Mejor guía sobre cómo elaborar cartas de agradecimiento tras recibir una promoción

Imagina esta escena: te acaban de dar una promoción. Has trabajado duro, has superado desafíos, y por fin llega ese momento que llevabas tiempo esperando. Te felicitan, sonríes... pero también te preguntas: ¿Y ahora? ¿Debería agradecer a alguien? ¿Cómo hacerlo de forma profesional sin sonar forzado?

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Es fácil pasar por alto este paso, pero lo cierto es que una carta de agradecimiento no es solo un gesto amable. Es una herramienta poderosa para fortalecer relaciones, dejar huella y demostrar que sabes liderar desde la empatía y la inteligencia emocional.

En esta guía te acompañamos, paso a paso, para que redactes una carta perfecta de agradecimiento después de una promoción.

Puntos Importantes

  • Una buena carta de agradecimiento debe tener entre 100 y 200 palabras, empezar con saludos cordiales y cerrar con un mensaje breve pero sincero.
  • Causar una buena impresión con una carta es una excelente idea, pero el mejor canal sigue siendo el correo electrónico: es directo, discreto y profesional.
  • El mensaje importa más que el formato: agradecer desde la autenticidad refuerza tu marca personal, mejora tus relaciones y demuestra liderazgo emocional.
Un joven empresario feliz recibe un ascenso

Plantillas gratuitas para escribir una carta de agradecimiento


Una carta de agradecimiento no tiene que ser perfecta, pero sí debe sonar sincera, coherente con tu estilo y adaptada al momento. Aquí te dejamos tres ejemplos realistas, según distintos tipos de promoción. Puedes tomarlos tal cual o ajustarlos a tu tono y circunstancias cambiando detalles como el nombre del destinatario o la firma.

Ejemplo 1: Escribir una carta por promoción interna dentro del mismo equipo

Asunto: Quería darte las gracias por ayudarme a conseguir mi promoción

Hola Marta,

Solo quería escribirte unas líneas para darte las gracias por confiar en mí para asumir esta nueva posición dentro del equipo. Me hace especial ilusión seguir creciendo aquí, rodeado de personas a las que admiro y de las que aprendo cada día.

Valoro mucho tu apoyo y todo lo que he aprendido al tenerte como jefa. Asumo esta etapa con ganas, con responsabilidad y con el compromiso de seguir aportando lo mejor de mí.

Gracias, de verdad, por acompañarme en este camino y darme alas.

Un abrazo,

Irene González


Ejemplo 2: Escribir una carta por promoción a otra área o puesto de liderazgo

Asunto: Gracias por esta nueva oportunidad

Estimado equipo,

Me gustaría agradecer de forma muy sincera la oportunidad de incorporarme al área de Estrategia como responsable de proyectos. Esta promoción supone un paso importante para mí y estoy muy agradecida por el voto de confianza.

También quiero aprovechar para reconocer todo lo que he vivido y aprendido en el equipo de Regulatory. Han sido años de muchísimo crecimiento, profesional y personal, gracias a (decir nombres de compañeros) que me ayudaron desde el primer día.

Estoy ilusionada por lo que viene y comprometida a dar lo mejor en esta nueva etapa.

Un cordial saludo,

Irene González


Puedes apoyarte en herramientas de IA para generar un primer borrador, pero asegúrate de revisarlo y darle tu toque humano. No hay nada más frío que una carta de agradecimiento que suena automática.

Ejemplo 3: Escribir una carta de agradecimiento formal

Estimado/a [Nombre del destinatario o equipo de Dirección],

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por la confianza depositada en mí al ofrecerme esta nueva posición dentro de la organización. Asumir este rol representa un paso muy significativo en mi carrera profesional, y me honra profundamente contar con su respaldo.

