Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

A veces no se trata solo de tu talento, sino de qué tan bien cuentas lo que sabes hacer. Una buena certificación en el lugar correcto puede abrir más puertas que un portafolio increíble mal presentado.
En este artículo descubrirás paso a paso cómo colocar tus certificaciones para que realmente te ayuden a conseguir ese trabajo.
Puntos clave:
- La ubicación estratégica de certificaciones puede aumentar significativamente las posibilidades de conseguir una entrevista.
- El formato correcto permite que los reclutadores identifiquen inmediatamente tu nivel de competencia técnica.
- Vincular certificaciones con proyectos reales demuestra aplicación práctica y genera mayor confianza en empleadores.
Tres lugares clave para ubicar certificaciones en tu currículum de diseñador gráfico
Dónde coloques tus certificaciones en el currículum puede marcar la diferencia entre ser descartado o conseguir una entrevista. No hay una respuesta única: depende de tu experiencia, cuántas certificaciones tienes y qué tipo de empresa te interesa.
Algunos diseñadores con portafolios regulares han conseguido entrevistas gracias a que presentaron sus certificaciones de forma estratégica. En cambio, otros con mucho talento quedaron fuera del radar simplemente por relegar esas credenciales al final del currículum.
Sección independiente "Certificaciones de Diseño Gráfico"
Si tienes varias certificaciones profesionales, esta opción es ideal para mostrarlas con claridad. Crear una sección específica permite que los reclutadores identifiquen inmediatamente tu nivel de preparación técnica.
¿Cuándo usar esta ubicación? Cuando tienes 3 o más certificaciones relevantes. Lo ideal es ubicarla justo después de tu experiencia laboral, antes de la parte académica.
Para diseñadores junior con poca experiencia laboral, ubicarla justo después del perfil profesional puede ser estratégico. De esta manera, destacas tus competencias certificadas desde el principio del documento. También puedes consultar currículum diseñador gráfico para optimizar tu presentación profesional.
Dentro de formación académica junto a títulos
Esta opción funciona cuando tus certificaciones complementan directamente tu educación formal. Crea una narrativa coherente que muestra aprendizaje continuo.
Por ejemplo, si estudiaste diseño y además obtuviste certificaciones ACP durante tu formación, mencionar ambas credenciales juntas refuerza tu preparación integral para el empleo. Los empleadores ven que no solo tienes el título académico, sino también la validación técnica específica que ofrece el programa ACP de Adobe.
La clave está en presentar toda tu preparación académica de manera cohesiva. Puedes conocer más sobre formación complementaria en nuestro artículo especializado.
Integradas en experiencia profesional
Esta es la ubicación más poderosa cuando has aplicado certificaciones en proyectos reales. En lugar de simplemente listar "Google UX Design Certificate", la integras explicando cómo la utilizaste en cada puesto.
Los empleadores pueden ver inmediatamente que no solo posees la competencia, sino que generas resultados con ella.
Formato correcto para presentar certificaciones en el curriculum vitae
Ten cuidado con los detalles: si el formato es desordenado, tu currículum pierde fuerza. Cada certificación necesita estos elementos básicos:
- Nombre exacto: Google UX Design Certificate
- Institución emisora: Google Career Certificates
- Fecha de obtención: Marzo 2024
- Vigencia: (Permanente o fecha de renovación)
El orden importa más que las fechas. Si postulas para diseño editorial, Adobe InDesign debe aparecer antes que Photoshop, aunque hayas obtenido esta última más recientemente.
No mezcles las certificaciones oficiales con cursos sueltos, que no tienen el mismo peso. Las certificaciones profesionales reconocidas no tienen el mismo peso que los cursos de Domestika o Udemy.
La consistencia visual es fundamental para proyectar profesionalismo. Puedes explorar ejemplos de currículum adaptados a diferentes sectores profesionales:
- Usa negrita para nombres de certificaciones
- Cursiva para instituciones emisoras
- Formato estándar para fechas

Conectar certificaciones con experiencia real de diseño gráfico
Aquí es donde muchos diseñadores fallan. Simplemente ponen "Adobe Illustrator Certified Professional" y ya. Pero eso no le dice nada al reclutador.
En cambio, cuenta una historia real:
¿Ves la diferencia? No es solo que tengas la certificación. Es que resolviste problemas reales con ella.
Los freelancers entienden esto mejor que nadie. Cuando un cliente potencial tu certificación en diseño UX ayudó a otro negocio a crecer, la cosa cambia. Ya no eres solo otro diseñador con un diploma digital.
En agencias es diferente. Ahí tienes que mostrar cómo tu certificación ayudó al equipo. Tal vez optimizaste un proceso que antes tomaba dos horas y ahora toma una. O quizás tu dominio de Cinema 4D permitió que la agencia aceptara proyectos de motion graphics que antes rechazaban.
Adaptar certificaciones según el tipo de trabajo
No es lo mismo postular a una agencia creativa que a una empresa de tecnología. Lo que funciona en un lugar, puede pasar desapercibido en otro.
Si apuntas a agencias publicitarias, necesitas velocidad y versatilidad. Ellos quieren ver que puedes saltar de herramientas de retoque a software de ilustración vectorial sin perder el ritmo.
Las agencias digitales son otra historia. Aquí el diseño se mezcla con tecnología. Si tienes certificaciones en UX como Google UX Design Certificate o Figma Professional, ponlas al frente.
Como freelancer, tus certificaciones son tu garantía de calidad. Incluye cuándo vencen y menciona si estás renovando alguna. Los clientes valoran a diseñadores que se mantienen actualizados.
Una certificación en packaging design o diseño editorial puede justificar tarifas más altas y diferenciarte de la competencia generalista. Si necesitas crear un CV desde cero, puedes crear tu currículum usando herramientas profesionales.
Errores frecuentes al presentar certificaciones en el curriculum vitae
Más allá de los aspectos técnicos de formato y ubicación, hay errores menos obvios que pueden hacer que tus certificaciones no sirvan de mucho.
Error #1: Mentir sobre certificaciones. Esto es más común de lo que imaginas. Algunos diseñadores exageran su nivel o inventan certificaciones que no tienen. Mal movimiento. Adobe permite verificar cualquier certificación en segundos. Si te pillan mintiendo, game over.
Error #2: Ignorar las fechas de vencimiento. Muchas certificaciones profesionales tienen períodos de vigencia específicos. Punto. Si tu certificación venció en 2021 y estamos en 2024, no la pongas como actual. Los reclutadores saben que las certificaciones caducas significan conocimiento desactualizado.
Error #3: Mala ubicación. Muchos diseñadores subestiman la ubicación. Colocar una certificación profesional entre "hobbies" o al final del currículum no comunica valor profesional. La ubicación debe reflejar la importancia que tiene para el puesto específico.
Conclusión: Tu plan de acción para destacar como diseñador
Tener certificaciones no te garantiza un trabajo, pero tu capacidad para presentarlas bien sí puede marcar la diferencia entre quedarte en el montón o conseguir esa entrevista.
Los tres pilares que funcionan: ubicación inteligente, formato limpio y conexión con resultados reales.
Tu tarea ahora es revisar tu currículum actual. Pregúntate: ¿Mis certificaciones están donde deben estar? ¿Cuentan una historia convincente? ¿O simplemente ocupan espacio? En diseño gráfico, la presentación lo es todo. Eso incluye cómo presentas tu propia información.