Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Pero, ¿cómo pasas de ser usuario o fan del contenido a formar parte del equipo que lo hace posible?
En este artículo te guiamos paso a paso para que entiendas qué busca YouTube en un candidato, cómo puedes prepararte, mejorar tu perfil y usar a tu favor factores como tu experiencia con redes sociales, tu conocimiento del producto, o incluso tus propios proyectos personales.
Puntos Importantes
- YouTube busca personas que piensen como dueños de producto, colaboren bien con otros equipos y entiendan cómo mejorar la experiencia del usuario.
- Una de las estrategias más efectivas es preparar bien las entrevistas y entender cómo funciona el proceso de selección de Google.
- También es clave adaptar tu CV y portafolio al lenguaje de la empresa, usando logros medibles, palabras clave de las vacantes y, si puedes, incluir contenido propio relacionado con la plataforma.
Este artículo es una reseña independiente y no estamos afiliados a YouTube. Si alguna información ya no es precisa o ha cambiado, puedes escribirnos a través del formulario de contacto por correo.
Pasos clave para conseguir trabajo en Youtube
Quizás, como muchos, piensas que para trabajar en YouTube necesitas tener un canal de vídeos con miles de suscriptores o ser experto en edición de video. Pero no. Si lo que quieres es entrar a trabajar en YouTube como empresa, el enfoque es completamente distinto.

1. Destaca como candidato sin tener un canal
Lo primero que necesitas es identificar dónde encajas tú y cómo puedes diferenciarte desde el primer momento. No basta con cumplir los requisitos técnicos: YouTube (como parte de Google) busca personas que encajen con su cultura y su manera de pensar.
Y sí, eso tiene nombre: lo llaman "Googleyness" (o “Googleidad”) y se refiere al conjunto de cualidades que buscan activamente en los candidatos. Entre ellas, destacan la colaboración, curiosidad, capacidad para resolver problemas complejos e interés genuino por mejorar los servicios de la comunidad que ya existe.
Como dice Charniece Huff, Product Lead en YouTube en el artículo para Business Insider: “Algo que siempre nos impresiona mucho es cuando alguien llega a una entrevista y nos dice cómo podríamos ser mejores”.
Este tipo de mentalidad marca la diferencia. En lugar de solo responder lo que te preguntan, muestra iniciativa: ¿cómo mejorarías la experiencia de Shorts? ¿Qué harías para potenciar la interacción en canales medianos? ¿Qué dato te gustaría tener que ahora no está visible?
2. Muestra tu pasión por la plataforma (aunque no seas creador)
Otro factor que sin duda abre oportunidades a la hora de buscar empleo en Youtube es que te guste la plataforma y entiendas la forma de empresa como producto. Con esto, no queremos decir que necesites ser influencer ni tener un canal con muchos suscriptores, simplemente ser una persona creativa que ya ha tenido alguna que otra interacción con la comunidad y sus vídeos.
Muchos candidatos destacan precisamente por esto, y lo hacen de formas tan originales como:
- Incluir un video propio en su CV, aunque sea sencillo. Un estudio en Canadá mostró que esto puede aumentar las respuestas de los empleadores en más de un 10 %.
- Haber trabajado con creadores de contenido o en proyectos afines al mundo digital.
- Diseñar un currículum con un toque creativo, como un mapa visual, una línea de tiempo interactiva o un estilo gráfico inspirado en la propia interfaz de YouTube.
3. Estudia a fondo la empresa (solo te llevará un clic)
Para trabajar en YouTube tienes que entender en qué tipo de cultura te estás metiendo. ¿Alguna vez te has parado a pensar cómo es realmente trabajar en YouTube? ¿Qué tipo de decisiones se toman ahí? ¿Qué valores se respiran en los equipos?
Hay dos conceptos que marcan la diferencia:
- Cultura de producto. En Youtube, todo gira en torno a la experiencia del usuario y a la mejora continua. Cada equipo trabaja con la idea de: ¿Cómo podemos mejorar esto para una comunidad millones de personas?
- Responsabilidad + libertad. Google tiene un principio llamado "smart creatives", donde valoran la autonomía con criterio. Eso significa que buscan personas que no necesiten micromanagement, pero que sí sepan priorizar, colaborar y resolver.
Y tres opciones geniales de llevarlos a cabo:
- Lee habitualmente YouTube Official Blog y las cartas abiertas de su CEO. Ahí entiendes de verdad qué les importa: la seguridad de los usuarios, la voz de los creadores, la innovación responsable.
- Analiza las decisiones recientes de la plataforma. Por ejemplo, el impulso a YouTube Shorts, los cambios en las políticas de monetización, o sus movimientos frente a TikTok y Spotify. ¿Qué opinas tú como usuario? ¿Qué harías diferente?
- Haz conexiones entre tu experiencia y su misión. Si has trabajado en proyectos escalables, en entornos multiculturales, o con foco en usuarios, dilo. Pero no como lista de habilidades: con ejemplos reales. Ese es el lenguaje que entienden.
4. Prepara las entrevistas de empleo
Piensa en tu entrevista como si fuera un video de YouTube. Tienes poco tiempo para captar la atención, necesitas dejar claro tu valor desde el primer minuto, y lo que digas tiene que conectar. Si te han llamado, es porque tu perfil les interesa. Ahora te toca demostrar que no solo sabes hacer tu trabajo, sino que entiendes cómo piensa la empresa, cómo funciona su producto y qué aportas tú a todo eso.
Y aquí es donde muchos fallan, pero tú no tienes por qué hacerlo. YouTube, como parte de Google, sigue un proceso bastante estructurado. En general, estas son las etapas:
- Entrevista de reclutamiento (screening).Te contacta un recruiter. Evalúan tu motivación, comunicación y encaje general.
- Entrevistas técnicas o de habilidades específicas. Pueden ser sobre datos, análisis, diseño, producto o contenidos, según el rol.
- Entrevistas conductuales. Aquí es donde quieren ver cómo piensas, colaboras, tomas decisiones y resuelves problemas.
- Panel u "onsite" (ahora virtual). Normalmente son 3–5 entrevistas con distintos miembros del equipo.
Recursos para practicar entrevistas al estilo Youtube
- Google Interview Warmup - Herramienta gratuita de Google para practicar entrevistas reales, con feedback automático.
- YouTube Life at Google – canal oficial.Podrás encontrar una serie de vídeos sobre entrevistas con empleados de YouTube y Google hablando de cultura, retos y roles.
- Glassdoor – YouTube interview questions. Preguntas reales que han hecho a empleados de la compañía en procesos de trabajo anteriores.

Lo que YouTube busca en un empleado (y cómo mejorar tu perfil para estar a la altura)
Las 4 estrategias que te hemos comentado no son nada si no tienes un perfil adaptado. Si después de leer todo esto te preguntas “¿por dónde empiezo?”, aquí tienes tres acciones claras que puedes aplicar desde ya para acercarte más al tipo de perfil que busca YouTube.
1. Haz cursos que te acerquen al modo de trabajo de Google
No necesitas hacer un máster para prepararte bien. Hay certificaciones y cursos prácticos que te ayudan a desarrollar las habilidades que YouTube valora en roles de producto, datos o contenido:
- Google Project Management – Coursera. Ideal si vienes del mundo del producto, estrategia o coordinación de equipos. Te enseña a planificar, priorizar y gestionar proyectos reales como lo harías en Google.
- Google Data Analytics Certificate. Muy útil si apuntas a roles orientados a métricas, comportamiento de usuarios o rendimiento de videos. Incluye SQL, dashboards y análisis aplicado.
- YouTube Creator Academy. Aunque no seas creador, conocer cómo funciona el backend de la plataforma, las herramientas para creadores y los principios de retención y monetización te da una ventaja enorme. Hablas el mismo idioma que muchos equipos internos.
2. Convierte tu CV en una historia de impacto
Tu currículum no es un inventario. Tienes que verlo como la oportunidad de contar una historia que te define.
- Habla con números. Frases como “mejoré la eficiencia del equipo” no sirven si no las aterrizas. Mejor: “Reduje los tiempos de reporting en un 35 % con dashboards automatizados.”
- Usa palabras clave que aparecen en las vacantes. Mira las ofertas activas y usa todas las kw que reflejen tu experiencia y tu modo de trabajar.
- Conecta con YouTube, aunque sea desde lo pequeño. ¿Tienes un proyecto con videos? ¿Un experimento subido a un canal personal? ¿Una página de facebook con mucho contenido? Aunque no sea público, enlázalo como demo o portafolio. Mostrar iniciativa importa más que tener 100.000 views.
3. Haz networking y conecta en redes sociales
Hoy más que nunca, tenemos a nuestra disposición todo un ecosistema online que nos permite formarnos, informarnos, compartir y conectar con personas que ya están dentro de empresas como YouTube. Si de verdad quieres entrar, estás a solo unos clics de distancia de encontrar a alguien que pueda ayudarte a lograrlo.
- Busca empleados de YouTube en LinkedIn, especialmente en el equipo o país que te interesa. Pídeles 5 minutos de su tiempo, con respeto y claridad: “Estoy aprendiendo sobre YouTube Ads y me encantaría entender cómo funciona el equipo desde dentro. ¿Puedo hacerte una pregunta rápida?”
- Participa en espacios donde se habla de estas oportunidades. Foros como Blind están llenos de información útil sobre procesos, salarios y cultura interna.
- Publica contenido que refleje tu visión. Un comentario en la publicación adecuada, asistencia online a cursos o simplemente ser activo y ofrecer contenido de calidad. Todos son buenos consejos para llamar la atención.