Certificaciones en ciberseguridad que impulsan tu carrera

El que el mundo esté cada vez más digitalizado ha hecho que la protección de sistemas y datos sea una prioridad en empresas de distintas áreas y de todos los tamaños. Por este motivo, la ciberseguridad es crucial en las organizaciones y estas requieren de profesionales que tengan conocimientos y habilidades en ellas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Si tú las posees y quieres aprovecharlas para destacar al solicitar un empleo, debes saber que las certificaciones tienen un papel fundamental.

Ahora, con todos los aspectos en seguridad de la información que se valoran hoy en día, tienes que identificar las mejores certificaciones en ciberseguridad que impulsan tu carrera. Aquí te hablaremos sobre las 10 principales, todas dirigidas a profesionales altamente cualificados, para que así comiences a adquirir las que más se ajustan a tu perfil profesional.

Puntos clave:

  • Las principales certificaciones para profesionales en ciberseguridad altamente cualificados son la CISSP, CISM, CISA, CRISC y la CCSP.
  • Otras que impulsan tu perfil profesional son la OSCP, GCIH, CEH, GSEC y la CASP+.
  • El que las certificaciones mencionadas impulsen tu carrera tiene muchos beneficios, como que aumenta tus posibilidades de acceder a puestos en los niveles jerárquicos más altos y te acercan a mejores sueldos.

1. Certified Information Systems Security Professional (CISSP)


Dos empleados sonrientes que buscan beneficios por certificaciones


La CISSP es considerada el estándar de oro de las certificaciones en ciberseguridad que impulsan tu carrera, es por eso que es una de las más solicitadas por los profesionales y de las más valoradas por los reclutadores. El certificado en seguridad de sistemas de información es otorgada por (ISC)² y con él se avalan los conocimientos profundos en estos aspectos claves de la ciberseguridad:

  • Seguridad de activos.
  • Operaciones de seguridad.
  • Gestión de riesgos y seguridad.
  • Evaluación y pruebas de seguridad.
  • Comunicaciones y seguridad de red.
  • Seguridad en el desarrollo de software.
  • Arquitectura e ingeniería de seguridad.
  • Administración de identidades y accesos.

En nuestro sitio de internet hay numerosos artículos enfocados en el área de la ciberseguridad, uno de ellos es Trabajo de ciberseguridad: cómo comenzar tu trayectoria en este sólido campo.

2. Certified Information Security Manager (CISM)


Otra de las certificaciones ideales si deseas liderar un equipo de ciberseguridad u ocupar un puesto directivo es la CISM. Esta es otorgada por ISACA y entre quienes la obtienen se encuentran tanto quienes aspiran a los cargos mencionados como por quienes ya los ocupan. Esto último se debe a que en ella se perfeccionan conocimientos y habilidades técnicos en las siguientes áreas:

  • Administración de riesgos de información.
  • Gobierno de la seguridad de la información.
  • Administración de incidentes de seguridad de la información.
  • Desarrollo y gestión de problemas de seguridad de la información.

Para conocer competencias claves en tu carrera profesional, lee este artículo: 6 habilidades de especialista en ciberseguridad que dominar.

3. Certified Information Systems Auditor (CISA)


La CISA, también gestionada por ISACA, está orientada a profesionales que trabajan en auditoría, control y aseguramiento de sistemas de información. Esta certificación es especialmente útil en sectores donde la normativa, cumplimiento e integridad de la información son claves. Los dominios que cubre la formación del Certified Information Systems Auditor son:

  • Gestión de riesgos.
  • Auditoría y control de TI.
  • Evaluación de seguridad.
  • Administración de la seguridad de la información.

El certificado para auditor de sistemas de la información es ideal para quienes buscan roles como analista de cumplimiento, consultor de seguridad y, por supuesto, auditor de sistemas. Su reconocimiento mundial y enfoque en control y riesgo empresarial la convierten en un importante impulsor profesional.

