10 habilidades de diseñador gráfico y cómo desarrollarlas

Para tener ventaja competitiva al momento de solicitar un empleo, tienes que trabajar constantemente en la mejora de tus competencias. Esto contribuirá a que tu perfil se optimice y que logre destacar en un campo laboral que es cada vez más competitivo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En las habilidades de diseñador gráfico que debes esforzarte por desarrollar y entrenar no solo se encuentra las que son técnicas, sino también las blandas. Aquí nos enfocaremos en estas últimas.

Puntos clave:

  • Las habilidades blandas más buscadas en diseñadores gráficos son la ideación, creatividad, originalidad, resolución de problemas y una mente abierta.
  • Las empresas también valoran competencias blandas como la comunicación visual y, por supuesto, la verbal y escrita, también atención al detalle, pensamiento crítico y estratégico, y organización.
  • Las principales habilidades de diseñadores gráficos demuestran que en este trabajo se valora la innovación, la comunicación eficaz, la capacidad de aceptar la retroalimentación y el trabajo en equipo.

1. Ideación


Diseñadora plasmando sus ideas


Esta primera habilidad que describimos consiste en generar ideas, desarrollarlas y comunicarlas apropiadamente. En este proceso se tiene que investigar, evaluar y aplicar los conocimientos en diseño gráfico con el fin de desarrollar nuevas ideas.

La capacidad de llevar a cabo la ideación evita que las organizaciones tengan diseños genéricos que no las ayudan a destacar en los competitivos mercados. Si quieres ser capaz de realizar la ideación, te animamos a aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Conoce técnicas que te ayuden a generar y desarrollar ideas, por ejemplo, las lluvias de las mismas y la realización de mapas mentales en las que sean estructuradas.
  • No dejes pasar por alto ninguna idea que tengas, en lugar de eso, plásmala a través de bocetos que te ayuden a darle forma.
  • El aumento de tu perspectiva contribuye a que las ideas que tengas sean innovadoras. Para que tengas nuevas perspectivas, es una buena idea inspirarse en otras áreas, como música y literatura.

2. Creatividad


Para un diseñador gráfico, la creatividad es más que la capacidad de crear cosas bonitas, va mucho más allá. Es lo que les permite comunicar sus ideas a través de elementos visuales innovadores.

Esta habilidad también es necesaria para resolver problemas y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Los consejos que te damos para entrenar tu creatividad son:

  • Dedica suficiente tiempo a explorar estilos artísticos que no conozcas bien y practicar nuevas técnicas de diseño gráfico.
  • No le tengas miedo a los desafíos relacionados con el diseño, pues en tu profesión también es importante tener pensamiento creativo bajo presión.
  • Permite que los errores que cometas te señalen áreas en las que debes mejorar.
En un trabajo en el que la creatividad es ampliamente valorada, es importante mostrar esta habilidad en el currículum. Para ayudarte con esto, hemos creado la guía CV creativo: ventajas, desventajas y cómo hacerlo.

3. Originalidad


Diseñador creando un logo y hablando por teléfono móvil


Todo diseñador gráfico debe ser capaz de plasmar identidad propia en todos los diseños que realice y proyectos. Para esto, una habilidad clave en el perfil de un diseñador gráfico es la originalidad, esta consiste en ser capaz de aportar algo personal y único a cada trabajo que se realice.

Para desarrollar tu originalidad, te recomendamos aplicar los puntos enlistados a continuación:

  • Recurre a diseños preexistentes solo en busca de inspiración, no para copiarlos.
  • Recopila fuentes que te inspiren y tenlas en cuenta o hasta combínalas para que crees diseños únicos.
  • Experimenta con técnicas distintas, esto tiene una gran contribución en la creación de tu propio estilo.

4. Resolución de problemas


Diseñador gráfica trabajando en tablet conectada a su laptop


Si estás iniciando tu carrera como diseñador gráfico, tienes que saber que el trabajo en este campo no es un camino lineal, sino que puede cambiar de rumbo. Esto hace que una habilidad necesaria en el diseño gráfico sea la resolución de problemas. Para aplicarla, tienes que analizar la situación con el inconveniente, identificar la raíz de esto e idear soluciones efectivas.

Para que seas un diseñador gráfico capaz de resolver problemas con eficiencia, aplica las siguientes sugerencias:

  • Antes de comenzar a buscar soluciones, debes definir con claridad los problemas.
  • Para identificar las posibles soluciones, pide retroalimentación tanto de clientes como de otros miembros de tu equipo de trabajo.
  • El uso de herramientas de diseño es muy útil al buscar soluciones a problemas de diseños, pues en ellas puedes crear prototipos que te permitan medir la eficiencia de dichas soluciones.
Otra guía de nuestra web que te recomendamos es la que se enfoca en el CV de solucionadores de problemas.

5. Mente abierta


Diseñadores gráficos haciendo una lluvia de ideas


Un diseñador gráfico debe tener una mente abierta para que esté dispuesto a considerar ideas, perspectivas y métodos de trabajo de otros. La mente abierta te ayuda a adaptarte a las necesidades de los clientes, explorar soluciones inesperadas que resulten útiles y aceptar críticas constructivas.

Los consejos que te damos para que logres tener una mente abierta son los siguientes:

  • Escucha con atención las opiniones tanto de tus clientes como de tus colegas aún cuando sean distintas a las tuyas.

  • Participa en proyectos colaborativos en los que tengas la oportunidad de conocer los enfoques de otros diseñadores gráficos.

  • Sé flexible y adáptate a la demanda actual, a las tendencias y a los estilos más populares en el sector del diseño gráfico.

6. Comunicación visual


Joven trabajando en un estudio de animación


Esta clase de comunicación consiste en transmitir emociones e ideas mediante tipografía, formas, colores e imágenes. Por lo tanto, podemos decir que es el núcleo de este sector laboral y es una habilidad en la que se combinan las competencias técnicas y la creatividad.

Para tener una buena capacidad de comunicación visual, haz lo siguiente:

  • Mantente al día con los principios del diseño gráfico, en ellos se encuentra la tipografía, jerarquía visual, equilibrio y el contraste.
  • Antes de dar por terminados tus proyectos, haz pruebas para garantizar que se está transmitiendo el mensaje adecuado.
  • Recuerda que no siempre es necesario que los diseños sean complejos, en realidad, lo que se suele preferir es que sean minimalistas, pero claros.

7. Habilidades comunicativas


Una vez analizada la comunicación visual, tienes que saber que la escrita y la verbal también son importantes para que tu trayectoria laboral sea exitosa. Las habilidades comunicativas deben ser aplicadas tanto con los clientes como con los compañeros de trabajo.

Las habilidades comunicativas permiten transmitir ideas e instrucciones con eficiencia. También son de mucha ayuda al interpretar briefing, recibir retroalimentación y justificar las decisiones creativas. Para que seas un buen comunicador, te animamos a aplicar los siguientes puntos:

  • Cuando comuniques tus ideas, asegúrate de que todos las puedan entender, así que usa términos sencillos.
  • En la comunicación efectiva también se incluye el escuchar activamente a otros para comprender expectativas y necesidades.
  • Cuando estés explicando tus ideas o razones de tus decisiones creativas, usa bocetos, diagramas y otras herramientas para respaldar tus explicaciones.
Para saber cuáles habilidades de comunicación se recomienda más que resaltes en tu currículum, lee Competencias comunicativas para tu CV.

8. Atención al detalle


Diseñador haciendo detalles al diseño que imprimirá en 3D


Para que los proyectos de diseños sean efectivos, tienes que ser preciso y minucioso en cada aspecto de estos, incluso los más pequeños. Esto hace que la calidad esté garantizada y que se eviten errores que disminuyan la funcionalidad de los diseños.

Para demostrar que eres un diseñador gráfico con la habilidad de atención al detalle, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Cuando revises tus diseños, ten un enfoque crítico para que te asegures de que cumplen con los estándares de calidad.
  • Una buena idea es tener una lista de verificación o check list que evite que pases por alto pequeños detalles que sean importantes.
  • Trabaja en equipo y pide a tus colegas que revisen tus trabajos para verificar que no hayas pasado nada por alto.

9. Pensamiento crítico y estratégico


Un diseñador gráfico debe combinar el pensamiento crítico con el estratégico, así podrá tomar decisiones que se alineen con los objetivos de los proyectos y de la empresa, y garantizar la calidad de sus diseños. El pensamiento crítico y el estratégico permiten optimizar los resultados y ahorrar tiempo.

No dudes en desarrollar estos pensamientos aplicando los consejos de la siguiente lista:

  • Una manera de comenzar a desarrollar el pensamiento crítico y estratégico es evaluando proyectos completados con el fin de identificar sus fortalezas y áreas de mejora.
  • Haz una evaluación de cada aspecto del proyecto para que verifiques que está contribuyendo al cumplimiento de los objetivos.
  • Cuando estés creando los diseños, plantéate preguntas estratégicas, por ejemplo, «¿A quién serán dirigidos?» y «¿Qué mensaje deben transmitir?».

10. Organización


Diseñador realizando la planificación de un diseño web


Según la empresa en la que trabajes, puede que tengas que participar o gestionar varios proyectos al mismo tiempo. En todos debes cumplir con plazos y mantener un flujo constante. Para lograr esto, es fundamental que tengas una excelente habilidad de organización.

Para demostrar la capacidad de organización, sigue las sugerencias que enlistamos a continuación:

  • Si eres el encargado de proyectos de diseño en una empresa, aprovecha herramientas de gestión como Trello y Asana.
  • En la planificación de los proyectos tienen que establecer prioridades y dividir tareas en pasos manejables.
  • Crea y utiliza un sistema que te permita tener organizados los recursos de diseños y los archivos.

¡Redacta un CV de diseñador gráfico en el que destaques tus principales habilidades!


Para que el reclutador sepa que cuentas con las habilidades que necesita en su empresa, tienes que plasmarlas en tu curriculum vitae. Para hacer esto correctamente, tenemos una guía perfecta para ti, es la de Currículum de diseñador gráfico.

El diseño de tu currículum también debe demostrar que eres un diseñador gráfico que se ajusta a las tendencias. Para ahorrarte tiempo, hemos creado plantillas de CV ideales para distintas profesiones, todas son elegantes y tienen estructuras valoradas por los reclutadores. Estas se editan en nuestro AI Resume Builder.

En nuestro sitio de internet también te explicamos cómo escribir una carta de presentación, esta es cada vez más valorada por los reclutadores. La razón es que te permite profundizar en los aspectos de tu perfil profesional que más se adaptan a la oferta de trabajo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las habilidades de los diseñadores gráficos

¿Qué competencias duras son más valoradas en los trabajos de diseño gráfico?

Una ampliamente valorada es la capacidad de hacer branding, esta ayuda a las empresas a aplicar los diseños que elabores en todas sus plataformas. Además, la realización de prototipado y la especialización en tipografía aumenta el atractivo de los perfiles de diseñadores gráficos.

¿Qué programas son clave para los diseñadores gráficos?

Los más utilizados en la actualidad son Adobe Photoshop e Illustrator, Adobe Creative Suite, Sketch y programas de animación. Con ellos es posible realizar diseños más profesionales que impresionen a las empresas y a los clientes.

¿Cómo mantenerte actualizado en el sector del diseño gráfico?

Lo que puedes hacer es leer blogs especializados que publiquen artículos sobre las tendencias en el área. También resulta útil asistir a webinars y formar parte de comunidades en línea de diseñadores gráficos.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo