CV de psicólogo/a social: ejemplos y consejos para destacar tu perfil y vocación
cta

CV de psicólogo/a social: ejemplos y consejos para destacar tu perfil y vocación

Armar un buen currículum como psicólogo social va más allá de listar tus estudios o trabajos previos en esta área. La clave es mostrar cómo tu experiencia y habilidades pueden aportar a la comunidad y a los equipos con los que trabajes.

Última actualización del artículo:
October 20, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column psicologoa-social resume example
Budapest
two column psicologoa-social resume example
Perth
two column psicologoa-social resume example
Rotterdam
two column psicologoa-social resume example
Chicago

Ejemplo de un CV de psicólogo social

Diana A. Pérez S.
Psicóloga social especializada en el área comunitaria

Madrid, España
+34 00 000 0000
[email protected]
LinkedIn: /dianaperezpsicologa/

Perfil profesional

Psicóloga social con más de cinco años de experiencia en programas comunitarios, especializada en investigación, análisis de datos y facilitación de talleres. Recientemente, implementé un proyecto que redujo un 40 % los conflictos vecinales, fortaleciendo la cohesión social.

Experiencia laboral

Psicóloga social
Diaconia
Madrid, España
Mayo de 2020 - septiembre de 2025

  • Desarrollé e implementé programas de intervención comunitaria para mejorar la cohesión social.
  • Realicé investigaciones sobre dinámicas de grupo y comportamiento colectivo.
  • Facilité talleres y seminarios sobre resolución de conflictos y comunicación efectiva.

Logro clave: diseñé y desarrollé un programa comunitario que aumentó la participación de los vecinos en actividades colectivas, reduciendo en un 40 % los desacuerdos vecinales. Y, en consecuencia, se fortaleció la cohesión social de la comunidad.

Educación

Doctorado en Psicología Social
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2020 - julio de 2024

  • Proyecto de tesis: "El papel de los superhéroes en la formación de identidad y cohesión comunitaria".
  • Graduada con honores.

Grado en Psicología Social
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2016 - julio de 2020.

  • Realicé prácticas supervisadas en programas de apoyo a víctimas de violencia.

Habilidades

  • Investigación en psicología social.
  • Diseño e implementación de programas comunitarios.
  • Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Análisis de datos estadísticos.
  • Facilitación de talleres de resolución de conflictos.
  • Comunicación efectiva.
  • Empatía.
  • Escucha activa.
  • Resolución de problemas.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo.

Idiomas

  • Español (nativo)
  • Inglés C2 (superior avanzado).

Certificaciones

  • Certificación en Terapia de Grupo | American Psychological Association (2025).
  • Certificación en Métodos de Investigación Social | National Association of Social Workers (2024).

No es cosa difícil, no te preocupes. En este artículo, encontrarás ejemplos y consejos que te ayudarán a crear un CV de psicólogo social claro y atractivo.

Puntos clave:

  • El formato cronológico inverso es la apuesta segura para este perfil, pero también podría funcionarte el funcional, si no tienes experiencia.
  • Haz que se note tu compromiso, pasión e interés por los temas sociales.
  • Si es posible, incluye resultados medibles que revelen un impacto real que hayas generado como psicólogo social en una comunidad o grupo.

Solo para que te hagas una idea, un psicólogo social puede ganar más de 30.000 euros al año, dependiendo de su nivel de experiencia y área de especialización (Glassdoor).

El formato y la estructura en los CV para psicólogos sociales


Un currículum claro y profesional no solo mejora la legibilidad, sino que también refleja habilidades, como organización, comunicación y atención al detalle.

Y aquí influye muchísimo la forma en que organizas la información, que puede marcar una diferencia para que un reclutador entienda rápido tu perfil como psicólogo social.

Entonces, hablemos sobre estos puntos: formato y estructura.


El formato de tu currículum de psicólogo social

Para que tu CV se pueda leer fácilmente, toma en cuenta estas recomendaciones estilísticas que pueden ayudarte a crear un documento profesional y atractivo:

  • Fuentes: Times New Roman o Georgia son fuentes serias y profesionales que transmiten seriedad y profesionalismo, ideales para esta profesión.
  • Formato: el mejor es el cronológico inverso para resaltar tu experiencia más reciente y relevante para este puesto de trabajo.
  • Márgenes: 2,5 cm en todos los lados para mejorar la legibilidad y dar sensación de orden.
  • Viñetas: ayudan a organizar la información de manera clara y concisa, lo que facilita la lectura rápida. Úsalas en habilidades, logros, experiencias, etc.
  • Separadores: usa líneas finas y sutiles para separar secciones. Son ideales para guiar la lectura.

La mejor estructura para un CV de psicólogo social

Y para que toda la información siga un orden coherente, esta es la estructura que sugerimos, tomando en cuenta el formato cronológico inverso:

  • Datos personales y de contacto.
  • Perfil profesional.
  • Formación académica.
  • Experiencia laboral.
  • Habilidades.
  • Secciones extras (opcional).‍

Esta es una estructura flexible. Si crees que te conviene más mostrar una información antes que otra, haz el cambio, es totalmente válido.

Consejo: evita sobrecargar tu CV con información irrelevante. Mantén cada sección concisa y al punto.

Cómo hacer un CV de psicólogo social paso a paso


Bien, empecemos a escribir las secciones del currículum:

El encabezado: datos personales y de contacto concisos

Contar con una cabecera bien estructurada y visible asegura que toda tu información básica personal esté al alcance de los reclutadores en un vistazo.

Y aquí solo tienes que mencionar datos esenciales

Como nombre y apellido, profesión y/o especialización en psicología social, dirección, número telefónico y correo electrónico. Si lo consideras conveniente, agrega también tus perfiles sociales profesionales, especialmente LinkedIn. Por ejemplo:

Laura S. Martínez R.

Psicóloga social especializada en dinámicas grupales

Calle Gran Vía, 45, 28013 Madrid, España

+34 00 000 0000

[email protected]


El perfil profesional: un resumen persuasivo de tu candidatura

Tu CV de psicóloga o psicólogo social debe incluir un perfil profesional sólido. Y es que esta es tu primera oportunidad para decirles a los reclutadores quién eres.

Resume tu especialización, experiencia, habilidades y logros de una forma clara y cercana. Muestra tu impacto en comunidades, investigaciones o proyectos sociales. Es decir, en unas cuatro a cinco líneas tienes que reflejar tu valor y motivación en esta área.

Mira este ejemplo de un perfil de un psicólogo social:

Perfil profesional

Psicólogo social con cinco años de experiencia en el área de desarrollo organizacional y clima laboral de medianas y grandes empresas. Especializado en evaluación de dinámicas de equipo, diseño de programas de bienestar corporativo y mediación de conflictos laborales. En mi trabajo más reciente, implementé un programa que redujo en un 34 % los conflictos internos, mejorando el ambiente de trabajo y la satisfacción del personal.


El objetivo profesional: ideal para ti como recién graduado sin experiencia

Si acabas de titularte como psicólogo social y no tienes experiencia laboral formal, no te preocupes. Aún puedes redactar un objetivo profesional atractivo enfocándote en tus estudios, habilidades y aspiraciones profesionales. Por ejemplo:

Objetivo profesional

Psicólogo social recién graduado con honores de la Universidad Autónoma de Madrid. Con sólida formación en intervención comunitaria y habilidades en la elaboración de programas de apoyo y desarrollo social. Apasionado por promover el bienestar y la cohesión en comunidades diversas, busco unirme a su equipo para contribuir con mis habilidades en investigación, análisis de comportamiento y diseño de estrategias efectivas, fomentando un impacto positivo y sostenible.


En psicología, los empleadores buscan profesionales que cumplan con los requisitos necesarios de educación, experiencia y certificación para interactuar y tratar a pacientes con afecciones de salud mental.

La descripción de la experiencia laboral: tu carrera profesional

La experiencia es fundamental para un psicólogo/a social. Y es que, vamos, una trayectoria sólida y bien detallada muestra tu capacidad para intervenir, apoyar e investigar grupos y comunidades desde un punto de vista social. Directo al clavo.

La idea es que de verdad se note el impacto real que has generado en los contextos en los que has trabajado como psicólogo social.

Eso sí, no basta con enumerar empleos. Es clave describir cada experiencia de manera estratégica, incluyendo detalles que realmente destaquen tus destrezas y logros en tu área de especialización profesional (con verbos de acción claros).

