Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Aquí se explican los pasos sobre cómo aplicar a puestos en la industria aeroespacial. Estos van desde identificar las empresas hasta personalizar tu solicitud y construir una red de contactos útil dentro del área.
Puntos claves:
- Las candidaturas que más valoran las empresas son las que están ajustadas a sus culturas y objetivos específicos.
- Mostrar interés real por el puesto de trabajo y mantener una actitud proactiva en el proceso de selección refuerza tu perfil.
- Tener contactos dentro del sector te abre oportunidades que no están publicadas en portales de empleo y tus conocidos pueden recomendarte para ocupar alguna vacante.
¿Qué empresas aeroespaciales encajan con tu perfil y cómo investigarlas?
El primer paso para aplicar a puestos en la industria aeroespacial es identificar las empresas que encajan con tu perfil. Puedes fijarte en compañías privadas internacionales, como SpaceX, Blue Origin y Lockheed Martin. También están las agencias públicas como la NASA y la ESA.
El mercado laboral en esta área no se limita al contexto internacional. En España también hay empresas relevantes. En el país están Airbus Defence and Space S.A, Aernnova y ESAC. Este es el Centro Europeo de Astronomía Espacial, la oficina de la ESA en España.
Investiga las agencias con detenimiento. Entra en sus páginas webs, consulta sus perfiles en LinkedIn y revisa sus proyectos. Evalúa qué puestos publican con frecuencia y qué tipo de profesionales contratan.
Importancia de ajustarse a lo que las compañías realmente valoran
Una vez que tengas suficiente información sobre lo que las empresas aeroespaciales valoran, úsala a tu favor para ajustar tu candidatura con criterio. Por ejemplo, si revisas la sección Datos de la ESA de la web de la compañía y también su perfil en LinkedIn, ves que uno de sus objetivos es impulsar la cooperación entre países europeos para desarrollar actividades espaciales.
En la ESA se valora la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad. Estos principios influyen directamente en la manera en que se seleccionan los perfiles profesionales. Si aspiras a trabajar en esta compañía, es conveniente que resaltes en tu currículum tu experiencia en proyectos colaborativos, la capacidad para comunicarte con equipos multidisciplinares y el compromiso con objetivos a largo plazo.
En la carta de presentación, es recomendable explicar brevemente cómo encajas en una organización cuyo propósito va más allá del avance técnico.
Proceso para identificar vacantes y preparar la solicitud en base a ellas
Las empresas del sector aeroespacial publican sus ofertas laborales en sus portales de empleo oficiales o en sus perfiles en plataformas como LinkedIn. Usando como ejemplo a SpaceX, en su página web está la sección Careers. En ella puedes buscar vacantes por disciplina, programa de la compañía o por keyword.
En la descripción de cada rol se especifica el área a la que pertenece, sus responsabilidades, requisitos y habilidades preferidas por la compañía. Las descripciones bien detalladas son algo que tienen en común estas empresas. Lee la de la vacante que te interesa con detenimiento y anota los puntos a los que puedes responder con tu candidatura.

¿Qué debe tener una candidatura efectiva en la industria aeroespacial?
No envíes el mismo currículum a todas las empresas aeroespaciales. No es lo mismo postularte a una startup como PLD Space que a una organización multinacional como Lockheed Martin. La primera busca perfiles versátiles capaces de trabajar en entornos con ritmos intensos. En cambio, la segunda da prioridad a la experiencia técnica.
Antes de enviar tu candidatura, adapta el contenido de tu currículum a la oferta. Escribe un perfil profesional que refleje que tienes lo que la compañía valora, selecciona logros relevantes y utiliza palabras clave que reflejen los requisitos de la oferta. Haz lo mismo en tu carta de presentación.
Después de hacer tu solicitud de empleo, espera una o dos semanas para hacer seguimiento. Si tienes el correo electrónico del encargado del proceso, escríbele de forma breve para reiterar tu interés.
Cómo construir una red de contactos útil en el sector aeroespacial
En este sector, hay vacantes que no se publican. Estas se cubren internamente o por recomendación. Por eso, tener una red de contactos bien construida puede marcar la diferencia. En LinkedIn, conecta con profesionales que trabajen en puestos similares al que buscas.
Al crear tu red de contactos en LinkedIn, evita escribir a perfiles que no estén vinculados directamente al área de selección. Más bien, sigue a personas que ya trabajan como ingenieros aeroespaciales, jefes de proyectos en esta industria o reclutadores especializados en ella. Comenta sus publicaciones, participa en debates técnicos y escríbeles para pedir orientación.
También es bueno que apliques técnicas tradicionales para conocer a otros que trabajen en el sector aeroespacial. Entre ellas están las ferias de empleo que suelen ser anunciadas en portales de universidades y las conferencias del espacio, la aviación o aeronáutica. Estas se divulgan en las webs de las empresas, como en la sección Careers at ESA.
Recursos prácticos para presentar la solicitud de trabajo
Una candidatura sólida depende de cómo presentes la información de tu perfil profesional. Haz eso de forma óptima siguiendo la guía de la sección Ejemplos de CV que más se adapte al rol al que aspiras. También tienes a tu disposición plantillas de currículums que se editan en el AI Resume Builder.
También puedes consultar artículos sobre cómo escribir una carta de presentación adaptada a la industria.