Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Por la relevancia que tienen las metodologías ágiles para los reclutadores actuales, es crucial que sepas cómo incluir certificaciones de Scrum en tu currículum. Aquí te explicaremos el paso a paso para añadir esta información a tu curriculum vitae.
Puntos claves:
- Para que los certificados Scrum que incluyas en tu currículum destaquen, elígelos muy bien. Los que añadas deben ser relevantes al compararlos con los requisitos del empleo y las necesidades de la empresa.
- Las principales secciones para añadir un certificado Scrum son la de educación e información adicional.
- Para que el reclutador tenga claro cuál es el impacto real de tus certificados, relaciona lo que aprendiste con ellos con tu experiencia.
Seleccionar de forma estratégica la sección del currículum en la que incluirás tus certificaciones de Scrum
La guía sobre cómo incluir certificaciones de Scrum en tu currículum comienza con el paso de determinar en qué sección escribir sobre ellas. Los principales apartados para agregarlos son los enfocados en la educación y en información adicional que optimice tu perfil profesional. Estos son los mejores para lograr que el reclutador note tu certificado de inmediato y se haga una idea de lo que el ofreces con tu candidatura.

En el caso de la sección «Educación», las certificaciones se deben añadir a ella cuando están directamente relacionadas con el puesto de trabajo que solicitas. Además, es una buena idea que las describas en este apartado cuando estás postulándote a prácticas profesionales o eres recién graduado y solicitas tu primer empleo.
Por otro lado, resulta útil añadir tus cursos para Scrum master en «Información adicional» cuando tu trayectoria laboral es extensa y sólida, y no quieres sobrecargar la sección enfocada en la educación. Las dos que hemos descrito son las principales secciones en las que se describen de forma directa las certificaciones de Scrum. No obstante, hay otras donde puedes reflejar los conocimientos que estas te ayudaron a adquirir y cómo los has aplicado, estas son:
- Experiencia: si tienes una experiencia sólida aplicando los conocimientos que adquiriste en cursos de Scrum master, puedes aprovechar los logros de esta sección para demostrar los resultados que has alcanzado con ellos, por ejemplo, el reducir tiempos de entrega o mejorar la colaboración dentro del equipo.
- Habilidades: los certificados en los que nos estamos enfocando te ayudan a desarrollar competencias que quizás se encuentren entre los requisitos del cargo al que te postulas. En casos como estos, es válido que menciones esas habilidades en la sección centrada en ellas.
Pensar en la posibilidad de crear una sección enfocada exclusivamente en los certificados
Si eres el titular de varias certificaciones de Scrum con un elevado valor frente a la oferta laboral a la que planeas postularte, inclúyelas todas en una sección con el título «Certificados» o «Certificaciones». Esto hará que el reclutador enfoque toda su atención en ellas de forma rápida y perciba lo valiosas que son para la vacante que hay en la empresa.
La ubicación del apartado enfocado en tus cursos de Scrum master debe ser estratégica. Según la relevancia que tenga para el puesto al que te postulas, puedes colocar después de «Educación» o después de «Información adicional». En ambos casos, el apartado se compone por una lista de viñetas en las que se da la información de cada certificación.
En caso de que decidas crear la sección «Certificaciones» en tu CV, ten en cuenta que lo mejor es ordenar estas desde las adquiridas hace menos tiempo hasta las que tienes desde hace más tiempo. Por lo tanto, esta sección sigue el orden cronológico inverso, el mismo formato que te aconsejamos aplicar en todo tu currículum.
Escribir los datos necesarios sobre tus certificados y cursos de Scrum master
Cuando añadas tus certificaciones en tu CV, tienes que hacerlo de manera clara, ordenada y profesional. Para cumplir con estas características, es necesario que escribas toda la información sobre cada certificación que decidas agregar a tu curriculum vitae. Los datos que es crucial que facilites son:

- Nombre completo del certificado de Scrum: no uses abreviaturas ni siglas que sean poco conocidas sin aclarar su significado.
- Nombre de la institución que lo emitió: puede ser tanto una institución física como una plataforma que imparta cursos online.
- Fechas: en la que iniciaste la formación para adquirirlo y en la que lo obtuviste.
Estos datos se requieren en todos los apartados en los que es posible agregar certificados, la diferencia entre ellos radica en la manera en la que se estructura esta información. Por ejemplo, en la sección enfocada en tu formación académica, cada dato ocupa una línea como lo puedes ver en el siguiente ejemplo:
En caso de que describas la certificación en «Información adicional» o crees la sección «Certificaciones», todos los datos deben escribirse en una viñeta. Este espacio tiene que contener, primero, el nombre del certificado, luego, el de la institución que la emite y el año en el que la recibiste. Cuando estructuras la información de esta forma, debe lucir así:
¿Cómo relacionar las certificaciones Scrum con tu experiencia profesional?
Si tienes tus certificaciones de Scrum master desde hace varios años, lo ideal es que no te conformes con añadir a «Educación» o enlistarlas en «Información adicional» o en una sección específica para ellas. También debes demostrar que las has aplicado exitosamente en tu desarrollo profesional y la mejor manera de hacerlo es incluirlas en el apartado enfocado en tu experiencia.
Para hacer lo anterior, piensa en los empleos en los que has aplicado los conocimientos y habilidades que adquiriste a través de una formación en Scrum. Cuando sigas este paso, piensa en los resultados que obtuviste y agrégalos en los logros del trabajo correspondiente. En lugar de limitarte a describir la manera en la que aplicaste lo aprendido con la certificación, prioriza la inclusión de datos cuantificables como los siguientes:
- Porcentajes de mejoras.
- Tiempos de entregas optimizados.
- Niveles de satisfacción del cliente.
La priorización de información medible hace que no escribas simplemente «Gestioné un equipo de desarrollo», sino que describas «Lideré un equipo de 8 desarrolladores en el que implementé prácticas ágiles que mejoraron los plazos de entrega de proyectos en un 20 %». Esto hace que quede claro cuál ha sido el impacto real de tu formación y cómo influiste positivamente en una empresa.

¡Haz una candidatura que cause una excelente impresión!
En este artículo te hemos explicado cómo incluir una información en tu CV con el fin de que optimice la imagen que se crea el reclutador de ti. Además, te recomendamos una sección de nuestra web en la que encuentras guías de redacción de currículums de diferentes profesiones. En nuestra plataforma encuentras otras ayudas para hacer una solicitud de trabajo de calidad.
Otras de las ayudas que te ofrecemos son las plantillas de currículums, contamos con 10 que han sido diseñadas para que capten la atención de los reclutadores. Cuando te decidas por una, podrás editarla en nuestro AI Resume Builder, una herramienta que cuenta con una Inteligencia Artificial. Por último, te animamos a complementar tu candidatura aprendiendo cómo escribir una carta de presentación.