Para estructurar esta sección, menciona el puesto ocupado, la empresa y su ubicación y el tiempo de servicio. Ya sabes, de lo más reciente a lo más antiguo. Y en viñetas lista tus responsabilidades con resultados medibles. Por ejemplo:

Experiencia laboral

Psicólogo social senior

ANAR

Madrid, España

Marzo de 2022 - septiembre de 2025

  • Implementé programas de intervención comunitaria para reducir la delincuencia juvenil.
  • Desarrollé talleres de resiliencia para víctimas de violencia urbana.
  • Coordiné grupos de apoyo para familias afectadas por el crimen.
  • Colaboré con agencias locales para mejorar el bienestar comunitario.

Logro laboral: reduje en un 35 % los incidentes de delincuencia juvenil en las comunidades vulnerables intervenidas, gracias a la implementación de talleres de resiliencia que mejoraron la cohesión y el bienestar de las familias participantes.


¿Y si todavía no tengo experiencia laboral como psicólogo social?

No pasa nada. Resalta tus habilidades transferibles y competencias clave. E incluye cualquier experiencia de voluntariado o prácticas relacionadas. Así:

Voluntariado

Voluntario en Programa de Apoyo Psicológico Comunitario

ANAR

Madrid, España

Marzo de 2025 - septiembre de 2025

  • Brindé apoyo emocional y psicológico a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
  • Participé en la planeación e implementación de talleres grupales sobre gestión del estrés y resolución de conflictos.
  • Colaboré en la elaboración de informes y seguimiento de casos para garantizar la efectividad del programa.
  • Promoví la inclusión y cohesión social a través de dinámicas grupales y actividades comunitarias.

Tip extra: agregar experiencias con programas sociales online o proyectos de inclusión social puede hacer tu CV más atractivo para empleadores modernos. Al igual que mostrar interés por nuevas áreas, como salud mental digital, programas comunitarios sostenibles…

La educación: esencial en un CV de psicóloga o psicólogo social

Como no podía ser de otra forma, un título en Psicología es generalmente requerido, ya que demuestra que tienes la formación necesaria para entender y abordar problemas sociales.

Solo tienes que mencionar el programa cursado, el instituto y las fechas de estudio. Opcionalmente, puedes agregar logros académicos o detalles informativos que revelen tus intereses o competencias. Como este ejemplo:

Educación

Licenciatura en Psicología Social Comunitaria

Universidad de Buenos Aires

Marzo de 2023 - septiembre de 2025.

  • Realización de una tesis sobre "El impacto de las redes sociales en la formación de la identidad en adolescentes".
  • Participación activa en proyectos de investigación sobre dinámicas grupales y conducta colectiva.

Extra: si tu formación en Psicología Social es reciente y relevante, pon la educación antes que la experiencia, destacando conocimientos concretos, si lo deseas. Pero si ya tienes años de experiencia en proyectos comunitarios, conviene mostrar tu trayectoria primero para captar mejor la atención del reclutador.

Las habilidades: tu mejor valor diferencial como psicólogo social

Un buen perfil de un psicólogo social tiene que mostrar cuáles son esas habilidades que le hacen único. Así que, ¡lúcete! Revela cuál es tu valor diferencial.

Claro, muestra un balance. Da relevancia tanto a tus conocimientos técnicos (habilidades duras) como a tus cualidades personales (habilidades blandas). Que se aprecie que puedes conectar y generar impacto con las comunidades. Por ejemplo:

Habilidades duras

  • Análisis de datos estadísticos.
  • Evaluación psicológica.
  • Diseño de encuestas enfocadas en comunidades vulnerables.
  • Intervención comunitaria.
  • Redacción de informes.
  • Métodos cualitativos.

Habilidades blandas

  • Empatía.
  • Comunicación efectiva.
  • Pensamiento crítico.
  • Adaptabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Resolución de conflictos.

Habilidades transferibles

Como psicólogo social tienes competencias y capacidades que no se limitan a un contexto específico, como a la psicología social comunitaria, por decirte.

Por el contrario, puedes usarlas en distintos entornos laborales. Por ejemplo:

  • Análisis de grupos y dinámicas grupales: ideal para mejorar el clima laboral y la cohesión de equipos multidisciplinarios.
  • Resolución de conflictos y mediación: útil en entornos corporativos y educativos para reforzar la comunicación y la productividad.
  • Gestión de proyectos y/o programas sociales: ideal para coordinar también proyectos educativos y corporativos con el fin de mejorar la participación y el bienestar de los involucrados.

Entonces, teniendo en cuenta lo anterior, fíjate en cómo se le puede sacar provecho a la psicología social en otros contextos:

  • Puede aplicarse en el área de recursos humanos de una empresa, favoreciendo el clima laboral.
  • En el sector educativo se puede fomentar la prevención del acoso escolar.
  • Y en la salud pública puede ser útil en campañas de prevención y cohesión social.
Dato de interés: a fecha de 2025, la salud pública en España presenta un déficit de psicólogos. Lo que aumenta tus oportunidades laborales, pues hay demanda de profesionales en este sector actualmente.

Secciones adicionales para mejorar tu CV de psicóloga o psicólogo social


¿Te has preguntado qué otra sección podrías agregar a tu CV para marcar la diferencia? Aquí tienes cuatro opciones que podrían darle más valor a tu perfil:


Proyectos de investigación

  • Demuestran tus capacidades para investigar y analizar datos.
  • Muestran tu compromiso con el avance del campo.
  • Resaltan tus logros académicos o profesionales.‍

Certificaciones y cursos

  • Presentan tus credenciales adicionales.
  • Indican tu deseo de seguir aprendiendo.
  • Muestran tu compromiso con la formación continua.‍

Actividades voluntarias

  • Muestran tu deseo de ayudar a la comunidad.
  • Indican tu capacidad para trabajar en equipo.
  • Reflejan tus valores y ética profesional.‍

Publicaciones y presentaciones

  • Demuestran tus habilidades de comunicación y escritura.
  • Muestran tu capacidad para compartir conocimientos.
  • Resaltan tu experiencia en entornos académicos o profesionales.
Consejo extra: agrega solo las secciones que de verdad sumen a tu perfil. Que nunca sean para rellenar vacíos.‍ Si es relevante, que esté; sino, no lo pongas.

¿Quieres resaltar aún más? Acompaña tu CV de psicólogo social con una carta de presentación


Una carta de presentación te permite mostrar tu motivación, pasión por la psicología social y compromiso con la profesión. Y aquí puedes destacar otras habilidades y experiencias que no siempre caben en el currículum.

También es una oportunidad para explicar cómo tus objetivos profesionales coinciden con los valores de la organización. Puedes incluir detalles sobre proyectos comunitarios, investigaciones o intervenciones grupales.

Si no tienes experiencia laboral todavía, ¡aprovecha para hablar sobre tu meta profesional!

Elementos clave para un CV de psicólogo/a social eficaz


Y para finalizar, aquí tienes una lista de verificación para que no olvides nada:

  • En el resumen profesional, destaca tu enfoque en la psicología social y tus habilidades clave en intervención y evaluación.
  • Describe tus roles anteriores enfocándote en logros medibles y actividades específicas relacionadas con la psicología social.
  • Incluye formación específica y certificaciones relacionadas con la psicología social.
  • Personaliza tu CV para cada oferta. Resalta habilidades y experiencias más relevantes. 
  • Incluye palabras clave de tu especialización en psicología social para superar los filtros automatizados de los programas ATS. Por ejemplo, intervención comunitaria, evaluación del impacto social, resolución de conflictos, etc.
Si quieres ayuda extra para hacer tu CV, puedes usar nuestro constructor de currículum. Solo eliges la plantilla, la rellenas con tus datos y, listo, descargas tu CV.

Como cierre…


Un buen CV de psicólogo social es la mejor forma de mostrar cómo tu experiencia y habilidades generan un impacto real en comunidades y grupos. 

La clave está en poner la información que revele tu compromiso con la inclusión, cohesión social y bienestar de las personas.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Es buena idea incluir referencias en un CV de psicólogo social?

Solo si el anuncio de empleo las solicita o si consideras que respaldan tu experiencia en proyectos comunitarios o investigaciones. No siempre son obligatorias, pero pueden favorecer tu credibilidad profesional.

¿Qué logros puedo incluir en mi currículum de psicología social?

Dependen mucho de tu especialización en psicología social. Pero, sobre todo, programas comunitarios implementados, investigaciones publicadas, presentaciones en conferencias, talleres realizados, reducción de conflictos, mejoras en indicadores de bienestar… Si es posible, que sean resultados medibles.

¿Cuál es la extensión ideal de un curriculum vitae de psicólogo social?

Una página si te acabas de graduar o tienes poca experiencia. Máximo dos páginas si tienes mucha experiencia relevante, especialmente proyectos sociales destacados.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum