Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Para ocupar el cargo, hace falta mucho más que saber hacer cálculos e informes contables. En realidad, este perfil profesional requiere de habilidades de analista financiero de distintas clases. Aquí profundizamos en las que tienen mayor importancia en tu carrera.
Puntos clave:
- Las principales competencias técnicas más valoradas son la elaboración de modelos financieros, análisis de datos financieros, interpretación de estados financieros, proyecciones financieras y análisis de inversiones.
- En cuanto a las habilidades blandas, las más recomendadas para analistas financieros son la habilidad analítica, pensamiento crítico, toma de decisiones, resolución de problemas y ética financiera.
5 habilidades duras para analistas financieros
Las competencias técnicas son clave para que logres cumplir con tus funciones con eficiencia y precisión. Esto se debe a que son las que aplicas al comprender e interpretar la información financiera que se maneja en este puesto de trabajo. Además, te serán de mucha ayuda al tomar decisiones estratégicas.
El motivo por el que este tipo de competencias son tan importantes es que son la base de tu desempeño, sobre todo en la actualidad. Esto último es porque los perfiles técnicos son muy requeridos en la actualidad ya que los entornos son más desafiantes. Las habilidades duras más recomendadas para ti son:

1. Elaboración de modelos financieros
Una de las funciones que tendrás que cumplir con más frecuencia en un trabajo en análisis de finanzas es la simulación de escenarios económicos. Con este proceso es posible prever resultados futuros lo que tiene una gran contribución al tomar decisiones estratégicas.
Para que tengas la capacidad de hacer modelos financieros, tienes que aprender a crear representaciones matemáticas que sean detalladas al reflejar la situación financiera. Esta última se puede enfocar en la empresa completa o en un proyecto en particular. Estos modelos suelen incluir flujos de caja, proyecciones de ingresos, costes y evaluaciones de rentabilidad.
La importancia de esta habilidad técnica se manifiesta tanto a nivel operativo como estratégico. Para desarrollar y perfeccionar esta competencia, te aconsejamos aplicar los puntos enlistados a continuación:
- Si no tienes bien desarrollada esta habilidad, haz un curso enfocado en ella. También puedes consultar libros y otros recursos para profundizar en esta técnica.
- Practica el modelado financiero en Excel aprovechando sus funciones avanzadas.
- Para entrenar la habilidad, puedes estudiar casos de empresas reales con el fin de recrear sus modelos financieros.
2. Análisis de datos financieros
Esta habilidad es necesaria al aplicar la que describimos anteriormente y es la que necesitas para interpretar la información generada por la empresa. Luego, es necesario que seas capaz de transformar los datos adquiridos en insights valiosos en las tomas de decisiones.
El análisis de datos incluye recopilar, organizar y examinar grandes volúmenes de datos. Todos estos tienen el objetivo de identificar relaciones, patrones y tendencias que influyan en las finanzas de la organización.
Debido a que con el análisis de datos financieros se transforman datos crudos en fuentes de información valiosa, es una competencia clave en tu perfil profesional. Por eso, lo mejor es que la entrenes para que te ayude a destacar en los procesos de selección. Para que hagas esto, sigue estas recomendaciones:
- Aprende a utilizar herramientas de análisis de datos, algunos de los más comunes en los entornos laborales de los analistas financieros son Python, SQL y Excel.
- Para que tu manera de interpretar los datos se ajuste a tu campo de trabajo, enfócate en conocer técnicas de análisis que se apliquen a las finanzas.
- Participa en proyectos de análisis de datos en entornos reales o simulados.

3. Interpretación de estados financieros
Es una habilidad básica en un analista financiero y sigue siendo muy útil en el dinámico entorno laboral actual. Con la interpretación de estados financieros se evalúa la salud económica de una empresa mediante los informes contables.
Para realizar una excelente interpretación de análisis financiero, debes ser capaz de comprender y analizar diferentes tipos de documentos. Entre ellos están los flujos de caja, estados de resultados y balances generales.
El análisis e interpretación de estos documentos permiten tener una visión clara de la rentabilidad, liquidez y endeudamiento de una organización. Para estrenarla, aplica las siguientes sugerencias:
- Aunque aún no sea una tarea que debas cumplir en tu trabajo, estudia estados financieros para practicar la interpretación de los mismos.
- Para que el análisis e interpretación sea eficiente, aprende a calcular ratios financieros clave, como la liquidez y rentabilidad.
- Para que comprendas la lógica detrás de cada informe del departamento contable, haz un curso de contabilidad.
4. Proyecciones financieras
La razón por la que es una competencia técnica de gran valor para un puesto de analista financiero es que la proyección financiera es crucial para hacerse una idea del comportamiento económico que tendrá una empresa. Esta permite estimar gastos, ingresos, necesidades de financiamiento y más.
Gracias a lo anterior, mediante las proyecciones financieras es posible evaluar la viabilidad de los proyectos, planificar el uso de los recursos y establecer objetivos realistas. Por todo lo que permiten, son fundamentales para que las compañías se preparen para diferentes escenarios.
Para desarrollar tu habilidad de hacer proyecciones financieras, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Para comenzar a practicar esta competencia, no tienes que esperar hasta que te sea asignada la tarea relacionada con ella. Antes de esto, puedes entrenarla valiéndote de datos históricos de la empresa.
- Con el objetivo de mejorar la presión en las predicciones que realices, aprende a aplicar distintas técnicas estadísticas útiles en el área financiera.
- También te ayudará el conocer los casos de empresas que hayan planificado su crecimiento exitosamente al aprovechar las proyecciones financieras.
5. Análisis de inversiones
La capacidad de hacer el análisis es fundamental al momento de evaluar los riesgos y beneficios de las oportunidades de inversión. Para aplicarla, es necesario hacer un estudio detallado de los activos financieros de las empresas y las posibles inversiones para así determinar la viabilidad de estas últimas.
Por lo que se logra con el análisis de inversiones, esta habilidad es ampliamente valorada en los analistas financieros. Con ella se identifican las oportunidades de inversión que benefician a la empresa a largo plazo. Los analistas que aplican esta habilidad de forma experta se caracterizan por tomar decisiones bien informadas.
Los consejos para que desarrolles y entrenes esta habilidad son los siguientes:
- Estudia los principios básicos de valoración de inversiones, por ejemplo, los múltiplos de mercado.
- Para profundizar tus conocimientos en análisis en carteras de inversión, aprende cómo se gestionan los rendimientos y los riesgos.
- Haz cursos enfocados en gestión de carteras, análisis de riesgos y finanzas corporativas.
5 habilidades blandas para analistas financieros
Las habilidades blandas cumplen un papel de gran importancia al ayudarte en el desarrollo de un juicio equilibrado que te permita gestionar el estrés y colaborar con tus colegas o con profesionales en otros sectores. Estas competencias no son independientes de las técnicas, al contrario, si ambas se complementan bien, serás un analista financiero más completo y mejor preparado.
Para que tu perfil profesional se adapte a las expectativas de los reclutadores, algunas de las habilidades blandas a desarrollar son las descritas en los siguientes subtítulos:

1. Habilidad analítica
Esta capacidad es perfecta para un analista financiero, pues hace mucho más sencillo el hacer frente a problemas complejos. Con una habilidad analítica bien desarrollada es posible encontrar soluciones eficientes. Además, es necesaria al interpretar datos con el objetivo de encontrar tendencias y patrones importantes en ellos.
Debido a que es una habilidad que se aplica en numerosas funciones del puesto de trabajo, no hay duda de que no puede faltar en tu perfil profesional. Con la capacidad analítica serás mucho más ágil al identificar oportunidades de inversión, riesgos financieros, áreas de mejora y oportunidades para la compañía.
Para el desarrollo de la habilidad analítica, te animamos a aplicar los siguientes tips:
- Lógicamente, esta habilidad también es útil en tu vida cotidiana, así que puedes aprovechar situaciones en ella en las que puedes aplicarla.
- En la toma de decisiones es fundamental que adquieras la costumbre de respaldar dichas decisiones con evidencias sólidas que disminuyan considerablemente el margen de error.
- Cuando tengas que resolver problemas en tu rol de analista financiero, no te apresures en buscar soluciones, más bien, primero tienes que dedicarte a recopilar, analizar e interpretar datos. Si estos son relevantes para la situación, te ayudarán a encontrar mejores soluciones.
2. Pensamiento crítico
Además de complementar a las hard skills, las habilidades blandas se complementan entre ellas, esto lo podemos notar con el pensamiento crítico. Este último contribuye al perfeccionamiento de la habilidad descrita anteriormente y otras. El ser crítico en un nivel apropiado te lleva a cuestionar suposiciones y así tomar decisiones bien fundamentadas.
El pensamiento crítico es útil en muchos contextos laborales, en el caso del sector financiero, ha demostrado que tiene un gran valor. Esto se debe a que las decisiones que tomas como analista financiero impactan las economías de las empresas y los inversores. Por lo tanto, es necesario que puedas evaluar de forma objetiva y que analices las situaciones desde distintas perspectivas.
Para entrenar esta capacidad, las mejores sugerencias a aplicar son las de la siguiente lista:
- Escucha las opiniones de tus colegas con respeto y, si trabajas en equipo, las de los demás miembros de este. Esto te ayuda a conocer diferentes puntos de vista que llegan a ser muy útiles en la toma de decisiones.
- Para que garantices que tus decisiones estén bien informadas, analiza los datos que sean útiles al tomarlas. Además, verifica que tus fuentes sean confiables.
- Al trabajar en el desarrollo del pensamiento crítico, otras soft skills que te ayudarán son la curiosidad y la creatividad. Estas contribuyen a que mantengas una mente abierta a nuevas ideas y a otras perspectivas.

3. Toma de decisiones
En muchas de las habilidades para analistas financieros que hemos descrito mencionamos a la toma de decisiones y es que este proceso es clave en tu trabajo. Además, es uno en el que participarás con mucha regularidad, de allí que sea tan importante desarrollar habilidades que te ayuden a llevarlo a cabo exitosamente.
Esta habilidad consiste en evaluar las opciones y, al hacerlo, determinar cuáles son los efectos que podrían tener. Para hacer esto, se requieren otras competencias, entre ellas la capacidad de procesar información en el menor tiempo posible y reflexionar en las opciones para decidirse por las que tengan mejores efectos a largo plazo.
Por lo dicho sobre esta habilidad, queda claro que marca la diferencia entre tu éxito laboral y el fracaso en la manera en la que trabajes con finanzas corporativas. Para que apliques la toma de decisiones adecuadamente, sigue estos consejos:
- No importa el tamaño o relevancia de la decisión a tomar, aplica esta habilidad analizando los pros y contras y decidiéndote por la opción más conveniente.
- Cuando sea necesario, consulta con otros analistas financieros que tengan más experiencia. Esto te permitirá evitar riesgos y perfeccionar tu toma de decisiones.
- Si has tomado decisiones que han salido mal, no dejes que esto te desanime. Lo que te recomendamos hacer es analizar qué salió mal y así aprender de tus errores.
4. Resolución de problemas
Cuando debes resolver problemas, evita hacerlo de forma apresurada, pues puede llevar a que la situación empeore. Lo que tienes que hacer es analizar a fondo el problema con el objetivo de determinar su causa y posibles soluciones efectivas. Es fundamental que desarrolles bien esta habilidad porque en tu carrera los problemas suelen surgir en procesos claves, como presupuestos y predicciones de mercado.
Lo ideal es que entrenes esta habilidad desde el inicio de tu trayectoria profesional porque los problemas pueden surgir de manera inesperada y algunos son complejos. Como profesional en finanzas, tienes que ser capaz de resolverlos con eficiencia, incluso bajo presión y en poco tiempo.
Para que mejores tu capacidad para resolver problemas, te animamos a aplicar estas estrategias:
- Piensa en los problemas que pueden surgir en determinados procesos y situaciones y en cuáles son las soluciones más eficaces para ellos.
- Cuando los problemas sean muy grandes, desglósalos en partes pequeñas para un mejor manejo de ellos y una comprensión más profunda de sus causas.
- No te decidas por determinadas soluciones por ser inmediatas, lo ideal es que las que busques y apliques sean eficaces a largo plazo.
5. Ética financiera
La ética financiera es la que hace que actúes de forma transparente y responsable al manejar documentos financieros y actividades que se relacionen con este sector. Cuando tienes ética, generas confianza en empresas e inversores, así ellos estarán seguros de que las recomendaciones que das y tus decisiones son justas y se alinean con los objetivos de las partes involucradas.
En una empresa es mucho más importante que demuestres ética financiera, pues con esto contribuyes a que esta mantenga una buena reputación en el mercado. Para que perfecciones tu ética en tu desempeño de analista financiero, ten en cuenta y aplica los puntos mencionados en esta lista:
- En todas las decisiones financieras que debas tomar te recomendamos reflexionar sobre las implicaciones éticas para que puedas cumplir con ellas.
- Crea un código ético personal que tengas en cuenta al tomar decisiones importantes en tu trabajo para una empresa o para inversores.
- Mantente informado y actualizado sobre las normas y regulaciones que aplican en el área financiera y que refuercen tu ética.

¡Usa tu currículum para demostrar tu cualificación para un puesto de trabajo!
El desarrollo y entrenamiento de tus habilidades duras y blandas son solo una parte de tu vida profesional. También tienes que aprender a sacar provecho de ellas cuando te postulas a un empleo. La principal forma de hacerlo es en tu curriculum vitae, en ella hay una sección enfocada en las competencias.
Para aprender a hacer un currículum en el que destaques óptimamente tus habilidades y otros puntos de tu profesión, entra a Ejemplos de CV. Allí hay guías para escribir currículums que estén personalizados a las ofertas de trabajos que encuentres y sean ideales para ti.