Currículum de peluquera: ejemplos y consejos
cta

Currículum de peluquera: ejemplos y consejos

¿Sabes cuáles son las circunstancias del mercado de peluquería en España? Las cifras son impresionantes. Los salones del país producen un aproximado de 4 mil millones de euros al año. Además, se calcula que hay una peluquería por cada 900 habitantes, es decir, más de 51 mil salones (según Stanpa).

Última actualización del artículo:
September 16, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-de-peluquera resume example
Budapest
two column curriculum-de-peluquera resume example
Perth
two column curriculum-de-peluquera resume example
Rotterdam
two column curriculum-de-peluquera resume example
Chicago

Ejemplo de currículum de peluquera

María Quintana Almeida

Peluquera experta en estilos nupciales y eventos sociales

Datos de contacto

Dirección:
Calle Don Quijote, Madrid, España

Teléfono:
650212121

Correo electrónico:
[email protected]

Linkedin:
www.linkedin.com/maria-quintana

Perfil profesional

Peluquera con 9 años de experiencia, especializada en cortes, peinados y coloración para bodas y ocasiones especiales. Destaco por mi habilidad para asesorar a los clientes y transformar sus ideas en resultados personalizados. Empática, creativa y orientada al detalle, con experiencia en entornos de alto ritmo y en la fidelización de clientela diversa.

Experiencia

Peluquera
Salón Louis, Madrid, España
Febrero de 2020 - Actualmente

  • Diseñé peinados personalizados para más de 40 novias y asistentes a eventos sociales logrando una tasa de satisfacción del 95 %.
  • Atendí citas realizadas por los clientes a última hora garantizando la calidad del servicio incluso bajo presión.
  • Realicé cortes clásicos y modernos demostrando adaptabilidad a las tendencias.
  • Implementé técnicas de coloración que aumentaron en un 30 % la demanda de este servicio en el salón.

Peluquera
Salón de Belleza Chandeau, Madrid, España
Septiembre de 2016 - Enero de 2020

  • Ofrecí servicios de corte y peinado a una clientela recurrente alcanzando una fidelización de más del 80 %.
  • Gestioné citas y coordiné la atención al cliente optimizando el tiempo de espera en un 15 %.
  • Mantuve el local en condiciones óptimas de higiene y presentación.
  • Apliqué tintes, alisados y tratamientos capilares.

Educación

Grado Medio en Estética y Cosmética Capilar
Gratia Naturae, Madrid, España
Octubre de 2014 - Agosto de 2016

Bachillerato
IES Gómez-Moreno, Madrid, España
Septiembre de 2012 - Junio de 2014

Habilidades

  • Asesoría a través de diagnóstico capital y recomendación de estilos según facciones.
  • Realización de peinados especializados para novias y estilos elegantes.
  • Especialización en técnicas avanzadas de coloración del cabello.
  • Dominio de técnicas de corte y de herramientas profesionales.
  • Habilidades comunicativas.
  • Buena presencia.
  • Creatividad.
  • Empatía.

Información adicional 

  • Taller de Cortes y Belleza Clásica y Moderna, Academía Provalliance Madrid, 2024. 
  • Disponibilidad inmediata.
  • Inglés (B1).

Las estadísticas mencionadas son una muestra de que, si quieres trabajar en esa área, la competencia es alta. Debido a esto, contar con un buen currículum de peluquera no es un detalle menor. En realidad, es la llave que te abre la puerta a un próximo empleo. Aquí te explicaremos cómo crear ese documento para que muestre lo mejor de tu experiencia y habilidades para que convenza a los reclutadores.

Puntos claves:

  • Cada sección de tu currículum es importante, incluyendo la que se enfoca en tu formación académica, no importa cuántos años de experiencia tengas. Además, debes incluir habilidades duras y blandas, así demuestras tanto tu destreza como tu servicio cercano y satisfactorio.
  • Destaca tu experiencia con logros concretos. Los resultados medibles generan un mayor impacto que solo enumerar las funciones o tareas completadas.
  • Adapta tu curriculum vitae a la vacante. Para lograrlo, estudia la vacante y determina qué necesita la peluquería o el salón. También puedes detectar las palabras clave usadas en la empresa e incorporarlas al CV.

El formato de CV que funciona mejor en peluquería


Antes de comenzar a redactar tu currículum, ten claro qué formato usarás. Este define la manera en la que ordenas el contenido. Existen tres formatos que se usan ampliamente en la actualidad para lograr destacar en el mercado laboral, son:


  • Currículum cronológico: su objetivo es enfocar la atención del seleccionador en la trayectoria laboral. Lo más común es que en él se ordene la información de forma inversa, es decir, se comienza a describir la experiencia y formación más reciente y se termina con la más antigua.
  • Currículum funcional: se centra en las aptitudes del solicitante y las habilidades técnicas que ha logrado desarrollar hasta el momento. Por lo tanto, es ideal para quienes están iniciando su carrera profesional.
  • Currículum mixto: es una mezcla de las características de los formatos anteriores. Se adapta a muchos candidatos, así que es el que los reclutadores más acostumbran a ver.

¿Qué formato es ideal para tu currículum peluquería y cosmética capilar? El que te animamos a usar el mixto. Esto se debe a que, en tu campo laboral, es importante enfatizar ambas características (habilidades y experiencias) para lograr destacar e impulsar tu candidatura

Existen herramientas que pueden ayudarte a diseñar tu currículum de forma rápida y con un formato profesional. Si lo prefieres, puedes apoyarte en una plantilla y adaptarla a tu estilo, aunque lo más importante siempre será destacar tu experiencia y habilidades de manera clara.

Guía para desarrollar las secciones de tu currículum para peluquería


Para que tu CV cause una excelente impresión, es necesario que logres que en él se transmita tu estilo profesional, tus logros al tratar con los clientes y, por supuesto, tu destreza técnica. Esto lo consigues estructurando el documento con claridad, resaltando lo que más se valora en los salones de belleza. Esto incluye las habilidades de una peluquera, tu experiencia comprobada y tu capacidad de atender y fidelizar a quienes entren al local.

Cada uno de los siguientes subtítulos se enfoca en explicarte cómo redactar una sección de tu currículum. Si sigues este paso a paso, tu candidatura será ordenada, completa y estará bien enfocada:

Cómo escribir un perfil profesional atractivo para un peluquero

Un ejercicio que te ayudará a escribir un perfil profesional que enganche al reclutador de la peluquería es ponerte en su lugar. Luego, pregúntate: «¿Qué tipo de peluquera o estilista buscaría?». Todas esas cualidades que imagines y se adapten al perfil de un peluquero son las que vale la pena destacar en el resumen de tu currículum.

Ahora bien, no te extiendas más de la cuenta. Si lo haces, puede ser un motivo para que descarten tu CV automáticamente. Lo recomendable es no pasar de las 5 líneas. En ellas nombra algunas habilidades o logros para incrementar el interés del reclutador en tu candidatura. También es bueno nombrar el número de clientes que atiendes por día o las competencias que te definen. 

Fíjate en este ejemplo:

Estilista con más de 9 años de experiencia en peluquería y estética capilar, especializada en coloración, tratamientos reconstructivos y peinados para eventos. He gestionado un salón y fidelizado a más de 300 clientes gracias a un servicio cercano y de calidad. Experta en crear estilos personalizados que combinan tendencia y cuidado del cabello.

Como ves, de manera breve puedes introducir tus cualidades y años de experiencia para el trabajo. También las distintas funciones o tendencias en las que eres experta y el enfoque que tienes hacia los clientes. En cambio, mira un resumen profesional que no tendría el mismo impacto que el anterior:

Peluquero que inicia su trayectoria laboral. Aunque no tengo mucha experiencia, le garantizo que puedo aprender rápido y hacer un buen trabajo.

