

Si necesitas hacer un curriculum vitae en español en orden cronológico inverso, pero no sabes cómo empezar ni cómo estructurarlo, aquí tienes un ejemplo y un paso a paso.
Carolina A. Villasmil C.
Nutricionista Madrid, España
+34 111 00 99 00
[email protected]
Instagram: @carolinanutricionista
LinkedIn: /carolinanutricionista/
Resumen profesional
Nutricionista con siete años de experiencia realizando evaluaciones nutricionales y tratando patologías con dietoterapia adaptada a requerimientos individuales, con una especialización en nutrición para diabéticos. Desarrollo planes alimenticios personalizados, respetando los hábitos alimenticios, los objetivos nutricionales y el estado de salud actual del paciente. Recientemente, trabajé en Digastric, donde atendía 15 pacientes al día, aproximadamente.
Experiencia laboral
Digastric
Madrid, España
Nutricionista
Marzo 2018 - marzo 2023
Logros obtenidos: conseguí que el 75 % de mis pacientes con resistencia a la insulina revirtieran esta condición metabólica en solo tres meses de tratamiento, combinando fármacos (recetados por el endocrino), dietoterapia y entrenamiento físico.
DrFisio
Madrid, España
Nutricionista
Febrero 2016 - febrero 2018
Logros destacados: por medio de mis planes alimenticios, mejoré el estado nutricional de la población de San Lorenzo de El Escorial, lo que redujo los niveles de desnutrición en un 45 % en el primer trimestre de las jornadas rurales.
Formación académica
Máster en Diabetes,
Máster en Dietética y Coach Nutricional
Escuela Internacional de Dietética,
Nutrición y Salud
Febrero 2015 - febrero 2016.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Universidad Europea de Madrid
Enero 2011 - enero 2015.
Habilidades
Idiomas
El currículum es la llave que podría abrirte la puerta a ese empleo que añoras, por eso, es esencial que lo redactes de la manera correcta para causar una buena impresión ante el reclutador y, lo que es más importante, te vendas como el mejor candidato.
Si estás leyendo este artículo es porque no sabes cómo empezar a redactar tu CV y necesitas un ejemplo que te saque del bloqueo creativo en el que estás, ¿no?
Entonces, vamos con este ejemplo de CV en español que te traemos en esta guía práctica, y que realizamos en orden cronológico inverso, que es el más usado actualmente.
¡Empecemos! ✔
El formato cronológico inverso es un tipo de currículum que organiza las experiencias laborales y académicas desde las más recientes a las más antiguas , con el fin de que el reclutador pueda identificar que el candidato recientemente ocupó un puesto similar, y que, quizás, requiere menos capacitación, además de que está actualizado en la industria.
A diferencia del CV cronológico tradicional, que organiza las experiencias académicas y formativas de manera ascendente, es decir, desde las más antiguas hasta las más recientes, con el objetivo de mostrar la evolución profesional. Este es el formato clásico, al que estábamos acostumbrados hasta hace un par de años, pero que ya ha evolucionado.
Este es el formato preferido por los reclutadores, actualmente, por lo que cualquier profesional podría estructurar su CV bajo este modelo, independientemente de si tiene una gran trayectoria laboral o no, porque podría priorizar las más relevantes para la vacante.
Ahora bien, el orden cronológico inverso es mucho más ventajoso para profesionales que poseen experiencias laborales y/o académicas recientes en el sector del empleo , y que, además, no han tenido largos periodos de inactividad laboral.
Por lo tanto, no es tan favorable para recién graduados que no han tenido ninguna experiencia profesional; en este caso, el currículum funcional sería la opción adecuada.
Después de esta introducción tan importante, vamos a la parte práctica de cómo escribir un currículum en orden cronológico inverso, basado en el ejemplo inicial de esta guía.
Comencemos con unas pautas básicas a considerar antes de redactar 👇:
Profundicemos en los dos puntos anteriores: la presentación y las secciones del CV .
Esto no aplica solo para currículums en orden cronológico inverso ; por el contrario, cuidar el diseño y la presentación es importante en cualquier tipo de estructura, pues de estos factores depende cómo será esa primera impresión que se creará el reclutador.
Entonces, ¿qué aspectos cuidar? Fíjate en lo siguiente 👇:
Como en cualquier otro tipo de currículum, en el cronológico inverso es imprescindible que organices las secciones según lo estipula este modelo de CV, veámoslo a continuación.
Cada tipo de currículum tiene su propia estructura , algunas no varían entre sí, mientras que otras combinan varios formatos en uno mismo para dar mayor libertad en la creación.
En el caso del currículum cronológico, el tradicional, anteriormente solía ubicarse la formación académica sobre la experiencia laboral. Tiempo después esto fue cambiando, sobre todo con la irrupción del currículum cronológico inverso.
En lo que respecta a este último, se da mayor prioridad a la experiencia profesional, ubicándola sobre la formación académica, que suele ubicarse debajo de esta sección. De manera que la estructura del CV cronológico inverso quedaría de la siguiente forma 👇:
Tanto las experiencias laborales como académicas se organizan en orden descendente, desde las más recientes hasta las más antiguas. Ya lo veremos más adelante con ejemplos
Estos son los apartados básicos, los que sí o sí deberían figurar en un curriculum vitae ; sin embargo, las estructuras de un CV son flexibles, por lo que siempre puedes incluir otras secciones que consideres relevantes para darle mayor atractivo a tu perfil, por ejemplo 👇:Recuerda que son secciones extras para complementar el CV, opcionales , a no ser que en el anuncio de empleo, la empresa las haya puesto como requisitos obligatorios.
Este apartado no es diferente en ningún tipo de CV, solo en el currículum ciego, en el que se suprimen algunos datos personales por la naturaleza del CV. De resto, el encabezado se estructura de la misma forma en todos los tipos de currículum.
Ahora, con la llegada del currículum cronológico inverso, se comenzó a priorizar aún más los datos personales a incluir en el encabezado, manteniendo solo aquellos que permitan al reclutador identificar y contactar al candidato, dejando de lado los datos que pudiesen prestarse para discriminación (nacionalidad, estado civil, número de hijos, género, etc.).
Entonces, en tu encabezado solo es necesario que incluyas estos datos 👇:
Adicionalmente, podrías agregar tus perfiles sociales profesionales, como el usuario de tu marca en Instagram o LinkedIn, por ejemplo; también tu página web o porfolio online.
Vamos con el primer ejemplo 👇:
Claudia G. Torres G.
Publicista
Barcelona, España
+34 111 00 00 11
LinkedIn: /claudiatorrespublicista/
Este encabezado es breve y conciso , con los datos suficientes para que el empleador pueda identificar al candidato y sepa cómo contactarlo para citarlo a la entrevista.
Caso contrario, el siguiente es un ejemplo inadecuado para el encabezado de tu CV 👇:
Curriculum vitae
Claudia G. Torres G.
Barcelona, España
Imagínate que en la empresa haya varias vacantes abiertas, si el reclutador lee el encabezado de tu CV no sabrá a qué puesto te estás postulando, por lo que tendrá que leer el resto, lo que le lleva más tiempo . Y en el caso de que tu perfil le haya gustado, al no ver información de contacto, podría descartar rápidamente tu candidatura. ¡Cuidado con esto!
Por otro lado, no es necesario escribir «curriculum vitae», «currículum» o «resumen curricular» en el CV, esto es redundante. El título de tu CV , ese que debe captar la atención en el encabezado, es tu nombre y apellido, junto a tu oficio o profesión.
Otra sección que tampoco sufre cambios entre una estructura a otra es el perfil profesional, donde debes resumir tu trayectoria laboral de forma objetiva y persuasiva, enfocándote en los puntos fuertes que te convierten en el candidato perfecto para el puesto de trabajo.
Para ello, puedes mencionar datos como 👇:
Lo más importante de esta sección es que describas tu perfil profesional en un tono positivo y profesional, sin abusar de adjetivos genéricos , sino incluyendo argumentos sólidos.
Por supuesto, veámoslo con un ejemplo 👇:
Resumen profesional
Publicista con 10 años de experiencia diseñando y ejecutando campañas publicitarias para marcas nacionales y extranjeras, con una especialización en copywriting digital. Poseo habilidades en redacción publicitaria para medios online y offline, creación de campañas creativas, redacción persuasiva para textos de lanzamientos y redacción persuasiva para pautas publicitarias. Recientemente, diseñé y ejecuté una campaña de anuncios para las redes sociales de Ikea, que aumentó las ventas por la web en un 77 % en un solo día.
Como ves, este es un perfil profesional objetivo y persuasivo , va directo al grano, no usa adjetivos calificativos, sino que se centra en argumentos reales para vender atractivamente el perfil del candidato, valiéndose de sus principales puntos fuertes para el puesto.
Si lo hacemos de forma contraria, el resultado sería como el siguiente 👇:
Resumen profesional
Mi carrera como publicista con 10 años de experiencia ha sido fenomenal, he tenido la oportunidad de conseguir resultados asombrosos para marcas nacionales y extranjeras, siendo aplaudida por mi equipo de trabajo. Tengo muy buenas habilidades publicitarias.
A diferencia del ejemplo anterior, este perfil profesional es muy genérico y subjetivo , no menciona datos específicos que conviertan al candidato en el mejor para el puesto. Muchas frases cliché que dejan preguntas en el aire, como cuáles han sido esos resultados asombrosos que ha conseguido, con qué marcas ha trabajado y cuáles son sus habilidades.
Un profesional sin experiencia no puede resumir una trayectoria que todavía no ha tenido, por lo que en este caso suele recomendarse la inclusión de un objetivo profesional.
Sin embargo, como te lo comentamos en líneas anteriores, este tipo de currículum no es tan favorable para personas sin experiencia laboral, por ejemplo, estudiantes, recién graduados o profesionales en transición profesional. En este caso, un CV funcional es lo más ideal.
Aun así, si has tenido experiencias adicionales en puestos similares , aunque no haya sido propiamente en el puesto al que aspiras, puedes sustituir el resumen profesional por un objetivo profesional para no engañar al reclutador, sin restarle atractivo a tu candidatura.
Como ya es usual, veámoslo con un ejemplo 👇:
Objetivo profesional
Publicista con cinco años de experiencia en la creación de campañas publicitarias para medios tradicionales y digitales, recientemente especializada en copywriting digital para web. Poseo sólidas habilidades en redacción persuasiva, investigación de mercados, estructura de copywriting web y diseño persuasivo. Hace poco finalicé un periodo de prácticas profesionales en La Colmena Creativa, donde reescribí todos los textos de su página web, consiguiendo siete nuevos clientes en un solo mes de lanzamiento.
En este caso, abordamos una transición profesional en la que el candidato tiene formación y experiencia en puestos similares, aunque no directamente en el puesto que solicita. Esto no fue un obstáculo para escribir un objetivo profesional, persuasivo y conciso, haciendo énfasis en esas habilidades y logros indispensables para ocupar el puesto .
Ahora bien, a diferencia de las secciones mencionadas anteriormente, que no distinguen entre un tipo de currículum u otro, en lo que refiere al apartado de experiencia laboral sí hay una notable particularidad: las fechas se organizan de manera descendente .
Por lo tanto, tu experiencia laboral más reciente se ubicará en la cima del apartado y la más antigua será la que cierre la sección; así que es importante mantener una coherencia cronológica con las fechas para no confundir al empleador mientras lee esta sección.
En cuanto a cómo redactar cada experiencia laboral, no hay ninguna diferencia con cómo lo abordamos en otros ejemplos de currículum, por ende, debes mencionar datos como 👇:
Por supuesto, vamos a ejemplificar esto a continuación 👇:
Experiencia laboral
Banbu
Cantabria, España
Publicista senior
Mayo 2018 - actualmente 2023
Convenze
Cantabria, España
Publicista junior
Abril 2015 - abril 2018
Este es un ejemplo detallado de la sección de experiencia laboral bajo el estilo de un currículum cronológico inverso, priorizando las experiencias más recientes . Además de dar información de la empresa, también se profundizó en las tareas y los logros.
Ahora, el siguiente es un ejemplo incorrecto para este tipo de currículums 👇:
Además de que no está organizando bajo los parámetros de un CV cronológico inverso, tampoco incluye información sobre las responsabilidades asumidas ni los logros conseguidos. Por lo tanto, es un apartado incompleto que genera dudas y desconfianza .
Como te lo explicamos, puedes incluir otras experiencias , siempre que se relacionen de alguna manera con el empleo que estás solicitando, sean remuneradas o no, por ejemplo 👇:
Las estructuras de la misma forma que te explicamos en los ejemplos del apartado anterior.
En el caso de que no poseas ningún tipo de experiencia, lo mejor es que elijas un currículum funcional para darle mayor protagonismo a tus habilidades y conocimientos, disimulando tu inexperiencia profesional en el sector del empleo o puestos similares.
Al igual que en el ejemplo de la experiencia laboral, la formación académica se organiza desde la más reciente hasta la más antigua , es decir, en orden descendente.
Dale un vistazo a este ejemplo 👇:
Formación académica
Máster en Diseño Publicitario
Inesem Business School
Junio 2020 - junio 2021
Grado en Publicidad
Universidad Europea
Mayo 2016 - mayo 2020
Esta sería la estructura idónea con los datos esenciales para respaldar tu preparación profesional. Si no tienes experiencia laboral directa en el puesto, podrías complementar con logros académicos que den mayor atractivo a tu candidatura, pero es opcional.
Este apartado no distingue entre un CV cronológico inverso y otro tipo , su estructura es la misma en todos (aunque en el CV funcional podría ser un poco más detallado).
En esta sección debes mencionar esas habilidades que te definen como profesional en la materia, así que incluye destrezas duras (propias de tu oficio o profesión) y destrezas blandas (más relacionadas con cualidades personales).
Veámoslo con un ejemplo sencillo para el perfil de publicista 👇:
A efectos de este ejemplo de CV en español con orden cronológico inverso, separamos las habilidades en dos listados para que las apreciaras mejor; pero no es necesario que lo hagas en tu CV. De hecho, lo más ideal es que las unifiques en un único listado .
Y bien, ya para ir cerrando esta guía práctica, si consideras conveniente incluir secciones adicionales a tu CV, en el caso de que debas especificar algún periodo de tiempo, recuerda organizarlas también en orden descendente . Vamos a ver varios ejemplos 👇:
Si tu trayectoria laboral ha sido galardonada por algún ente reconocido, menciónalo en tu CV de la siguiente forma 👇:
Si tienes algún diploma o reconocimiento en papel, inclúyelo también.
Si tomaste cursos relevantes para el empleo , menciónalo en tu CV respetando el orden cronológico inverso, comenzando con el más reciente y terminando con el más antiguo.
Vamos a verlo con un ejemplo 👇:
Cursos
Curso Práctico: Instrumentos de Comunicación y Publicidad
Euroinnova International Online Education
Febrero 2023 (60 horas de estudio).
Curso Online en Protocolo, Comunicación y Publicidad
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Enero 2023 (200 horas de estudio).
Por supuesto, incluye los certificados o diplomas correspondientes.
Si tus conocimientos o descubrimientos han sido publicados por algún medio, también es digno de ser mencionado en tu CV. Puedes hacerlo de esta forma 👇:
Publicaciones
-Las últimas tendencias en marketing digital 2023 | Blog de Google (2023).
-Cómo influye la publicidad en la mente del consumidor | Blog de Google (2022).
Si son publicaciones digitales, como estos dos ejemplos, incluye los enlaces .
Si quieres aspirar a oportunidades profesionales en países donde el español no es el idioma oficial, aquí te dejamos varias guías prácticas que te ayudarán a redactar tu CV 👇:
Y para personalizar tu CV, según tu oficio o profesión, revisa nuestra sección de ejemplos de currículum donde encontrarás guías prácticas para escribir CV personalizados.
Todos nuestros ejemplos de curriculum vitae incluyen un paso a paso práctico con consejos sobre cómo escribir cada una de las secciones. Además de acompañarte en todo el proceso, cada guía incluye un ejemplo de CV en español o en el idioma que corresponda.
Por supuesto, también tienes a tu disposición nuestras plantillas de currículum, por si quieres ahorrarte los dolores de cabeza que podría suponer diseñar tu CV desde cero.
Con un ejemplo de CV en español a tu disposición, el proceso de crear tu CV se torna mucho más fácil y llevadero porque puedes salir del bloqueo creativo que genera el no saber cómo comenzar. Solo recuerda siempre personalizar con base en tu perfil y en el empleo que quieres solicitar, tal como lo hicimos a lo largo de este ejemplo de CV. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.