Cómo escribir una carta de presentación efectiva para un puesto interno: mejor guía

Si estás buscando una promoción dentro de tu empresa, hacer una carta de presentación bien pensada puede abrirte muchas posibilidades. Aunque ya formes parte del equipo, es clave mostrar tu interés, tu experiencia y tus habilidades de forma clara y profesional.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En esta guía te contamos, paso a paso, cómo escribirla, qué elementos incluir y cómo causar buena impresión desde el primer saludo hasta el cierre. Además, encontrarás un ejemplo de carta realista, consejos útiles y respuestas a dudas frecuentes para que como persona candidata llegues con ventaja a esa posible entrevista.

Puntos de interés:

  • Una carta de presentación interna debe dejar claro en cada párrafo el puesto al que optas, tu trayectoria en la empresa y por qué te interesa el cambio de trabajo.
  • El encabezado y el saludo inicial son clave para aumentar tus posibilidades de promoción y contextualizar tu solicitud, sobre todo si trabajas en una empresa grande.
  • El cuerpo central resume tus funciones actuales, logros relevantes y las habilidades que te hacen ideal para el nuevo empleo.
  • El cierre profesional debe mostrar tu disposición, agradecer la atención y ofrecerte para una entrevista o contacto posterior.
Mujer freelancer trabajando desde casa

Plantilla editable para carta de presentación interna


Este modelo está pensado para empleados/as que quieren crecer profesionalmente dentro de su propia empresa. Solo tienes que sustituir los campos en mayúsculas por tus propios datos:

Nombre: TU NOMBRE COMPLETO

Puesto actual: TU PUESTO ACTUAL

Departamento: DEPARTAMENTO DONDE TRABAJAS

Empresa: NOMBRE DE TU EMPRESA

Fecha: FECHA ACTUAL

A la atención de: NOMBRE DEL RESPONSABLE o DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Me gustaría expresar mi interés en la vacante interna para el puesto de [NOMBRE DEL PUESTO AL QUE OPTAS], publicada recientemente en el portal interno de la empresa. Después de [AÑOS] formando parte del equipo de [TU DEPARTAMENTO], considero que este nuevo reto representa una evolución natural en mi trayectoria dentro de [NOMBRE DE LA EMPRESA], y una oportunidad para seguir aportando desde una posición de mayor responsabilidad.

Durante mi tiempo en la compañía, he participado en [BREVE RESUMEN DE TUS RESPONSABILIDADES CLAVE Y LOGROS], colaborando con distintos equipos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos financieros y operativos. Este recorrido me ha permitido desarrollar competencias clave como [ENUMERA 2-3 HABILIDADES O FORTALEZAS RELEVANTES PARA EL NUEVO PUESTO].

Uno de los aspectos que más valoro de [NOMBRE DE LA EMPRESA] es su compromiso con el desarrollo interno del talento. Por eso, me motiva especialmente poder optar a este puesto y seguir creciendo profesionalmente, aportando desde una nueva perspectiva. Estoy convencido/a de que mi conocimiento del funcionamiento interno, mi implicación y mi capacidad de adaptación pueden contribuir de forma significativa en esta nueva etapa.

Agradezco de antemano que se tenga en cuenta mi candidatura. Quedo a disposición para ampliar cualquier información o conversar en una entrevista.

Un cordial saludo,

TU NOMBRE COMPLETO + NÚMERO DE TELÉFONO


💡 Nuestro consejo: Puedes guardarla como plantilla en Word o Google Docs. Así, cada vez que surja una nueva vacante interna, solo tendrás que modificar un par de detalles.

Paso 1: revisa y comprende las vacantes internas


Antes de lanzarte a escribir tu carta o actualizar el CV, el primer paso es mirar hacia dentro. Muchas empresas tienen su propia plataforma, página o portal interno donde se publican las oportunidades de promoción interna. Tómate un momento para explorarla con calma: ahí es donde comienza tu próxima aventura profesional.

Lee bien cada solicitud, sin prisas. Fíjate en los requisitos, las responsabilidades, el tipo de perfil que buscan. No se trata solo de postular por postular, sino de crear una relación real con el puesto al que aspiras.

Si algo no te queda claro, no tengas miedo de preguntar. Puedes contactar con la persona responsable del área o con el departamento de contratación o reclutador asignado. Ese primer encuentro puede darte información valiosa que no está en la descripción formal.

Si vas a hacer una carta de presentación para un puesto interno, ¡no te olvides de mejorar tu currículum! Hazlo en segundos con nuestra herramienta de inteligencia artificial.

Paso 2: encabezado y datos básicos


Puede parecer un simple trámite, pero el encabezado de tu carta de presentación es más importante de lo que parece. Aunque ya estés trabajando dentro de la empresa, no des por hecho que todo el mundo sabe quién eres. En organizaciones grandes, o si te postulas a otro departamento, es muy probable que el destinatario (ya sea una persona de Recursos Humanos o un responsable de otro área) no te conozca directamente. Así que esta parte ayuda a ubicarte y dar contexto desde el primer párrafo.

Tu carta debe comenzar con un formato claro y profesional. Incluye tus datos personales (nombre, correo electrónico, departamento actual y fecha), y también los del destinatario: nombre (si lo sabes), cargo y dirección interna. Esta estructura aporta orden y facilita que el mensaje llegue de la manera correcta.

Imagina que eres un cliente presentándote a alguien por primera vez. Estás mostrando tu personalidad, tu manera de presentarte, y eso ya forma parte del contenido que comunicas. No es solo cuestión de formas: es una forma sutil de mostrar respeto, claridad y profesionalidad.

Te dejamos nuestros mejores consejos para preparar esta parte del contenido:

  • Usa un formato de carta tradicional (nombre, puesto, fecha, etc.).
  • Si sabes quién leerá la carta, pon su nombre y dirección interna.
  • Sé claro/a con tu puesto actual y a qué área perteneces.
  • Usa un tono profesional desde el principio: da buena impresión.
  • Si no conoces al destinatario, dirige la carta a Recursos Humanos o al departamento correspondiente.
  • Puedes inspirarte en una buena plantilla, pero añade siempre tu toque personal.
Acompaña tu carta de presentación con un buen currículum lleno de información, aquí tienes las mejores plantillas personalizables de currículum.

Joven mujer usando laptop sobre la mesa en oficina moderna

Paso 3: crea una introducción para tu carta


Ahora que ya tienes el encabezado listo, toca entrar en materia. La introducción de tu carta es uno de los puntos más importantes: es el primer párrafo que va a leer el reclutador o responsable del área, y debe dejar claro desde el principio qué puesto solicitas, tu trayectoria en la empresa y por qué te interesa ese cambio.

Este párrafo inicial debe ser directo, personalizado y mostrar actitud. Aunque ya trabajes dentro, el tono debe seguir siendo profesional, con ese toque humano que muestre tu motivación como candidato. No se trata de repetir tu CV, sino de establecer la relación entre lo que haces actualmente y la nueva oferta que te interesa.

Es como una pequeña campaña de marketing personal: breve, clara, con los elementos justos para captar la atención y despertar el interés de quien lo lea. Un formato recomendable incluye:

  • Años que llevas en la empresa.
  • Nombre del puesto al que aspiras.
  • Un guiño a tu experiencia y conexión con el nuevo rol.
  • Alguna muestra de entusiasmo o compromiso.

Ejemplo de introducción para un puesto de trabajo en Marketing

Aquí te mostramos un ejemplo de introducción bien estructurada, pensada para una candidatura interna a un puesto en el área de Marketing. Fíjate en cómo se mencionan los años de experiencia, se conecta con la nueva posición y se transmite motivación de forma clara y profesional:

''Me postulo con entusiasmo al puesto de Responsable de Marketing Digital recientemente publicado en la plataforma interna. Tras más de tres años formando parte del equipo de Marketing de Producto, considero que esta posición representa una evolución natural en mi trayectoria y una oportunidad para seguir contribuyendo al crecimiento de la empresa desde un enfoque más estratégico''.

Descubre los mejores consejos para enviar tu CV a una empresa sin ofertas de empleo en función.

Paso 4: el cuerpo central de tu carta de presentación


Después de una buena introducción, llega el momento de demostrar por qué tu solicitud merece ser tenida en cuenta. Este es el corazón de tu carta de presentación, donde tienes que mostrar tu experiencia, logros y las razones que te hacen encajar en la oferta interna. Es lo que realmente puede diferenciarte de otros usuarios que también se están postulando.

Aquí te explicamos cómo estructurar la redacción de esta parte de la mejor manera, paso a paso:

1. Expón tus funciones actuales con claridad

Habla de tu puesto actual: qué haces, con quién trabajas, cómo contribuyes al equipo. Esta parte debe estar muy bien redactada, como si estuvieras explicando tu día a día a una persona que no te conoce.

icono de verificaciónEjemplo:
“Actualmente formo parte del equipo de Marketing Digital, donde gestiono campañas de contenido en redes sociales, coordino al equipo de diseño y colaboro con producto para alinear mensajes de marca”.

Aprende más sobre los test psicotécnicos laborales y mejora tu carta de presentación.

2. Destaca logros y proyectos clave

No basta con decir que haces bien tu trabajo. Es el momento de mostrar impacto. ¿Tienes algún dato que lo respalde? ¿Lideraste alguna mejora que haya marcado la diferencia? Incluye 1 o 2 logros clave que conecten con el nuevo rol.

icono de verificaciónEjemplo:
“Lideré el rediseño de la newsletter mensual, que aumentó la tasa de apertura un 38 % en tres meses”.

3. Habla de tus competencias más relevantes

Relaciona tus competencias con lo que se espera en el nuevo puesto. No repitas lo que ya está en tu currículum: dale contexto y sentido. ¿Qué habilidades has desarrollado que encajan con el perfil buscado?

icono de verificaciónEjemplo:
“A lo largo de estos años he potenciado habilidades como la planificación estratégica, la comunicación transversal y la toma de decisiones en entornos dinámicos”.

Mejora tu experiencia con las entrevistas y descubre por qué deberías tomar notas en una entrevista de trabajo y destacar.

4. Muestra tu motivación por el cambio

Cierra esta parte explicando por qué te interesa el nuevo reto. Sé honesto, pero profesional. Puedes hablar de tu evolución personal, de las posibilidades que ves en el nuevo rol o de lo que te motiva especialmente del área o del tipo de puesto.

icono de verificaciónEjemplo:
“Me atrae especialmente esta posición porque me permite seguir creciendo dentro de la empresa, asumiendo nuevas responsabilidades que van más allá de la ejecución y me acercan a la estrategia global del departamento”.

Hermosa mujer de Oriente Medio trabajando desde casa

Paso 5: un cierre final profesional


El cierre de tu carta es breve, pero no por ello menos importante. Es la última herramienta que tienes para dejar una buena impresión como candidato. Aquí es donde refuerzas tu actitud positiva, agradeces la oportunidad y dejas abierta la puerta a un próximo paso: la entrevista.

Piensa en el cierre como un buen saludo final. Tiene que sonar profesional, sincero y mostrar tu disposición sin parecer desesperado. Aquí tienes algunos tips sobre qué incluir en esta sección para ser el mejor candidato:

  • Una frase que exprese tu disposición a asumir nuevos retos o avanzar profesionalmente.
  • Un agradecimiento claro por el tiempo y la atención prestada.
  • Una muestra de disponibilidad para ampliar información en una futura conversación.
  • Tu nombre completo como firma final.

Tips finales de la guía para hacer una carta de presentación


Vale, ya tienes la estructura, los ejemplos y cada parte explicada paso a paso. Pero antes de darle a “enviar” tu solicitud, aquí van unos últimos tips que marcan la diferencia entre una carta más… y una que de verdad llama la atención.

Recuerda: esta carta no es un simple trámite. Es una herramienta potente para mostrar quién eres como candidato, ganar puntos en tu trabajo y llamar el interés del equipo de contratación.

  1. Personaliza SIEMPRE: nada de copiar y pegar plantillas sin alma.
  2. Lee bien la oferta y adapta tu carta al tono y necesidades del puesto.
  3. Sé breve pero contundente: 3–4 párrafos con contenido de verdad.
  4. Evita repeticiones del CV: la carta debe aportar algo nuevo.
  5. Cuida la redacción y el tono: natural, profesional y con tu personalidad.
  6. Revisa faltas y formato: parece básico, pero muchos fallan aquí.
  7. Incluye tu contacto directo (email interno o extensión si aplica).
  8. Guarda una copia y anota a quién la has enviado.
  9. Confía en ti: si has llegado hasta aquí, tienes motivos para dar el paso.
Descubre la mejor plantilla y forma de redactar tu carta de presentación de autocandidatura y conseguir un trabajo en cualquier empresa.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre cartas de presentación para puestos internos

¿Debo adjuntar también el CV si ya trabajo en la empresa?

Sí. Aunque estés dentro, el reclutador puede no conocer tu perfil al detalle. Adjuntar tu CV actualizado demuestra profesionalidad y facilita la tarea de comparar candidatos de forma objetiva.

¿Puedo usar la misma plantilla para distintos puestos internos?

Puedes usar una base, pero cada carta debe adaptarse al puesto, persona y equipo al que te diriges. Cambia el saludo, los elementos clave y los logros más relevantes para que tenga sentido en cada contexto.

¿Dónde la envío si no se especifica ningún contacto en el sitio web interno?

Si no aparece un contacto directo en el portal o sitio web, lo mejor es dirigir tu carta al área de RRHH o al responsable directo del puesto. Puedes enviar un correo educado para preguntar antes de hacer una carta a ciegas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo