Guía Paso a Paso Para Hacer un CV Jefe de Equipo: 9 Ejemplos y consejos para conseguir tu empleo ideal
cta

Guía Paso a Paso Para Hacer un CV Jefe de Equipo: 9 Ejemplos y consejos para conseguir tu empleo ideal

Un currículum vitae (CV) bien redactado y estructurado es crucial para destacar como candidato al puesto de jefe de Equipo. Al ser este un rol de liderazgo y responsabilidad, es fundamental presentar una visión clara de tus habilidades de gestión, capacidad para liderar equipos y lograr resultados sobresalientes.Para destacar como jefe de equipo o de un proyecto, no solo necesitas experiencia laboral. Tu currículum también debe transmitir liderazgo, capacidad de organización y resultados concretos que respalden tu gestión. Si quieres dejar claro que cuentas con eso, no es suficiente con enlistar las funciones con las que cumpliste en tus empleos anteriores. Los reclutadores buscan evidencias claras de tu desempeño.

Última actualización del artículo:
September 25, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column cv-jefe-de-equipo resume example
Budapest
two column cv-jefe-de-equipo resume example
Perth
two column cv-jefe-de-equipo resume example
Rotterdam
two column cv-jefe-de-equipo resume example
Chicago

Ejemplo de CV de jefe de equipo

María Rodríguez

Jefa de equipo con experiencia en el desarrollo de talento y la optimización de procesos

Datos de contacto

Dirección:
Avenida Martín Alonso Pinzón, Huelva, España

Correo electrónico:
[email protected]

Teléfono:
+3892892389

Perfil profesional

Jefa de equipo con 10 años de experiencia liderando equipos y gestionando proyectos de alto impacto. Experta en fomentar un entorno colaborativo, optimizar procesos y guiar a los miembros del equipo hacia el cumplimiento de objetivos estratégicos. Destaco por implementar mejoras operativas, motivar al personal y tomar decisiones estratégicas basadas en los análisis de resultados para garantizar eficiencia y productividad.

Experiencia

Jefa de equipo
Global Solutions, Huelva, España
Enero 2022 - Actualmente

  • Lideré un equipo de 12 personas en el desarrollo de un sistema interno de gestión lo que mejoró la eficiencia operativa en un 18 %.
  • Implementé metodologías ágiles (Scrum y Kanban) reduciendo los tiempos de entrega en proyectos en un 25 %.
  • Diseñé un plan de capacitación y coaching interno que aumentó la retención de talento en un 22 %.
  • Supervisé los KPIs y presenté informes ejecutivos mensuales que permitieron optimizar recursos y reducir costes en un 12%.

Coordinadora de Proyectos Junior
InnovaCorp Consulting, Huelva, España
Marzo de 2018 - Diciembre de 2021

  • Coordiné proyectos interdepartamentales con presupuestos de hasta 150.000 euros garantizando entregas dentro de plazos.
  • Fui el enlace entre los clientes y los equipos internos lo que contribuyó a aumentar la satisfacción del cliente en un 15 %.
  • Analicé procesos y propuse mejoras que incrementaron la productividad en un 10 %.
  • Apoyé en la planificación estratégica de proyectos tecnológicos.

Administradora Auxiliar
Empresa Integral, Huelva, España
Julio de 2015 - Febrero de 2018

  • Gestioné documentación administrativa y contratos de proveedores reduciendo errores de registro en un 20 %.
  • Implementé un sistema digital de archivado con el que se redujo el tiempo de búsqueda de documentos en un 50 %.
  • Participé en la elaboración de presupuestos y seguimientos de gastos.
  • Organicé reuniones y presentaciones de equipo.

Educación

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad de Huelva, España
Marzo de 2011 - Mayo de 2015

Habilidades

  • Capacidad para definir objetivos, plazos y recursos.
  • Control y optimización de presupuestos.
  • Capacidad para analizar datos.
  • Gestión de proyectos.
  • Toma de decisiones estratégicas.
  • Resolución de problemas.
  • Comunicación efectiva.
  • Liderazgo.

Información adicional

  • Inglés (C1).
  • Manejo experto de Trello.
  • Certificado Online de Liderazgo y Gestión de Equipos, Universitat Oberta de Catalunya, 2017.

Para que demuestres que eres capaz de liderar a otros profesionales, te enseñaremos a redactar un CV jefe de equipo. En él reflejarás las experiencias y competencias que realmente importan en ese puesto de trabajo. Además, en este artículo encontrarás ejemplos prácticos y consejos para adaptar tu candidatura y así aumentar tus oportunidades de conseguir entrevistas.

Puntos claves:

  • En las ofertas de trabajos para jefes de equipo se suele requerir de una trayectoria sólida y de un desempeño con calidad demostrable. Por eso, al escribir tu currículum debes dar mayor relevancia a tu experiencia y los logros medibles.
  • La combinación de competencias duras (gestión de proyectos, análisis de datos y metodologías ágiles) y cualidades (liderazgo, comunicación efectiva, resolución de conflictos y más) es fundamental para demostrar tu adaptabilidad al rol.
  • En tu currículum también se incluye un perfil profesional que es como un resumen de los principales aspectos de tu candidatura. Además, hay apartados para la educación y datos adicionales relevantes, como certificados, idiomas y habilidades digitales.

¿Cómo hacer un currículum team leader?


A la hora de redactar tu CV, es importante tener en cuenta algunos aspectos para asegurarte de presentar la mejor versión profesional de ti mismo ante los empleadores. A continuación, te hablamos de ellos:


El formato más adecuado

El que utilices depende de tus circunstancias profesionales. Entre los más comunes están los siguientes:

  • Formato cronológico: presenta tu experiencia laboral de manera cronológica inversa, comenzando por el trabajo más reciente y retrocediendo en el tiempo. Es ideal si tienes una trayectoria sólida y coherente en roles de liderazgo y deseas resaltar tu progresión profesional.
  • Formato funcional: se centra en las habilidades y competencias más relevantes para el currículum de jefe. Con él se agrupa tu experiencia laboral en categorías temáticas, como liderazgo, gestión de proyectos, resolución de problemas y otras. Es útil si deseas enfocarte en tus fortalezas y no tienes una trayectoria laboral lineal o quieres hacer hincapié en habilidades transferibles.
  • Formato mixto: en él se mezclan los currículums cronológico y mixto, así que tiene el objetivo de resaltar tanto tu trayectoria laboral como tus competencias y cualidades. Por eso, es una opción equilibrada si en el puesto de trabajo al que te deseas postular se valoran todos estos aspectos.

Para postularte a un cargo de jefe de equipo, necesitas tener una carrera sólida, pero también habilidades técnicas y blandas que te ayuden a ser un líder eficaz. Teniendo esto en cuenta, el formato que te animamos a utilizar es el mixto.

La estructura correcta

En un curriculum vitae el orden es una prioridad. Así que lo ideal es que uses una estructura bien definida. Debido a que, en tu profesión, la experiencia es el factor que más peso tiene al momento de ser evaluado por los reclutadores, esta tiene que ser visible. Además, tienes que destacar logros y habilidades que demuestren tu idoneidad para el rol.

Considerando lo dicho en el párrafo anterior, en los siguientes subtítulos te mostraremos cuáles son las secciones que deben componer tu CV. También te explicaremos cómo redactarlas.

El encabezado y la información necesaria en él


El inicio de tu currículum líder debe incluir tu nombre, un título y la información de contacto para que los reclutadores puedan identificarte y comunicarse contigo fácilmente. En cuanto al título, este es muy importante. Si logras que refleje tu lo mejor de tu experiencia o un área de especialización, convencerás al lector en un par de segundos de seguir leyendo tu CV.

Por otra parte, es necesario que te asegures de que tu información de contacto esté actualizada. Además, verifica que tu dirección de correo electrónico sea profesional y apta para un entorno laboral. Los seleccionadores también se fijan en eso.

Aquí te dejamos una muestra de encabezado apropiado para el currículum de un team leader:

Juan Soto

Jefe de equipo con experiencia en proyectos tecnológicos y metodologías ágiles

Datos de contacto

Dirección:

Calle Ancha, León, España

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono:

000 000 000


Perfil profesional y cómo escribirlo para que demuestre que eres un buen líder


La sección del perfil profesional es un espacio para resumir tus fortalezas, habilidades y logros más relevantes como candidato al puesto de jefe. Por lo tanto, es una oportunidad para captar la atención del reclutador de inmediato y conseguir que tu currículum líder destaque y al empleador capte de inmediato cuál es tu propuesta de valor.

Antes de explicarte un poco más cómo escribir esta sección, te mostraremos uno que puede tener un excelente impacto:

Jefe de equipo con más de 6 años de experiencia liderando proyectos en entornos dinámicos. Especializado en la gestión de personal, metodologías ágiles y optimización de procesos. Destaco por implementar estrategias que aumentan la eficiencia. Mi estilo de liderazgo se centra en la colaboración, el desarrollo del talento y la toma de decisiones estratégicas orientadas a resultados medibles.

Para que tu perfil profesional sea convincente como el anterior, tienes que hacer varias cosas. La primera es indicar cuántos años de experiencia tienes. Luego, destaca tus especializaciones, por ejemplo, gestionar proyectos de ventas, tecnológicos o de Recursos Humanos. En este apartado también es válido que expliques cómo es tu estilo de liderazgo y menciones algún logro medible. No olvides ser breve, con un párrafo de 5 líneas es suficiente.

Experiencia y cómo describirla para que deje claro el impacto de tu trabajo


La experiencia laboral es la sección clave de tu curriculum vitae. Con ella demuestras tu capacidad para liderar personas, gestionar proyectos y obtener resultados beneficios para la empresa. No te conformes con enumerar los puestos que has ocupado hasta ahora. Es importante describir lo que lograste.

Cuando escribas tus logros currículum, dale protagonismo a los resultados medibles que alcanzaste. Estos pueden ser mejoras de eficiencia, reducción de costes y porcentaje de aumento de productividad.

Con respecto a la información que tienes que incluir sobre cada experiencia, es la siguiente:

  • Nombre del puesto de trabajo.
  • Nombre de la empresa, la ciudad y el país en el que se encuentra.
  • Fechas.
  • Lista de logros, puede tener entre 3 y 6 viñetas.

El ejemplo que corresponde a esta sección es:

Líder de Proyecto

Agencia Atlas, León, España

Enero de 2021 - Agosto de 2025

  • Lideré un equipo de 15 profesionales en el desarrollo e implementación de un nuevo sistema de gestión lo que resultó en una mejora del 20% en la eficiencia operativa.
  • Supervisé las tareas diarias del equipo asignando responsabilidades y asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos.
  • Implementé estrategias de motivación y desarrollo profesional que resultaron en un aumento del 15 % en el compromiso del equipo.
  • Colaboré con otros departamentos para asegurar la alineación de los objetivos y el intercambio efectivo de información.

Educación y cómo estructura los datos de tus estudios en tu currículum de jefe de equipo


La formación académica es un respaldo importante para demostrar que cuentas con la base teórica necesaria para liderar equipos y gestionar proyectos. En esta sección, puedes incluir una titulación o un grado. Luego, el nombre de la institución educativa, la ubicación y las fechas correspondientes.

La información de este apartado permite a los reclutadores evaluar tu nivel de formación y asegurarse de que cumples con los criterios académicos establecidos para el rol. El ejemplo para «Educación» es este:

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Complutense de Madrid, España

Septiembre 2013 - Junio 2017


Habilidades y la mejor manera de incluirlas en el CV


Las competencias que enlistes en tu currículum deben mostrar más allá de lo que sabes hacer en este campo laboral. También tienen que dejar claro cómo llevas a cabo los proyectos y cómo gestionas a otros profesionales.

Las habilidades duras y blandas que te mostramos a continuación son fundamentales para el éxito en el puesto de jefe:

Habilidades duras

  • Análisis de KPIs.
  • Planificación estratégica de proyectos.
  • Control y optimización de presupuestos.
  • Negociación con proveedores y clientes.
  • Gestión de proyectos con metodologías ágiles.
  • Conocimientos en análisis de datos para tomar decisiones.
  • Diseño e implementación de planes de capacitación interna.
  • Elaboración de reportes de desempeño y avances de los proyectos.

Habilidades blandas

  • Liderazgo.
  • Adaptabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Gestión del tiempo.
  • Inteligencia emocional.
  • Comunicación efectiva.
  • Resolución de conflictos.
  • Pensamiento estratégico.

Información adicional apropiada para un jefe de equipo


En la sección de datos adicionales de los líderes CV, es crucial aprovechar el espacio para proporcionar detalles relevantes que fortalezcan tu candidatura y te presenten como un profesional completo y capacitado. La clase de información que se ajusta más a lo que los reclutadores de jefes de equipos quieren saber de los candidatos es:

Habilidades digitales

En tu trabajo es muy común el uso de programas de planificación y tareas de seguimiento de tareas. Entre las más utilizadas están Trello, Asana y, por supuesto, Excel. Si sabes manejar una de ellas (o un software de presentación o de análisis de datos), inclúyelo en este apartado complementario.

Certificaciones

Enumera en el currículum las certificaciones relevantes que respalden tus conocimientos. Las que más destacan son aquellas que demuestran tus habilidades de liderazgo, gestión de proyectos u otros conocimientos específicos relacionados con el puesto.

También puedes destacar cursos, talleres o programas de desarrollo profesional que se relacionen con el rol solicitado. Con ellos muestras tu compromiso con el aprendizaje continuo y tu interés en mejorar tus habilidades y conocimientos como jefe.

Idiomas

Coloca en el currículum si tienes habilidades en idiomas adicionales al nativo. Si lo haces, indícalos junto con tu nivel de competencia en cada uno. Destaca aquellos idiomas que puedan ser relevantes para el trabajo, especialmente si estás interesado en oportunidades internacionales o si el puesto implica interactuar con clientes o equipos de diferentes países.

Consejos finales para perfeccionar tu currículum


Para perfeccionar tu currículum y asegurar que destaque entre otros candidatos, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:


Ajusta tu currículum al campo en el que te desempeñas

Cada sector laboral valora métricas, herramientas y competencias distintas. Para que el contenido de tu CV refleje justo lo que el reclutador quiere conocer sobre tu desempeño, tiene que estar alineado a sus expectativas. Al incluir información relevante para el área en la que te desempeñas captas más rápido la atención del seleccionador.

Veamos algunos tips para adaptar tu currículum a un campo en específico:

  • Analiza bien la oferta de trabajo: en ella hay información clave. Los requisitos y funciones correspondientes al cargo disponible revelan palabras clave que te ayudarán a superar los ATS que se usan en muchos procesos de selección.
  • Prioriza logros estratégicos: averigua cuáles son las necesidades de la empresa en el rol que has solicitado. De esa forma, sabrás qué resultados e hitos medibles destacar al describir tu experiencia.
  • Incluye tecnologías y herramientas concretas: si sabes manejar software, metodologías y herramientas comunes en tu área de trabajo, destácalo.
  • Resalta formación valorada en el sector: según el área, quizás se trate de una certificación de SAP por ejemplo. La idea es que tanto tu educación principal como complementaria refleje que estás listo para desempeñarte en ese campo.

Para ser más específicos, ¿qué datos exactos deberías destacar en cada sector? Te diremos algunos. Para el área tecnológica, muestra las herramientas y programas que sabes usar y menciona métricas técnicas. En el caso de un trabajo en ventas, es bueno que agregues a tu CV KPI en ventas y pruebas de tu impacto directo.

Los reclutadores de especialistas en Recursos Humanos valoran logros enfocados en esta área, por ejemplo, la retención de personal. ¿Qué hay de un curriculum vitae para marketing? En él vale la pena combinar métricas de marketing y herramientas digitales con las que se optimicen las campañas.

No hace falta reescribir tu currículum por completo cada vez que lo envíes a un área distinta. Lo que te sugerimos hacer es adaptar secciones claves a lo que pide cada oferta. Estos apartados son el título, el perfil profesional y unos cuantos logros.

Elabora una carta de presentación

Esta carta tiene muchas ventajas. La primera es que te permite presentarte de manera más personalizada y agregar un toque humano a tu solicitud. A través de ella, puedes transmitir tu personalidad, tu entusiasmo y tu compromiso hacia el puesto y la empresa lo cual no siempre es posible en un currículum estándar.

Además, la carta de presentación te permite profundizar en tus cualidades y habilidades técnicas relevantes para el rol de una manera más detallada y contextualizada. Si quieres aprender cómo escribir este documento que completa tu CV, busca una guía que se ajuste a tu profesión en la sección Cartas de presentación.

Recuerda que si quieres leer otros artículos en los que explicamos cómo escribir currículums para diferentes cargos, puedes acceder a Ejemplos de CV. Además, cuando estés listo para crear el tuyo, escoge una de nuestras plantillas para currículums y edítala en el AI Resume Builder.

Resumiendo: pasos para escribir un currículum de jefe de equipo


  1. Elige el formato adecuado: el que mejor se ajusta a lo que debes resaltar al postularte a este puesto es el formato mixto.
  2. Comienza con el encabezado: en él se incluye tu nombre, un título que refleje lo mejor de tu candidatura y datos de contacto.
  3. Redacta un perfil profesional: destaca tus principales habilidades, logros y experiencia relevante para el puesto de jefe de equipo.
  4. Detalla tu experiencia: en este apartado debes especificar cuáles fueron tus roles anteriores destacando tus logros. Si es posible, refleja esto a través de resultados cuantificables.
  5. No olvides incluir tu educación: especifica cuáles son los estudios que has cursado, en qué instituciones los has cursado y las fechas.
  6. Haz una lista con tus habilidades duras y blandas: escoge las que te ayuden a demostrar que cumples con los requisitos del cargo y que tienes lo que la compañía está buscando.
  7. Escoge información adicional que complete las secciones anteriores: incluye detalles relevantes como habilidades digitales, certificaciones y tu dominio en otros idiomas.
  8. Revisa y edita: una vez que tu curriculum vitae esté listo, léelo varias veces para detectar y corregir cualquier error gramatical o de formato antes de enviarlo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre hacer un currículum team leader

¿Cuál es la extensión ideal para un currículum de jefe de equipo?

En tu profesión, lo recomendable es que este documento tenga una o dos páginas. Esto te permite incluir la información más relevante para el reclutador sin saturar el curriculum vitae. Para no extenderte de más, da prioridad a la experiencia más relevante, los logros claves de tu trayectoria y las competencias que más se ajusten a la vacante.

¿Qué errores evitar al crear tu CV de jefe de equipo?

No te limites a describir las funciones y responsabilidades que correspondían a los empleos que tuviste. Tampoco descuides la apariencia del documento. Esta debe tener una presentación visual atrayente y profesional, y secciones bien ordenadas.

¿Cómo adaptar tu currículum si tienes experiencia liderando equipos de distintas áreas?

Lo que te aconsejamos en este caso es resaltar la diversidad de tu trayectoria. Para eso, muestra logros específicos alcanzados en cada equipo. Al hacerlo puedes enfocarte en las metodologías que aplicaste y los resultados medibles. La idea es que muestres que tienes la capacidad de dirigir equipos sin importar el sector.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum