Según páginas fiables de búsqueda de trabajo cómo Infojobs, actualmente se demandan al día una media de 400 ofertas como puestos de trabajo en obras y construcción.
Aprovecha esta oportunidad de aprender a redactar desde cero un currículum de albañil, elaborado y adecuado a las necesidades de la empresa, con los ejemplos y modelos a continuación.
Ejemplo de un CV para albañil
Peón de Albañilería
Datos de contacto:
+346937847595
c/ Roberto Juan 2
20984
Correo electrónico/Email: [email protected]
Perfil profesional
Peón de albañilería con amplia experiencia en el sector, trabajando durante 5 años en diferentes proyectos de construcción, Totalmente capacitado para realizar todo tipo de tareas.
Experiencia:
Albañil en ‘Construcciones Benito S.L’ – 07/2017 a 10/2020
- Construccion de paredes en interior y exterior.
- Reparación y mantenimiento de estructuras como obrero.
- Remodelación de cimientos, muros, tabiques y columnas.
Peón de albañilería, en ‘Obras Ramirez’ – 06/2015 a 05/2017
- Montaje y mantenimiento de andamios, plataformas, barandillas y escaleras.
- Asistencia en preparación y mantenimiento de tacos.
Formación académica
IES Atlántico, Murcia.
Graduado Escolar, 2013.
Habilidades
Capacidad de trabajo en equipo
Trabajo eficaz
Adaptación
Establecimiento de presupuesto y materiales adecuados.
Datos de interés
Permiso de conducir tipo ‘B’
Vehículo propio
Disponibilidad inmediata
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de albañil?
Para saber que formato de currículum vitae se adapta mejor al perfil habrá que tener en cuenta tanto la experiencia profesional, cómo las habilidades. Existen 3 tipos de formato:
- Funcional: tendrá cómo prioridad darle más visibilidad a las habilidades y capacidades del usuario.
- Cronológico: tendrá como prioridad la experiencia y la trayectoria profesional en el cv del usuario
- Híbrido o mixto: resaltará las últimas experiencias adaptando también las distintas habilidades.
Resumen profesional: ¿Cuál es el perfil de un albañil?
El resumen profesional es una breve presentación del candidato donde se resaltan las habilidades o experiencias que puedan ser destacables en el empleo al que se opta. El resumen profesional no debe extenderse demasiado, no debe superar las 4/5 líneas y debe ser muy claro y conciso.
El perfil de un albañil en el currículum vitae debe centrarse en las habilidades técnicas y la experiencia, ya que no se hace contacto alguno con el cliente. El albañil en cuestión debe exponer su trayectoria profesional y datos de interés para añadir información al resumen.
Echemos un vistazo a un ejemplo positivo de resumen profesional para albañil:
Como puedes observar, es un resumen corto donde se hace hincapié en la experiencia, la calidad del servicio y los datos de interés respecto al puesto, así como algunas habilidades que pueden sumar.
Ahora veamos un ejemplo negativo de resumen profesional para albañil:
Como ves, es bastante breve y no atiende a un resumen profesional; lenguaje informal y redundante.
Objetivo profesional para un currículum de albañil
El objetivo profesional es parecido al resumen profesional, es decir se trata de una carta de presentación al principio del currículum. La diferencia principal es que se usa el objetivo profesional cuando se tiene poca experiencia en el sector y quieres destacar tus motivaciones y objetivos con la empresa en cuestión con tu CV.
Como verás, no se nombra la experiencia pero sí que se nombra el sector al que se pertenece y la empresa objetivo, sin mencionar las metas profesionales.
Experiencia en un CV de albañil
La experiencia es fundamental si quieres ganar puntos extra en tu candidatura. Esta no solo demostrará tu trayectoria, además mostrará a las empresas el tiempo y los cargos que has tenido bajo tu responsabilidad.
Debes empezar por tu experiencia más reciente en el currículum de formato cronológico invertido, exponiendo las fechas de inicio y fin, las tareas desarrolladas y el papel que tuviste en esa empresa.
Ejemplo experiencia en un currículum vitae de albañil:
- Construcción y colocación de pladur.
- Reparación y mantenimiento de estructuras de todo tipo.
- Reparación de cimientos, muros, tabiques y columnas en muy mal estado.
Experiencia para ayudante de obra
- Administración y limpieza de los materiales y herramientas.
- Preparación de cementos, materiales y demás utilitarios.
- Limpieza de materiales y uniformes.
- Despliegue y construcción de muros y paredes varias.
Experiencia para jefe albañil o maestro de obra
- Gestión y administración de equipo de construcción
- Desarrollo y planificación de los proyectos
- Formación de los nuevos empleados
- Reorganización y asesoramiento de la plantilla.
- Resolución de conflictos
- Carga y descarga de grúa técnica.
Educación / Formación académica en el CV
En este apartado, hay que exponer la formación académica con la que se cuenta, así como talleres, cursos y todo tipo de información adicional sobre tu educación profesional.
Esto será de poca utilidad en tu currículum de albañil, ya que en este sector no se valora la formación académica, se valoran otro tipo de cursos que se deben añadir al final del currículum.
Sin embargo esto no significa que se deba obviar esta sección, pero en el currículum cronológico invertido hay prioridad para la experiencia y las habilidades.
Ejemplo de educación o formación académica en CV albañilería:
IES San José del alamín
- Curso de electricidad y mantenimiento
- Curso de materiales tóxicos y seguridad de equipo
Habilidades que resaltar en tu CV de albañil
Las habilidades en el CV son de vital importancia a la hora de seleccionar a personal de construcción. Estas habilidades pueden ser: hard skills (habilidades más técnicas) y soft skills (habilidades relacionadas con el carácter).
En el caso del currículum vitae de albañilería, debes exponer las hard skills en la mejor medida de lo posible, ya que los albañiles normalmente trabajan solos o en equipos muy pequeños, no tienen contacto con el cliente en sí y no hablan durante toda su jornada laboral en ciertas ocasiones.
Por lo tanto se valorarán las habilidades técnicas con las que cuenta el usuario, expone de 5/7 mediante un listado de puntos de manera clara y ordenada. Sírvete de estos ejemplos:
Habilidades duras o hard skills para la construcción
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capaz de lidiar con trabajos que implican desorden.
- Capaz de trabajar en alturas.
- Amplio manejo de herramientas
- Conocimiento de la normativa de salud y seguridad en la construcción.
- Habilidad para construir todo tipo de paredes.
- Habilidad para los números.
- Permiso de conducir completo.
- Toma medidas con precisión.
- Destreza con maquinaria de construcción.
Habilidades blandas que puedes agregar
Hay algunas soft skills que también son bien valoradas, aunque no mucho para el CV de albañil. Aquí tienes los ejemplos de algunas que se usan en el mundo de la construcción:
- Responsabilidad
- Trabajo bajo presión
- Puntualidad
- Pasión por el trabajo
- Dedicación
- Capacidad de aprender muy rápido
Secciones adicionales para un currículum de currículum
Hay algunas secciones que pueden hacer destacar tu candidatura por encima de las demás. Estas secciones adicionales estarán expuestas al final del currículum o justamente bajo los datos de contacto.
Las secciones más importantes para nombrar son:
- Carnet y vehículo propio: Es importante destacar que puedes ser puntual y llegar siempre a tu trabajo al no depender de transporte público, otro tipo de carnets (tractor, camión, maquinaria pesada) serán muy bien valorados.
- Talleres o formaciones: También sería ideal, destacar aquellos cursos que has hecho por tu cuenta en el CV y te han dado los conocimientos necesarios para la profesión.
- Idiomas: Es posible que estén buscando mano de obra en otros países o en proyectos más internacionales. Si sabes idiomas, esto será un plus excelente para tu candidatura.
Consejos para redactar un currículum de albañil
Ahora que ya sabes cómo redactar un currículum de albañil desde cero, es importante hacer un repaso y también añadir algunos consejos que pueden ayudar a aumentar las probabilidades de éxito para los técnicos de selección o reclutadores. Por lo tanto, no olvides que:
- El formato debe ser cronológico invertido: Esto se debe a la funcionalidad que tiene este formato y el impacto positivo sobre tu candidatura
- Usa una plantilla que se adapte a tus necesidades: Es mejor algo sencillo y bien hecho que algo muy complicado y que no se entiende, sé simple pero
- Añade todos aquellos cursos, talleres y formaciones que demuestren tus conocimientos.
- Crea varios currículums y elige el mejor, así irás cogiendo práctica y te centraras en lo que de verdad importa.
Conclusiones o recomendaciones
En España el sector de la construcción siempre ha estado en marcha. En algunas épocas con más fuerza y en otras con menos, pero siempre es necesario contar con personas profesionales y dispuestas a ofrecer un gran servicio.
Esta es tu gran oportunidad, empieza ahora mismo a crear un currículum de albañil, original y dirigido a tus necesidades. Te deseamos la mejor de las suertes.
“Un pequeño paso es todo lo que se necesita para comenzar un gran camino”.