Modelos de cartas para comunicar un cambio de departamento

Un traslado o cambio de puesto de trabajo siempre viene cargado de emociones: ilusión por lo nuevo, algo de melancolía por lo que dejas atrás… y sí, también un buen puñado de trámites. Entre ellos, uno de los más importantes y muchas veces olvidado, es la carta para comunicar el cambio. Aunque no siempre es obligatoria, redactarla es una buena práctica que aporta claridad, profesionalismo y deja constancia de tu paso.

Última actualización del artículo:
August 11, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Detrás de un cambio puede haber muchas razones: crecimiento, reorganización interna, solicitud personal… Sea cual sea el caso, aquí te contamos cuándo es importante presentar una carta de traslado, y te damos las mejores plantillas editables para que no tengas que empezar desde cero.

Puntos Importantes

  • Aunque no siempre es obligatoria, una carta de traslado demuestra atención al detalle y compromiso con tu desarrollo profesional.
  • Los elementos que no pueden faltar son: motivo del cambio, fecha efectiva, agradecimientos y una despedida profesional.
  • Comunicar tu traslado de forma clara ayuda a evitar malentendidos entre departamentos, responsables y compañeros.

Modelo de carta por cambio de departamento voluntario


[NOMBRE COMPLETO]

[PUESTO ACTUAL] – Departamento de [NOMBRE DEL DEPARTAMENTO]

[CIUDAD], [FECHA]

Estimada/o [NOMBRE DEL RESPONSABLE],

Te escribo para comunicar oficialmente mi traslado al Departamento de [NUEVO DEPARTAMENTO], que ha sido aprobado recientemente. Esta decisión responde a mi interés por seguir desarrollándome profesionalmente y asumir nuevos retos dentro de la organización.

El cambio será efectivo a partir del [FECHA DEL CAMBIO].

Agradezco sinceramente el apoyo recibido en esta etapa y valoro mucho todo lo aprendido en el equipo. Quedo a tu disposición para facilitar una transición ordenada.

Atentamente,

[TU NOMBRE]


Ejemplo de carta por cambio por decisión de la empresa


[NOMBRE COMPLETO]

[PUESTO ACTUAL] – Departamento de [NOMBRE DE LA EMPRESA]

[CIUDAD], [FECHA]

Estimado/a [NOMBRE DEL RESPONSABLE],

Mediante esta carta deseo formalizar mi traslado al Departamento de [NUEVO DEPARTAMENTO], según lo acordado con la dirección.

El cambio será efectivo a partir del [FECHA DEL CAMBIO].

Quiero agradecer la oportunidad de haber formado parte del equipo de [DEPARTAMENTO ANTERIOR] y todo el acompañamiento recibido durante este tiempo. Asumo con responsabilidad este nuevo rol y estoy comprometido/a a aportar al máximo desde mi nueva posición.

Quedo a disposición para cualquier coordinación necesaria.

Un cordial saludo,

[TU NOMBRE]


Modelo de carta para cambio con intención de conservar buena relación con el jefe actual


[NOMBRE COMPLETO]

[PUESTO ACTUAL] – Departamento de [NOMBRE DE LA EMPRESA]

[CIUDAD], [FECHA]

Hola [NOMBRE DEL RESPONSABLE],

Quiero informarte formalmente de mi traslado al Departamento de [NUEVO DEPARTAMENTO], que tendrá efecto a partir del [FECHA DEL CAMBIO].

No quería dejar pasar esta ocasión sin agradecerte todo el acompañamiento y la confianza que me has brindado durante este tiempo. Me llevo una experiencia muy positiva y aprendizajes que valoro muchísimo.

Me hace ilusión comenzar esta nueva etapa, pero seguiré disponible para lo que pueda aportar al equipo o al proyecto en el que hemos trabajado juntos/as.

Con aprecio,

[TU NOMBRE]


Ejemplo de carta para comunicar un cambio de equipo con mayor responsabilidad


[NOMBRE COMPLETO]

[PUESTO ACTUAL] – Departamento de [NOMBRE DEL DEPARTAMENTO]

[CIUDAD], [FECHA]

Estimada/o [NOMBRE DEL RESPONSABLE],

Por medio de este mensaje, deseo formalizar mi incorporación al Departamento de [NUEVO DEPARTAMENTO], donde asumiré nuevas funciones con un mayor nivel de responsabilidad a partir del [FECHA DEL CAMBIO].

Agradezco profundamente la oportunidad de haber formado parte de este equipo y todo lo que he aprendido aquí. Afronto este nuevo reto con entusiasmo y compromiso, y espero poder seguir contribuyendo al crecimiento de la empresa desde una nueva perspectiva.

Quedo a disposición para facilitar la transición de tareas de la mejor forma posible.

Un saludo cordial,

[TU NOMBRE]


¿Nuevo puesto o cambio interno? Crea un CV profesional con IA, rápido y fácil. Prueba nuestro generador de currículum vitae.

Estructura básica y formato de una carta para comunicar un cambio de departamento


Ahora que ya tienes claro por qué es importante comunicar bien tu cambio de departamento, es momento de pasar a la acción. Esto es como hacer una receta de cocina: te daremos los ingredientes para que hagas el mix ideal y te quede en su punto.

Aunque cada situación puede ser distinta, hay una estructura base que te funcionará en la mayoría de los casos. ¡Y no te preocupes! Porque después te daremos plantillas gratuitas.

Encabezado

Si vas a enviar la carta como documento (Word o PDF), incluye:

  • Tu nombre completo
  • Tu puesto actual
  • Fecha de redacción
Ejemplo:

María López Sánchez

Analista de datos – Departamento de Marketing

Madrid, 15 de julio de 2025


Aprovecha tu cambio de departamento para actualizar también tu currículum. Usa estos modelos de CV y refleja tu nueva etapa profesional.

Saludo profesional

Corto y formal, pero cercano. Como cuenta el blog Ask a Mananger: nunca subestimes la fórmula de saludo: ‘Dear’, ‘Hello’, y ‘Hi [Name]’ siguen siendo esenciales para establecer el tono correcto y mantener profesionalismo. Algunos ejemplos:

  • Estimado/a [nombre del responsable o del destinatario],
  • Apreciado/a [nombre],
  • Buenos días, [nombre], (si tienes confianza)

Cuerpo del mensaje

Aquí va el contenido clave y recuerda una carta formal de traslado no es solo protocolo. Documentar correctamente los cambios internos ayuda a evitar malentendidos y mejora la coordinación entre áreas. Puedes dividirlo mentalmente en 3 mini bloques:

Motivo del mensaje: Explica que estás escribiendo para formalizar tu cambio de departamento.

Fecha efectiva: Deja claro cuándo se hará efectivo el cambio.

Agradecimientos y cierre: Este es un buen momento para reconocer la etapa anterior de trabajo, mostrar gratitud y cerrar con disposición positiva.


¿A quién debe dirigirse la carta?


Dependerá del contexto organizacional y del caso concreto, pero en general deberías considerar los siguientes destinatarios clave:

  • A tu responsable actual, como forma de agradecer la etapa anterior y cerrar formalmente tu paso por ese cargo.
  • Al nuevo supervisor o responsable, para mostrar tu disposición, compromiso y profesionalidad ante la nueva etapa.
  • A Recursos Humanos, especialmente si ellos gestionan el cambio administrativo, los registros en sistemas internos o los documentos asociados al proceso (como contratos modificados, descripciones de puesto, etc.).
  • En determinados contextos, el comité de empresa también puede estar informado o implicado, particularmente si el cambio forma parte de un proceso colectivo o estructural.

¿Cuándo usar una carta para comunicar un cambio de departamento?


Aunque muchas decisiones internas se comunican de forma verbal o por correo informal, redactar una carta o un correo formal para comunicar un cambio de departamento sigue siendo una práctica profesional altamente recomendable. No se trata solo de seguir un protocolo corporativo: también refuerza tu imagen profesional, genera trazabilidad y contribuye a una transición clara y ordenada.

¿Es obligatorio escribir un mensaje tras obtener un traslado?

En la mayoría de organizaciones, no es obligatorio escribir una carta si el cambio ya ha sido aprobado por la dirección o Recursos Humanos (RRHH). Como trabajador, escribir una carta tras un cambio en el puesto de trabajo es altamente recomendable por razones como:

  • Dejar constancia escrita del cambio y su fecha efectiva.
  • Reforzar tu profesionalismo y madurez en la comunicación interna.
  • Cerrar de forma adecuada tu ciclo en el departamento anterior.
  • Facilitar la coordinación entre los departamentos involucrados.
Tener una certificación en gestión empresarial puede marcar la diferencia en tu CV... si sabes cómo mostrarla. Aquí te explicamos cómo integrarla de forma estratégica para que transmita valor real ante cualquier reclutador.

Conclusión


Cambiar de departamento es un paso importante, y tomarte el tiempo de escribir una carta habla bien de ti y refuerza tu imagen dentro de la organización, sin importar cuál sea el motivo detrás del movimiento. Eso sí: si el cambio implica dejar un equipo con el que has trabajado de cerca, acompáñalo con una conversación personal. Un simple “Gracias por todo” en persona (o en una llamada) tiene más impacto que cualquier párrafo. Nos despedimos con 3 consejos ideales para cualquier perfil:

  • Adapta el tono a cómo se comunica tu empresa: formal no significa frío.
  • Sé breve pero claro: no necesitas justificar todo, solo dejar constancia y mostrar profesionalismo.
  • Si entregas la carta en papel, guarda una copia firmada (digital o física). Nunca está de más tener respaldo.
Recibir una promoción merece una buena carta de agradecimiento. Te damos frases y estructuras para expresar tu gratitud de forma auténtica, profesional y con impacto positivo en tu imagen laboral.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre cartas para indicar un cambio de departamento

¿Con cuánta antelación debo enviar la carta de traslado?

Lo ideal es comunicar tu traslado con al menos una semana de antelación a la fecha efectiva. Si el cambio implica una modificación de centro de trabajo o de funciones, lo más recomendable es hacerlo con 15 días o incluso un mes, especialmente si hay implicaciones en el cargo, el equipo o el calendario de trabajo.

¿La carta de cambio de departamento sirve como documento oficial o es solo un gesto?

Aunque muchas veces se ve como un simple formalismo, la carta de traslado puede servir como respaldo legal si hay algún conflicto posterior relacionado con el cambio de departamento, funciones, ubicación o incluso condiciones salariales. Además, demuestra que tú como trabajador has sido proactivo y colaborado con el proceso de forma transparente.

¿Cuál es la mejor plataforma para hacer mi carta de traslado?

La opción más rápida y efectiva es usar una plantilla editable, como las que te ofrecemos en nuestra página. Solo tienes que cambiar tu nombre, el departamento y la fecha, y listo: tendrás un documento profesional en minutos, en formato Word o PDF.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo