Cómo redactar un email de renuncia cuando no te valoran en tu trabajo

Renunciar a tu trabajo puede ser un proceso desafiante, especialmente cuando sientes que tu esfuerzo no es reconocido. Saber cómo redactar un email para renunciar cuando no te sientes valorado en tu trabajo te permitirá cerrar esta etapa con dignidad e iniciar tu búsqueda de empleo con buen pie.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Un correo electrónico profesional con un mensaje bien estructurado te sirve para comunicar tu decisión con claridad y respeto. También te hace mantener una buena relación con tu empleador para más oportunidades y hasta te ayuda con otras entrevistas de trabajo. Te enseñamos a redactarlo.

Puntos importantes de este artículo:


  • Antes de escribir tu correo electrónico de dimisión como empleado de una empresa, analiza si realmente es la mejor decisión para tu carrera.
  • La estructura de tu carta debe ser clara, concisa y respetuosa.
  • Para que tu renuncia sea bien recibida, evita un tono emocional, revisa la gramática y elige el momento adecuado para enviarlo.
Mujer de negocios trabajando en una computadora

Ejemplo práctico de email de renuncia


Usa esta plantilla de ejemplo para redactar una carta de dimisión certera y profesional:

Asunto: Notificación de renuncia laboral

Estimado/a [Nombre del gerente],

Por la presente, quiero comunicar mi decisión de presentar mi dimisión como [tu puesto] en [Nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo], respetando el período de preaviso correspondiente.

A lo largo de mi tiempo en [Nombre de la empresa], me he esforzado por dar lo mejor de mí y aportar valor al equipo. Sin embargo, tras una profunda reflexión, he llegado a la conclusión de que mi esfuerzo y dedicación no han sido reconocidos de la manera esperada, lo que me ha llevado a tomar esta difícil decisión.

Aprecio las experiencias y aprendizajes adquiridos, así como la colaboración con mis compañeros. No obstante, considero que es el momento adecuado para buscar nuevas oportunidades donde mi trabajo sea valorado y pueda seguir creciendo profesional y personalmente.

Para garantizar una transición ordenada, me comprometo a dejar mis responsabilidades en orden y brindar el apoyo necesario en este proceso. Quedo a disposición para coordinar cualquier detalle que facilite mi salida.

Agradezco la oportunidad de haber sido parte de [Nombre de la empresa] y espero que en el futuro podamos coincidir en términos más alineados con mis expectativas profesionales.

Atentamente,

[Tu nombre]

[Correo electrónico]

[Número de contacto]


1. Reflexiona sobre tu decisión


Antes de redactar una carta de renuncia, debes analizar si la dimisión es la mejor opción para tu carrera. La insatisfacción laboral puede ser temporal o resolverse mediante una conversación honesta con tu empleador. Ten en cuenta algunos aspectos clave a considerar antes de renunciar:

  • Evalúa los motivos de tu insatisfacción laboral: Identifica si el problema real es el ambiente de trabajo, la falta de crecimiento o un conflicto específico antes de escribir el correo electrónico.
  • Confirma que renunciar es tu mejor opción: Analiza si existen soluciones alternativas, como solicitar un cambio de departamento o mejorar la comunicación con tu jefe. Quizá incluso te convenga más negociar una oferta de trabajo antes de renunciar.

Si después de reflexionar sigues sintiéndote poco valorado y quieres buscar otras oportunidades, redactar un correo electrónico de renuncia de manera profesional será el siguiente paso. Esto te permitirá cerrar este capítulo de forma correcta y mantener una buena relación con la empresa.

Mujer trabajando en el laptop en su escritorio de oficina

2. Revisa las políticas de tu empresa


Antes de enviar tu carta de renuncia, revisa las normativas internas para cumplir con los plazos y evitar problemas administrativos. Cada empresa tiene reglas específicas sobre el tiempo de preaviso y los procedimientos de dimisión. Aquí van algunos aspectos clave a considerar en tu renuncia:

  • Si tu contrato de trabajo no especifica el preaviso, consulta el reglamento interno o recursos humanos. Las leyes laborales en España establecen un aviso mínimo obligatorio de 15 días para la dimisión.
  • Incluye la fecha de tu último día de trabajo en el correo para evitar malentendidos. Si tu contrato exige dos semanas de preaviso antes de la dimisión, menciona las dos semanas claramente. Eso te permitirá renovar la demanda de empleo con éxito al mostrarte profesional y serio.

Respetar el proceso de renuncia refleja profesionalismo y deja una buena impresión en la empresa, facilitando futuras oportunidades en otro puesto de trabajo.

3. Estructura tu correo electrónico de renuncia


Para que tu dimisión sea clara y profesional, es fundamental estructurar correctamente tu carta de renuncia. La organización facilita la comunicación con tu empleador y deja una impresión positiva. Evita extenderte demasiado o incluir detalles innecesarios; el objetivo es ser conciso y directo.

Asunto del correo electrónico

El asunto del correo electrónico debe ser claro y formal para que el destinatario identifique de inmediato la naturaleza de tu carta. Por eso, las mejores opciones para especificar de qué tratará tu carta son:

Notificación de renuncia laboral

Carta de renuncia formal

Dimisión – [Tu Nombre]


Según la jerarquía del destinatario, personaliza el saludo. No es necesario incluir mucha gente en tu mensaje. Si el destinatario es tu jefe directo o tu empleador, puedes usar “Estimado/a [Nombre]”. Para recursos humanos, es recomendable un saludo más formal, como “A quien corresponda”.

Comunica tu renuncia por no sentirte valorado con claridad

Al redactar tu correo electrónico de renuncia, sigue estos pasos para asegurar un mensaje directo:

  1. Explicación breve de tu renuncia, ya sea por la ausencia de reconocimiento, oportunidades de crecimiento o condiciones laborales poco equitativas.
  2. Fecha de tu último día de trabajo, respetando el período de preaviso estipulado.
  3. Agradecimiento, reconociendo las experiencias y las relaciones laborales positivas, si las hubo.
  4. Ofrecimiento de colaboración para la transición, asegurando una salida ordenada y profesional.

Aquí tienes un ejemplo de un párrafo profesional para renunciar por no sentirte valorado en el email:

A lo largo de mi tiempo en la empresa, me he esforzado por cumplir con mis responsabilidades, aportar ideas y contribuir al crecimiento del equipo. Sin embargo, he notado una falta de reconocimiento hacia mi trabajo, tanto en términos de apreciación como de oportunidades de desarrollo, lo que me ha llevado a sentirme desmotivado y poco valorado. Ante esta situación, considero que lo mejor para mi crecimiento profesional y bienestar es buscar un entorno donde mi esfuerzo y compromiso sean reconocidos. Agradezco a mis compañeros por su colaboración durante este tiempo, y me comprometo a facilitar la transición para garantizar un cierre de mis funciones.


Explica tus motivos en tu carta de renuncia, pero ve directo al grano y no te extiendas demasiado en detalles personales. Eso te valdrá para que no pierdas el tiempo con una decisión que ya has tomado. Después, usa la mejor herramienta de IA para crear tu CV y obtén mejores propuestas profesionales.

Cierra con una despedida profesional

Finaliza el correo con una despedida cortés y tu firma profesional. Por ejemplo:

Atentamente, [tu nombre]

Saludos cordiales, [tu nombre]

Gracias por su comprensión, [tu nombre]


Y, por último, asegúrate de incluir tu información de contacto. Este formato de ejemplo garantizará que tu carta de renuncia sea clara y profesional desde el principio. Así cerrarás esta etapa de forma positiva y mantendrás una buena relación con la empresa.  Además, los datos serán necesarios para los pasos siguientes de tu dimisión. Y te ayudará a mantener tus oportunidades como candidato para otro puesto.

Mujer trabajando en la computadora en una oficina moderna

4. Redacta y revisa tu borrador


Antes de enviar tu documento de dimisión, revísalo para que sea profesional. Una carta bien redactada evita malentendidos y refleja seriedad en tu dimisión. Dedicar unos minutos extra a esta revisión mejora la percepción de tu salida. Estos tips te ayudarán a eliminar posibles errores que perjudiquen tu dimisión:

  • Comprueba el tono y la gramática del correo electrónico: Asegúrate de ser claro, directo, cortés y profesional. Evita expresiones emocionales o negativas que puedan afectar tu perfil profesional y tu reputación. Y, por cierto, no te olvides de usar herramientas de corrección ortográfica.
  • Pide a alguien de confianza que revise tu archivo: Todos sabemos cómo funciona el despido procedente, pero no siempre sabemos si estamos dejando claro que queremos renunciar. Si tienes dudas, consulta con un colega de confianza o un profesional de RR. HH.

Estos consejos garantizarán que tu correo electrónico de renuncia sea completamente preciso y adecuado. La comunicación clara a través del procedimiento de dimisión facilitará un montón las cosas y te permitirá dejar una buena impresión en la empresa mediante unos simples correos.

5. Envía tu carta de renuncia


Una vez que tu carta esté bien redactada y revisada, el siguiente paso es enviarla en el momento adecuado. El momento en que se envían correos de dimisión influye en la manera en que se recibe y gestionan las salidas. Estos son los aspectos a tener en cuenta antes de enviar tu carta de renuncia:

  • Proveer ejemplos de días y horarios adecuados: Lo ideal es enviar tu correo electrónico de renuncia a primera hora de la mañana o al inicio de la semana. Evita enviarlo los viernes o antes de un festivo o vacaciones, ya que en este caso tu empleador podría posponer su respuesta.
  • Explicar cómo dar seguimiento a tu correo electrónico si no hay confirmación: Si tras uno o dos días no recibes respuesta, envía un correo de seguimiento o pide confirmación en persona. En caso de no recibir respuesta tras varios intentos, considera contactar al departamento de RR. HH.
Te repetimos la importancia de incluir tus datos de contacto en cualquiera de las comunicaciones que tengas con tu empleador o con el personal de RR. HH. Mantener un seguimiento te permitirá asegurarte de que tu renuncia fue recibida con éxito y así podrás tener siempre suerte en tu búsqueda de empleo.

Errores que evitar al redactar tu correo electrónico de renuncia


Para que tu dimisión sea profesional, evita estas faltas comunes:

  • Tono negativo o emocional: Mantén un lenguaje profesional, sin expresar frustración.
  • No incluir la fecha de salida: Especifica claramente tu último día de trabajo en tu carta.
  • Texto demasiado largo o corto:claro y directo y evita extenderte sin necesidad.
  • Enviar el email en un mal momento: Evita los viernes o días fuera del horario laboral.
  • Errores ortográficos o gramaticales: Revisa bien antes de enviarlo para mantener una buena impresión.
Cuidar estos detalles hará que tu renuncia sea bien recibida y sin complicaciones. Recuerda: una salida profesional es una nueva oportunidad de empleo. Es la mejor manera de que luego puedas negociar un contrato de trabajo con una empresa que pueda ofrecerte el valor que buscas.

Joven mujer usando el laptop

Reflexión final


Redactar un correo electrónico de renuncia de manera profesional cierra una etapa laboral con respeto y sin conflictos. Estructurar tu mensaje de dimisión y elegir el momento adecuado hará que tu salida sea más fluida. Nuestra plantilla de ejemplo te ayudará a redactar una carta profesional en solo minutos.

Aunque renunciar es difícil, la comunicación clara y respetuosa mediante correos deja muy buena impresión y mantiene abiertas futuras oportunidades. La forma en que terminas un empleo es de interés para tus posibles empleadores. Si decides enviar tu carta, aplica estos consejos al gestionar tu dimisión. Cada experiencia deja aprendizajes, y salir con profesionalismo te ayuda a seguir creciendo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

FAQs sobre cómo redactar un correo de renuncia voluntaria

¿Debo entregar mi carta de renuncia en persona, además del correo electrónico?

Si es posible, es recomendable hacerlo. Una conversación presencial muestra profesionalismo. También te permitirá explicar tus motivos directamente y es una excelente estrategia para mantener una buena relación. El correo electrónico es un respaldo formal y sirve como archivo de tu renuncia.

¿Qué hago si mi jefe no responde a mi correo de renuncia?

Si no recibes una respuesta en un par de días aproximadamente, entonces envía un mensaje de seguimiento o contacta a RR.HH. para saber cuáles son los siguientes pasos. Es importante asegurarte de que tu renuncia haya sido recibida y procesada correctamente entre la montaña de correos.

¿Qué hago si la empresa me ofrece una contraoferta después de mi renuncia?

Evalúa si la oferta de trabajo realmente mejora tu situación. Si, por el contrario, ya te has decidido a irte y no deseas negociar un trato más justo, mantente firme y responde con cortesía. Por muy buena que sea la oferta en sí, nada es más importante que tu crecimiento y bienestar a largo plazo.

¿Cómo reaccionar si mi jefe toma mal mi renuncia?

En esta situación, nunca te sientas responsable de las reacciones ajenas, aunque sea una persona de mayor jerarquía. Ante todo, mantén la calma y responde con profesionalismo. Explica que tu dimisión es una decisión meditada y definitiva, evitando entrar en discusiones para algo que ya has decidido.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo