Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Por eso, incluir una certificación en esta área puede ser la pieza que te distinga de otros candidatos. Ahora bien, es importante que tengas claro cómo resaltar un certificado en computación cuántica en tu currículum. Aquí te daremos estrategias para que presentes esta formación de manera sobresaliente y la conectes apropiadamente con la vacante.
Las estrategias que conocerás en este artículo para resaltar esta certificación son:
- Describir la formación en un área que le dé la relevancia que merezca al compararla con lo que la empresa busca.
- Redactar los datos del certificado de forma clara.
- Vincular estos estudios con tu trayectoria y con lo que la compañía necesita.
Puntos claves:
- El valor del certificado depende de cómo se presenta. No es suficiente con mencionarlo, hay que conectarlo con la experiencia laboral y los requisitos de la vacante.
- No olvides adaptar el certificado a tu nivel profesional. Un perfil junior debe destacarlo junto a logros académicos o proyectos personales. Por otro lado, un profesional con una experiencia larga debe enfocarse en la aplicación práctica y el impacto en proyectos reales.
- No incluyas el certificado en computación cuántica de forma aislada y no dejes de vincularlo con resultados medibles o con la posición a la que se aspira.

1. Conoce en qué sección del currículum incluir tu certificado en computación cuántica y decídete por una
Colocar la certificación en la sección correcta puede hacer que se perciba como un activo estratégico y no como una simple formación complementaria. Para decidir dónde añadir la tuya, ten en cuenta dos factores: el nivel de profundidad del estudio cursado para recibir el reconocimiento y su relevancia frente a la oferta de trabajo.
A continuación, profundizamos en las opciones que tienes y cuándo decidirte por cada una:
Educación
Si tu certificado equivale a un máster universitario, pertenece a «Educación». Allí debe aparecer con el mismo nivel de detalle que el resto de tus estudios formales. Esto cobra especial sentido cuando el puesto al que aplicas exige formación avanzada en física cuántica, ingeniería informática o matemáticas aplicadas.
Si solicitas trabajo en un laboratorio como el Centro de Supercomputación de Barcelona, es muy probable que en la descripción se mencione una formación avanzada en física cuántica y ciencias de la computación. Por lo tanto, lo más apropiado es integrar el certificado a tu historial académico principal, así transmite solidez y especialización.
En este apartado también se pueden incluir certificaciones respaldadas por centros educativos de prestigio. Algunos ejemplos son el curso de formación continua en computación cuántica de la Universidad de Castilla - La Mancha y el de Introducción a la Computación Cuántica de la Universidad de Deusto.
Certificaciones
Cuando el reconocimiento proviene de empresas tecnológicas líderes en este campo, como IBM, resulta más estratégico crear una sección específica de certificados. Estas credenciales no solo comunican conocimiento técnico, sino también alineación con los estándares y plataformas que ya se usan en la industria.
Las certificaciones corporativas son actualizadas con frecuencia lo que garantiza que lo aprendido esté conectado con la última versión de las herramientas. Al resaltarlas en un bloque independiente, logras que el reclutador las identifique de inmediato sin que se pierdan entre títulos universitarios o cursos más generales.
Información adicional
Hay formaciones que no es conveniente que estén dentro de la sección de educación o de certificaciones principales, pero que sí aportan valor. Este es el caso de programas en plataformas como Udemy. Estos suelen ser programas de corta duración o que, aunque transmiten credibilidad, no lo hacen al mismo grado que otras instituciones.
Los certificados como los mencionados antes encuentran un buen lugar en «Información adicional». La ventaja de esta ubicación es que muestra tu interés por mantenerte actualizado sin quitar protagonismo a tu formación más sólida. Esta estrategia es muy útil también para perfiles junior. A falta de experiencia laboral extensa, llenar un espacio con estos cursos complementarios evidencia motivación, curiosidad y ganas de aprender.
2. Redacta correctamente la información de la certificación
Los certificados aportan valor solo si se presentan de manera clara. El reclutador debe identificar en segundos qué estudiaste, dónde y cuándo. Para lograrlo, basta con incluir los siguientes datos fundamentales:
- Nombre del certificado tal y como aparece en el documento oficial.
- Institución que lo otorgó, ya sea una universidad, un centro de formación, una empresa tecnológica o una web de formación.
- Fecha de inicio y finalización para que el reclutador se haga una idea del nivel de actualización del estudio cursado.
Claro está, esta información no siempre se estructura igual. En «Educación» se hace con más soltura, pues cada dato ocupa una línea. Además, para las fechas en esta sección se necesita el mes y el año. Con el siguiente ejemplo entenderás cómo ordenar estos datos en la sección enfocada en la formación académica:
En «Certificaciones» e «Información adicional» el formato es más sencillo, pero sigue transmitiendo profesionalismo:
Como ves, no hace falta adornar con frases largas, lo que cuenta es la precisión, así que sé directo.
No satures tu currículum con este tipo de formación
La computación cuántica es un campo en plena expansión, y es fácil dejarse llevar por la cantidad de cursos disponibles. Sin embargo, incluir cada webinar o microtaller puede restar seriedad al currículum. El resultado suele ser el opuesto al esperado. En lugar de demostrar interés, proyecta falta de foco.
Por eso, lo recomendable es seleccionar las dos o tres certificaciones de mayor peso: aquellas que realmente refuercen tu perfil y estén respaldadas por instituciones reconocidas. Con eso, un perfil de ingeniero de datos, por ejemplo, que muestre en su CV el IBM Quantum Developer Certificate y un posgrado en Quantum Technologies de una universidad será percibido como sólido y estratégico, y no como disperso.
3. Aprovecha tu experiencia laboral para dar valor al certificado
Un certificado aislado puede quedar como simple conocimiento teórico. Su verdadero impacto aparece cuando lo vinculas a tu experiencia. Si trabajas en análisis de datos, puedes explicar cómo los algoritmos cuánticos complementan técnicas de machine learning clásico que ya dominas.
Incluso si tu experiencia no está directamente relacionada, vale la pena trazar conexiones. Un profesional de telecomunicaciones, por ejemplo, puede destacar cómo los conceptos de encriptación cuántica aprendidos en el curso podrían integrarse en protocolos de seguridad de la red. De esta manera, la certificación no se percibe como un apunte extracurricular, sino como una herramienta que potencia lo que ya sabes hacer.
A continuación, te damos algunos ejemplos enfocados en diferentes perfiles. Estos muestran cómo vincular el certificado con los logros laborales:
Analista de datos
Especialista en finanzas
Ingeniero en telecomunicaciones
Científico en biotecnología
4. Relaciona la certificación con los requisitos especificados en la descripción de la vacante
Un error común es incluir certificados sin conectarlos con lo que la empresa busca. Antes de postular, revisa la descripción de la vacante y detecta los términos clave. Si mencionan simulación cuántica o optimización algorítmica, adapta la manera en que presentas tu formación para subrayar esa relación.
Por ejemplo, en una oferta para un puesto de científico de datos en farmacéutica, si piden experiencia en modelos de simulación, resulta muy útil señalar que tu certificado incluyó proyectos de quantum simulation aplicados a la química molecular. Esa correspondencia hace que tu perfil no solo parezca preparado, sino directamente relevante para el trabajo.
Adaptar el currículum a las diferentes etapas de la carrera profesional
La forma en que un certificado en computación cuántica aporta valor depende mucho del momento en el que se encuentre la trayectoria de cada candidato. No es lo mismo iniciar en el mercado laboral que contar con diez años de experiencia en tecnología o estar inmerso en la investigación académica. Por eso, conviene ajustar la manera de presentarlo según la etapa profesional.
En los siguientes apartados hay consejos y ejemplos concretos de cómo adaptar la presencia del certificado según el perfil y nivel de experiencia:

Profesionales junior
En los primeros años de tu trayectoria laboral, tu formación académica principal y complementaria se convierte en el punto más llamativo de tu CV. Por eso, lo recomendable es colocar el certificado en la sección de educación. Es bueno que lo refuerces con proyectos, prácticas académicas y trabajos de investigación.
Para que te hagas una idea de cómo incluir el estudio en computación cuántica en un currículum sin experiencia, te facilitamos un ejemplo:
Con una sección «Educación» como la del ejemplo el reclutador percibe que, pese a tu corta experiencia, cuentas con una base sólida.
Profesionales en mitad de su carrera
Quienes ya tienen una experiencia consolidada en áreas como análisis de datos, ingeniería, desarrollo de software u otras áreas deben mostrar la certificación como un complemento estratégico en su carrera. En estos casos, lo más útil es crear la sección «Certificaciones».
Si por lo que requiere la empresa consideras que debes destacar lo máximo posible tu formación en computación cuántica, refuérzala con tu experiencia. Hazlo a través de logros que muestren cómo has aplicado lo aprendido en contextos reales.
Una muestra de logro laboral con el que se destaca el aprendizaje de computación cuántica es:
Investigadores y académicos
En el ámbito científico, lo más relevante es demostrar cómo la certificación se conecta con proyectos de investigación, publicaciones y hasta colaboraciones internacionales en las que hayas participado. Además, como tienes un perfil consolidado, no escondas tu certificación entre tus títulos académicos.
Por lo anterior, lo más estratégico es ubicar el título académico en «Certificaciones» y reforzarlo en la descripción de la experiencia laboral cuando tenga aplicación práctica. Un ejemplo de cómo incluirlo en la sección mencionada es:
En un curriculum vitae en el que se agregue algo como lo anterior, el certificado se refuerza en «Experiencia» con un logro como el siguiente:
Estrategias específicas para los currículums de diferentes sectores
Cada campo laboral interpreta la certificación de forma distinta y conviene que tu currículum y el cómo incluyes esa formación se adapte a esas expectativas. En los siguientes subtítulos te daremos consejos y ejemplos para hacer el ajuste a diferentes sectores:
Industria farmacéutica
En ella, la computación cuántica se relaciona principalmente con la simulación molecular y el descubrimiento de fármacos. Las empresas valoran a los candidatos que pueden aplicar sus conocimientos en entornos de investigación y desarrollo. Teniendo esto en cuenta, las recomendaciones para que ajustes tu currículum y certificado al sector farmacéutico son:
- Incluye en tu CV cualquier proyecto de laboratorio o experiencia en simulaciones químicas cuánticas.
- Refuerza la sección de tu trayectoria laboral con ejemplos medibles, como haber contribuido en el desarrollo de modelos que aceleraron la predicción de interacciones moleculares.
- Si tu certificación cubrió módulos de quantum simulation o aplicaciones en química, destácalo.
Sector financiero
Los bancos y las entidades dedicadas a la gestión de inversiones consideran que la computación cuántica es una vía para optimizar carteras. También se aprovecha como herramienta para controlar riesgos y hacer cálculos complejos en menos tiempo.
Para que tu certificado sobresalga al postularte a un rol financiero, haz lo siguiente:
- Añade palabras clave que aparezcan en la oferta laboral, las que más se relacionan con el área financiera son «Optimización de portafolio», «Modelización de riesgos» y «Negociación de alta frecuencia».
- Describe logros concretos que demuestren cómo tu perfil se ajusta a un trabajo financiero, por ejemplo, el haber aplicado algoritmos cuánticos para evaluar riesgos.
- Coloca el certificado en un lugar altamente visible, pero no central. La opción ideal es «Certificaciones».
Área de ciberseguridad
Lo que más se valora en ella es la relación que hay entre la computación cuántica y la criptografía. Muchas empresas buscan profesionales que entiendan las aplicaciones de la criptografía post-cuántica. Por lo relevante que es esta formación en la ciberseguridad, logra que sobresalga en tu currículum aplicando los siguientes tips:
- Especifica si tu certificación incluye módulos sobre encriptación cuántica o seguridad de la información.
- Refuerza tu perfil mostrando cómo esos conocimientos pueden aplicarse en blockchain, redes 5G y protocolos de comunicación seguros.
- Si has participado en pruebas o proyectos relacionados con la ciberseguridad, destácalo en «Experiencia» para mostrar la aplicación práctica de tu conocimiento.
Aprovechamiento de las plataformas en línea para el reconocimiento de la certificación
Un currículum bien redactado es crucial, pero la visibilidad de tu certificación no se limita a él. Hoy en día, los m también suelen revisar los perfiles en línea de los candidatos. Por eso, aprovechar plataformas digitales marca la diferencia. La principal de ellas es LinkedIn. En tu perfil allí está la sección Licencias y certificaciones, en ella puedes añadir los datos del curso y hasta un enlace de verificación de tu certificado.

Muchas plataformas educativas, como edX o Coursera, generan una insignia digital que se integra fácilmente. Además, resulta útil acompañar esta información con una breve publicación en tu perfil comentando lo que aprendiste o compartiendo un proyecto relacionado.
En el caso de GitHub, la certificación cobra valor cuando se respalda con proyectos prácticos. Si durante el curso desarrollaste simulaciones o pruebas de optimización, súbelos junto a la documentación necesaria. Por otro lado, contar con un portafolio en plataformas como Notion es una manera de unificar tu perfil profesional. Allí puedes reunir tu currículum, las certificaciones y ejemplos de proyectos en un solo espacio.
Tendencias recientes en las certificaciones de computación cuántica
Mientras que hace unos años las credenciales más reconocidas provenían de universidades y grandes plataformas educativas, hoy están surgiendo alternativas ofrecidas por empresas emergentes y compañías tecnológicas. Por ejemplo, grandes organizaciones como IBM y Microsoft han desarrollado programas enfocados en el uso de sus propias herramientas.
Las credenciales de las empresas mencionadas antes tienen la ventaja de estar directamente relacionadas con entornos de trabajo reales y con tecnologías que ya utilizan empresas del sector. También hay compañías emergentes con certificaciones más especializadas y flexibles. Algunas startups ofrecen talleres, programas intensivos y credenciales digitales. Estas tienen un enfoque más práctico que el de los programas de instituciones tradicionales.
Las universidades continúan siendo un referente. Los programas de instituciones como MIT y Oxford no solo otorgan certificados. También incluyen investigación aplicada, acceso a laboratorios y colaboración con empresas.
En resumen, las tendencias actuales muestran un abanico bastante amplio de certificaciones. Elegir entre una u otra opción dependerá de tus objetivos. Si prefieres el prestigio y la profundidad, opta por certificados de universidades. En cambio, si das prioridad a la empleabilidad inmediata, lo mejor para ti es unirte a los estudiantes de los programas de empresas emergentes o tecnológicas como Microsoft.
Resumen: pasos para mostrar tu certificado en computación cuántica en el currículum
- Ubicarlo en la sección adecuada según su relevancia frente a la vacante y tu nivel de experiencia.
- Incluir el nombre exacto del certificado, la entidad que lo emitió y las fechas correspondientes.
- Adaptar la descripción al sector y resaltar logros prácticos alcanzados al aplicar el aprendizaje en computación cuántica.
- Conectar la formación con tus habilidades técnicas.