:
El objetivo profesional, que es un tipo de perfil profesional, reemplaza lo que todavía no tienes en trayectoria: quién eres, qué sabes hacer y qué buscas aportar. Esta es la mejor forma de compensar o disimular tu falta de experiencia laboral, enfocando la atención de los reclutadores en tus fortalezas, no en tus debilidades.
Entonces, aquí puedes mencionar:
La experiencia en computación no lo es todo. Que es importante, sí, pero los conocimientos también lo son, incluso mucho más para algunas empresas. Así que, en tu caso, a falta de experiencia, tus habilidades duras y blandas deben brillar.
Y es que estas son un reflejo de las capacidades y competencias que puedes aportar y demuestran que tienes el conocimiento y la capacidad para realizar el trabajo. Claro, tienes que incluir habilidades que sean relevantes para el empleo, para lo cual tienes que leer la oferta de trabajo, así sabrás qué busca la empresa.
Algunas habilidades de computación para currículum son las siguientes:
En cuanto a las cualidades personales, llamadas también ‘habilidades blandas’, los reclutadores buscan lo siguiente:
Como técnico en sistemas sin experiencia, tu formación también se convierte en tu gran aliada al momento de hacer tu CV. Esta sección te permite demostrar los conocimientos y las habilidades que adquiriste a través de tu formación académica.
Pero, ojo, no te alarmes. El título universitario no es necesariamente un requisito para un técnico en computación, aunque claro que puede ayudarte, no lo vamos a negar. Aun así, puedes demostrar tu cualificación con otro tipo de estudios.
En sí, aquí tienes algunos consejos para desarrollar esta sección:
Menciona eventos y actividades relacionadas: si has participado en eventos relacionados con la computación o actividades sociales en tu universidad o comunidad, asegúrate de incluirlos en tu currículum. Estos pueden demostrar tu compromiso con la industria y tu iniciativa para participar activamente en ella.
Y para complementar un poco más lo que dijimos anteriormente, mira cómo puedes estructurar esta sección ya en tu currículum según el tipo de formación:
Aunque hay muchas secciones extras que podrías incluir para complementar más tu currículum, las más convenientes, en nuestra opinión, son "Herramientas Informáticas" e "Idiomas", que destacan habilidades técnicas y de comunicación.
Veámoslo mejor:
Esta sección es crucial para un técnico en computación, ya que demuestra tus habilidades técnicas y tu nivel de competencia con varios software y hardware. Aquí puedes enumerar cualquier programa, sistema operativo, hardware o red con la que estés familiarizado, junto con tu nivel de experiencia con cada uno.
La habilidad para hablar diferentes idiomas es cada vez más valiosa en el mundo laboral actual, especialmente en el campo de la tecnología. Así que si eres capaz de comunicarte en varios idiomas, esto puede abrirte la puerta a oportunidades de trabajo en empresas internacionales o en equipos multiculturales.
En esta sección, enumera los idiomas que hablas y tu nivel de fluidez en cada uno. Asegúrate de mencionar si tienes alguna certificación oficial de idiomas, esto proporciona una prueba tangible de tus habilidades lingüísticas.
Además de todo lo que te hemos mencionado hasta ahora, aquí tienes recomendaciones adicionales que harán tu CV más relevante, a pesar de no tener experiencia (que no es una desventaja si aplicas a los puestos correctos):
La carta de presentación es un buen complemento para tu CV cuando te postulas para un puesto de técnico en computación sin experiencia. Eso sí, son dos documentos distintos. No es que vas a repetir todo lo que dices en tu CV.
Como se lee antes que el CV, aprovecha para llamar la atención del reclutador para animarle a revisar tu CV y conocer tu perfil completo. Por ejemplo, aquí puedes destacar tus habilidades y entusiasmo por la tecnología. Y mostrar compromiso y deseo de aprender y crecer profesionalmente en esta industria.
También puedes decir por qué te interesa el puesto, como una motivación personal-profesional, y por qué quieres trabajar precisamente en esa empresa.
Para concluir, recuerda que como técnico en sistemas sin experiencia también puedes destacar con un currículum atractivo. Solo no olvides lo siguiente:
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.