Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

El contenido de la carta de recomendación debe servir como comprobante de que la persona tiene buenas intenciones al entrar al país. Para que la carta favorezca al recomendado, sigue leyendo y aprende cómo escribir exitosamente.
Puntos clave:
- Lógicamente, la carta de recomendación para inmigración está dirigida a un empleador gubernamental de los Estados Unidos.
- Para que tu recomendación tenga un buen efecto, debes tener en cuenta el tipo de Visa de EE.UU que es solicitada, así sabrás qué aspectos del solicitante vale la pena destacar.
- No olvides que la carta debe estar en inglés, si no dominas este idioma, redáctala en español y pide a un traductor certificado que realice la traducción.

Ejemplo de carta de recomendación para Visa de Estados Unidos
Aspectos importantes sobre las cartas de recomendación para Visa en Estados Unidos
Recuerda que la carta de recomendación que te ha sido solicitada por un conocido forma parte de los requisitos de la solicitud de una Visa. Por lo tanto, esta puede ser aceptada o denegada si la carta no cumple con los estándares y expectativas que tiene el agente de inmigración. Esta es una buena razón para que te esfuerces por hacer una redacción de calidad.
A continuación, explicamos otros aspectos que te animamos a tener en cuenta para escribir una carta de recomendación para inmigración efectiva:
- Verificar que eres un autor apropiado: en el caso de la Visa de trabajo para Estados Unidos, el destinatario de la carta puede ser un empleador actual o anterior, un supervisor, colega o cliente. Lo mejor es evitar que sea un familiar ya que se corre el riesgo de que la recomendación pierda credibilidad.
- Considerar el lenguaje ideal para la redacción: no hay duda que la solicitud de una Visa es un proceso formal en el que se trata con agentes de inmigración e incluso con un juez en el campo. Por lo tanto, usa un lenguaje profesional, pero sé equilibrado, pues no debe sonar impersonal.
- Redactarla en el idioma oficial del país: como nos estamos enfocando en una recomendación para Visa en Estados Unidos, la carta debe estar en inglés. El ejemplo que está en el principio de esta carta está en español para asegurarnos de que lo entiendas por completo para que tu redacción sea óptima.
- Seguir una estructura clara: para que la carta de recomendación para inmigración esté completa, está compuesta por un encabezado con los datos del remitente, la fecha, el saludo, introducción, el cuerpo, llamado a la acción y cierre.
Pasos para redactar la carta de recomendación para inmigración
Para que sigas la estructura adecuada y añadas la información ideal para cada uno, te explicaremos los pasos que debes seguir en la redacción de este documento:

1. Haz un encabezado en el que presentes tu información personal y de contacto
La carta de recomendación para inmigración debe tener un encabezado que esté enfocado en tu información ya que el lector necesita reconocerte de inmediato. El que tus datos personales sean agregados al inicio del documento contribuye a que este adquiera autenticidad. En cuanto a qué información añadir, escribe tu nombre completo y la dirección en la que resides.
Además, indica las maneras en las que el destinatario puede contactarte en caso de que lo necesite. Las que no pueden faltar son tu número telefónico (propio y, si es posible, de tu oficina o trabajo) y correo electrónico. Si lo tienes, también añade el enlace a tu perfil en una red social como LinkedIn, pues en ella el lector de la carta tiene la oportunidad de confirmar que eres una persona real y que ocupas el cargo que has dicho.
2. Escribe la fecha de redacción de la carta y saluda cordialmente al destinatario
Con el objetivo de demostrar que la carta de recomendación es actual, el dato que debes facilitar después del encabezado es la fecha en la que la has escrito. Como es una carta dirigida a Estados Unidos, asegúrate de que la fecha esté escrita en el formato que se utiliza en el país. Este inicia con el nombre del mes, la fecha seguida de una coma (,) y el año.
Una vez que hayas escrito la fecha, inicia el contenido de la carta saludando al lector, recuerda que el destinatario es un juez de migración o un agente. Por lo tanto, es fundamental que te dirijas a él con respeto. Como lo más probable es que no conozcas el nombre del lector, usa un saludo genérico, pero no del estilo «A quien corresponda», sino «Estimado Oficial de Inmigración» o «Honorable Juez de Inmigración».
3. Aclara el motivo de la carta y la relación que tienes con el recomendado
Para entrar en tu recomendación, lo primero que debes hacer es poner al lector en contexto, así que especifica a quién estás recomendado. Esto lo haces en el párrafo introductorio de la carta, este es corto y te permite establecer la conexión entre el solicitante de la Visa de trabajo y tú. En este párrafo escribes el nombre del solicitante y explicas el motivo de la carta, es decir, respaldar su solicitud.
Además, di cómo lo conoces, por ejemplo, como se trata de una recomendación para alguien que solicita Visa laboral en EE.UU, lo mejor es que se hayan conocido en el trabajo. En este caso, dices el cargo que él ocupaba y en qué empresa trabajaban. También haces bien en decir cuando tiempo han colaborado o trabajado juntos.
4. Dedica varios párrafos a describir las cualidades del recomendado
Teniendo en cuenta que la extensión total de la carta no debe sobrepasar la página, la parte de ella que se enfoque en por qué recomiendas al solicitante debe tener entre 2 y 3 párrafos. Por el contenido que tiene, esta sección es el núcleo del documento, los motivos que des deben ser concretos, convincentes y ajustarse al propósito de la solicitud de la Visa.
Para que la descripción que hagas del solicitante cause una buena impresión, enfócate en sus habilidades y en los logros que alcanzó mientras trabajaron o colaboraron juntos. Además, de ser posible, escribe sobre ejemplos en los que se deje ver la calidad del desempeño laboral del profesional en el que se centra la recomendación.
Obviamente, el encargado de atender la solicitud de Visa en EE.UU no solo espera que el solicitante contribuya al campo laboral de Estados Unidos. En sus expectativas también se incluye el que sea un valioso aporte en la comunidad en la que viva. Por eso, te sugerimos que también escribas sobre sus cualidades para que se refuerce su imagen como ciudadano.

5. Haz un cierre en el que confirmes tu recomendación e incluya un CTA
Cuando completes la descripción del solicitante de la Visa, haz un nuevo párrafo en el que confirmes la recomendación que hiciste. Para esto, una buena idea es que escribas brevemente sobre los beneficios que crees que disfrutará la empresa en la que el recomendado trabajará y el aporte que tendrá en la comunidad en la que vivirá.
En el cierre de tu carta de recomendación para inmigración también se incluye un call to action o llamado a la acción. En este documento, el CTA debe ser aprovechado para animar al destinatario a que te contacte para aclarar cualquier punto que considere necesario o para ampliar la información que has dado sobre el profesional.
6. Despídete y firma la carta
Para concluir la carta de recomendación de forma definitiva, agrega una última frase en el párrafo del call to action, esta corresponde a una despedida. Al igual que el saludo, esta debe ser cortés, algunos de los términos que te recomendamos utilizar son «Atentamente», «Cordialmente» y «Respetuosamente». Con esto cierras el último párrafo de la carta.
Luego, debes firmar la carta e indicar tu información personal, así que, bajo la firma, escribes nuevamente tus nombres y apellidos. En las siguientes líneas indicas cuál es el cargo que ocupas y el nombre de la empresa en la que lo haces. Esto te permite culminar el documento con formalidad para así dejar una impresión positiva.
¡Descubre todo lo que puedes encontrar en nuestra web!
Nuestro sitio de internet ha sido creado para ayudar a los profesionales en todos los aspectos posibles de sus vidas laborales. Por eso, en nuestro blog puedes encontrar artículos con guías para escribir distintas clases de cartas, para buscar trabajos en determinadas empresas o puestos para ciertos profesionales. Además, te apoyamos en tu proceso de solicitud de trabajo.
Para hacer lo último que mencionamos en el párrafo anterior, hemos creado la sección Ejemplos de CV, en ella encuentras posts en los que profundizamos en cómo escribir currículums. Cada uno de ellos está dirigido a un cargo en particular para que logres encontrar una que se ajuste a ti. También te ayudamos a incluir el contenido que te enseñamos a redactar en una plantilla sobresaliente.
En Plantillas de CV están todos los modelos que hemos diseñado con el fin de que tengan éxito en los procesos de contratación. Si entras a la sección, encuentras 10 opciones, todas pueden ser editadas en el AI Resume Builder. Por otro lado, te ayudamos a escribir el documento que complementa al currículum, esto lo hacemos en artículos sobre cómo escribir una carta de presentación.