Si no quieres dedicarte a la vida de oficina, sino ser un gran profesor o investigador, un currículum vitae tradicional no es la carta de presentación ideal. Según la UNESCO, existen alrededor de 8 millones de personas que se dedican a la investigación, en cualquiera de sus campos.
Si deseas trabajar como desarrollador en Apple o científico en Tesla, una plantilla básica con tu experiencia más reciente no es suficiente. Debes ser más exhaustivo para captar la atención de los empleadores.
Por ello, a continuación, te daremos toda la guía que necesitas para hacer un CV académico.
¿Cuál es la diferencia entre un currículum académico y un currículum vitae convencional?
La característica principal de un currículum académico es que se enfoca en tu educación de la carrera. Incluye proyectos de investigación, doctorados, profesiones y experiencia, no como profesional, sino como miembro de una institución educativa. La información es mucho más amplia que en un CV básico.
Por otro lado, el currículum vitae convencional se resume en una sola hoja y de forma equilibrada. Es ideal para personas sin experiencia o para una oferta de trabajo en una empresa pequeña. En cambio, para aspirar a un empleo de alto rango, se necesita mucho más.
Recuerda: un documento académico realiza una explicación exhaustiva y detallada de tus capacidades como profesional.
¿Qué incluir en un currículum académico?
Como ya mencionamos, las pautas para hacer de un CV académico no son iguales a las tradicionales. Antes de comenzar a llenar el documento, es importante que conozcas todas las secciones necesarias. En el mismo sentido, resulta indispensable personalizar el CV en función a la oferta de empleo.
De cualquier forma, estos son los apartados más importantes si deseas destacar su perfil académico lo mejor posible:
- Descripción personal
- Educación y carrera cursada
- Experiencia docente e investigativa
- Experiencia laboral
- Publicaciones
- Becas y financiamiento
- Conferencias
- Premios y reconocimientos
- Idiomas
- Referencias
Lo que no debes incluir en el CV académico
Es necesario transmitir profesionalidad, seriedad y sobriedad en el currículum vitae académico. Por este motivo, lo que podría ser adecuado para un documento convencional no es conveniente en esta situación. Evita colocar los siguientes datos:
- Documento identidad
- Fecha de nacimiento
- Estado civil
- Actividades extracurriculares
- Pasatiempos
- Habilidades demasiado básicas
- Nacionalidad
Cómo hacer la descripción personal
Un CV académico se puede redactar con diferentes propósitos, en relación con el puesto de trabajo que se aspire. Incluso, en algunas ocasiones se usa para solicitar un apoyo financiero o una beca para culminar la carrera, en lugar de empleo. Sea como sea, hay que dejar claro cuál es el objetivo.
Si buscas una beca de investigación, es buena idea narrar el tipo de proyecto que piensas realizar y tu experiencia en ese campo. Pero si deseas solicitar un puesto como profesor, explica tus logros y habilidades más destacadas es lo más acertado.
La meta es captar la atención de los reclutadores y ser uno de los candidatos más sobresalientes.
Ejemplos de CV para la descripción académica
Una buena presentación para el CV académico sería la siguiente:
Como ves, en un solo párrafo se resumen la experiencia de trabajo, la especialización y las habilidades de este candidato. Su puesto como director de finanzas y autoría de libros le dan un plus a la presentación.
Ahora bien, debes evitar un resumen como el siguiente:
Esta presentación roza en la informalidad y no aporta al entrevistador. Tampoco menciona logros, habilidades ni razones para hacer una contratación. Sin duda, el candidato quedaría descartado.
Por último, si la presentación será para una beca, este sería un buen ejemplo de currículum:
Resumir tu educación académica
La formación académica ocupa una posición imprescindible dentro de este tipo de currículum. En una sección que representa tus habilidades como profesional y la que le da el sustento al documento. Debes incluir lo siguiente:
- Nombre completo del título
- Institución académica
- Tema de investigación o trabajo de tesis
- Año de inicio y culminación de estudios
- Reconocimientos y honores
Ejemplo de la sección de educación
Universidad de Barcelona
Tesis: Los efectos de las redes sociales en la oferta y demanda de productos y servicios.
Septiembre de 2018 – Julio de 2020
Cómo detallar tu experiencia laboral docente
Aunque no es el requisito fundamental para escribir un currículum académico, si cuentas con trayectoria docente, incluirla nunca está de más. Claro está, no debe ser lo más sobresaliente en el documento, pero sí estar en una sección específica. Tal como ya indicamos, el orden cronológico inverso es el adecuado.
Debes incluir los siguientes datos:
- Nombre del puesto de trabajo
- Campo al que te dedicaste
- Institución académica de formación
- Fecha de inicio y culminación del trabajo
- Descripción breve de tus funciones principales
Ejemplos de experiencia laboral docente
Veamos tres ejemplos para tres perfiles no tan similares.
Universidad Autónoma de Sevilla
Setiembre 2018 – Actualidad
Encargado de impartir clases relacionadas con términos financieros y su impacto en el mercado. También me desempeño en la historia económica del país, dejando claro a los estudiantes cómo funciona el mercado. El promedio de notas de mis alumnos ha sido de 9.6 puntos en todos los años hasta la fecha.
Como puedes observar, no se necesita incluir mucha información para presentarte de la mejor manera. Ahora bien, pasemos al siguiente ejemplo:
Universidad General del Sur
Septiembre 2016 – Junio 2018
Jefe del departamento de computación y miembro del equipo de investigación de algoritmos. Aparte de impartir clases de formación computacional, fui el encargado de optimizar la página web de la universidad en un 30%. En tres ocasiones fui portada de la revista digital de la institución gracias a mi desempeño laboral.
Y por último:
Universidad Tecnológica de Asturias
Septiembre 2014 – Julio 2016
Miembro del equipo de diseño gráfico y jefe del departamento de profesores. Fui el encargado de crear un software exclusivo para la institución con el objetivo de ofrecer a los estudiantes un mejor desempeño académico. La nota media de mis alumnos fue de 9.4 puntos.
Añade tus investigaciones y publicaciones
Es poco probable que Harvard te dé un puesto de trabajo en su equipo de investigación si no incluyes tus investigaciones en el currículum académico. Tu experiencia como investigador es imprescindible en el mundo laboral, sobre todo si aspiras a un empleo de alto rango o, en su defecto, a una beca.
Nuevamente, el orden cronológico inverso es el ideal, en el tienes que incluir estos datos:
- Nombre del puesto
- Título de la investigación
- Institución que la patrocina
- Fechas de inicio y culminación
En ambas secciones del CV académico, es buena idea hacer un resumen breve sobre el proyecto de trabajo para especificar de qué se trata.
Ejemplo de investigaciones y publicaciones académicas
¿Cuáles son los obstáculos más frecuentes para aprender a programar?: Factores psicológicos, emocionales y físicos.
Centro de investigación de la Universidad Central de España.
Septiembre 2018 – Junio 2020
No te olvides de los apartados adicionales
Premios, reconocimientos, becas, financiamientos, congresos, conferencias y referencias son secciones muy apropiadas para un CV académico. Lo mismo aplica para los idiomas, en caso de que te desenvuelvas en más de una lengua. Aunque no son datos imprescindibles, sí dan a saber un poco más sobre ti y te favorecen para la selección de personal.
Para esta sección, un ejemplo de currículum académico sería el siguiente:
- Estudiante del año en 3 años consecutivos en la Universidad General del Sur.
- Bono estudiantil por mejor promedio de notas en la Universidad Autónoma de Madrid.
Becas y financiamientos
Beca de investigación anual
Secretaría General Nacional – 2020
Conferencias
Ponente
“Marketing en redes sociales: Importancia, estrategias y sustentabilidad”
Universidad de Barcelona
2019
Idiomas dominados
- Portugués
- Inglés
- Francés
Referencias
Dr. Alexander Perozo
Universidad Autónoma de Sevilla
954586939
Consejos para redactar un currículum académico
En todo momento debes transmitir profesionalidad, seriedad y sobriedad. Evita una apariencia informal, ya que te haría lucir como un candidato poco comprometido. Por otro lado, es necesario ser honesto y no mentir sobre tus habilidades, experiencia o educación.
Aunque es importante escribir toda tu formación académica, logros y capacidades, evita los párrafos de texto excesivo. Elige un formato claro, bien estructurado y con apartados fáciles de leer. Lo mejor que puedes hacer es escoger una de nuestras plantillas de de currículum que se adapte a la oferta de empleo.
Otros consejos son los siguientes:
- Utiliza el lenguaje de forma sencilla
- No repitas la información
- Evita el exceso de elementos gráficos
- Utiliza palabras clave
- Anexar una carta de presentación
- Cuida la ortografía
Conclusiones sobre el currículum académico
Escribir un currículum académico es la mejor opción para conseguir un puesto de trabajo como profesor, investigador o docente. Tiene la meta de hacerte destacar entre el resto de los candidatos, presentándote como un aspirante habilidoso, con experiencia académica y conocimientos que beneficiarán a cualquier institución.
Si quieres aumentar las posibilidades de ser contratado, aplica nuestros consejos sobre cómo hacer un CV. Explora nuestra página web y mira las mejores plantillas de currículum que tenemos para ti. Puedes imprimir el formato o guardarlo en formato PDF, así que no esperes más tiempo.