

Como ingeniero químico tienes habilidades y conocimientos dignos de estar presentes en tu currículum, pero ¿sabes cuál es la fórmula efectiva para impactar al reclutador? Aquí encontrarás un paso a paso para preparar un CV que impulse el éxito de tu candidatura.
Armando Valentín
Carmona Sánchez
Ingeniero químico
Madrid, España
+34 901 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Armando Carmona
Perfil profesional
Ingeniero químico con 12 años de experiencia y especializado en la industria farmacéutica. He trabajado en los laboratorios Novartis, Sanofi y Roche, y también en proyectos de investigación científica con compañías privadas. Uno de los principales logros de mi carrera ha sido liderar el desarrollo de una nueva vacuna contra la Difteria.
Experiencia laboral
Farmacéutica Novartis
Ingeniero químico senior
(2015 - 2021)
Logros relevantes
Farmacéutica Sanofi
Ingeniero químico junior
(2012 - 2015)
Farmacéutica Roche
Asistente del ingeniero químico
(2009 - 2012)
Formación académica
Grado en Ingeniería Química
Universidad de Barcelona
2005 - 2009
Habilidades
Idiomas
Formación complementaria
Maestría en Bioingeniería - Universidad Ramon Llull (2009 - 2011).
La ingeniería química es una industria con mucha demanda en distintos sectores, desde empresas públicas hasta fábricas privadas. Sin embargo, es una carrera competida, por lo tanto, debes saber cómo destacar con un perfil interesante, atractivo e impecable.
Con esta guía práctica aprenderás a redactar un currículum de ingeniero químico que comunique tu carrera profesional de forma fascinante y te acerque a la entrevista laboral. ✔
En el 2020 la carrera de Ingeniería Química tenía una tasa de empleabilidad del 75 %, según el periódico El Economista. Incluso, registraba 7.500 egresados anualmente.
Si a esto le sumas que el sueldo medio nacional para esta profesión es de 32.537 € al año 💶 (Glassdoor), el panorama laboral se vuelve más atractivo y competitivo.
Es una profesión que cuenta con oportunidades de empleo tanto para candidatos con experiencia como para recién egresados y, de hecho, también para prácticas profesionales.
¿Que estás en el área farmacéutica? Entonces, puede que nuestro ejemplo de currículum de farmacéutico o nuestro curriculum vitae de técnico de farmacia te vayan mejor.
Como ingeniero químico tienes conocimientos y aptitudes brillantes que favorecen el óptimo desarrollo de la humanidad. Por tanto, debes asegurarte de que tu CV las comunique de forma atractiva y profesional para que el reclutador no se pueda resistir y te cite a una entrevista de trabajo que te acerque a esa oportunidad laboral que tanto has anhelado.
Sin embargo, para conseguir esto debes cuidar la presentación de tu curriculum vitae, sobre todo, el formato. Porque si bien existen varias estructuras, debes escoger aquella que se adecúe a tu perfil profesional para resaltar las secciones más relevantes de tu candidatura.
Entonces, ¿qué formato es mejor para un CV de ingeniero químico? Echa un vistazo 👇:
Es el formato más utilizado por su fácil adaptabilidad a cualquier profesión u oficio, además, su estructura es muy sencilla. Se trata de organizar tu experiencia y formación académica en orden descendente , es decir, la más reciente en el primer lugar .
Si bien es un formato que puede adecuarse a muchos perfiles, se recomienda para candidatos con experiencia en su área.
Si no tienes experiencia profesional porque estás recién graduado o todavía estás estudiando y quieres conseguir las prácticas en una empresa, este es el formato para ti.
La estructura funcional se basa en clasificar la información por temas priorizando las habilidades, educación y logros. De modo que disimula la falta de experiencia .
Si usas este formato en tu currículum vitae, enfocas la atención del seleccionador en tus puntos fuertes para que aprecie tu candidatura, aunque no tengas trayectoria laboral.
Ahora bien, ¿cuáles son las secciones que debe incluir un currículum de ingeniero químico? Aunque el formato puede cambiar, las secciones seguirán siendo las mismas, lo único que cambiaría sería su ubicación.
Esta es la estructura correcta en un formato convencional (cronológico inverso) 👇:
En caso de que vayas a usar el formato funcional , esta sería la estructura 👇:
Como ves, los apartados se mantienen, lo único que cambia es el orden .
No es obligatorio, pero sí es recomendable porque es el primer contacto visual que tendrá el reclutador contigo y le permite hacerse una idea de cómo eres como profesional.
Recuerda que el lenguaje corporal también transmite rasgos de la personalidad y durante un proceso de selección esto puede ayudarte a sumar puntos.
Eso sí, asegúrate de que tu foto cumpla con los siguientes requisitos 👇:
La primera sección con la que se topará el encargado de Recursos Humanos será con el encabezado de tu CV . Esta parte es muy importante porque, además de abrir tu hoja de vida, contiene tu información personal y datos de contacto. Por eso procura usar un estilo sencillo, profesional y adecuado para el empleo que estás solicitando.
La información que debe contener este apartado es la siguiente 👇:
Asegúrate de que los datos estén actualizados y escritos correctamente .
Es la siguiente sección que debe aparecer en tu curriculum vitae y se trata de un extracto con una longitud no mayor a 5 o 6 líneas , preferiblemente. Porque es un breve resumen de tu trayectoria como profesional, la primera idea que se creará el reclutador de ti.
El resumen profesional debe incluir los siguientes datos 👇:
Esta información debes convertirla en un fragmente conciso, interesante y atractivo que describa tu trayectoria profesional. Este ejemplo te servirá de guía 👇:
Este sería un resumen profesional exitoso por los siguientes motivos 👇:
Por el contrario, el resultado podrá ser adverso si escribes tu extracto profesional así 👇:
Este es un fragmento muy genérico que despierta varias dudas, por ejemplo: cuánta experiencia se posee, en qué sector del mercado se ha especializado, dónde ha trabajado, cuáles son esos logros destacados de la carrera. Es un extracto que carece de atractivo.
Pero ¿cómo redactar un resumen profesional sin experiencia? No te preocupes, si estás recién graduado o cursando los últimos semestres , escribe un objetivo profesional.
En este caso, la información cambia ligeramente. Por lo tanto, podrías incluir 👇:
De esta forma puedes redactar un objetivo profesional impecable y atrayente 👇:
Este extracto de objetivo profesional sería exitoso porque 👇:
La experiencia laboral siempre sumará puntos a tu candidatura y aumentará las posibilidades de que seas considerado por el reclutador y, en el mejor de los casos, recibas la llamada más anhelada por una persona que está buscando trabajo: la cita a la entrevista.
Sin embargo, debes priorizar tu experiencia según el puesto al que estás aplicando; porque no todos los trabajos que has desempeñado en tu vida serán relevantes para tu solicitud de empleo. Además, debes mencionar algo más que la información básica, es decir, nombre de la empresa y años de servicios.
La idea es que el reclutador aprecie que tienes experiencia en las funciones y tareas inherentes al cargo; por lo tanto, esta sección debe ser muy específica. Por ejemplo 👇:
Si desarrollas este apartado de esta forma, demuestras que sí tienes experiencia desempeñando tareas y funciones similares a las del puesto al que estás optando.
Ahora bien, el resultado podría ser contrario si desarrollas esta sección del siguiente modo 👇:
Con solo incluir estos datos, el reclutador no podrá saber qué responsabilidades tuviste a tu cargo en esa empresa. Por lo tanto, tu credibilidad se pondría en duda .
Si acabas de egresar de la universidad o si todavía estás cursando los semestres finales, es normal que no tengas experiencia laboral. En este caso, debes enfocarte en hacer brillar tus habilidades y conocimientos, porque son el único respaldo de tus capacidades.
Además, ten en cuenta que hay otras actividades que también cuentan como experiencia. Por ejemplo 👇:
Eso sí, no se trata de incluir cualquier experiencia , sino de priorizar aquella que se relacione directa o indirectamente con el puesto al que aspiras.
Este ejemplo te guiará 👇:
Los ingenieros son profesionales que siempre están en constante aprendizaje y, por lo general, necesitan un respaldo académico/profesional para poder ejercer esta profesión.
Pues los reclutadores quieren constatar que sí te has formado en el área de ingeniería a la cual deseas ingresar dada la complejidad de esta ciencia. Así que si tienes formación en esta área, puedes incluirla en tu CV de la siguiente manera 👇:
La Ingeniería es una de las ciencias más importantes en el mundo, por tanto, mostrar dominio de habilidades técnicas y blandas vinculadas a esta área podría ser el impulso para que el reclutador se convenza de que eres el profesional indicado para el puesto.
Eso sí, evita agregar competencias que no dominas en el afán de aumentar el atractivo profesional, porque si el reclutador descubre que le has mentido, automáticamente perderías la oportunidad de conseguir el empleo.
Esta es una lista de habilidades duras y blandas que puedes considerar 👇:
Todos los apartados que te mencionamos hasta ahora son indispensables y, en la mayoría de los casos, obligatorios; así que no pueden faltar en los CVS.
Sin embargo, hay secciones extras que podrían ayudarte a proporcionar más información relevante que complemente tu perfil como ingeniero químico. Entre ellas 👇:
Si has tomado formaciones adicionales (cursos, por ejemplo) y cuentas con un certificado que lo avale, inclúyelas en tu curriculum vitae. Esto podría hacerte sumar puntos adicionales que quizás te ayuden a ganar una ventaja competitiva frente al resto de candidatos.
En el caso de un ingeniero químico, algunos certificados podrían ser 👇:
Por otro lado, algunas habilidades computacionales que también podrías mencionar son 👇:
Tus intereses podrían ayudarte a ganar una ventaja competitiva; sin embargo, debes ser muy cuidadoso con los que mencionas, porque no todos serán relevantes para el puesto. Así que si estás considerando incluir tus intereses en tu CV, toma en cuenta estos tips 👇:
Algunos ejemplos de intereses que puedes mencionar son los siguientes 👇:
Dominar más de un idioma siempre te abrirá las puertas a mejores oportunidades laborales, de hecho, para ocupar algunos puestos es un requisito indispensable.
Así que si estás considerando enviar una solicitud de empleo a una empresa extranjera, manejar la lengua del país (si es diferente) será un punto extra que te acercará a la entrevista laboral. Eso sí, no te limites a mencionar solo el nombre del idioma, también coloca el nivel que manejas.
Por ejemplo 👇:
Podrías estar a tan solo un paso de ocupar el puesto de tus sueños, pero uno de estos errores podría alejarte de ello 👇:
Y para complementar tu candidatura, crea una carta de presentación que exponga tu perfil profesional de manera resumida, atractiva e interesante.
En este documento tienes más libertad para presentarte ante el seleccionador despertando el interés en tu candidatura e invitándolo a leer tu CV y citarte a la entrevista.
Recuerda que la carta de presentación antecede al curriculum vitae; por ende, será el primer documento que leerá el reclutador, así que procura que cada párrafo que escribas contenga datos relevantes sobre por qué eres el candidato ideal para cubrir la vacante.
Envía o entrega tu carta de presentación junto con tu CV.
¿Ya tienes todo listo para enviar tu solicitud de empleo? Explora nuestros modelos de CV y descarga la plantilla de curriculum que mejor se adecúe a tu perfil profesional. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.