Plantilla de carta para solicitar aumento por antigüedad: tu guía paso a paso con consejos

Atreverse a pedir un aumento de sueldo puede dar un poco de vértigo, pero es más que merecido cuando llevas años trabajando en una empresa y has demostrado tu compromiso con hechos. Aquí tienes un motivo de peso para pedir el aumento: tu antigüedad.

Última actualización del artículo:
August 22, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo te compartimos una plantilla de carta para solicitar aumento por antigüedad que podrás adaptar a tu caso. También incluimos consejos para que tu petición suene clara y profesional, aumentando las posibilidades de recibir un “SÍ” como respuesta.

Puntos clave:

  • Aunque tengas muchísima confianza con tu jefe o el área de recursos humanos, es mejor cuidar las formas, porque esta es una carta con una solicitud bastante seria.
  • Que sea una carta formal no quiere decir que tengas que sonar muy frío o hermético. Exprésate con naturalidad, que suene humano, cercano y positivo.
  • Si vas a mencionar una cifra concreta para tu aumento, antes analiza el mercado para dar una referencia real. No solo te bases en tus aspiraciones.

Plantilla de carta para solicitar aumento por antigüedad


[Tu nombre y apellido]

[Tu puesto de trabajo actual]

[El departamento organizacional donde trabajas]

[La ciudad y el país donde está la empresa]

[La fecha de emisión de la carta]

A:

[Nombre y apellido del destinatario de la carta]

[Puesto de trabajo del destinatario de la carta]

[Nombre de la empresa]

Estimado/a [menciona el nombre y apellido del destinatario de la carta]:

Le escribo para solicitarle amable y respetuosamente una revisión a mi sueldo actual según mi antigüedad en la empresa ([menciona cuánto tiempo tienes en la empresa]) y las funciones que he asumido durante este tiempo.

Como resumen rápido, en estos [años de servicio] he dado todo de mí por el crecimiento de la empresa, logrando [menciona logros que contribuyeron a la empresa].

Entré a [menciona el nombre de la empresa] como [menciona tu puesto de trabajo inicial si fuiste ascendido, sino omite esto], y actualmente desempeño funciones como [menciona las responsabilidades adicionales que has asumido en el tiempo que tienes en la empresa].

Por eso, le solicito una revisión salarial para realizar un ajuste que sea acorde con mi antigüedad y responsabilidades. Si es posible, me gustaría conversarlo en una reunión.

Desde ya, muchas gracias por considerar mi solicitud. Quedo atento para concretar la reunión según su disponibilidad.

Sin más que agregar,

[Tu nombre y apellido]

[Tu número de teléfono]

[Tu correo electrónico].


Ejemplo de carta para solicitar aumento de sueldo por antigüedad



Ramón A. Montenegro S.

Ejecutivo de ventas

Departamento de Ventas y Marketing

Madrid, España

13 de agosto de 2025

A:

Licda. Jazmín A. Espindola S.

Gerente del Departamento de Recursos Humanos

Telefónica

Estimada Licda. Jazmín Espindola:

Le escribo para solicitarle amable y respetuosamente una revisión a mi sueldo actual según mi antigüedad en la empresa (cumplí 5 años de servicio en julio de 2025) y las funciones que he asumido durante este tiempo.

Como resumen rápido, en estos 5 años he dado todo de mí por el crecimiento de la empresa. Fui reconocido como el mejor vendedor en 2024, lideré el entrenamiento de los vendedores juniors en 2024 y superé las metas de ventas del primer trimestre del 2025.

Entré a Telefónica como asistente de ventas y actualmente desempeño responsabilidades de ejecutivo de ventas, asesor comercial y formador de nuevos miembros del equipo.

Agradecería mucho si pudiéramos coordinar una reunión para conversar sobre un posible ajuste de mi sueldo basándonos, como le dije, en mi antigüedad y funciones actuales.

Gracias por su tiempo y por considerar mi solicitud. Si lo cree posible, podríamos acordar la reunión para la próxima semana, según su disponibilidad, claro.

Atentamente,

Ramón A. Montenegro S.

+34 000 00 00 00

[email protected]


Cómo hacer una carta para pedir un aumento por antigüedad


Para tener más probabilidades de conseguir una respuesta positiva, vamos a asegurarnos de transmitir esta solicitud con las palabras correctas, claras, profesionales y amables:

Recuerda tu información como empleado en el encabezado de la carta

Sí, lógicamente la empresa ya tiene esta información. Pero esta es una carta con una solicitud muy seria, así que es mejor que le demos la formalidad que merece, como todas las cartas laborales

Y descuida, que no es cosa de otro mundo. Aquí solo tienes que mencionar datos básicos: nombre y apellido, puesto de trabajo y departamento organizacional donde trabajas. También la ciudad y el país donde estás y la fecha de envío de la carta. Sin más. 

Alinea tus datos a la derecha, porque a la izquierda debes poner los del destinatario: nombre y apellido, cargo y nombre de la empresa. Esto es más que suficiente.


Saluda con respeto y amabilidad (pero sin adulaciones excesivas)

Aunque la finalidad de esta carta es conseguir un aumento de salario, que no se te vaya la mano con la zalamería. No es necesario y tampoco es muy profesional que digamos. El saludo tiene que ser una frase breve y directa. Cortés, sí, pero también respetuosa.

Y, lo más importante de todo, tiene que tener el mismo nivel de formalidad del resto de la carta. Independientemente de si tienes muchísima confianza con quien leerá la carta, son amiguísimos, lo mejor es que escojas entre las frases de saludo una que sea neutra, humana y profesional.

Si no sabes a quién dirigir la carta exactamente, no pasa nada, puedes usar sin problemas el saludo “a la atención de quien corresponda”. Es mejor que dirigirse a la persona equivocada, ¿verdad?

Di en el párrafo inicial el propósito de la carta: claro, directo y en positivo

Sin rodeos. Es mejor ir directo al grano desde las primeras líneas, así le ahorras tiempo al destinatario de la carta. Así que empieza diciendo para qué envías este documennto (sin disfrazarlo): pedir un aumento de salario por tus años de servicio en la empresa.

Eso sí. Dilo de una forma respetuosa, nada de escribir cosas como: “Quiero un aumento” o “Necesito un aumento”. No no. Que no suene como una imposición, sino como una solicitud amable y justificada, que se vea como algo positivo y bien merecido.

Justifica tu aumento de salario: resalta tu valor y tus logros

Tú sientes que mereces un aumento de sueldo por antigüedad y eso está bien. Aun así, en esta carta debes aprovechar para destacar los logros que has conseguido en ese tiempo de servicio para que la empresa pueda considerar tu petición basándose en hechos reales.

No es necesario exagerar ni hacer un recuento de toda tu trayectoria en la empresa. Pero sí enfócate en los logros laborales que más han beneficiado a la empresa. Sí, tienes que ser muy objetivo y mencionar aquellos que fueron un valor real, un antes y un después, vaya

Ah, y si la empresa hace evaluaciones de desempeño puedes aprovechar de mencionar los resultados de tu evaluación más reciente. Esto reafirma que eres un recurso muy valioso para la compañía, que suma puntos a favor de tu posible aumento de sueldo.

¿Tus responsabilidades crecieron con los años? Dilo

Si tus tareas han ido en aumento desde que entraste a la empresa, vale la pena recordarlo para que le dé más peso a tu solicitud de incremento de sueldo por antigüedad. Es buenísimo si también has escalado de puesto, pero sigues con el mismo sueldo.

Sé breve y concreto. Puedes mencionar qué responsabilidades nuevas has asumido, de qué proyectos te has encargado fuera de tu rol inicial...

Haz la petición concreta

Ahora sí, a lo que viniste: di lo que pides. Un aumento de sueldo, sí. Pero puedes mencionar una cifra concreta, un rango o una reunión para negociar el salario.

Pero sé objetivo. Nada de poner cifras elevadísimas que supongan un aumento ilógico. Si no estás muy seguro de cuánto pedir o de cuál debería ser tu sueldo, propón una reunión.

Consejo extra. Puedes revisar los salarios de tu mercado profesional para el país donde trabajas y según tu experiencia. Páginas de empleo como Glassdoor e Indeed pueden darte buenas referencias, reales, que es lo ideal.

Despídete y agradece

Cierra la carta agradeciéndole a la persona por tomarse el tiempo de leerla y considerar tu solicitud (dando por hecho que lo hará, ya sabes, manifestándolo). Siempre en un tono amable, profesional y respetuoso.

Por último, firma la carta para que se vea mucho más formal. Antes recuerda tu nombre, apellido y datos de contacto.

Y quédate con una copia de la carta. Si la enviarás por correo, cuando vayas a enviarla agrégate también para recibirla. Es un respaldo de que entregaste la carta.

Si en algún momento decides tomar nuevos rumbos profesionales, tienes nuestro constructor de currículum a tu disposición para refrescar o crear tu CV desde cero.

En conclusión…


Pedir un aumento de sueldo por antigüedad es totalmente válido y normal, no tiene que ser incómodo ni generar tensión. Lo que necesitas es hacer tu solicitud con una carta bien escrita donde tu trayectoria, tus logros y tu valor profesional hablen por sí mismos y sean los que justifiquen que realmente sí mereces un aumento de sueldo por tus años de servicio.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cuántos años debo tener en la empresa para poder pedir un aumento de sueldo por antigüedad?

Esto depende de la política interna de la empresa o si se especificó en tu contrato laboral. Por ejemplo, a partir de los 2-3 años podría ser suficiente para unas empresas, mientras que para otras después de los 5 años de servicio.

¿Pueden rechazar mi solicitud de aumento de sueldo por antigüedad?

Lamentablemente, sí. En España no hay una ley que obligue a las empresas a aumentar el sueldo por antigüedad. Si está incluido en tu convenio de trabajo es otra cosa, sí es obligatorio que la empresa lo cumpla, pero no es la realidad para todos los puestos de trabajo.

¿Qué hago si rechazan mi petición de aumento de sueldo por antigüedad?

Puedes preguntar el porqué, si no te lo han dicho. También puedes preguntar si debes alcanzar un tiempo o mérito concreto para optar por un aumento de sueldo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo