Si deseas sobresalir entre el resto de los candidatos, debes aprender cómo hacer un currículum deportivo perfecto.
España es una potencia a nivel mundial hablando sobre términos deportivos. La rama más popular es el futbol, tanto que alberga a dos de los equipos más grandes de toda la historia: el Barcelona y el Real Madrid. No obstante, también es un país de referencia en tenis, baloncesto, natación y levantamiento de pesas.
Considerando esto, a través de este artículo te enseñaremos todo lo necesario para crear tu mejor carta de presentación. De esta manera, varios entrenadores estarán interesados en tu historial. Y al mismo tiempo, no tendrás que preocuparte por el papeleo al ingresar en la plantilla deportiva.
Estadísticas de aspirantes a becas deportivas
Si quieres potenciar tu carrera deportiva, tienes que saber postularte como beneficiario a una beca. Existen diferentes organizaciones en el país que ofrecen a jóvenes recién graduados o que todavía cursan el bachillerato varias ayudas económicas. Las becas más populares son las siguientes:
- Becas de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- Becas Pódium
- Programa de becas ADO
- Becas deportivas de la fundación AGM
En pocas palabras, si deseas aumentar las posibilidades de salir seleccionado, saber cómo hacer un currículum deportivo es indispensable.
Ejemplo de un currículum deportivo
Mediocentro de fútbol
Altura: 1.78 cm
Peso: 72 kg
Datos de contacto
Dirección
Avenida Carlos Castilla, 15
37556 Molinos
Teléfono
555 555 555
Linkedin.com/albertolinares
Perfil profesional
Mediocentro derecho con dominio perfecto de la pierna izquierda con más de 5 años dedicados al fútbol. He recibido formación desde mi niñez por los entrenadores del colegio Santa Clara. Actualmente juego en el club Barcelona como titular, en el cual he participado en más de 8 torneos, ganando 5 de ellos. Espero obtener una beca para seguir ampliando mi carrera deportiva profesional y traer triunfos futuros para nuestro país.
Experiencia en el deporte
Medio centro
Barcelona FC
Septiembre de 2017 – Actualidad
Entrenador: Carlos Montero Méndez
- Juego más de 45 partidos oficiales por años
- Titular indiscutible en la alineación
- Encargado de ejecutar los tiros libres
- Primer puesto en 5 torneos juveniles
- Jugador del torneo en 3 ocasiones
Formación académica
Bachillerato en ciencias sociales
Colegio Santa Clara – Barcelona
Septiembre de 2018 – Julio de 2020
- Nota media anual: 8.9
Educación secundaria obligatoria
Colegio Santa Teresa – Barcelona
Octubre de 2014 – Julio de 2018
Palmarés
- 3 campeonatos de la liga juvenil de Barcelona
- 3 campeonatos de la copa juvenil de Barcelona
- Segundo lugar en el torneo nacional Youth
- 2 subcampeonatos en la Youth Champions League
- 3 veces premiado como jugador más valioso
Certificados
- Puntuación en el TOEFL: 96
- Puntuación en el SAT: 1420
Aptitudes para el deporte
- Liderazgo
- Planificación
- Asertividad
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Entusiasmo
Idiomas
- Inglés B1
Cuál es el mejor formato para el CV deportivo
El orden y la planificación son indispensables para que todo deportista tenga éxito en su carrera. Lo mismo ocurre con el formato del currículum vitae, porque si es el adecuado, garantiza que los reclutadores se sientan a gusto con la lectura. El formato acertado para estas situaciones es el orden cronológico inverso.
A través de esta estructura podrás narrar tus experiencias más recientes en orden descendente en el campo deportivo. No es un secreto que normalmente cuando se empieza en este mundo cuesta ascender hasta alcanzar metas importantes. Por esta razón, describir tus últimas hazañas en primer lugar es lo más recomendable.
El orden cronológico inverso aplica para tus datos académicos, experiencia deportiva, premios y prácticamente todas las secciones del CV.
Información de contacto en el CV deportivo
Si bien es cierto que Cristiano Ronaldo no andará dando su número y dirección por ahí, tú sí tendrás que hacerlo frecuentemente. Estás comenzando en el mundo deportivo y necesitas que te contacten lo más rápido posible.
Los datos más importantes para esta sección son los siguientes:
- Nombre completo y apellidos
- Dirección
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- Peso
- Altura
Cómo redactar tu perfil profesional
El perfil profesional es la carta de presentación y una de las secciones más importantes en cualquier currículum vitae. De hecho, en lo que te da a conocer como deportista y habla sobre tus aptitudes, estudios y habilidades en un solo párrafo. Es un pequeño extracto con un poder decisivo en el proceso de selección.
Debe ser cautivador, breve y al grano, tal como en el siguiente ejemplo:
Es una presentación clara, bastante descriptiva y que capta la atención desde el primer momento. En un solo párrafo este candidato describe experiencia, logros y aptitudes que son interesantes para un entrenador.
¿Cómo no hacer el resumen profesional?
La información que aporta este candidato es poco relevante, demasiado informal y no hace ninguna descripción sobre estudios o habilidades.
¿El apartado de experiencia es necesario en el currículum deportivo?
Si quieres que te otorguen una beca, debes demostrar que tienes potencial. Nada mejor que la sección de experiencia en el currículum deportivo para describir tus logros más importantes. No existe un listado específico de puntos a cumplir, porque depende del tipo de deporte que practiques.
De cualquier modo, lo importante es narrar tu puesto de trabajo deportivo, posición o habilidad, la entidad deportiva en la que participaste, fechas y una lista breve de logros. Fíjate en la siguiente plantilla de ejemplo:
FC Barcelona Junior
Agosto de 2018 – Actualidad
- He anotado más de 35 goles en 2 temporadas consecutivas.
- Máximo goleador en una temporada.
- Titular indiscutible en el equipo de primera línea.
- 2 veces campeón de la copa interina de Cataluña
Incluir tu formación académica
La sección de educación es fundamental para un currículum deportivo, especialmente si el propósito es obtener una beca. Claro está, los requisitos varían en función del tipo de beneficio al que quieres acceder.
En la mayoría de las ocasiones solo hay que incluir los siguientes datos:
- Título obtenido
- Institución educativa
- Fecha de inicio y culminación
Bachillerato en ciencias
Colegio La Inmaculada – Toledo
Octubre de 2018 – Julio de 2020
- Nota promedio: 9.2
- Premiado como estudiante del año en el último curso
Educación secundaria obligatoria
Colegio La Inmaculada – Toledo
Octubre de 2014 – Julio de 2018
Palmarés o premios en el CV deportivo
A la hora de contratar a un deportista, los dueños de clubes, directores técnicos y todos los participantes de un equipo se fijan de su carrera. Cuantos más premios hayas ganado, más posibilidades tendrás de formar parte de un club. Esto aplica para básquet, fútbol, natación, levantamiento de pesas, y cualquier deporte.
En el palmarés puedes incluir tanto los logros colectivos como tus triunfos individuales. Es decir, hablamos de campeonatos, premios y trofeos.
Ejemplo para futbolistas
Como ya mencionamos, el fútbol es el deporte de renombre en España y por ello es uno de los más asociados con las becas. Si te quieres convertir en el próximo Messi, fíjate en este ejemplo de palmarés:
- 3 veces campeón de la Liga Juvenil de Cataluña.
- 2 subcampeonatos de la Copa de Campeones Juvenil Europea.
- Segundo puesto en el Torneo Nacional de Sub20
- 3 veces mejor jugador de la Liga Juvenil
- Máximo goleador del torneo en 2 ocasiones
Ejemplo para nadadores
La natación es otro de los deportes más llamativos y de España han salido profesionales espectaculares. Una plantilla de ejemplo de palmarés es la siguiente:
- 3 veces ganador de los 100 m de espalda en el Colegio Central de Vigo
- Subcampeón en 2 ocasiones en los 200 m de espalda en el Colegio Central de Vigo
- Ganador del Torneo Nacional de Natación Juvenil Español
- Jugador más joven en competir en un torneo internacional en la categoría Sub20
Secciones adicionales para un currículum deportivo
En el CV deportivo tienes muchas oportunidades para incluir secciones adicionales. Evidentemente, es importante que lo hagas de manera convincente y sin información de relleno. Algunas de las más habituales son las siguientes:
- Aptitudes y habilidades
- Certificaciones
- Idiomas
- Trofeos individuales y grupales
- Certificados
Ejemplo de secciones adicionales
- Tolerancia a la presión
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Espíritu ganador
- Optimismo
- Constancia
- Organización
- Respeto a decisiones y opiniones
Idiomas
- Inglés C1
- Francés B1
Certificados
- Puntuación en el TOEFL: 90
- Puntuación en el SAT: 1300
Consejos para hacer un currículum deportivo
Ya tienes claro los conceptos básicos para mostrarte ante una institución educativa o deportiva con la mejor carta de presentación. Si deseas optimizar tu currículum vitae deportivo, aplica los siguientes consejos adicionales:
- Usa una plantilla que transmita seriedad y profesionalidad. Debes ser creativo, pero al mismo tiempo elegante.
- Evita las estructuras demasiado complejas y el uso excesivo de elementos gráficos. Es preferible que el diseño sea sobrio y fácil de leer.
- No uses información poco relevante para la beca deportiva. Céntrate en los aspectos más importantes de tu carrera y los requisitos solicitados.
- No mientas sobre tus estudios ni capacidades. Los entrenadores los verificarán en poco tiempo.
- Utiliza un tono cordial y amigable a lo largo del documento.
Incluye una carta de motivación contundente
En la mayoría de las ocasiones, la carta de motivación es incluso más importante que el mismo currículum vitae deportivo. Es un documento esencial que demuestra que el aspirante a una beca desea seguir progresando en el mundo educativo y deportivo. Los entrenadores podrán considerar a través de esta carta si superas el nivel de exigencia de una institución.
La carta de motivación debe convencer a los reclutadores de que estás verdaderamente interesado en la beca. Y no solamente eso, sino que te esforzarás al máximo por obtener el mejor rendimiento con el paso del tiempo.
Si deseas obtener más información sobre cómo redactar este documento, mira nuestros ejemplos de cartas de motivación.
Conclusiones sobre cómo hacer un currículum deportivo
Si sigues todos los consejos que te hemos dado en este artículo, podrás entender cómo hacer un CV deportivo atractivo y que potencie tus probabilidades de éxito. Acceder a una beca no es nada sencillo, pero tendrás más posibilidades si captas la atención desde el primer momento.
Recuerda utilizar el orden cronológico inverso, un formato sobrio, elegante y profesional y destacar tus aptitudes más importantes. Céntrate en mostrar habilidades, actitudes y cualidades que te harán un deportista conocido a nivel nacional e incluso internacional.
Para finalizar, te invitamos a mirar nuestras plantillas de ejemplo de currículum. Visita nuestro catálogo y podrás crear el CV deportivo ideal.