

En una época en la que el trabajo autónomo ha ganado más popularidad, ¿cómo escribir un buen curriculum vitae que te ayude a destacar entre otros freelancers? Aquí te enseñamos el paso a paso para destacar entre la gran competencia de autónomos con tu candidatura.
Georgina Sánchez
Redactora freelance
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /georginasanchez/
Instagram: @georginaescribe
Blog: www.georginaescribe.com.es
Perfil profesional
Redactora freelance con más de seis años de experiencia en la redacción de contenidos para revistas digitales y blogs del área de moda y belleza, con sólidos conocimientos en ortografía y gramática, escritura SEO, redacción persuasiva, estrategia de contenidos y edición de textos. Actualmente, trabajo como redactora y editora senior en la revista Vogue, en la que mis artículos lideran las visitas del blog y han aumentado los suscriptores al boletín de noticias.
Experiencia laboral
Redactora y editora senior freelance para revistas digitales
Junio 2019 - actualmente
Logros destacados
Habilidades destacadas
Redactora freelance para blog
Junio 2016 - actualmente
Logros destacados
Habilidades destacadas
Idiomas
Español – lengua materna.
Inglés (C1) – superior.
Francés (C2) – superior avanzado.
Cursos
Redacción persuasiva
Campus virtual de la Universidad de Navarra (con certificación)
Febrero 2018 – abril 2018 (12 semanas de estudio).
Redacción SEO
Campus virtual de la Universidad de Navarra (con certificación)
Enero 2017 – marzo 2017 (12 semanas de estudio).
Redacción para Internet
Campus virtual de la Universidad de Navarra (con certificación)
Mayo 2016 – junio 2016 (8 semanas de estudio).
El trabajo freelancer ha ganado mucho terreno en los últimos años; sin embargo, a raíz de la pandemia por el coronavirus, dado el confinamiento obligatorio que se extendió por varios meses, muchos profesionales emprendieron como autónomos para trabajar desde sus casas.
Así que la competencia está muy ruda, aunque no es imposible destacar si te tomas el tiempo de comunicar tu valor diferencial por medio de un buen currículum de autónomo .
¿Cómo lograrlo?
En esta guía práctica te explicamos con ejemplos cómo redactar un CV atractivo, persuasivo y profesional para aumentar las oportunidades de quedarte con el empleo que añoras.
¡Comencemos! ✔
Después de la pandemia, la tasa de autónomos dados de alta se ha incrementado de manera considerable; de hecho, el 2021 cerró con 57.000 autónomos más, siendo la cifra más alta desde el 2008.
Esto ha afianzado aún más la posición de los autónomos, convirtiéndose en candidatos de interés para las empresas, sobre todo, para las extranjeras; ya que pueden contratar profesionales fuera de su país y trabajar con ellos a través de plataformas digitales.
Respecto a cuánto ganan los autónomos en España , hay que tener en cuenta que los mismos profesionales son quienes establecen sus propias tarifas, que varían según el servicio; por lo tanto, no hay un único sueldo establecido para los freelancers.
Si te estás formulando esta pregunta es porque, quizás, quieres aspirar a un puesto en una empresa, pero no sabes si puedes incluir en tu CV tus trabajos como autónomo.
Primeramente, sí es posible incluir tus experiencias laborales como autónomo en tu CV, aunque ahora quieras optar a un puesto estable en una empresa .
Eso sí, nuestra sugerencia siempre será que todos los trabajos a incluir se relacionen de alguna manera con el empleo solicitado; porque es lo que quiere saber el reclutador.
Ahora bien, ¿cómo agregar las experiencias como autónomo? Mira este ejemplo 👇:
Esta es una forma de incluir tus trabajos autónomos relevantes (para el empleo) en tu CV, no tienes que descartarlos, pueden ayudarte a sumar puntos, independientemente de que hayan sido trabajos por cuenta propia, lo verdaderamente importante es tu experiencia .
El currículum de un autónomo no dista mucho del currículum de un trabajador por cuenta ajena, pues en él deben contemplarse las secciones tradicionales.
Ahora bien, la diferencia está en el apartado de experiencia laboral , que te explicaremos detalladamente cuando lleguemos a esa sección.
Por ahora, comencemos con consejos prácticos 👇:
Antes de pasar a la redacción del currículum de autónomo, vamos a profundizar en estos dos últimos puntos, porque son importantes para facilitar la lectura de tu CV.
La presentación de tu curriculum vitae es tan relevante como el contenido del mismo, pues lo primero atrae la atención del reclutador y lo segundo es lo que retiene su interés; así que para aumentar las probabilidades de que el empleador lea tu CV, toma en cuenta lo siguiente 👇:
Aunque las secciones se mantienen , su ubicación varía en cada tipo de currículum, cuya elección has de hacer, sobre todo, con base en tu experiencia laboral, es decir 👇:
En este caso, el CV funcional o temático es el más conveniente para ti como autónomo, ya que puedes organizar tus experiencias de varias maneras (más adelantes te explicamos).
Todas las secciones básicas de un CV convencional deben estar en el currículum de un autónomo, siempre que tenga información relevante a incluir; estos apartados son 👇:
Esto es lo básico e imprescindible , pero también puedes incluir, por ejemplo 👇:
El encabezado, que es la sección que abre tu CV , debe incluir información personal y de contacto que permita al reclutador identificarte y contactarte para la entrevista correspondiente.
Al igual que en los currículums tradicionales, debes especificar 👇:
La dirección no es requerida , usualmente, en un currículum de freelancer; sin embargo, puedes incluirla si estás solicitando un empleo de planta en una agencia o empresa.
Hay otros datos que son muy valorados en el CV de un autónomo, sobre todo si ofrece servicios digitales; por ejemplo 👇:
Si has consolidado una marca como autónomo, puedes personalizar tu CV con tus colores de marca y, además, incluir tu logo profesional. Esto transmite más profesionalidad.
Para que te des una idea de cómo sería esta sección, aquí tienes un ejemplo 👇:
Valentino Pacheco
Diseñador gráfico freelance
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /valentinopacheco/
Instagram: @valentinodiseña
Página web y porfolio creativo: www.valentinodisena.com.es
Como ves, es una estructura muy similar al de un CV tradicional, solo que se amplían los datos de contacto; sobre todo si se trata de un autónomo que ofrece servicios digitales.
Ahora bien, este es un ejemplo de cómo NO es recomendable escribir esta sección 👇:
Curriculum vitae
Valentino Pacheco
Madrid, España
En este encabezado faltan datos esenciales para que el reclutador sepa a qué te dedicas y cómo puede contactarte; así como es erróneo colocar «curriculum vitae» en el documento.
Después de leer el encabezado, el reclutador sitúa su mirada en este extracto profesional para tener un resumen de tu perfil y, con base en él, tomar la decisión de seguir leyendo o no.
En este caso, no hay ninguna diferencia con el CV tradicional; la estructura para redactarlo es la misma para los currículums convencionales, que sería la siguiente 👇:
Vamos a verlo con un ejemplo correcto y otro incorrecto 👇:
Perfil profesional
Diseñadora gráfica freelancer con siete años creando y diseñando identidades visuales para marcas de moda y belleza, con habilidades destacadas en creación de imagen de marca, ilustración digital y arte visual para redes sociales. He tenido la fortuna de trabajar con más de 100 marcas nacionales y extranjeras, siendo Sephora la más reciente, para quien rediseñé y ejecuté un rebranding visual que consiguió aumentar las ventas en un 45 % en un día.
Este es un extracto profesional, directo y persuasivo , que se centra en destacar los puntos fuertes del candidato, incluyendo habilidades técnicas destacadas, experiencias laborales y, lo que es más importante, logros profesionales cuantificados. Suficiente para atrapar el interés.
Perfil profesional
Autónomo con tres años de experiencia trabajando de manera independiente, con una cartera de clientes muy amplia, conformada por marcas extranjeras y nacionales. Tengo muy buenas habilidades, soy ágil, responsable y honesto; estoy 100 % apto para el empleo.
Leyendo este ejemplo ¿a qué profesión u ocupación atribuyes este extracto? Ninguna, ¿verdad? Porque no se menciona, toda la información es tan genérica que podría tenerla cualquier candidato, no hay aspectos diferenciadores (habilidades, logros, experiencias…).
Hay muchos freelancers que han pasado de ser trabajadores por cuenta ajena a trabajadores independientes, por lo que tienen experiencia de base; pero también hay freelancers que comienzan sin experiencia, buscando en el trabajo independiente su primera experiencia.
Ambas opciones son válidas.
En el caso de que apenas estés comenzando tu recorrido laboral , lógicamente no puedes resumir tu trayectoria profesional, por lo tanto, debes mencionar tu objetivo profesional.
Por medio de este extracto debes demostrar tu formación, habilidades y visión profesional para disimular la falta de experiencia. Veámoslo con un ejemplo positivo 👇:
Objetivo profesional
Diseñador gráfico freelance con habilidades destacadas en diseño de identidad visual, diseño gráfico publicitario y redacción persuasiva. Mi objetivo profesional es crear marcas con conceptos visuales coherentes y estratégicos, capaces de volverse memorables para el cliente final y, a su vez, diferenciarse de la competencia. Esto es lo que haré con tu marca.
No hay ningún cambio comparándolo con el CV tradicional, más allá de destacar que se trabaja bajo la modalidad de «freelancer», de resto, se mantiene el mismo propósito: resaltar persuasivamente los principales puntos fuertes para ocultar la falta de experiencia laboral.
Esta sección sí es diferente entre un currículum de un freelancer y un CV tradicional, lo que no cambia es que es la sección más importante en ambos, porque es una referencia de lo que puedes hacer a favor de la empresa según las tareas y responsabilidades inherentes al cargo.
Partiendo de la idea de que el CV temático o funcional es el más conveniente para un currículum de trabajador independiente, puedes agrupar tu experiencia del siguiente modo 👇:
Todas estas formas son válidas, escoge aquella que aplique a tu caso.
Eso sí, si tienes un largo recorrido laboral, lo más recomendable es que solo incluyas las experiencias que se relacionan de alguna manera con el empleo que estás solicitando. De lo contrario, terminarás entregando un CV de más de cinco páginas, que no es lo ideal.
Vamos a ver varios ejemplos sobre cómo poner la experiencia en tu CV de freelancer 👇:
Diseñador gráfico freelance
Abril 2019 - actualmenteEsta es una manera de agrupar tus experiencias laborales según tu categoría profesional , en este caso, como diseñador gráfico, siendo muy específico en las tareas que has realizado, los logros obtenidos y, sobre todo, las habilidades utilizadas para la ejecución del proyecto.
Veamos otro ejemplo de cómo puedes agrupar tus experiencias laborales 👇:
Experiencia laboral
Desarrollo de aplicaciones móviles
Enero 2015 - junio 2019
Esta es una forma de categorizar tus experiencias con base en el tipo de proyecto ejecutado , como en este ejemplo, en el que se ha abordado proyectos en distintos sectores tecnológicos. Es una gran manera de mostrar la experiencia y habilidades técnicas en ámbitos relacionados.
Ahora, el resultado sería adverso si incluyes tus experiencias de este modo 👇:
Experiencia laboral
Diseñador gráfico freelance
Abril 2019 - actualmente
Experiencia laboral
Ilustrador digital freelance
Abril 2016 - marzo 2019
Si no especificas en qué tareas tienes experiencias, el reclutador no sabrá qué habilidades podrías sumar al proyecto ni qué resultados podrías ofrecer con tus servicios.
También puedes incluir otras experiencias relacionadas con el trabajo, por ejemplo 👇:
Aunque no sean experiencias remuneradas, son experiencias que te aportaron conocimientos y habilidades, así que son válidas. La clave está en describirlas persuasivamente, enfocando la atención del reclutador en las destrezas fortalecidas a través de esas experiencias.
En un curriculum vitae de autónomo, esta sección no es obligatoria , sino opcional.
Aun así, aunque es opcional, es recomendable si tienes estudios en el área del empleo, pues esto refuerza más tu preparación profesional; lo que podría ayudarte a destacar tu candidatura.
Si aplica en tu caso, del siguiente modo puedes incluirlo en tu CV 👇:
Formación académica
Grado en Diseño Gráfico
Universidad Complutense de Madrid
Enero 2016 - diciembre 2020
Esto será más que suficiente para complementar tu CV freelance con respaldos académicos, si los tienes y deseas incluirlos. Recuerda que no necesariamente tiene que ser un pregrado, también puedes priorizar un posgrado o un máster, tu formación más reciente.
En este apartado puedes agregar habilidades complementarias a las mencionadas en la experiencia laboral, sobre todo, combina habilidades técnicas y blandas . Por ejemplo 👇:
Si bien creamos dos listados para mencionar las habilidades técnicas y blandas, en tu CV unifícalas todas en un único listado , comenzando por las destrezas técnicas.
Hasta este punto, te mencionamos los apartados que sí o sí deben estar en tu CV de autónomo; sin embargo, estos no son los únicos, también puedes incluir otros, por ejemplo 👇:
Incluye esta sección solo si dominas dos o más idiomas y, además de mencionar el nombre del idioma, especifica el nivel de dominio correspondiente (nativo, superior, avanzado, etc.)
Lo puedes incluir en tu CV de este modo 👇:
Idiomas
Español – lengua materna.
Inglés (C1) – superior.
Francés (C2) – superior avanzado.
La formación complementaria es un plus para tu candidatura , porque respaldan tus conocimientos y habilidades especiales; así que si has estudiado cursos en el área del puesto de trabajo al que estás aspirando, inclúyelos en tu CV de esta forma 👇:
Cursos
Ilustración de Personajes en 3D
Domestika (con diploma de participación)
Mayo de 2022 – junio de 2022 (8 semanas de estudio)
Procreate para Principiantes: Ilustración Digital Desde Cero
Domestika (con diploma de participación)
Marzo de 2022 (50 horas de estudio).
Si participaste en grandes proyectos, ofreciendo tus servicios de manera autónoma, también puedes incluirlos en tu CV, esto le da más credibilidad a tu candidatura .
Básicamente, debes mencionar el título del proyecto y una breve descripción de tus tareas, acompañadas de resultados, preferiblemente, y habilidades destacadas.
Aquí tienes un ejemplo 👇:
Proyectos
Rebranding de la identidad visual de Mercadona (2022)
En este proyecto tuve la oportunidad de planificar y ejecutar el rebranding de la identidad visual de Mercadona, desde el diseño del logotipo principal, manual de marca, mockups, plantillas personalizadas para uso en redes sociales, carnets corporativos hasta el packaging de sus productos estrella, que hoy en día han aumentado las ventas en un 70 % después del refrescamiento visual; gracias a mis habilidades destacadas en diseño de identidad visual, diseño de contenido publicitario, diseño de artes visuales para redes sociales y packaging.
Puedes seguir esta estructura, aunque siempre puedes adaptarla a tu conveniencia.
Aunque no es lo habitual, sí es recomendado en casos específicos , por ejemplo, si quieres optar por un perfil de alto rango; pues la carta de presentación te da más libertad para describir tu perfil profesional de manera más completa, haciendo énfasis en logros, experiencias y habilidades; además de mencionar el porqué quieres ese empleo y cuál es tu valor diferencial.
Eso sí, a diferencia del CV, la extensión sugerida de las cartas de presentación es de una sola página; porque el propósito es llamar el interés del empleador y motivarle a leer tu currículum.
Si prefieres saltarte todo lo anterior para leer el resumen, aunque los ejemplos puedes usarlos como plantilla para tu currículum, aquí te compartimos los puntos más resaltantes de la guía 👇:
Como autónomo tienes la gran ventaja de que puedes filtrar a tus clientes y trabajar con los que quieras; aun así, esto no te exime de contar con un buen currículum que demuestre, por medio de las palabras, qué tan bueno eres ejecutando tus servicios profesionales. Mientras mayor énfasis hagas en tus habilidades, experiencias y logros, más cerca estarás de la entrevista. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.