Los puestos de trabajo mencionados en este subtítulo son solo algunos de los que pueden ocupar los especialistas en ciberseguridad. Uno de nuestros posts muestra otros de ellos, este es 10 trabajos mejor pagados para especialistas en ciberseguridad.

4. Certified in Risk and Informations Systems Control (CRISC)


Hombres leyendo los pasos para el proceso de certificación


En el cuarto lugar de las mejores certificaciones de ciberseguridad en la actualidad está otra que es ofrecida por ISACA. La Certified in Risk and Informations Systems valida habilidades para, como su nombre lo revela, identificar y gestionar riesgos en sistemas de información y diseñar controles eficaces para mitigarlos. En ella se busca potenciar el desempeño de las siguientes funciones:

  • Gobernanza.
  • Evaluación de riesgos de TI.
  • Controles, monitoreo y mantenimiento.
  • Tecnología de la información y seguridad.
  • Respuesta a los riesgos y presentación de informes.

5. Certified Cloud Security Professional (CCSP)


Este certificado es emitido por (ISC)² y con él se validan conocimientos especializados en seguridad en la Nube. En los últimos años, los sectores laborales que han demostrado que valoran más el CCSP son en los que destaca el trabajo remoto y la migración a plataformas como AWS, Azure y Google Cloud. Los temas que cubre la certificación son:

  • Arquitectura segura.
  • Cumplimiento normativo.
  • Identidad y privacidad en entornos Cloud.

El CCSP demuestra que entiendes los riesgos de la Nube, sino también que sabes implementar controles robustos de seguridad. Al obtener esta certificación, puedes aprovechar oportunidades en empresas que buscan expertos en entornos híbridos o nativos en la Nube.

6. Offensive Security Certified Professional (OSCP)


Los aspectos en los que se enfoca esta certificación técnica que otorga Offensive Security son el hacking ético y las pruebas de penetración. Esta se caracteriza por tener un enfoque práctico que es muy exigente, pues en su examen se exploran vulnerabilidades reales en entornos controlados. Por lo tanto, es una excelente opción para profesionales con experiencias amplias que deseen ampliar sus conocimientos en:

  • Ataques del lado del cliente.
  • Protocolos y exploits de red.
  • Exploits de aplicaciones webs
  • Metodologías de pruebas de penetración.
  • Análisis y enumeración de vulnerabilidades.
  • Técnicas de escalamiento de Shell y escalamiento de privilegios.

La OSCP es muy valorada en roles de ciberinteligencia y análisis forense. Esta logra impulsar tu carrera porque permite demostrar habilidades útiles frente a desafíos complejos, algo que empresas que tienen determinadas necesidades priorizan sobre las certificaciones más teóricas.

7. GIAC Certified Incident Handler (GCIH)


Mujer explorando ideas para la certificación en ciberseguridad


La certificación GCIH es emitida por el SANS Institute y está orientada a profesionales encargados de responder ante incidentes de seguridad. El público objetivo del GIAC Certified Incident Handler está compuesto por analistas de SOC, gestores de incidentes y profesionales de Blue Team. Esta certificación valida lo siguiente:

  • Monitoreo de amenazas, análisis de malware y defensa activa.
  • Habilidades para detectar, contener y erradicar ataques.
  • Tácticas, técnicas y procedimientos de los atacantes.

La principal razón por la que la GCIH ayuda a impulsar tu carrera profesional es que los ciberataques son cada vez más sofisticados. Por eso, tener este certificado marca una diferencia importante entre tú y los demás candidatos a un empleo relacionado con la ciberseguridad.

8. Certified Ethical Hacker (CEH)


La certificación es otorgada por EC-Council y con ella se acreditan conocimientos sobre técnicas de hacking ético. Su programa es de nivel medio, pero aún así es útil para impulsar la carrera profesional, sobre todo si quieres enfocar tu trayectoria laboral en ciberseguridad defensiva. El hacker ético certificado se enfoca en estos aspectos:

  • Ingeniería social.
  • Hackeo de sistema.
  • Secuestro de sesión.
  • Amenazas de malware.
  • Digitalización de redes.
  • Huella y reconocimiento.
  • Análisis de vulnerabilidad.
  • Hackeo de aplicaciones web.

Los puestos en los que la CEH demuestra más efectividad son en los de analistas de seguridad, consultores y técnicos de respuesta ante incidentes. Si bien su enfoque no es tan técnico como el de la OSCP, es más accesible para perfiles que buscan especialización inicial.

9. GIAC Security Essentials Certified (GSEC)


Como lo dice en su nombre, la organización que emite esta certificación es la GIAC y la dirige a quienes tienen experiencia en redes y sistemas de información. Por lo tanto, es una opción atractiva para quienes trabajan en el sector de TI y buscan comenzar a buscar oportunidades laborales en el mundo de la ciberseguridad. Con la GSEC se validan los conocimientos en los siguientes temas:

  • Criptografía.
  • Control de accesos.
  • Protocolos seguros.
  • Seguridad en redes.
  • Gestión de contraseñas.

Su valor reside en que va más allá de lo teórico al exigir conocimientos aplicables al día a día. Una de sus principales características es que su examen de certificación está compuesto por 100 preguntas de correspondencia y opción múltiple.

10. CompTIA Advanced Security Practitioner (CASP+)


Una señora mayor explica los beneficios de la certificación en ciberseguridad.


La CASP+, desarrollada por CompTIA, es una certificación avanzada orientada a profesionales técnicos que desean asumir funciones de liderazgo sin dejar de lado el aspecto práctico. Para recibir la certificación, se requiere una formación que cubre las áreas enlistadas a continuación:

  • Arquitectura empresarial segura,
  • Integración de soluciones.
  • Gestión de riesgos.

La CASP+ ha demostrado ser una opción sólida para ingenieros senior y arquitectos de seguridad que prefieren no migrar hacia funciones de gestión. Con ella se impulsa la carrera profesional al demostrar dominio técnico avanzado con una perspectiva estratégica.

La guía Cursos en el currículum: cómo y dónde incluirlos correctamente (incluye ejemplos) te ayuda a tener una idea clara de cómo incluir cualquier certificación que poseas en tu curriculum vitae.

¡Aprende cómo impulsar tu candidatura con tu currículum!


Si quieres escribir un currículum que muestre lo mejor de tu educación, experiencia y habilidades, entra a Ejemplos de CV. Cuando estés en esa sección, busca un artículo que se centre en tu profesión, así podrás escribir un currículum personalizado que cause una excelente impresión.

Una vez que tengas claro cómo escribir tu curriculum vitae, accede a Plantillas de CV y escoge la que más te guste. Después de hacerlo, edítala en el AI Resume Builder, al hacerlo recibirás las sugerencias de una Inteligencia Artificial. Por último, para complementar tu candidatura, aprende cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las certificaciones que impulsan tu carrera en ciberseguridad

¿Por qué las certificaciones son capaces de impulsar tu carrera en ciberseguridad?

Los motivos de esto es que las certificaciones validan tus conocimientos y habilidades ante los reclutadores. Además, demuestran que dominas prácticas reconocidas en tu área laboral lo que optimiza tu perfil profesional, incrementa tus oportunidades laborales y te permite acceder a mejores salarios.

¿Qué certificaciones en ciberseguridad son ideales si estás recién graduado y quieres acelerar tu carrera profesional?

Las que más se recomiendan para estos perfiles son las certificaciones CompTIA Security+, GSEC y CEH. Estas son ideales para principiantes porque ofrecen una base sólida en conceptos clave de ciberseguridad y el mostrarlas en tu CV te permite adquirir credibilidad ante los seleccionadores.

¿Las certificaciones en ciberseguridad están limitadas a quienes se han graduado en esta área?

No. Muchas certificaciones están abiertas a cualquier profesional, incluso si su título universitario no se enfoca en el área tecnológica. Gracias a esto, muchas personas con experiencia en otros campos pueden reinventarse profesionalmente en ciberseguridad.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo