Cómo pedir trabajo en la empresa de mi amigo de forma eficaz

Cuando un amigo trabaja en una empresa en la que hay vacantes a las que te ajustas, o incluso tiene poder de decisión en los procesos de selección, es lógico pensar en pedirle ayuda. Pero una cosa es tener el contacto y otra saber cómo plantear la conversación sin forzar la relación ni quedar en una posición incómoda.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

La situación no siempre es sencilla. Hay quien se siente en deuda solo por pedirlo, quien teme estropear la amistad o quien directamente no sabe cómo empezar. Aquí hay una guía práctica y realista para pedir trabajo en la empresa de un amigo. Esta se centra en diferentes tipos de relaciones y muestra la forma más sensata de hacer la petición.

Puntos claves:

  • No todos los amigos pueden ayudarte de la misma forma, así que adapta tu mensaje según el tipo de relación, el cargo que tenga en la empresa y el nivel de confianza.
  • Si el vínculo es lejano o estrictamente profesional, retoma el contacto antes de hablar de empleo y elige un canal formal como LinkedIn o correo electrónico para hacerlo.
  • Cuando prepares tu mensaje, piensa también en facilitarle las cosas a tu amigo. Deja claro el puesto que te interesa, adjunta el CV y hasta puedes incluir una versión del mensaje lista para reenviar a Recursos Humanos.

Analiza bien el tipo de relación antes de hablar de trabajo


No todos los amigos están en condiciones de ayudarte y no en todos los casos es buena idea pedirlo. Debido a esto, es importante que analices dos factores clave: la naturaleza de la relación con tu amigo y la situación profesional de él.

Para decidir si tiene sentido hablar con esa persona, conviene clasificar tus relaciones en tres grupos. Estos son: amigos cercanos con confianza mutua, conocidos con quienes hubo buena relación laboral en el pasado y contactos más distantes. A partir de ahí, puedes decidir si es viable mencionarle una oportunidad concreta, si es conveniente retomar el contacto primero o si no es el momento adecuado para hacerlo.

Canales para contactar a tu amigo y cuándo usarlos


No todos los canales son igual de apropiados para todas las relaciones. En muchos casos, hablar en persona puede ser mejor. Esto es una buena opción cuando hay suficiente confianza con la persona y viven en la misma ciudad. Cuando hay trato cercano, quizás logres que la conversación surja de forma natural durante una salida habitual.

En caso de que no vivan en la misma ciudad, elige el canal por el que se comunican habitualmente. Si se escriben por WhatsApp, no tiene sentido cambiar de plataforma para tratar un tema laboral.

Cuando la relación es más profesional o distante, lo más adecuado es escribir por correo electrónico o LinkedIn. Estos canales permiten estructurar bien el mensaje y mantener un tono respetuoso sin resultar invasivo.

Prepara el mensaje con antelación y adapta el tono a la relación


El tono del mensaje debe ajustarse a la relación que tengas con la persona. Esto hará que funcione y no resulte incómodo. En una amistad cercana y con contacto frecuente, puedes ir al grano sin que suene forzado, pero sin precipitarte a enviar el currículum.

En cambio, si se trata de alguien con quien mantienes una relación profesional más distante, el tono debe ser más formal. Enfócate en pedir orientación antes de plantear una candidatura directamente.

La clave está en escribir un primer mensaje que respete el tipo de vínculo, que abra la conversación sin imponer y que permita saber si la persona está dispuesta a ayudarte. Desde ahí, podrás avanzar con más claridad. Aquí hay algunos ejemplos para hacerlo:

Ejemplo de mensaje de WhatsApp para un amigo cercano

Sofí, estuve viendo las vacantes que hay en Innova y vi una para asistente de marketing digital que encaja perfecto con mi experiencia. Ya sabes que me gusta mucho la cultura de tu compañía y quería saber si podías ayudarme a postularme a ese cargo. Si crees que podría encajar, me encantaría recibir tu apoyo y que me des algún tip para sobresalir.

Ejemplo de mensaje de LinkedIn o email para un conocido con relación profesional

Marcelo, me alegra mucho que estés alcanzando tus metas. Te quería comentar que hace poco revisé el canal de empleo de la empresa en la que trabajas y me di cuenta de que surgió un nuevo puesto para analista de compras y me parece que mi perfil se alinea a él. Por eso, estoy pensando en enviar mi candidatura, pero me gustaría aprovechar para pedir recomendaciones. Me encantaría saber que te funcionó a ti cuando solicitaste un empleo en Grupo Angostura.

Importancia de enviar un currículum adaptado a lo que valora la empresa


No tiene sentido pedirle ayuda a alguien si no tienes preparado un CV que esté alineado con el puesto. Dedica tiempo a crear uno que esté personalizado en función de la vacante. Lee con atención la conversación con tu amigo y verifica si te ha dado pistas de lo que la compañía valora.


Si ha mencionado, por ejemplo, el trabajo en equipo, capacidad de adaptación o el uso de una herramienta concreta, incorpóralo en tu currículum. Hazlo siempre que sea cierto y demostrable. Con tu currículum debes transmitir un perfil claro y específico. Con esto quedas bien tú y la persona que te recomienda.

Redacta un currículum que cause una buena impresión siguiendo la guía de Ejemplos de CV que se adapte al rol que deseas solicitar. Como el diseño también es importante, elige una de las 10 plantillas de currículums que están disponibles y edítala en el AI Resume Builder.

El respeto y la profesionalidad son cruciales incluso en relaciones cercanas


Aunque tengas confianza con tu amigo, recuerda que estás hablando de una oportunidad de trabajo. Mide bien el tono, no des por sentado que va a ayudarte ni insistas de forma que pueda sentirse comprometido. Si no puede o prefiere no darte empleo o ayudarte a conseguirlo, cierra la conversación de manera profesional y amistosa.

Ten en cuenta que presionar a alguien puede deteriorar la relación y cerrarte la puerta a futuras oportunidades. En caso de los contactos profesionales o amistades menos cercanas, inicia la conversación comentando algún logro reciente de la persona o la empresa.

Un documento que puedes enviar junto a tu currículum para ampliar la imagen profesional que tu amigo o el reclutador de su empresa tenga de ti es la carta de presentación. En esta web también hay artículos en los que se explica a detalle cómo escribir la carta de presentación.

Da las gracias a tu amigo sea cual sea el resultado


Cuando alguien dedica tiempo a escucharte, darte un consejo o considerar ayudarte, está haciendo un gesto que merece ser reconocido, incluso si no puede hacer más o si la candidatura no avanza. Expresar gratitud de forma concreta refuerza el vínculo y muestra madurez profesional.

Un mensaje breve y sincero basta. Con él tu amigo sentirá que valoras su disposición, más allá de que el resultado te beneficie o no. Este tipo de actitudes deja una impresión positiva y puede influir en futuras oportunidades.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre pedir trabajo en la empresa de un amigo

¿Qué hacer si dice que no puede contratarte o ayudarte?

Agradece su sinceridad y evita dramatizar. No todos pueden recomendar o a veces simplemente no es el momento. Por esto último, mantén la amistad o el contacto profesional, así si aparece una buena oportunidad para ti en el futuro, será más sencillo aprovechar la ayuda de tu conocido.

¿Cuándo hacer seguimiento si no recibo respuesta?

Pasados unos 5 o 7 días puedes escribir un mensaje breve y respetuoso para preguntar a tu amigo si tuvo la oportunidad de transmitir tu CV. Evita insistencias frecuentes o comentarios que suenen a reproche.

¿Debes ofrecer algo a tu amigo si te contrata o ayuda a que lo hagan?

No. Las amistades no funcionan con compensaciones económicas. Si quieres agradecer su ayuda, hazlo con un gesto que esté de acuerdo con su amistad. Puede ser una nota, un café o simplemente mostrando gratitud sincera.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo