Cuando estás en la academia de arte, la dificultad para encontrar un sitio es realmente considerable. Siempre habrá alguien que haga lo mismo que tú y opte al mismo puesto que tú. Entonces… ¿Cómo lograr destacar a la hora de tu búsqueda de empleo?
No te preocupes, te serviremos de guía. Vamos a brindarte pautas y consejos para crear un currículum artístico desde cero. Fresco, original y sobretodo dirigido al artista.
Conseguirás abrirte las puertas y llamar la atención de ese proyecto en el que tanto deseas participar. Así que continúa leyendo y descubre toda la información necesaria para crear tu documento.
Cómo crear un currículum artístico
Lo primero, es elegir el formato correcto. Existen tres maneras de presentar un Curriculum Vitae: la cronológica, la funcional, y la híbrida.
Utilizaremos un currículum combinado o híbrido, Fíjate bien en este ejemplo práctico que hemos creado, desarrollaremos punto por punto la manera de adaptarlo a tu propio perfil, sin importar si eres músico, actor o cantante.
Ahora bien, veamos cómo elaborar este currículum:
Francisco García Sainz
Cantante y compositor.
Teléfono: +34 622 22 22 22
Email: [email protected]
Redes sociales;
Facebook: Francisco García
Linkedin: Francisco Sainz
Ciudad: Madrid/España
DNI: 55112323F
Perfil profesional:
Cantante de ópera y artista, con más de 4 años de experiencia, he colaborado con la gran ópera de Roma, he hecho arreglos para varias sinfonías en Madrid y dedico mi día a día al estudio de la música y la profundidad del arte de la voz. He dado varios conciertos exitósamente alrededor de España miembro del comité de La Organización Europea de Música y Ópera. Busco unirme a su sinfonía para darle el color y el tono característicos de un contratenor.
Educación o formación artística: Estudié canto en la Universidad de Madrid, sigo estudiando solfeo en El Conservatorio de Madrid desde los 12 años, Tengo un certificado en dominio y registro vocal, formación de cuidado de la voz y docencia de la voz.
Experiencia:
Sinfonía de Madrid. Contratenor.
(2015- 2017)
Escuela de música de Albacete: Profesor y contratenor.
(2017- 2019)
Eventos y conciertos:
Madrid (2014) Ópera y otros estilos clásicos con la sinfonía de Madrid
Barcelona (2015, 2016, 2019) Ópera y teatro con la sinfonía de Madrid
Habilidades artísticas:
-Conocimiento armónico
-Solfeo
-Registro vocal amplio
-Conocimiento de italiano
Idiomas:
Español: Nativo
Italiano: Experto
Inglés: Nivel usuario
Permiso de conducir tipo B1
Ahora bien, veamos cómo escribir todas y cada una de las secciones correctamente.
Describete de manera profesional como artista en tu currículum
Lo primero es tu perfil profesional. Es importante poder resumir los puntos fuertes para captar la atención del lector, hazlo de manera sencilla pero elegante y directa. No dudes en aportar datos que creas relevantes pero no te andes por las ramas.
En este apartado, es importante destacar tu experiencia de manera concisa y breve. Si no tienes experiencia, puedes usar un objetivo profesional para destacar todos esos proyectos y actividades relacionadas con tu sector. Veamos con un ejemplo práctico.
Ejemplo de objetivo profesional sin experiencia
Como puedes observar, este perfil está más orientado a crear una cordialidad y un interés por un perfil fresco, nuevo y con ganas de aprender. Debes destacar la originalidad y ser muy directo de manera respetuosa.
Describe tu Formación Académica
La formación no es lo más primordial en un currículum artístico, pero sirve para describir qué tipo de conocimientos has adquirido, también guía al entrevistador y muestra cuáles han sido tus referentes, ya que, el arte es algo tan abstracto que se puede estudiar desde muchos aspectos diferentes.
Es importante que incluyas lo siguiente:
- El centro o universidad donde te has formado
- Las fechas de inicio y finalización
- El nombre del título
Detalla tu educación o formación artística
Debes exponer en el currículum tu experiencia previa en el sector. Es muy importante crear una relación previa de confianza con tu futuro jefe o jefa. La mejor manera de hacerlo es describir de manera concreta en qué proyectos o cuántos empleos haz tenido antes que estén relacionados con el sector o que puedan ser de utilidad en cuanto a tu candidatura
Es primordial que la sección de experiencia incluye lo siguiente:
- Nombre de la empresa
- Fechas con el año de comienzo y final de la actividad
- Breve descripción de la actividad
María Sáez, Pintora
Actividades realizadas:
- Pintura con témpera
- Pintura a goteo
- Retrato a lápiz
- Retratos a color
- Gestión de portafolios
- Mantenimiento de cuadros antiguos
- Colección y estudio de historia del arte en profundidad
Expresa y explica tus habilidades artísticas
Es muy importante, en cualquier área, describir y explicar tus cualidades y aptitudes. En caso de crear un currículum artístico, este punto cobra una vital importancia, ya que es lo que diferenciará unas candidaturas y otras.
Si no sabes muy bien cómo definirte, te ayudamos con varios ejemplos y consejos de cualidades y aptitudes que se consideran primordiales según los principales sectores del arte.
Ejemplo de habilidades y aptitudes:
Ejemplo para actrices
- Gran gusto por las artes y sus diferentes expresiones
- Persona sumamente dedicada y creativa
- Gran capacidad de organización y gestión del trabajo
- Enorme habilidad para memorizar líneas y textos
- Flexibilidad y adaptabilidad
- Enormes dotes sociales
- Empatía
- Capacidad de improvisación
- Dispuesta a grabar en escenas de riesgo
Ejemplo para Bailarines
- Gran trabajo en equipo
- Puedo actuar solo
- Aptitudes para la escucha
- Buen sentido del ritmo
- >Buena memoria
- Capacidad de concentración excelente
- Capaz de encajar críticas y rechazo
Ejemplos para pintores
- Cuidadoso y perfeccionista
- Preciso y paciente
- Gran conocimiento de las artes plásticas
- Adaptabilidad
- Buena gestión de críticas
- Amplio conocimiento de historia artística
Consejos para redactar un currículum artístico
Sigue esta serie de consejos para aumentar tu probabilidad de éxito en la búsqueda de empleo como artista: Ten en cuenta esta serie de factores a la hora de crear tu currículum artístico o podrían ser un hándicap para destacar en tu solicitud: Describe tus puntos fuertes en el currículum,, destaca tu foto en la parte superior y adáptate al papel en el que vayas a presentarte, si es una obra teatral, expresa tus gustos y conocimientos por el teatro y todas las obras que has visto, por ejemplo. Consigue una valoración positiva antes del casting en sí. El efecto de primacía, demostrado por la ciencia actual, nos explica que la primera imagen es la que cuenta. Por lo tanto, aprovecha al máximo las primeras impresiones en tu cv. Cualquier empleo relacionado con las 7 artes puede estar esperando por ti, pero depende del área de especialización que tengas. Un bailarín puede presentarse al teatro, al igual que un cantante, pero también pueden ser contratados pintores y escultores para el decorado. Por lo tanto lo mejor es acercarse a los sectores que trabajan el arte, hacer buenos contactos y descubrir cual es tu sitio y que es lo que te apasiona. Después de repasar todas las pautas sobre cómo crear desde 0 tu currículum artístico y sobretodo las claves y factores de éxito que impulsarán tu búsqueda de empleo, solo queda empezar a crear tu cv. Puede que seas el próximo Bardem o la próxima Victoria Iranzo así que no esperes más: estudia el artículo y adéntrate en una nueva profesión y en el mundo de lo único que se mantiene en los albores de la historia y la humanidad: EL ARTE.
Errores comunes al realizar un currículum artístico
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer un currículum para un casting de actuación?
¿A qué tipo de empleos puedo presentarme siendo artista?