Cómo destacar la fotografía como afición en tu currículum

Si tienes la fotografía como uno de tus hobbies y estás armando tu CV, probablemente te preguntes si vale la pena mencionarla. La respuesta es sí, pero solo si la presentas bien. Tu afición fotográfica puede ser justo lo que te diferencie de otros candidatos en tu solicitud de empleo.

Última actualización del artículo:
July 17, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo descubrirás cómo convertir tu pasión por la fotografía en un punto fuerte que genere una excelente impresión en los reclutadores. Aprenderás a evaluar si tu experiencia fotográfica aporta valor, dónde ubicarla de manera estratégica en tu currículum y cómo presentar logros que demuestren habilidades relevantes para el trabajo.

Puntos clave:

  • Evalúa honestamente si tu afición fotográfica desarrolla competencias transferibles que el puesto específico requiere antes de incluirla.
  • La especificidad en la descripción es fundamental: "fotografía de eventos" demuestra habilidades concretas, mientras que "me gusta fotografiar" no aporta valor profesional.
  • Incluir datos específicos como métricas de portfolio, colaboraciones o reconocimientos ayuda a que tu afición se perciba como una habilidad desarrollada.
Retrato de una hermosa fotógrafa caucásica que modifica su currículum

Evalúa si tu afición por la fotografía aporta a tu perfil profesional


No todas las aficiones en el currículum merecen espacio. Antes de incluir fotografía, pregúntate honestamente: ¿qué habilidades he desarrollado que sirvan para este puesto de trabajo?

Considera estos ejemplos específicos:

  • Fotografía de eventos: Manejas múltiples actividades bajo presión, coordinas con clientes exigentes y demuestras trabajo en equipo efectivo.
  • Retratos: Has desarrollado comunicación interpersonal sólida y capacidades de liderazgo al dirigir personas durante las sesiones.
  • Fotografía de productos: Entiendes composición avanzada, iluminación técnica y marketing visual, lo que facilita la creación de contenido profesional.

Los empleadores valoran cuando alguien ha invertido tiempo en desarrollar intereses que van más allá de pasatiempos casuales. Harvard Career Services señala que, las actividades extracurriculares pueden ofrecer información sobre tus intereses, pasiones y motivación, demostrando que has tomado la iniciativa de explorar estos intereses y adquirir experiencias valiosas.

Lo que buscan los responsables de recursos humanos en los intereses personales

Los reclutadores no buscan solo conocer cómo pasas tu tiempo libre. Quieren entender qué tipo de persona eres y si encajas con el equipo y la empresa.

La fotografía puede revelar múltiples cualidades: creatividad para resolver problemas, capacidad para proyectos largos, ojo crítico para evaluar resultados y autonomía para trabajar sin supervisión constante. Estas son las soft skills que resultan difíciles de evaluar en una entrevista tradicional. Expertos universitarios confirman que, las aficiones pueden ayudarte a distinguirte de otros candidatos, especialmente cuando la experiencia laboral no es extensa.

Sectores donde la fotografía suma valor real a tu candidatura

La relevancia de mencionar fotografía varía según el sector. En industrias creativas como marketing digital, comunicación, diseño, turismo y retail, esta afición conecta directamente con las necesidades del negocio y puede ser vista como ventaja competitiva.

En sectores tecnológicos, la fotografía demuestra tu capacidad de pensamiento visual e innovación, competencias cada vez más valoradas en el desarrollo de productos digitales. En campos como consultoría o finanzas, puede destacar tu capacidad analítica y presentación visual de datos complejos.

Para adaptar tu currículum a sectores diversos, consulta nuestros ejemplos de CV por profesión y encuentra la plantilla que mejor se ajuste a tu campo laboral.

Elige el mejor lugar del CV para incluir aficiones fotográficas


Independientemente de tu nivel de experiencia, las aficiones van al final del CV, después de experiencia profesional, formación y habilidades. La diferencia para candidatos junior o con poca experiencia no está en la ubicación, sino en el nivel de detalle y espacio que dediques a describir cómo estas aficiones compensan áreas donde aún no tienes experiencia laboral suficiente.

Para profesionales con amplia trayectoria, bastará con menciones breves que humanicen el perfil. En cambio, los candidatos junior pueden desarrollar más extensamente sus aficiones fotográficas, explicando proyectos específicos, habilidades adquiridas y su aplicación profesional. Un recién graduado podría dedicar 2-3 líneas por afición, mientras que un senior experimentado solo necesita 1 línea concisa.

Integración natural en diferentes secciones del currículum

Aunque tradicionalmente las aficiones van en una sección específica, puedes integrar tu experiencia fotográfica en otras áreas del CV. Por ejemplo, si has realizado fotografías para eventos de tu universidad, esto puede mencionarse en la sección de experiencia.

En el perfil profesional puedes hacer una referencia breve: "Profesional de marketing con ojo crítico desarrollado a través de la fotografía de producto". También puedes mencionar logros fotográficos específicos en proyectos destacados, especialmente si has ganado concursos o colaborado con organizaciones.

Conexión directa entre fotografía y competencias laborales

La fotografía desarrolla competencias que los empleadores reconocen. Cada sesión fotográfica es un proyecto con objetivos claros, presupuestos definidos y entregas puntuales. Trabajar con diferentes tipos de clientes te enseña a adaptar tu comunicación y gestionar expectativas, habilidades cruciales en cualquier entorno profesional.

En la planificación:

  • Coordinación de horarios complejos.
  • Reserva y gestión de espacios.
  • Manejo de equipos técnicos.
  • Cumplimiento estricto de deadlines.

En la edición:

  • Desarrollo de ojo crítico para detectar detalles.
  • Trabajo iterativo hasta conseguir resultados óptimos.
  • Dominio de software especializado (Lightroom, Photoshop).

En la composición:

  • Comunicación visual efectiva.
  • Decisiones sobre qué incluir y qué eliminar.
  • Creación de jerarquías visuales que guíen la atención.
Si necesitas más orientación sobre qué otras aficiones incluir en tu CV, revisa nuestra guía completa de aficiones e intereses para maximizar el impacto de esta sección.

Respalda tu afición fotográfica con evidencias concretas


Mencionar tu afición fotográfica es solo el primer paso. Para que tenga mayor peso, respalda con ejemplos que demuestren tu nivel de compromiso y las competencias desarrolladas. Esto ayuda a que tu afición se perciba como una habilidad valiosa para el trabajo.

Las evidencias más efectivas incluyen:

Reconocimientos y logros:

  • Portfolio online con métricas verificables.
  • Participación en concursos reconocidos.
  • Colaboraciones documentadas con organizaciones.
  • Métricas de redes sociales con crecimiento orgánico.

Certificaciones y formación:

  • Cursos especializados en fotografía.
  • Certificaciones en software de edición.
  • Workshops con fotógrafos reconocidos.
Bonita mujer joven con cabello largo revisando su currículum

Menciona logros fotográficos específicos y medibles

Presentar ejemplos de tu trabajo fotográfico demuestra el nivel profesional que has alcanzado. En lugar de descripciones vagas como "me gusta la fotografía", presenta resultados medibles: "Finalista en concurso local de fotografía urbana", "Portfolio online con 2,800 visualizaciones mensuales", "Cobertura fotográfica para 3 eventos comunitarios" o "Fotografías publicadas en blog municipal". Si trabajas profesionalmente como fotógrafo, consulta nuestro currículum de fotógrafo para ver ejemplos de logros más avanzados.

¿Listo para crear tu currículum optimizado? Utiliza nuestro generador de CV profesional y aplica todos estos consejos en una plantilla moderna que destaque tu perfil fotográfico.

Errores comunes al mencionar fotografía en el currículum


Incluir fotografía como afición puede diferenciarte positivamente, pero ciertos errores comunes pueden tener el efecto contrario. Los principales errores incluyen: describir fotografía de forma genérica ("Fotografía" vs "Fotografía de eventos corporativos"), mencionar métricas irrelevantes como "50 likes en Instagram", saturar con detalles técnicos de equipos sin mostrar resultados, y ubicar las aficiones demasiado arriba en el CV compitiendo con información crítica.

Conclusión: cómo presentar efectivamente tu afición a la fotografía en el CV


Destacar la fotografía como afición en tu currículum puede marcar la diferencia cuando lo haces bien. La clave está en evaluar si realmente aporta al puesto específico, ubicarla correctamente según tu experiencia, y describirla conectando claramente con habilidades que el trabajo requiere.

El éxito está en el equilibrio: mostrar personalidad suficiente para ser memorable, manteniendo siempre el enfoque profesional y la relevancia para el puesto. Tu afición fotográfica, bien presentada, puede revelar aspectos de tu personalidad profesional que van más allá de tu experiencia laboral.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre cómo destacar la fotografía como afición en tu currículum

¿Debo mencionar fotografía como afición en mi curriculum si trabajo en sectores muy formales como banca?

En sectores conservadores como banca, consultoría o derecho, puedes incluir fotografía si la enmarcas cuidadosamente. Enfócate en aspectos como "análisis visual para evaluación de proyectos" o "atención al detalle en documentación visual".

¿Cómo puedo incluir la fotografía con móvil como afición sin parecer poco profesional?

La calidad de tus resultados importa más que el equipo utilizado. Describe tu enfoque técnico: "Fotografía móvil especializada en composición urbana y edición digital avanzada". Menciona apps profesionales que uses, técnicas específicas o logros obtenidos. Muchos fotógrafos profesionales utilizan smartphones para ciertos proyectos, así que la cámara no determina el profesionalismo.

¿Puedo compensar la falta de experiencia laboral con proyectos fotográficos?

Absolutamente. Para candidatos junior, los proyectos fotográficos pueden demostrar competencias transferibles importantes. Presenta colaboraciones con organizaciones, proyectos personales estructurados o trabajo freelance como "experiencia en gestión de proyectos creativos". Enfócate en habilidades desarrolladas: gestión de clientes, cumplimiento de plazos, trabajo bajo presión y resolución de problemas técnicos. La fotografía te ayuda a desarrollar un estilo profesional que se nota en tu imagen general como candidato.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo