Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Si quieres demostrar que puedes gestionar exitosamente una marca en redes sociales, aquí te contamos sobre 10 habilidades clave para un administrador de redes sociales que pueden marcar una diferencia real en tu currículum.
Puntos clave:
- No se trata de publicar y cruzar los dedos esperando que funcione. Un buen administrador de redes sociales analiza datos para crear contenido que funcione.
- ¿Sabes controlar una polémica en redes sociales? A las marcas les encantará saber esto. No lo dejes fuera de tu CV si has manejado crisis de reputación digital.
- Si tienes la capacidad de adaptarte a los cambios repentinos en las redes sociales (que pueden ser de un día para otro), hazlo sobresalir en tu CV.
1. Gestión de redes sociales
Parece obvio, pero no está de más mencionarlo. Lógicamente, como administrador de redes sociales debes saber cómo funciona cada plataforma social. Desde Facebook e Instagram hasta TikTok y X (antiguo Twitter). Por mencionarte las más populares.
Ojo. Conocer más que sus nombres o lo básico que sabemos quienes no nos dedicamos a trabajar con redes sociales. Saber cómo funciona el algoritmo, qué contenidos dan mejores resultados, a qué hora se consigue más interacción, cómo conectar con la audiencia en cada red social (no es lo mismo hablarle a alguien en Instagram que en LinkedIn)...
Si esto lo tienes claro y has trabajado con varias redes sociales, demuéstralo en tu currículum, especialmente en tu experiencia laboral. Puedes mencionar con qué plataformas sociales has trabajado y qué tipo de estrategias has seguido en cada una. Si es posible, incluye logros medibles, como aumento de engagement, crecimiento orgánico, etc.
2. Dominio de herramientas de gestión
Gestionar varias redes sociales al mismo tiempo puede llevarse mucho tiempo, ¿no? Afortunadamente, para esto tienes las herramientas de gestión, que te permiten simplificar tareas y ahorrarte uno que otro dolor de cabeza mientras haces tu trabajo.
Hootsuite y Sprout Social, por ejemplo, son esas herramientas todo en uno que pueden hacerte la vida más fácil, donde puedes desde crear contenido hasta analizar los números de las campañas de marketing. Y eso por decirte lo mínimo, pero puedes hacer más.
Con que manejes una sola herramienta de gestión vas bien (aunque si dominas más demuestras mayor preparación, claro). Puedes mencionar qué herramientas dominas en el perfil profesional, como un abrebocas, pero si ya las has usado en trabajos anteriores, muéstrate como un verdadero experto en la experiencia laboral. Y si apenas estás comenzando en este mundo de las redes sociales, pero tienes cursos o certificaciones que acrediten que sabes manejar perfectamente estas herramientas, menciónalos también.
3. Análisis de datos: métricas y KPIs
Seguramente ya lo sabes: no todo funciona en redes sociales. Hay algunas estrategias que dan más resultados que otras. Y parte de tu trabajo es precisamente saber cuándo algo no está funcionando bien para hacer cambios (y cuidar el bolsillo de tus clientes).
Analizar datos es lo que te ayuda con esto: clics, conversiones, alcance, engagement y un largo etcétera. No solo se trata de publicar memes, trends o reflexiones bonitas. También se trata de medir, corregir y volver a empezar.
¿Sabes de qué te hablamos? Si es así, que también se note en tu currículum. Demuestra que sabes a qué KPIs ponerle la lupa y que sabes cómo hacerlo. Si hay alguna experiencia o proyecto que muestre tus habilidades en análisis de datos en acción, lúcete dando todos los detalles que puedas.
4. Creación y programación de contenido
Photoshop, Canva, CapCut… ¿Te suenan estas aplicaciones? Son de las mejores para crear contenido que llame la atención en redes sociales. Y aunque estamos claros en que no tienes que ser diseñador gráfico para administrar redes sociales, que sepas lo básico de estas apps es un plus que favorece tu perfil y puede diferenciarte de otros.
Lo mismo con las herramientas de programación de contenido, como Hootsuite y Meta Business Suite, por ejemplo. Inclúyelas en tu currículum si sabes cómo usarlas, pero explícalo bien. Di que puedes respetar un calendario de publicaciones, en qué redes sociales las has usado, qué tipo de contenido has programado… Demuestra tu saber.
Como tip extra, usa los verbos de acción para el currículum, les dan más protagonismo a tus capacidades, como “programé”, “diseñé”, “creé”, “organicé”, etc.

5. Creación de estrategias de contenidos
No es publicar por publicar, lo sabes mejor que nosotros. Todo lo que se vaya a publicar en las redes de una marca tiene que tener un objetivo, un porqué, un para qué…
La creación de planes de contenidos es una de las mejores habilidades creativas que puedes demostrar en tu currículum, en el caso de que sepas hacer estas estrategias.
Pero no te limites a decir: “Sé crear estrategias de contenidos”. Demuéstralo, que se note, convence a los reclutadores o a tus futuros clientes. Explica cómo lo haces, por qué lo haces y qué has logrado en proyectos o experiencias anteriores (si fuese el caso). Sácale provecho a todo lo que hemos mencionado hasta ahora: que sabes cómo funciona cada red social, que sabes analizar datos, que sabes usar herramientas de gestión y el plus: sabes crear y/o programar contenido. ¿Lo ves? Todo es parte de una misma estrategia, dilo.
6. Gestión de crisis y reputación online
En las redes sociales todo se puede tergiversar. Por más cuidadoso que seas, nunca falta alguien que saque de contexto un contenido que puede no tener nada de malo. Pero también es cierto que un error humano puede pasar factura generando crisis de reputación.
Sea como sea, mostrar tus habilidades o experiencia en el manejo de comentarios negativos puede ser lo que te abra las puertas a tu próximo empleo (las empresas saben que las polémicas en redes sociales pueden acabar con su imagen en segundos). Puedes listarlo como una habilidad o si tienes un caso real y exitoso de gestión de crisis, cuéntalo como parte de tus logros profesionales, sin mencionar nombres, por supuesto.
7. Creatividad
Ver lo común de una forma distinta es una habilidad que merece un lugar en tu CV. Porque para administrar redes sociales se necesita ser creativo para idear contenido ingenioso o resolver problemas de una forma original, que no sea más de lo mismo, lo que hacen otros. Las empresas quieren y necesitan diferenciarse. ¿Sabes cómo hacerlo? Dilo.
Puedes listarlo entre tus habilidades o ir un paso más allá describiendo algunas situaciones donde apelar por ideas creativas tuvo resultados fantásticos para tus clientes.
8. Escucha activa
Saber leer entre líneas lo que dice (y lo que no dice) la comunidad también es parte de hacer una buena administración de redes sociales. Esto implica tomar el feedback para hacer ajustes que realmente puedan ocasionar un impacto positivo en el perfil de la marca.
Esta es una de las habilidades blandas que vale la pena incluir en tu CV. Puedes mantenerlo sencillo, listarla entre tus habilidades siendo específico. Por ejemplo, explica qué te ayuda a lograr la escucha activa como administrador de redes sociales.
9. Comunicación efectiva
Escribir bien es importante, claro. Pero transmitir eso que se dice con claridad es muchísimo más importante (recuerda que en redes todo se puede malinterpretar). Además de que es una forma genuina de conectar con la audiencia de manera auténtica.
Ah, por supuesto, que también tienes que saber comunicarte con tu equipo de trabajo: diseñadores, redactores, community managers, etc. Todo claro y directo.
También puedes mencionar esta habilidad en un listado sencillo, pero siendo muy específico con cómo te ayuda la comunicación efectiva en tu trabajo.
10. Adaptación
En las redes sociales hay que moverse rápido y ser flexibles porque los cambios están a la orden del día. Los algoritmos cambian de un momento a otro sin avisar, lo que ayer funcionaba hoy puede no funcionar bien y mañana ya puede ser obsoleto. Es increíble.
Si no tienes problemas con adaptarte a cambios repentinos, como nuevos formatos, herramientas, algoritmos, etc., dilo. Di que puedes adaptar tus estrategias digitales a todo esto. Y si tienes ejemplos que lo demuestren, explícalos (o muéstralos en tu portafolio).
Para cerrar…
¿Lo notaste? Ser administrador de redes sociales va mucho más allá de saber postear una foto o no perderse los trends del momento. Se trata de poner en práctica habilidades técnicas y habilidades humanas para conectar genuinamente con quien está detrás de la pantalla.