Durante mi tiempo en la empresa, he tenido la oportunidad de trabajar junto a equipos y líderes excepcionales, de quienes he aprendido enormemente. Esta promoción refuerza mi compromiso con los objetivos de la compañía y mi motivación por seguir contribuyendo con responsabilidad, dedicación y entusiasmo.

Agradezco especialmente el acompañamiento recibido a lo largo de este proceso y me comprometo a afrontar esta etapa con el máximo rigor y profesionalismo.

Atentamente,
Irene González


Elementos clave que no pueden faltar en la escritura


Una carta de agradecimiento no es un trámite, ni una fórmula vacía: es una oportunidad para mostrar quién eres, cómo valoras lo que ocurre a tu alrededor y cómo piensas liderar desde la gratitud. Por eso, aunque suene sencillo, hay ciertos elementos que conviene incluir siempre que escribas una tras una promoción:

  1. Un saludo formal pero humano, evita expresiones como ''me dirijo a usted'' o ''por medio de la presente''.
  2. Un agradecimiento explícito, como por ejemplo: ''Gracias por confiar en mí para este nuevo rol. Me hace mucha ilusión seguir creciendo dentro de la empresa y asumir nuevos retos''.
  3. Reconocimiento por el apoyo recibido. A un ascenso nunca alguien ha llegado solo. Menciona a las personas que te han apoyado: tu jefe, ese compañero al que tanto admiras, mentores… Incluso si no puedes nombrarlos uno a uno, puedes hacer referencia al equipo o al entorno que te impulsó.
  4. Un cierre profesional: Despedirte con naturalidad es parte del encanto de este tipo de cartas. Sé agradecido una vez más, mantén la sencillez y muestra tu profesionalismo.

¿Lo sabías? Según el informe Bienestar y compromiso en el trabajo de InfoJobs (2022), para los trabajadores en España el reconocimiento (incluso verbal) mejora su implicación en el trabajo.

Extensión y formato ideal de una carta de agradecimiento

Como este estudio de Psychology Today demuestra: “Las personas que escriben cartas de agradecimiento subestiman cuánto las aprecian los destinatarios, quienes encuentran el mensaje más cálido y positivo de lo esperado. Además, el proceso emocional beneficia a quien la escribe y a quien la recibe”.

Te compartimos nuestros mejores consejos para causar una gran impresión:

  • Lo primero, usa siempre el canal adecuado. Si hablas con tu jefa siempre por WhatsApp o Teams, no le mandes una carta física de repente. Agradece por donde haya más conexión.
  • Correo electrónico: De 120 a 200 palabras. Ideal para jefes, RRHH o mentores. Directo, claro y con toque personal.
  • LinkedIn: Hasta 250-300 palabras. Útil si quieres compartir la promoción públicamente. Asegúrate de que no suene egocéntrico.
Da el siguiente paso: mejora también tu perfil público. Aprende qué poner en la descripción de LinkedIn para reforzar tu marca personal y destacar tras una promoción.

Errores comunes e información a evitar en tu carta de agradecimiento

Aunque el agradecimiento es personal, hay ciertos fallos que conviene evitar si quieres que tu carta transmita lo que realmente sientes:

  • Agradecer “por cumplir”: Si solo lo haces porque “hay que hacerlo”, se nota.
  • Repetir palabras constantemente: Si en cada frase pones “gracias” o “estoy ilusionado/a”, pierde fuerza.
  • Hacerlo eterno: Una carta demasiado larga puede parecer insegura o dispersa.
  • Usar lenguaje demasiado rimbombante: Como “en virtud de la presente” o “manifiesto mi satisfacción”.
  • No enviarla por miedo a equivocarte: Recuerda, el gesto cuenta más que la forma. Lo importante es hacerlo.
No dejes que pequeños fallos te cierren puertas si quieres conseguir un contrato mejor. Descubre los 10 errores más comunes en el currículum y cómo evitarlos.

Una mujer pensativa lee un ejemplo de carta de agradecimiento tras un ascenso.

¿Cuándo y a quién dirigir tu carta de agradecimiento?


Una promoción no solo marca un hito en tu desarrollo profesional, también representa una oportunidad estratégica para fortalecer vínculos laborales a través de un gesto que, aunque simple, tiene un alto impacto: una carta de agradecimiento. Como afirma la experta en etiqueta Maggie Oldham en el New York Times: ''Las notas de agradecimiento convencionales son más importantes ahora que en el pasado porque muy pocas personas las escriben''.

Saber cuándo enviarla y a quién dirigirla puede marcar una diferencia clave en cómo se perciben tu madurez profesional y tu liderazgo emergente.

Ahorra tiempo y destaca frente a otros candidatos: explora estos modelos de currículum listos para editar y encuentra el formato ideal para tu perfil.

El momento perfecto para escribir una carta

El mejor momento para enviar una carta de agradecimiento es entre 24 y 72 horas después de recibir la confirmación oficial de la promoción. Este intervalo mantiene el gesto fresco, genuino y oportuno. Por si no lo sabías, un estudio publicado en Psychological Science, encontró que las personas subestiman cuánto aprecian los demás sus expresiones de gratitud.

Además, quienes reciben una carta de agradecimiento en el trabajo tienden a percibir a la otra persona como más competente, amable y emocionalmente inteligente.

Te puede interesar: un ascenso en el trabajo es la oportunidad perfecta para actualizar tu currículum, ¡hazlo con nuestro generador de currículums con IA y llama la atención de nuevos empleadores!

El equipo de tu empresa al que debes enviarla

Una promoción, especialmente en entornos corporativos, suele ser resultado del trabajo conjunto de varias personas. Por eso, en tu carta de agradecimiento te aconsejamos incluir a varias personas de tu equipo como tu jefe, el personal de recursos humanos, mentoras y compañeros, y por supuesto, a quién tú quieras.

Incluir a múltiples destinatarios en tu mensaje proyecta una actitud colaborativa y refuerza tu reputación como alguien que valora el trabajo en equipo, un rasgo cada vez más valorado para conseguir un mejor trabajo.

Conclusión


Dar las gracias no es solo una cortesía, es una estrategia profesional. En un mundo laboral donde muchas personas saltan de logro en logro sin detenerse, mostrar gratitud auténtica puede convertirse en tu mejor marca personal.

Como señala el informe Employee Retention Depends on Getting Recognition Rightde Gallup, los entornos de trabajo donde los empleados son bien reconocidos tienen un 45% menos de probabilidad de rotar.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre cómo escribir una carta de agradecimiento

¿Hay que escribir una carta de agradecimiento después de una entrevista de trabajo?

Sí, es muy recomendable. Enviar una carta o correo breve después de una entrevista (ya sea presencial o virtual) muestra cortesía, refuerza tu interés por el cargo y mejora tu imagen profesional. También es una oportunidad para recordar brevemente tu motivación y destacar algo positivo que surgiera durante la conversación.

¿Puedo usar la misma carta de agradecimiento para distintos contextos (evento, favor, candidatura, asistencia...)?

En realidad, no es lo ideal. Aunque el tono y la estructura pueden parecerse, cada situación tiene su propio contexto. Agradecer por una entrevista no es lo mismo que por un favor personal o una invitación a un evento. Lo mejor es personalizar el mensaje según el motivo y la relación con la persona: eso lo hace más auténtico y efectivo.

¿Cuál es el mejor medio para enviar una carta de agradecimiento: correo, mensaje directo o carta impresa?

Depende de la relación y el contexto. Si se trata de una candidatura, una entrevista, un evento profesional o una oferta laboral, el correo electrónico es el modelo más común, rápida y aceptada. Si es un gesto muy especial (por ejemplo, agradecer a alguien que ha sido clave en tu carrera o que te ha abierto un gran acceso), un modelo de carta impresa puede marcar la diferencia.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo