Guía para crear un currículum de técnico en computación principiante paso a paso + consejos prácticos
cta

Guía para crear un currículum de técnico en computación principiante paso a paso + consejos prácticos

Todos comenzamos desde cero, y en el mundo de la computación no es distinto. Aunque no hayas trabajado formalmente como técnico en computación, tu CV puede abrirte las puertas a tu primer empleo si sabes enfocar la atención de los reclutadores en tus puntos fuertes, las fortalezas que van más allá de la experiencia.

Así que en este artículo te explicamos cómo crear un currículum de técnico en computación sin experiencia con consejos y ejemplos que te facilitarán el camino. Y al terminar esta guía habrás aprendido a crear un CV atractivo y relevante donde la inexperiencia pase desapercibida (tienes un ejemplo completo como plantilla).

Última actualización del artículo:
September 3, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column tecnico-en-computacion-principiante resume example
Budapest
two column tecnico-en-computacion-principiante resume example
Perth
two column tecnico-en-computacion-principiante resume example
Rotterdam
two column tecnico-en-computacion-principiante resume example
Chicago

Modelo de CV para técnico en computación principiante

Juan Pérez
Técnico en computación
Calle San Martín 123. Buenos Aires, Argentina
+54 0 00 0000-0000
[email protected]

Objetivo profesional
Recién graduado como técnico en computación con experiencia académica en reparación de hardware, software y redes. Apasionado por la resolución de problemas técnicos y con excelente capacidad para aprender rápidamente nuevas tecnologías. Busco un puesto de nivel inicial para aplicar y mejorar mis habilidades mientras apoyo al equipo de TI.

Habilidades

  • Manejo de sistemas operativos (Windows, MacOS, Linux).
  • Reparación de hardware.
  • Mantenimiento de software.
  • Administración de redes.
  • Programación básica.
  • Solución de problemas.
  • Trabajo en equipo.
  • Habilidades de comunicación.
  • Capacidad de aprendizaje rápido.
  • Atención al detalle.

EducaciónTécnico en Computación
Universidad Tecnológica Nacional
Buenos Aires, Argentina
2017 - 2020.‍

Idiomas

  • Español (nativo).
  • Inglés (C2).

Certificaciones

  • Certificación de CompTIA A+ (2020).
  • Certificación de Cisco Certified Network Associate (CCNA) (2020).

Proyectos académicosProyecto de redes - Universidad Tecnológica Nacional (2020)
Diseño e implementación de una red de computadoras para el laboratorio de informática de la universidad.

Proyecto de reparación de hardware - Universidad Tecnológica Nacional (2019)
Reparación y mantenimiento de diferentes componentes de hardware, incluyendo discos duros, tarjetas de video y placas madre.

Puntos clave:

  • El currículum funcional es el mejor formato para poner los ojos de los reclutadores en tus ventajas profesionales.
  • Tus habilidades, formación en computación y entusiasmo también cuentan. Son estos los aspectos que debes priorizar para hacer un CV relevante.
  • ¿Alcanzaste logros académicos que revelan tu potencial en la computación? Inclúyelos. Pueden ser proyectos, notas sobresalientes, reconocimientos, etc.

Para Gina Aran, profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ante la falta de experiencia, los candidatos pueden destacarse por su actitud, estudios, habilidades demostradas en proyectos o voluntariados, y también por su entusiasmo y deseo de aportar y crecer profesionalmente en su campo profesional.

Creando un CV efectivo para técnicos en computación sin experiencia: estructura y formato importantes


Redactar un currículum sin experiencia es una oportunidad para destacar tus habilidades técnicas, formación académica y proyectos personales o académicos relacionados con la informática


Este tipo de currículum puede ser valioso para reclutadores de empresas de tecnología, agencias de reclutamiento especializadas en TI y departamentos de recursos humanos en industrias como la banca, la salud o el comercio electrónico, que buscan perfiles técnicos para fortalecer sus equipos.

Así que mira cómo puedes crear un CV impecable, aunque no tengas experiencia:

El formato

  • Fuentes: para un técnico en computación sin experiencia, es recomendable utilizar una fuente clara y profesional como Arial o Calibri. Estas fuentes son fáciles de leer y transmiten una sensación de profesionalismo y seriedad.
  • Formato: el formato del CV debe ser sencillo y ordenado. Y para este tipo de perfil, el currículum funcional, donde se detallan primero las habilidades y luego la educación, puede ser más efectivo, porque centra la atención en tus fortalezas, disimulando tus debilidades (la falta de experiencia en computación en el área laboral, en este caso).
  • Márgenes: los márgenes deben ser de 1 pulgada en todos los lados. Esto da al documento un aspecto limpio y bien espaciado, facilitando su lectura.
  • Viñetas: usa viñetas para resaltar habilidades clave y detalles relevantes en tu CV. Esto ayuda a que la información sea fácilmente reconocible y a que el reclutador pueda identificar rápidamente sus fortalezas.
  • Separadores: usa separadores para dividir diferentes secciones de tu CV, como educación, habilidades y certificaciones. Esto ayuda a organizar la información y a hacerla más legible.

Modelo y colores: opta por un modelo de CV simple y colores neutros. Para un técnico en computación, un modelo minimalista con colores como el gris, azul oscuro y blanco puede ser apropiado. Esto se debe a que estos colores son asociados con la tecnología y la profesionalidad. Además, un modelo simple ayudará a destacar la información más importante.

Consejo: asegúrate de revisar y corregir tu CV antes de enviarlo. Los errores gramaticales o de ortografía pueden dar la impresión de falta de atención al detalle, y esta es una de las principales habilidades de un buen técnico en computación.

La estructura

Un CV bien estructurado puede ser la clave para conseguir una entrevista laboral, pese a tu inexperiencia. Estas son las partes esenciales de un CV para este perfil:

  • Datos personales: incluye tu nombre completo, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico. Y asegúrate de que tu correo electrónico sea profesional, nada de usar correos con muchos símbolos ni apodos personales.
  • Objetivo profesional: es una breve declaración de tus metas profesionales. Por ejemplo: "Busco una posición de técnico en computación donde pueda aplicar mis conocimientos académicos en la resolución de problemas técnicos y mejorar mis habilidades prácticas".
  • Habilidades: destaca tus habilidades técnicas relevantes para el trabajo de técnico en computación, como conocimientos en programación, reparación de hardware, redes y soporte de sistemas operativos. Y no olvides tus habilidades blandas, que son cualidades humanas que también importan.
  • Formación académica: enumera tus títulos o certificaciones en orden cronológico inverso. Incluye la institución, la ubicación, las fechas de graduación o de asistencia y cualquier honor o premio que hayas recibido.

Experiencia laboral o prácticas (opcional): aunque no tengas experiencia formal, puedes incluir prácticas o trabajos voluntarios relacionados con la informática.

Consejo: asegúrate de adaptar tu CV a cada trabajo al que te postulas, destacando las habilidades y experiencias más relevantes para esa posición específica.

El encabezado


Esta es una sección breve y sencilla en la que te presentas a los reclutadores con información relevante para el trabajo.

En primer lugar, tu nombre y apellido. También tu profesión y disciplina, en este caso, 'técnico en computación'. Este detalle es crucial para que el reclutador sepa de inmediato a qué te dedicas y cuál es tu especialización (si aplica).

La dirección de residencia es otro componente esencial del encabezado, sobre todo si vives cerca de esa empresa, porque podría ser un punto a favor.

También tu número de teléfono. Es aconsejable incluir tanto un número de teléfono fijo como uno móvil (actualizados), para facilitar la comunicación.

Por último, incluye tu dirección de correo electrónico. Esta es a menudo la forma más rápida y eficiente para que los reclutadores se pongan en contacto contigo.

Míralo mejor con este ejemplo:

Santiago Gómez

Técnico en computación

Calle Mitre, 890, 5500 Mendoza, Argentina

+54 000 000 0000

[email protected]


La fotografía


La fotografía es un componente opcional de tu currículum. Esto quiere decir que puedes presentar un currículum sin foto. No obstante, si decides adjuntar una:

  • Debe proyectar una imagen profesional (se deben evitar las fotos casuales o de ocio).
  • El formato de la foto debe ser rectangular (preferentemente de 6.5 cm de largo por 4.5 cm de ancho).
  • Selecciona un fondo neutro.
  • Mira a la cámara de frente o en un ángulo de tres cuartos.
  • Centra la foto en tu rostro.
  • Elige un formato rectangular (6.5 cm por 4.5 cm).

El objetivo profesional: un resumen de tu candidatura


El objetivo profesional, que es un tipo de perfil profesional, reemplaza lo que todavía no tienes en trayectoria: quién eres, qué sabes hacer y qué buscas aportar. Esta es la mejor forma de compensar o disimular tu falta de experiencia laboral, enfocando la atención de los reclutadores en tus fortalezas, no en tus debilidades.

Entonces, aquí puedes mencionar:

  • Tu formación y especialización.
  • Tus logros académicos más sobresalientes (opcional, aunque valorable).
  • Tus conocimientos técnicos y habilidades blandas.
  • Tu visión profesional.
Por ejemplo:

Objetivo profesional

Recién graduado en Tecnología de la Información, con conocimientos actualizados en programación, redes, mantenimiento de hardware y software y seguridad informática. Y habilidades de resolución de problemas y capacidad para trabajar en equipo, comprometido con la mejora continua y la formación constante. Actualmente, busco un trabajo para computación e informática sin experiencia que me permita aplicar mis habilidades y continuar mi desarrollo profesional.


Las habilidades: tus mejores conocimientos y capacidades


La experiencia en computación no lo es todo. Que es importante, sí, pero los conocimientos también lo son, incluso mucho más para algunas empresas. Así que, en tu caso, a falta de experiencia, tus habilidades duras y blandas deben brillar.

Y es que estas son un reflejo de las capacidades y competencias que puedes aportar y demuestran que tienes el conocimiento y la capacidad para realizar el trabajo. Claro, tienes que incluir habilidades que sean relevantes para el empleo, para lo cual tienes que leer la oferta de trabajo, así sabrás qué busca la empresa.

Algunas habilidades de computación para currículum son las siguientes:

  • Conocimientos sólidos de hardware y software de computadoras.
  • Familiaridad con los sistemas operativos más comunes.
  • Habilidad para solucionar problemas técnicos y hacer diagnósticos.
  • Capacidad para instalar y configurar software y hardware.
  • Conocimientos de redes y protocolos de Internet.
  • Comprensión de los principios de seguridad informática.
  • Habilidades en programación y codificación.
  • Familiaridad con las herramientas de soporte técnico remoto.
  • Capacidad para realizar mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Conocimientos básicos en diseño gráfico y web.

En cuanto a las cualidades personales, llamadas también ‘habilidades blandas’, los reclutadores buscan lo siguiente:

  • Paciencia y habilidad para explicar conceptos técnicos de manera sencilla.
  • Excelentes habilidades de comunicación y atención al cliente.
  • Capacidad para trabajar en equipo y colaboración.
  • Alta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad a nuevas tecnologías.
  • Habilidades de gestión del tiempo y organización.
  • Detallista y orientado a la calidad.
  • Autodidacta y con iniciativa.
  • Capacidad de trabajar bajo presión.
  • Habilidades de resolución de problemas.
  • Actitud positiva y proactiva.

La educación: el respaldo de tus conocimientos


Como técnico en sistemas sin experiencia, tu formación también se convierte en tu gran aliada al momento de hacer tu CV. Esta sección te permite demostrar los conocimientos y las habilidades que adquiriste a través de tu formación académica. 

Pero, ojo, no te alarmes. El título universitario no es necesariamente un requisito para un técnico en computación, aunque claro que puede ayudarte, no lo vamos a negar. Aun así, puedes demostrar tu cualificación con otro tipo de estudios.

En sí, aquí tienes algunos consejos para desarrollar esta sección:

  • Resalta tu educación formal: incluye la información básica de qué estudiaste (nombre del programa, nombre de la institución y fecha de inicio y fecha de graduación). También puedes incluir proyectos o logros académicos relevantes, como reconocimientos por buenas notas, por ejemplo.
  • Incluye pasantías y trabajos voluntarios: cualquier pasantía o trabajo voluntario que hayas realizado puede ser extremadamente valioso. Estos demuestran tu voluntad de aprender y aplicar nuevas habilidades. Por ejemplo, si has ayudado en la reparación de computadoras en tu escuela o en una ONG, menciónalo aquí.
  • Incluye cursos, certificaciones u otras formaciones: si has tomado algún curso relacionado con computación o posees certificaciones como CompTIA A+ o Cisco Certified Network Associate, inclúyelos aquí. Toda formación que sume a demostrar tus conocimientos y habilidades duras, agrégalo‍

Menciona eventos y actividades relacionadas: si has participado en eventos relacionados con la computación o actividades sociales en tu universidad o comunidad, asegúrate de incluirlos en tu currículum. Estos pueden demostrar tu compromiso con la industria y tu iniciativa para participar activamente en ella.

Recomendación extra: si has tenido oportunidades de intercambio cultural o has obtenido una experiencia educativa significativa, no dudes en destacarla en tu currículum. Estas experiencias pueden demostrar tu capacidad para adaptarte a nuevas situaciones y trabajar con personas de diferentes culturas y antecedentes.

Ordenando tu educación en un currículum para técnico en computación sin experiencia

Y para complementar un poco más lo que dijimos anteriormente, mira cómo puedes estructurar esta sección ya en tu currículum según el tipo de formación:

Educación

Técnico en Computación

Universidad Tecnológica Nacional

Buenos Aires, Argentina

2017 - 2021.

Cursos

Curso de Programación Básica

Codecademy

2024.

Certificaciones

Certificación en Programación en Python

Python Institute

2023.

Certificación de Competencias en Microsoft Office

LinkedIn Learning

2023.

Especialización en Microsoft Word, Excel y PowerPoint

LinkedIn Learning

2020.


Secciones adicionales esenciales para un currículum de técnico en computación sin experiencia


Aunque hay muchas secciones extras que podrías incluir para complementar más tu currículum, las más convenientes, en nuestra opinión, son "Herramientas Informáticas" e "Idiomas", que destacan habilidades técnicas y de comunicación. 

Veámoslo mejor:


Herramientas informáticas

Esta sección es crucial para un técnico en computación, ya que demuestra tus habilidades técnicas y tu nivel de competencia con varios software y hardware. Aquí puedes enumerar cualquier programa, sistema operativo, hardware o red con la que estés familiarizado, junto con tu nivel de experiencia con cada uno. 

Idiomas

La habilidad para hablar diferentes idiomas es cada vez más valiosa en el mundo laboral actual, especialmente en el campo de la tecnología. Así que si eres capaz de comunicarte en varios idiomas, esto puede abrirte la puerta a oportunidades de trabajo en empresas internacionales o en equipos multiculturales. 

En esta sección, enumera los idiomas que hablas y tu nivel de fluidez en cada uno. Asegúrate de mencionar si tienes alguna certificación oficial de idiomas, esto proporciona una prueba tangible de tus habilidades lingüísticas.

Mejorando tu currículum: consejos adicionales para técnicos en computación sin experiencia


Además de todo lo que te hemos mencionado hasta ahora, aquí tienes recomendaciones adicionales que harán tu CV más relevante, a pesar de no tener experiencia (que no es una desventaja si aplicas a los puestos correctos):

  • Utiliza un lenguaje técnico apropiado: demuestra que comprendes la jerga del sector utilizando un lenguaje técnico, pero tampoco hagas tu CV difícil de comprender por personas ajenas al área informática. El balance es la clave.‍
  • Pide referencias a profesores o mentores: si has destacado en estudios o en proyectos fuera de la escuela, pide a tus profesores o mentores que proporcionen referencias que puedan respaldar tu capacidad y compromiso.
  • Usa verbos de acción que le den más fuerza a tus conocimientos y habilidades. Por ejemplo, si vas a mencionar logros o proyectos académicos, así como cualquier otra experiencia práctica, explícala con verbos como reparé, diseñé, creé, gestioné, optimicé, revisé, etc.
  • Incluye palabras clave para que tu CV supere los filtros ATS. Por lo que tienes que leer y analizar con ojo crítico el anuncio de empleo, porque estas palabras clave suelen ser conocimientos o habilidades clave para el puesto, también experiencia práctica (no laboral formal), estudios en informática, etc. Incluir estos términos en tu CV puede hacerlo compatible con programas de selección automática, porque sí, a veces los CV son filtrados por máquinas.
  • Mantén tu CV corto y relevante, una página es más que suficiente. No lo alargues innecesariamente en el afán de disimular tu inexperiencia.

PLUS: la carta de presentación, otra aliada para disimular tu falta de experiencia como técnico en computación 


La carta de presentación es un buen complemento para tu CV cuando te postulas para un puesto de técnico en computación sin experiencia. Eso sí, son dos documentos distintos. No es que vas a repetir todo lo que dices en tu CV

Como se lee antes que el CV, aprovecha para llamar la atención del reclutador para animarle a revisar tu CV y conocer tu perfil completo. Por ejemplo, aquí puedes destacar tus habilidades y entusiasmo por la tecnología. Y mostrar compromiso y deseo de aprender y crecer profesionalmente en esta industria.

También puedes decir por qué te interesa el puesto, como una motivación personal-profesional, y por qué quieres trabajar precisamente en esa empresa.

Y en resumen…


Para concluir, recuerda que como técnico en sistemas sin experiencia también puedes destacar con un currículum atractivo. Solo no olvides lo siguiente:

  • Enfatiza tus habilidades técnicas relevantes. Aunque no tengas experiencia laboral, puedes tener conocimientos técnicos adquiridos a través de la formación, prácticas o proyectos personales que también cuentan.
  • No subestimes las habilidades blandas. La resolución de problemas, el pensamiento lógico, el aprendizaje rápido, la organización, la atención al detalle y la capacidad para trabajar en equipo son claves en la tecnología.
  • Incluye cualquier certificación o capacitación relevante que hayas obtenido en el campo de la informática.
  • Menciona proyectos académicos o personales relacionados con la informática en los que hayas trabajado. Esto puede demostrar tu pasión y habilidad en el campo, incluso sin experiencia laboral formal.
  • Asegúrate de que tu currículum esté bien organizado y libre de errores. Un currículum limpio y profesional puede dejar una gran impresión.
  • Personaliza tu currículum para cada trabajo al que postules. Destaca las habilidades y experiencias que sean más relevantes para el puesto.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

FAQ: cómo redactar un currículum para técnico en computación sin experiencia

¿Qué errores debo evitar al hacer un currículum como técnico en computación principiante?

Inventar experiencia laboral que no tienes, entregar un currículum con demasiados vacíos, usar frases vagas y genéricas ajenas al contexto informático, no ser claro con las habilidades técnicas, olvidarte de las habilidades blandas, usar un lenguaje demasiado técnico, extender mucho el currículum para tratar de disimular la inexperiencia, etc.

¿Conviene incluir un portafolio digital o perfil en GitHub si apenas estoy empezando?

Por supuesto que sí. Tus proyectos académicos y personales también son una muestra de tus conocimientos y habilidades informáticas, muéstraselas al mundo sin pena. En tu CV puedes incluir el enlace en el encabezado para darle más visibilidad.

¿Cómo ordenar mis estudios si aún no termino la carrera técnica?

Lo único que cambia es que en lugar de indicar una fecha de finalización de estudios, tienes que colocar la fecha estimada de graduación o poner que aún estás en estudio.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum