Antes de leer tu currículum hay un paso previo que realiza el reclutador: leer tu carta de presentación. Si lo convences de que eres el perfil que está buscando, leerá tu CV. ¿Quieres conseguir este resultado? Con esta guía sabrás cómo redactar este documento.
A:
Ricardo Ponce Rey
Jefe del Departamento de Recursos Humanos
Vega Construcciones Inteligentes
15 de julio del 2021
Estimado Ricardo Ponce Rey:
La presente solicitud es para manifestarle mi interés en ocupar la vacante de arquitecto senior en su prestigiosa firma de construcciones. Tengo 15 años de experiencia desempeñándome en este cargo y una especialización en el desarrollo de casas inteligentes. Fui arquitecto senior durante 7 años en la constructora Emperatriz. Uno de mis logros profesionales más recientes lo tuve mientras trabajaba en esa constructora, donde desarrollé 8 edificios residenciales con domótica consiguiendo una tasa de satisfacción del 100 % y finalizando el proyecto dos meses antes del plazo convenido.
He seguido la trayectoria de Vega Construcciones Inteligentes y me siento muy identificado con la filosofía y la metodología de trabajo que aplican en cada uno de sus proyectos arquitectónicos. Mi especialización profesional sumará a su equipo habilidades y conocimientos destacados en el diseño y construcción de edificios tecnológicos.
Agradezco su tiempo y será un gusto para mí conversar más sobre mi perfil profesional durante la entrevista de trabajo. Como adjunto encontrará mi CV donde verá más detalles sobre mi recorrido como arquitecto.
Porque para crear una carta de presentación de arquitecto debes seguir un proceso tan cuidadoso como el que sigues para construir un edificio: cuidar hasta el más pequeño detalle para
causar la mejor impresión
ante el empleador al punto de que te llame para citarte a la entrevista de trabajo. Si consigues esto es porque hay mucho interés en tu perfil.
En esta guía aprenderás a redactar una carta impecable que presente tu candidatura de forma atractiva tal y como si se tratase de tu mejor proyecto arquitectónico. ✔
💡 Nota
: este es un ejemplo de carta de presentación corta. No obstante, la extensión puede ser mayor siempre que sea información importante sobre tu perfil profesional. Eso sí, tampoco es necesario cubrir una hoja completa ni extenderse hasta una segunda hoja.
¿Cómo escribir una carta de presentación de arquitecto? Pautas principales
El solo hecho de acompañar tu currículum de arquitecto con una carta de presentación ya te ayuda a
marcar una diferencia entre todos los candidatos
, porque es el primer documento que lee un empleador y, con base en él, decide si considera o no tu CV.
Por esta razón, crear una carta de presentación para trabajo de arquitecto es tan importante para presentar tu perfil profesional de una manera distinta, además, comunica habilidades que no son fáciles de apreciar en un CV y demuestra que has investigado a la empresa.
Esto
lo consigues con la estructura perfecta
, es decir 👇:
Encabezado.
Saludo.
Presentación de tu perfil profesional.
Descripción de por qué eres el candidato perfecto para el puesto de trabajo.
Llamado a la acción.
Cierre.
Pero ¿qué información incluir en esta carta? Toma en cuenta que no se trata de repetir fielmente todo lo que está en tu CV, aunque sí debe existir coherencia entre ambos documentos, el empleador no querrá leer dos veces los mismos datos.
Esta es la
información que debes resaltar en tu carta de presentación 👇
:
Carrera profesional (puedes mencionar tus años de experiencia, si aplica).
Logros relevantes para el puesto.
Habilidades destacadas para la vacante.
Formación complementaria si es relevante para el puesto (opcional).
Redacta un encabezado sencillo y profesional
Esto es
lo primero que leerá el empleador
, en este apartado se centrará su mirada al tener este documento entre sus manos. Por eso debes incluir la información que él quiere leer 👇:
Tu nombre y apellido.
Ciudad y país (si es indispensable).
Email (uno profesional sin caracteres especiales, preferiblemente).
Número de teléfono (uno solo es suficiente).
Nombre, apellido y puesto del reclutador.
Nombre de la empresa.
Dirección (si es indispensable).
Fecha de envío de la carta.
La ubicación de la información también es importante: tus datos deben estar alineados a la derecha y los datos del reclutador deben estar ubicados a la izquierda.
💡 A considerar
: agregar la dirección es un dato opcional que puedes incluir si la compañía tiene varias sedes, porque al mencionarla estás comunicando que quieres que tu perfil sea considerado para una sucursal en particular. De lo contrario, no es esencial.
Ejemplos de cómo redactar el encabezado
CORRECTO
Patricia de la Vega
Madrid, España
[email protected]
+34 901 00 01 00
A:
Roberto Fernández
Encargado del Departamento de Reclutamiento
Tus Arquitectos
Madrid, España
15 de julio del 2021
Así puedes redactar el encabezado incluyendo la dirección, aunque lo recomendable es especificar mucho más (calle, avenida...). Con esto dejas saber que quieres cubrir una vacante en la sede de esta empresa que está ubicada en esa dirección.
A:
Carmen Hernández
Gerente de talentos
Constructora M & J
15 de julio del 2021
En esta ocasión no se incluye la dirección de la empresa y también es un formato válido porque se sobreentiende que la compañía solo tiene una sede y es a esa a la que quieres ingresar. Sin embargo, también puedes colocar el nombre de la ciudad en la que vives, si quieres dejar en claro que resides cerca de la compañía.
Inicia tu carta con un saludo personalizado
Seguido del encabezado, el saludo abre el cuerpo de tu carta de presentación de arquitecto. Por lo tanto, la manera en cómo te dirijas al reclutador también va a incidir sobre la imagen que él se creará sobre ti en los primeros segundos.
El saludo
debe ser sencillo, profesional y respetuoso
; eso sí, sin caer en lo anticuado.
Estos son algunos ejemplos sobre la forma correcta e incorrecta de redactar el saludo de una carta de presentación de arquitectura 👇:
Este es un ejemplo correcto del saludo
La formalidad de la carta podría ameritar el uso de ciertos saludos, pero este es un tipo de saludo que podrías utilizar en una carta semiformal o formal 👇:
CORRECTO
Estimada Valentina Fonseca:
Este tipo de saludo simpatiza con los reclutadores porque
es un formato personalizado
que demuestra que te preocupaste por saber quién sería el receptor del documento. Ya con esto tu candidatura podría sumar puntos haciéndote destacar sobre el resto de postulantes 👇:
Este es un ejemplo incorrecto del saludo
Ahora bien,
no es recomendable que adules en exceso
al empleador en el afán de quedar bien y llamar su atención porque lo notará. Además, hay otras formas de despertar su interés, así que evita este tipo de saludos 👇:
INCORRECTO
Distinguida, honorable y respetable Valentina Fonseca:
Este
es un saludo muy exagerado
que demuestra, desde el comienzo, que quieres llamar la atención con solo adular al reclutador. Por lo tanto, podría empezar a leer tu carta con una mala imagen de ti. Esto, por supuesto, no te ayudaría a sumar puntos.
Frases que también puedes usar como saludo
El saludo de una carta de presentación debes
adaptarlo a la formalidad
de la misma para que guarde relación con el lenguaje. Estos son otros saludos que puedes usar 👇:
Hola (nombre y apellido del reclutador): es un saludo informal.
Señor(a) (nombre y apellido del reclutador): es un saludo semiformal.
Apreciable (nombre y apellido del reclutador): es un saludo semiformal y formal.
📌 Sugerencia
: incluir el nombre y apellido del receptor de la carta es vital para personalizar el documento, así que investígalo en el sitio web de la empresa, en sus redes sociales o llama directamente a la compañía y pregunta quién es el encargado de recursos humanos.
Preséntate de forma profesional
En este punto el reclutador tiene una gran duda que debes despejar lo más pronto posible:
¿cuál es el objetivo de tu carta?
Si bien él podría deducir que se trata de una carta de presentación que acompaña a una solicitud de empleo,
tienes que decírselo en esta sección
porque él quiere saberlo antes de continuar leyendo el resto del documento.
Entonces, ¿cuál es la forma correcta de presentarte? Toma en cuenta estos consejos 👇:
Menciona a qué vacante te estás postulando.
Describe tu perfil profesional de manera breve y sencilla.
Destaca tus principales aptitudes, logros y conocimientos según el puesto.
Si tienes una formación complementaria relevante para el cargo, menciónala.
Recuerda que no se trata de repetir textualmente lo que ya dijiste en tu currículum vitae porque la intención no es duplicar la información. Si bien es cierto que ambos documentos deben guardar relación en cuanto a los datos que incluyen, no es necesario que en tu carta de presentación de arquitecto menciones toda tu trayectoria profesional, por ejemplo.
Estos ejemplos te ayudarán a
redactar este texto introductorio 👇
:
Así puedes presentarte correctamente
CORRECTO
Le escribo para expresarle mi deseo e interés en ocupar la vacante de arquitecto junior en la constructora Bustamante y Arquitectos. Soy graduada en Arquitectura Técnica y cuento con una especialización en Ingeniería en Edificación, con 4 años de experiencia en el puesto estoy facultada para liderar proyectos arquitectónicos procurando el mejor resultado.
Con este párrafo inicial
dejas saber cuál es el propósito de tu carta
(postularte a una oferta) en las primeras líneas y despiertas el interés en tu perfil profesional, por tanto, el reclutador querrá seguir leyendo para conocer más sobre tu trayectoria laboral.
Así no debes presentarte
INCORRECTO
Esta carta es para manifestarle mi interés en unirme al equipo de arquitectos técnicos de su firma. Soy una persona capacitada para cubrir las funciones y tareas inherentes al puesto de trabajo, así que estaré encantado de recibir una oportunidad laboral, tengo 6 años de experiencia sumado a aptitudes, cualidades y conocimientos destacados en la industria.
Este
no es un mensaje claro
, por el contrario, puede despertar varias dudas en el empleador porque no se menciona específicamente cuál es la vacante que se desea ocupar. Además, tampoco se aclara en qué ámbito se tiene experiencia ni cuáles son esas habilidades y conocimientos destacados.
Evita este tipo de presentaciones genéricas
.
Describe y demuestra por qué eres el arquitecto ideal para el puesto
No basta con solo decir que tienes muchos años de experiencia como arquitecto, debes ir un paso más allá y
marcar una diferencia notoria
: demuestra por qué eres el candidato que la empresa ha estado buscando, por qué tu perfil profesional es relevante…
Ten en cuenta que la fila de postulantes para ese cargo podría ser larga, el reclutador quiere pruebas de que tú eres el candidato más destacado, quiere saber qué habilidades podrías sumar a la compañía, quiere imaginarte como un talento más de su equipo de trabajo.
Tienes que deslumbrar para quedarte con el empleo, así que toma en cuenta estos consejos iniciales sobre
cómo describir que eres el profesional ideal 👇
:
Menciona alguna experiencia laboral destacada en tu carrera.
Resalta los logros más relevantes para el puesto.
Explica cómo tus habilidades podrían suplir las necesidades del cargo.
Estos ejemplos te servirán de apoyo para redactar este apartado 👇:
Ejemplo de cómo venderte como el candidato ideal
CORRECTO
Recientemente ocupé el cargo de arquitecto técnico en la firma de Constructores de la Vega, donde mi gestión como líder de obra aumentó los ingresos en un 55 % en el primer trimestre gracias a que las viviendas entregadas en ese período obtuvieron una satisfacción del 100 % en el cliente, quien contrató a la constructora para una segunda obra de edificación residencial.
Mi especialización en Ingeniería en Edificación me ha dado las aptitudes esenciales para afrontar proyectos arquitectónicos de pequeña y gran magnitud, tales como dibujo de planos a mano alzada, pensamiento lógico, preparación de presupuestos de obra, manejo de programas en 3D para representar las obras, gestión de residuos en el medio ambiente…
Esta es una manera efectiva de venderte como el arquitecto perfecto para una obra a través de tu carta de presentación. Es un
fragmento basado en argumentos sólidos
.
Ejemplo incorrecto
INCORRECTO
Soy el candidato perfecto para cubrir la vacante porque tengo una carrera impecable y soy muy buen arquitecto, estoy capacitado para desarrollar una obra grande o pequeña gracias a mis conocimientos y habilidades en arquitectura. Daré todo de mí para entregar buenos resultados a esta constructora en la que siempre he querido trabajar.
Esta es una
explicación muy genérica
que tiene vacíos importantes que no permiten al reclutador visualizar al profesional como parte de su equipo, ya que no se especifican logros, habilidades ni conocimientos destacados.
Incluye un contundente llamado a la acción
Tu carta tiene un propósito principal: conseguir que el reclutador realice dos acciones relevantes, tanto leer tu CV como llamarte a la entrevista laboral. Es aquí donde está la importancia de incluir un llamado a la acción contundente
para cerrar la carta
.
Si no agregas un CTA (llamado a la acción por sus siglas en inglés), el empleador no sabrá cuál es la respuesta que esperas. Por lo tanto, podría mandar tu carta y CV directamente a los archivos.
Un buen llamado a la acción puede ser
un breve fragmento
donde expongas qué acción debería realizar el receptor una vez lea tu carta de presentación de arquitecto.
Consejos para crear el CTA
Sigue estas recomendaciones para
crear un CTA contundente, gentil y respetuoso 👇
:
Confirma tu interés por la vacante y por unirte a la empresa.
Menciona tu currículum.
Solicita una entrevista y dale un motivo importante por el que debería llamarte.
Ejemplo de cómo redactar un llamado a la acción
CORRECTO
Deseo unirme a Bustamante y Arquitectos porque admiro su metodología y la calidad de los proyectos arquitectónicos que han desarrollado en el país. Le invito a consultar mi CV, que encuentra adjunto a este correo, para conocer más detalles sobre mi formación profesional, trayectoria, fortalezas y logros. Estaría encantado de conversarlo en una entrevista laboral.
Si este fuese tu mensaje, podrías motivar al contratante a leer tu CV y citarte a la entrevista. Lo más importante es transmitir respeto y amabilidad para evitar un efecto adverso.
Cierra tu carta de presentación
Después de incluir el CTA es momento de despedirte. No es necesario que te extiendas en este apartado, mantén un
cierre muy breve y sencillo
, en una sola línea.
Estas son algunas frases que puedes usar para despedirte 👇:
Cordialmente (tu nombre y apellido).
Quedo atenta a su respuesta (tu nombre y apellido).
Agradezco su tiempo (tu nombre y apellido).
Sin más que agregar (tu nombre y apellido).
Saludos cordiales (tu nombre y apellido).
Quedo atenta a sus comentarios (tu nombre y apellido).
Lo que debes evitar en la frase de despedida
El cierre de tu carta también es un elemento importante en el documento, así que evita usar frases como las siguientes 👇:
Por favor, le ruego que lea mi CV.
Espero una respuesta esta misma semana.
Si no llama entenderé que ha descartado mi perfil profesional.
Tengo varias propuestas en puerta, por favor, llame pronto.
En un par de días llamo para saber la respuesta.
💡 Para recordar
: un mal cierre en tu carta de presentación de arquitecto podría restarte todos los puntos que habías ganado con el resto de la carta. Sé cuidado con las frases que usas.
Consejos para mejorar tu carta de presentación de arquitecto
Para finalizar, estas recomendaciones te ayudarán a optimizar tu carta de presentación para impactar al reclutador que la leerá 👇:
Mantenla breve, no más de una página es suficiente para destacar.
Si vas a usar plantillas prediseñadas, escoge un modelo adecuado para tu sector.
Usa la redacción persuasiva para crear interés en tu perfil.
Resalta los mejores puntos de tu CV sin repetir la misma información.
Concéntrate en los conocimientos y habilidades más destacadas para el puesto.
Demuestra interés y entusiasmo por unirte a la empresa (investiga sobre ella).
Mantén un lenguaje sencillo sin caer en lo informal.
Si quieres usar un diseño en tu carta para destacar, usa un tema discreto.
Incluye datos de contacto activos (teléfono, correo electrónico, página web).
Complementa tu carta con el currículum perfecto
Tanto tu carta de presentación como tu curriculum vitae son
dos documentos importantes
en un proceso de selección de personal. Por lo tanto, ambos deben guardar relación en cuanto al diseño, lenguaje, información, formato, etc.; sin embargo, deben ser distintos.
En una carta de presentación tienes más libertad para incluir información que en un CV no puedes agregar porque no es lo más conveniente, ya que un CV sintetiza tu perfil profesional con información precisa y debe respetar una estructura que no es muy flexible.
La carta complementa tu
currículum de arquitecto
y viceversa, así que cuida hasta el más pequeño detalle de ambos documentos, y envíalos o entrégalos juntos.
Para resumir…
Para concluir, una serie de puntos importantes que debes recordar 👇:
No te extiendas demasiado, mantén tu carta en una única hoja.
Personaliza tu carta con la información de quien leerá el documento.
No repitas la misma información del CV.
Procura que el diseño de la carta y del currículum guarden relación.
Adapta la formalidad de la carta al tipo de empleo de arquitecto que solicitas.
Usa un lenguaje sencillo, profesional y persuasivo para vender tu perfil.
Tu carta de presentación de arquitecto podría abrirte las puertas al trabajo que siempre has querido conseguir en esa empresa. Así que asegúrate de vender tu perfil profesional de forma atractiva e interesante para conseguir la llamada de la entrevista laboral. ✔
Crea tu currículum con las mejores plantillas
Seleccione
Seleccione
Seleccione
Domande frequenti sulle lettere di accompagnamento
This is some text inside of a div block.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
This is some text inside of a div block.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.