Aunque no tengas una carrera sólida, puedes seguir creando un currículum que demuestre lo mejor de ti como profesional. Por eso, el ejemplo anterior no es una manera agradable de presentarte, pues demuestra falta de competencias. 

Objetivo profesional: la alternativa para quienes no tienen experiencia

Si no tienes trayectoria laboral, cambia tu estrategia e inicia tu curriculum vitae con un objetivo profesional. Este funciona como una breve carta de presentación en la que expresas tu motivación, tu interés por el puesto, la preparación que has adquirido para ser un peluquero y las habilidades con las que puedes aportar al salón de belleza.

Lo más importante al escribir el objetivo profesional es que lo adaptes a la vacante. Menciona qué esperas de la oportunidad, cómo piensas crecer dentro del sector y cómo tus conocimientos y actitud pueden sumar al equipo. Aquí tienes un ejemplo que te animamos a usar como guía:

Recientemente graduada en Estética y Cosmética Capilar, con especial interés en la coloración y los peinados modernos. Tengo facilidad para el trato cercano con los clientes y en las prácticas realizadas durante mi formación demostré rapidez para aprender nuevas técnicas. Busco desarrollarme profesional en un salón y aportar entusiasmo y dedicación en cada servicio.

¿Cómo mostrar tu experiencia en tu CV de estilista?

Al escribir este apartado, recuerda que estás usando el formato cronológico inverso. Por eso, hay que redactar esta parte empezando por el cargo más reciente que has tenido. Después de esto, continúas hasta llegar a la experiencia laboral formal que tuviste hace más tiempo.

En esta sección tienes que dar el mayor número de datos posibles de tus empleos previos. El principal es el nombre del cargo ocupado. Luego, especifica dónde trabajaste: cuál es el nombre de la estética y en qué ciudad se ubica. Sigue con las fechas de inicio y fin del trabajo.

Lo que de verdad da fuerza a tu experiencia es la descripción de los logros y resultados alcanzados en cada empleo. Estos van más allá de listar las funciones cumplidas. Más bien, deben reflejar el impacto de tu trabajo en el salón, su desempeño y reputación.

Usa este ejemplo para que tengas una idea aproximada de como se expone correctamente la trayectoria:

Experiencia

Peluquera y Estilista

Peluquería Torres e Hijos, Valencia, España

Enero de 2022 - Abril de 2025

  • Realicé cortes de caballeros y damas adaptados a diferentes estilos y tendencias.
  • Apliqué técnicas especializadas para cortes en clientes con piel sensible.
  • Supervisé y mantuve en óptimas condiciones el material de la peluquería asegurando su higiene y que siempre hubiera existencia.
  • Capacité a nuevos compañeros para que aplicaran técnicas de estilismo variadas.
  • Diseñé peinados y servicios de estética para novias logrando resultados personalizados y memorables en más de 50 bodas.

Este ejemplo es una muestra clara de que ser específico y añadir datos cuantificables optimiza el impacto de tus logros. No es lo mismo escribir «Experta en peluquería y estética de bodas» a dar una información como la del último logro de la lista anterior.

¿Cómo destacar tus logros en atención al cliente?

Los reclutadores buscan que un CV destaque tanto la técnica como la atención al cliente valorando la capacidad de fidelización y resultados medibles. Por eso, te recomendamos traducir esta habilidad a logros cuantificables. Existen varias formas de lograr que la atención al cliente sea medible: el porcentaje de fidelización, la satisfacción y el incremento de ventas. También puedes expresar esta cualidad a través de resultados que demuestren tu eficiencia, por ejemplo, la redacción de tiempos de espera.

En caso de que no tengas ningún dato exacto, usa estimaciones claras y redondeadas. Esto fue lo que hizo Ana, en su currículum añadió esto: «Atendí un promedio de 4 clientes al día». Otras frases con las que puedes describir logros en atención al cliente son:

  • Fidelicé una cartera de 90 clientes mediante el seguimiento post-servicio y los recordatorios de retoques y mantenimientos de tratamientos.
  • Aumenté la venta de tratamientos capilares en un 18 % al ofrecer diagnósticos y recomendaciones personalizadas de los productos y técnicas a utilizar.
  • Recibí más de 50 valoraciones de 5 estrellas de mis clientes (evidencias en portafolio).

¿Cómo adaptar tu CV si trabajas por cuenta propia?

Trabajar como independiente es muy común entre los peluqueros. Si tú lo has hecho, es válido que lo incluyas en «Experiencia». Aunque sea una actividad llevada a cabo como autónomo, al describirla sigue siendo posible demostrar habilidades valoradas en el puesto que quieres solicitar. Algunas de ellas son la capacidad comercial, la gestión y la fidelización de clientes.

Cuando se incluye una experiencia laboral como independiente, se dan los mismos datos que en un empleo en un salón de belleza. Por lo tanto, tienes que escribir el nombre del cargo. En la línea en la que iría el nombre de la peluquería, escribes «Autónomo», «Independiente» o un término similar. Luego, las fechas y tus logros.

Al describir los logros y resultados alcanzados tienes que dejar claro qué servicios ofreciste y cómo era tu cartera de clientes. Para demostrar cómo hacer esto, te daremos un ejemplo:

Peluquera

Autónoma, Valencia, España

Noviembre de 2023 - Actualidad

  • Ofrecí servicios a domicilio y atendí a más de 100 clientes con una tasa de fidelización del 60 %.
  • Realicé cortes, coloraciones y tratamientos capilares, y peiné a un total de 15 novias.
  • Gestioné el negocio por completo lo que incluyó la gestión de las citas a través de redes sociales, la facturación y la compra de elementos necesarios.
  • Apliqué estrategias de captación de clientes en las que se incluyeron promociones con la que aumenté mi clientela en un 25 % en 12 meses.

¿Cómo destacar tu educación en tu currículum de peluquero?

La trayectoria académica es un factor clave para destacar. Los cursos, talleres y otros tipos de formaciones son altamente destacables en este sector a la hora de buscar empleo. Los reclutadores valoran especialmente la formación en tendencias actuales, como nuevas técnicas de coloración o peinados modernos.

Por eso, aunque tengas una trayectoria laboral sólida, no debes pasar por alto el completar la sección «Educación». Lamentablemente, hemos notado que muchas cometen ese error.

Mediante ese apartado tienes la oportunidad de exponer todos aquellos conocimientos que has adquirido. La redacción es realmente sencilla, pues se limita a escribir el nombre oficial del estudio, el de la institución en el que lo completaste y las fechas.

El ejemplo correspondiente a esta sección es:

Educación

Grado Medio en Peluquería y Cosmética

Centro FP Costra, Valencia, España

Febrero de 2020 - Mayo de 2022


Consejos para candidatos sin experiencia y con una formación sólida

Cuando tu trayectoria laboral es corta o aún no la has iniciado, los estudios y las prácticas deben ocupar un lugar preferente en tu curriculum vitae. Para este caso, el primer consejo que te damos es que muevas la sección «Educación». En lugar de colocarla después de «Experiencia», súbela de modo que quede entre el objetivo profesional y el apartado centrado en tu carrera.

Por otro lado, si en tu formación realizaste prácticas, inclúyelas como experiencia. Al hacerlo, especifica las horas que dedicaste a ellas y dónde las hiciste, es decir, en un salón, en ferias o en demostraciones. Luego de dar esta información, también puedes hacer una lista de logros, como se muestra a continuación:

Peluquera - Prácticas profesionales

Centro de Formación Beauty, León, España

Enero de 2025 - Marzo de 2025

  • Realicé un total de 350 horas de prácticas y atendí a un promedio de 5 clientes por día.
  • Hice cortes básicos para damas y caballeros, peinados para eventos sociales, lavados y secados.
  • Apoyé en la gestión de citas.

¿Y si no hiciste prácticas al recibir formación como peluquera? No te preocupes. La alternativa a la que puedes recurrir es la de describir logros académicos. Puede tratarse de proyectos o técnicas con las que te familiarizaste durante tus estudios. A continuación, te mostramos cómo hacer esto:

Curso en Corte y Color Femenico

Universidad Provalliance, Madrid, España

Marzo de 2025 - Julio de 2025

  • Aprendí sobre técnicas avanzadas de corte, colorimetría, técnicas de color y asesoría de imagen personalizada.

Habilidades claves para tu curriculum vitae de especialista en peluquería

Es importante destacar las competencias y aptitudes a la hora de buscar empleo. El candidato ideal debe tener una serie de características que pongan en forma el desarrollo óptimo de la peluquería o el centro de belleza. Para demostrar que cuentas con ellas, haz una lista en «Habilidades» en las que incluyas tanto las técnicas como las personales.

Aquí tienes una lista con las habilidades de un peluquero que más destacan en este sector:

Habilidades duras


  • Gestión de tareas administrativas del salón.
  • Conocimiento en tendencias de moda y estilismo.
  • Realización de lavado, corte y peinado de cabello.
  • Atención de llamadas telefónicas y gestión de citas.
  • Manejo de caja registradora y operaciones de cobros.
  • Diagnóstico de problemas en el cuero cabelludo y el cabello.

Habilidades blandas


  • Empatía.
  • Cordialidad en el servicio.
  • Habilidades comunicativas.
  • Trato amable con todo tipo de clientes.
  • Creatividad para diseñar estilos y looks personalizados.
  • Cuidado de la higiene de los productos y herramientas de la peluquería.

Consejos adicionales para redactar un curriculum vitae de estilista


No olvides esta serie de recomendaciones si quieres que tu currículum destaque y así el reclutador se interese en tu perfil:

  • Cuidado con las faltas de ortografía: es importante cuidar bien el aspecto y la estructura del currículum, además de la gramática. Si lo haces, pueden descartar muy rápido tu candidatura.
  • Añade una foto: en el caso de un currículum peluquería y cosmética capilar, una foto es una carta de presentación muy buena ante el técnico de selección. No olvides sonreír y cuidar tu aspecto. 
  • Guía al técnico hacia donde quieres: es importante que te adaptes a la empresa y sepas que están buscando. De esa manera, sabrás qué datos le interesan más al seleccionador y los añadirás al contenido de tu CV.
  • Dale color a tu currículum: haz destacar el currículum con unas plantillas dinámicas. Esto captará la vista del reclutador con rapidez.

Además de las sugerencias anteriores, una manera de que tu currículum destaque es usar un diseño claro y bien organizado. Hay varios modelos que se adaptan bien a la profesión de estilista. Elegir uno que sea visualmente agradable ayuda a que el contenido del documento sea percibido con claridad.

A continuación, te dejamos las plantillas que mejor se ajustan a tu trabajo:

Sydney


Budapest


Rotterdam


Crea un portafolio e inclúyelo en tu CV

Un portafolio con las fotos de los antes y después de los cabellos de tus clientes es un elemento que impulsa tu candidatura. Este tiene que ser accesible, visual y profesional. En él agregas imágenes que muestren las transformaciones. Además de los antes y después, es válido que agregues fotos del durante.

Las fotografías requieren de una gran calidad. Para conseguirla, usa un enfoque claro, una buena iluminación o luz natural. Las muestras que conformen tu portafolio deben demostrar la variedad de tu trabajo. Así que incluye cortes, peinados para diferentes tipos de cabellos y edades, coloraciones y tratamientos. Junto a las fotos deben estar las descripciones breves que especifiquen el servicio realizado, la técnica y el producto empleado en cada caso.

El portafolio es un excelente lugar para mostrar declaraciones de tus clientes. Recuerda que es importante obtener el consentimiento de ellos para agregar sus imágenes y comentarios al portafolio. En cuanto a cómo incorporar este al currículum, hazlo a través de un enlace que colocarás entre los datos de contacto del encabezado.

Tips ideales para peluqueros que alquilan sillas en salones de belleza

Si trabajas alquilando una silla en una peluquería, es crucial que en tu currículum reflejes autonomía y capacidad de gestión. Los consejos que te damos para mostrar tus fortalezas son:

  • Destaca tu independencia y gestión: mediante tus logros explica cómo organizas tu agenda, cómo atiendes todos tus clientes y administras tus servicios.
  • Saca el máximo provecho a tus habilidades blandas: las que más valoran los empleadores son: la atención a los clientes y la capacidad para fidelizarlos.
  • Muestra flexibilidad: resalta tu disponibilidad para trabajar en diferentes horarios y ubicaciones. Esto es clave en un salón en el que varios peluqueros alquilan sillas.

Errores a evitar un CV de peluquera


En tu curriculum vitae cuentan hasta los detalles más pequeños. Si prestas atención a ellos aumentas tus probabilidades de destacar. En esto también te ayuda evitar hacer lo siguiente:

  • Falta de adaptación al puesto de trabajo: un currículum genérico no resalta en un proceso de selección en un salón que busque habilidades específicas. Por eso, es fundamental que personalices el documento según la descripción del cargo al que te postulas.
  • No mostrar habilidades blandas: debido a que tratas directamente con las personas, cualidades como la empatía y la comunicación son tan importantes como la destreza técnica. Debido a eso, al enlistar tus habilidades debes ser equilibrado con el número de habilidades duras y blandas que mencionas.
  • Olvidar tu portafolio: este contribuye a que se perciba con claridad tu experiencia y la calidad de tu trabajo. Así que incluye el enlace a un portafolio o, al menos, a un perfil en una red social en el que muestres lo que haces.

El futuro laboral de los peluqueros en cifras


¿Sabías que cerca del 20% de los españoles acuden al salón de peluquería al menos dos veces al mes? Esto según Beautyec. Es un hábito que confirma que el cuidado de la imagen sigue siendo una prioridad en la sociedad española. Por eso, el sector de la peluquería mantiene una alta demanda de profesionales y se proyecta como una profesión con crecimiento.

Y para concluir…


Buscar empleo en peluquería puede ser un reto, pero también una oportunidad para mostrar tu talento. Un currículum bien trabajado refleja no solo tu formación y experiencia, sino también la pasión que pones en tu profesión.

Los consejos que te hemos dado te ayudarán a estructurar mejor tu CV y destacar lo que te hace único como estilista. Y recuerda que es posible complementar este documento con una carta de presentación breve y personal que dé contexto a tu candidatura.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre hacer un currículum de peluquero

¿Cómo elegir qué logros laborales incluir en tu currículum de peluquero?

Analiza bien tu trayectoria e incluye los logros que reflejen un impacto claro en tu lugar de trabajo anterior o sea posible medir. Esto último se hace con cantidad de clientes atendidos o porcentajes de mejoras en la satisfacción de los clientes. Da prioridad a los logros que diferencian tu experiencia de otros candidatos y que sean relevantes para el salón y el puesto al que te postulas.

¿Cómo escribir un título para tu CV para peluquería?

En el encabezado de tu currículum, además de tu nombre completo y tus datos de contacto, debe haber un título que te describa como profesional. En él mencionas tu profesión y resumes tu propuesta de valor y especialidad. El título es ideal para destacar una experiencia específica o un nicho al que te dedicas, por ejemplo, los peinados de novias. Con él, el reclutador debe identificar con facilidad tu fortaleza y el tipo de servicio que ofreces.

¿Es conveniente incluir en tu currículum de peluquera testimonios de clientes?

Este documento no es el más apropiado para agregar testimonios. Por eso, te recomendamos dejarlos para un portafolio en línea. En él puede haber imágenes de los cortes y peinados que has hecho junto a los comentarios de tus clientes satisfechos.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum