En el tema laboral, la hostelería también funciona un poco del revés. A pesar de que la formación académica sí es importante, también es posible abrirse paso desde cero hacia los escalafones más altos.
La buena disposición y el ánimo por trabajar son, sin lugar a dudas, las aptitudes más valoradas en este sector. Y dichas cualidades son las que debes saber resaltar en tu CV de hostelería, especialmente si consideras el gran número de candidatos.
Teniendo esto en cuenta, hemos preparado una guía de ejemplos para facilitarte las cosas, ya sea para trabajar en turismo, restaurantes, bares o cualquier negocio en el sector de la hostelería o la hospitalidad.
Ejemplo de currículum de hostelería
Gerente de hostelería
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: Álvaro Ruiz Vélez
Perfil profesional
Especializado en la gerencia de bares y restaurantes con 11 años de experiencia en hostelería y servicio al cliente. Soy hábil en el manejo de grandes equipos y en la dirección de eventos. Incluso, fui responsable de los banquetes y las celebraciones anuales del Hotel Meliá, así como de eventos especiales. Estoy ansioso de mantener los estándares de calidad en servicio al cliente que caracterizan la Villas Hotel.
Experiencia laboral
Bar Las Palmas
Gerente
(2020 – 2021)
- Servicio completo de comidas y cenas.
- Despacho de consumiciones.
- Gestión de recepciones, grandes servicios y eventos.
Logros destacados
- Elevé el índice de ventas en mi primer trimestre hasta un 12 %.
Hotel Meliá
Gerente de restaurante
(2010 – 2020)
- Servicio completo de comidas y cenas.
- Despacho de consumiciones.
- Gestión de recepciones, grandes servicios y eventos.
Logros destacados
- Obtuve un 85 % de críticas positivas para el restaurante a lo largo de mi gestión.
Formación académica
Cocina española
Le Cordon Bleu
(2007).
Idiomas
Inglés – Intermedio.
Francés – Básico.
Habilidades
- Administración de restaurantes.
- Cocina mediterránea.
- Organización de eventos y banquetes.
- Recepción de comensales y organización de mesas.
- Enología.
- Preparación de copas y combinados
Información adicional
Disponibilidad absoluta.
Carnet de manipulación de alimentos.
¿Cuál es el formato correcto de un CV de hostelería?
Puedes optar por tres diferentes formatos a la hora de redactar tu curriculum vitae. Estos son 👇:
- Cronológico inverso: consiste en ordenar tu historia profesional y académica priorizando las fechas y trabajos más recientes e ir retrocediendo hacia tus trabajos más antiguos.
- Funcional: enfocado en habilidades y secciones adicionales más que en las secciones de experiencia y educación.
- Mixto: esta estructura busca el balance entre las dos anteriores, por lo que puedes abarcar tanto tu experiencia y educación como tus habilidades.
Ahora bien, desglosemos cuál es más adecuado según tu perfil 👇:
El formato mixto es, para muchos, el más adecuado para la hostelería. Después de todo, este permite detallar mejor tus habilidades y áreas de especialización. Sin embargo, si cuentas con una trayectoria amplia y reconocible, el orden cronológico inverso es el más apropiado.
La estructura correcta para tu CV
Un estilo válido es el que sigue, aunque veremos que el orden de las secciones puede adaptarse según las características de la oferta 👇:
- Información de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Idiomas.
- Cursos.
- Secciones adicionales.
En nuestro constructor de currículum, puedes ajustar el orden según tus preferencias y las especificaciones de la oferta de empleo.
Resumen profesional: tarjeta de presentación de tu CV de hostelería
El resumen profesional consiste en un breve pero poderoso párrafo para la sección Sobre Mí, y es el gancho que convencerá al lector de leer o no leer tu currículum.
Para el CV de hostelería en particular, recomendamos mantenerlo breve y directo al grano, enfatizando los siguientes puntos 👇:
- Experiencia.
- Especialidad.
- Logros notables.
Ahora bien, veamos cómo redactar esta sección 👇:
Como podemos observar, este resumen cuenta con todos los puntos relevantes en solo cuatro líneas. Además, también incluye el nombre de la empresa, lo que le dice al lector que este currículum está bien personalizado para un puesto y una empresa en específico.
Ahora bien, veamos qué errores debes evitar 👇:
En este caso, el resumen es poco claro en todos los puntos relevantes, lo que podría dejar esta solicitud descartada en segundos.
Objetivo profesional (y cómo redactarlo a la perfección)
¿Y qué debo poner en el resumen si no tengo experiencia?
En estos casos, recomendamos optar por un objetivo profesional.
A diferencia del resumen, este se enfoca en tus metas y aspiraciones dentro de la empresa en la que deseas trabajar.
Veamos cómo 👇:
Como ves, no es necesario tener experiencia para hacer un curriculum vitae excelente, solo debes resaltar qué es lo que puedes ofrecer.
Experiencia: indispensable para tu curriculum vitae
Para algunos, la experiencia no es tan relevante cuando hablamos de un currículum para hostelería. Sin embargo, la experiencia siempre es un aliado fundamental al buscar empleo, especialmente si se trata de altos cargos.
En este apartado debes añadir 👇:
- Cargo desempeñado.
- Nombre de la empresa.
- Fecha de inicio/culminación.
- Descripción del empleo.
La descripción no es obligatoria, pero puedes aprovecharla para revelar tus méritos pasados, así como tus cualidades.
Ahora bien, la hostelería comprende diferentes perfiles laborales, por lo que no todos pueden abordarse de la misma manera. Dicho esto, veamos tres diferentes ejemplos para redactar tu currículum de hostelería según sea tu caso.
Para trabajos a destajo
2019
- Servicio de bartender y barista por evento.
- Gestión de barra y servicios especiales.
- Llegué a dirigir servicios para más de 500 asistentes sin incidentes.
Experiencia para un técnico en hostelería
Gerente
2015 – 2019
- Optimicé la estrategia de gestión, mejorando la eficiencia del servicio a la habitación en un 24 %.
- Llevé a cabo exitosamente grandes recepciones para conferencias políticas y corporativas.
Experiencia para hosteleros con experiencia
Gerente general
2015 – actualmente
- Consolidé la negociación de la estrategia publicitaria que generó más de 2.2 millones de euros en ingresos.
- Perfeccioné una estrategia de reservación que mejoró nuestras reseñas en TripAdvisor.
Formación académica: cómo resaltar tu educación hostelera
Si bien las habilidades son puntos importantes en un CV de hostelería porque demuestran lo que sabes hacer, añadir tu formación académica nunca estará de más; porque respalda tus conocimientos y aptitudes. Así que, siempre que tengas preparación profesional en el sector hostelero (o vinculados), menciónala aquí.
De esta manera puedes incluir este apartado 👇:
Universidad de Madrid
(2016).
Ahora veamos los siguientes ejemplos de currículum, sobre la sección de educación, para casos concretos:
Ejemplo para un estudiante o pasante en turismo y hostelería
Como estudiante también podrías optar a un trabajo temporal o media jornada en un hotel, restaurante, etc. Por lo general, estos establecimientos ofrecen oportunidades a estudiantes que desean incursionar en el mercado laboral
En caso de que estés comenzando tu carrera o buscando pasantías en el sector hostelero, puedes plasmar tu formación de la siguiente forma 👇:
Universidad de Málaga
Fecha tentativa de graduación: 2021.
Ejemplo para un director de hostelería
Si quieres postularte a un cargo de gerencia, tu formación profesional cobra mayor importancia. Pues ten en cuenta que estos establecimientos son de gran magnitud, por lo tanto, podrían ser muy exigentes en el reclutamiento del personal de gerencia.
De la siguiente manera puedes escribir tu formación académica 👇:
Universidad de Madrid
2010.
Para puestos gerenciales siempre se valorarán las formaciones adicionales, así que no dudes en incluirlas en esta sección, si las tienes.
Mejores habilidades para la industria hostelera
Una vez vistos los ejemplos anteriores, veamos cómo rellenar las secciones más importantes de un CV para hostelería. Lo más importante es analizar con lupa la oferta de empleo, para saber exactamente qué es lo que el reclutador quiere encontrar.
De esta forma puedes crear la lista de aptitudes en tu currículum para hostelería si prefieres dividirlas en blandas y duras, que es lo más recomendable 👇:
Habilidades duras
Estas hacen referencia al dominio técnico de los aspectos claves del sector. Son habilidades desarrolladas a través de la práctica y de la formación. Por ejemplo 👇:
- Facilidad en dominio del menú.
- Preparación adecuada de mesas y cubiertos.
- Elaboración de cócteles.
- Recepción de comensales.
- Manejo de terminales de cobro.
- Rotación de mesas, comandas y órdenes de servicio.
- Técnicas de atención personal durante las esperas.
- Maneja de la bandeja.
Habilidades blandas y de comunicación
Las llamadas habilidades blandas (del inglés «soft skills«) se refieren a otro tipo de cualidades relacionadas con el plano emocional y psicológico. Algunas de ellas pueden ser mejoradas mediante aprendizaje, pero normalmente nacemos con ellas. Por ejemplo 👇:
- Empatía.
- Simpatía.
- Capacidad de organización.
- Planificación.
- Extroversión.
- Resistencia a la presión.
- Comunicación asertiva.
- Trabajo en equipo.
Secciones adicionales para un currículum de hostelería
Además de las secciones básicas que sí o sí deben estar en tu CV de hostelería, hay otros apartados que también podrías incluir, según aplique.
Recuerda que puedes jugar con la información a tu favor, siempre que sea relevante para el cargo que estás solicitando.
Estas son otras secciones que podrías incluir, si lo consideras conveniente 👇:
Habilidades computacionales y certificaciones
Nuevamente hacemos hincapié en este punto: la formación complementaria que dé más fuerza a tu candidatura, te ayudará a sumar puntos y marcar una diferencia ante el resto de postulantes . Eso sí, siempre que sea relevante para el puesto solicitado.
Algunos ejemplos 👇:
- Curso de Guía Turístico.
- Taller de Emplatado Artístico.
Idiomas
Inclúyelos si son necesarios para el trabajo, en un formato muy breve: idioma y nivel de certificación oficial, en caso de disponer de ella. Sé sincero, ten en cuenta que podrían pedirte algún aval que respalde tus estudios en lenguas extranjeras.
Puedes escribir esta sección de esta manera 👇:
- Español – lengua materna.
- Inglés (C1) – superior.
- Francés (C2) – superior avanzado.
Intereses
Si lo consideras oportuno, dependiendo del anuncio de empleo, también puedes incluir algunos intereses que sumen a tu valor diferencial.
Pero cuidado, sé muy cauteloso para evitar malinterpretaciones, no todos tus intereses son relevantes para el puesto. Lo mejor es no ser demasiado específico.
Estos son algunos ejemplos que puedes considerar 👇:
- Gastronomía.
- Turismo.
- Fotografía.
- Lectura.
- Escritura.
Otros datos de interés
Si tienes algo que decir que, reforzando nuestra valía, no encaje en otras secciones del CV, lo puedes mencionar aquí. Por ejemplo 👇:
- Disponibilidad: cuanto más flexibles seas, mejor. Analiza la oferta e incluye la flexibilidad laboral que se adecúe mejor al puesto.
- Coche propio: en caso de que el anuncio exija un traslado particular.
- Carta de manipulación de alimentos: sobre todo si trabajarás en la cocina.
Consejos para optimizar tu currículum al máximo
Y para que tu CV para hostelería te ayude a entrar por la puerta grande, toma en consideración las siguientes recomendaciones 👇:
- Usa un diseño oportuno (ni muy conservador ni muy creativo).
- Sé breve, evita extenderte a una segunda hoja si no es necesario.
- Utiliza un lenguaje sencillo de fácil comprensión.
- Verifica la ortografía y gramática antes de entregar/enviar el CV.
- Aplica un interlineado de 1.5 y evita crear bloques de texto.
- Usa plantillas de currículum prediseñadas para ahorrar tiempo.
- Si vas a enviar un currículum online, hazlo en formato PDF.
- Corrobora tus datos de contacto.
- Utiliza una fuente legible y en buen tamaño (11 a 12 puntos está bien).
Puntos claves: lo que no debes olvidar
Para finalizar, te repetimos los puntos más resaltantes sobre cómo hacer un exitoso currículum para hostelería 👇:
- Debes ser breve y expresarte con claridad. Intenta mantener tu currículum de hostelería en una página.
- Analiza la oferta de empleo a fondo para localizar los aspectos clave que busca el evaluador.
- Destaca tu disponibilidad, cualidades operativas y habilidades.
- Aunque las aptitudes son importantes, la formación académica también lo es, inclúyela según sea tu caso (estudiante, pasante, graduado…).
- Siempre que sea posible, resalta logros relevantes en tu experiencia laboral.
- Mantén un diseño prudente, no muy formal ni tan informal.
- Usa un lenguaje sencillo sin tecnicismos que compliquen la lectura.
- Procura que tu perfil profesional sea atractivo. En caso de que seas estudiante, sustitúyelo por el objetivo profesional y menciona tus aspiraciones.
Mejora tus oportunidades con una carta de presentación
La carta de presentación es la antesala a la lectura de tu curriculum vitae. Si complementas tu hoja de vida con este documento preliminar, aumentas las posibilidades de ganar la atención del reclutador al punto de que desee conocer más sobre tu perfil profesional y, en el mejor de los casos, te cite a una entrevista.
Eso sí, debes entregar los documentos juntos, no por separado.
Escribe una carta de presentación para hostelería que haga brillar tus méritos profesionales, habilidades y trayectoria profesional. Recuerda finalizar con un llamado a la acción que motive al empleador a leer tu CV para sabe más de ti.
La señal definitiva de que tu CV de hostelería es sobresaliente será una llamada o correo electrónico convocándote a una entrevista. Sin embargo, no olvides ser constante y paciente durante tu búsqueda de empleo.