

Un currículum para fisioterapia bien optimizado para trabajar en gimnasios, centros de salud, e incluso equipos deportivos. Sin embargo, debes saber cómo redactar correctamente cada sección para que este cumpla su objetivo: llevarte a la entrevista de trabajo.||
Tu documento debe demostrar tu dedicación y compromiso hacia los pacientes, así como tus habilidades en la rehabilitación terapéutica. Todo en un archivo elegante y fácil de leer.
El método más rápido y efectivo para crear un CV exitoso es bastante simple:
Y el currículum de fisioterapeuta no es la excepción.
En esta guía, descubrirás qué secciones incluir, cómo aprovechar al máximo cada segmento y cómo acercarte más al trabajo de tus sueños (y todo en menos de diez minutos de lectura y 5 minutos en nuestro editor).
Manos a la obra.
No debe olvidarse que cualquier CV es, en realidad, un resumen de los conocimientos, capacidades y cualidades personales. Así que tiene que ser conciso, destacar los aspectos clave y permitir que el lector, de un solo vistazo, se haga una idea bastante exacta del tipo de qué tipo de candidato eres.
Nuestras pautas iniciales son:
Existen varios formatos a la hora de escribir tu CV, y dichos formatos determinarán qué estructura seguir y qué segmentos priorizar.
Los más aconsejables para este tipo de CV son:
El formato cronológico inverso es el más aconsejable para este perfil. Sin embargo, puede que el currículum mixto sea tu mejor opción si no posees experiencia.
La estructura de este currículum no difiere mucho de otros perfiles profesionales. Los siguientes apartados son imprescindibles en este CV:
Puedes redistribuir esta estructura según la plantilla de tu preferencia y según qué sección, ya sea experiencia, educación o habilidades, deseas resaltar.
Ahora bien, desglosemos paso a paso cómo abordar cada uno de estos segmentos.
El resumen profesional es la sección perfecta para resumir:
En esta sección, y añadiendo los puntos mencionados, puedes detallar en unas pocas frases quién eres y por qué eres el fisioterapeuta indicado para el trabajo.
Al igual que una tarjeta de presentación, este debe ser breve, específico y atrayente. Ahora veamos cómo rellenarlo de principio a fin.
Imaginemos que este es tu resumen profesional, el cual es efectivo porque:
Si este fuese tu currículum, tendrías más y mejores oportunidades de convencer al reclutador. Cuando se trata de enviar tu CV, ser específico es vital para empatizar con tus futuros colegas.
Dicho lo dicho, veamos un ejemplo de lo que debes evitar:
Excelente fisioterapeuta. Habilidad para cuidar pacientes de geriatría. Sé que tengo todo lo necesario para este empleo.
Este ejemplo es mucho menos específico y no incluye muchos datos relevantes. La ambigüedad puede jugarte una mala pasada al buscar empleo, por lo que debes procurar añadir toda la información relevante que puedas de manera breve.
Este apartado es ideal para los candidatos sin experiencia, pero es más aconsejable para otras profesiones. Es mejor para un CV de fisioterapeuta cuando se trata de estudiantes o recién graduados.
Veamos cómo abordarlo de la mejor manera:
El objetivo debe enfocarse en tus metas y propósitos dentro de la compañía en la que deseas trabajar. Por ello, es perfecto para dejar de lado tu inexperiencia y resaltar tu potencial dentro de este campo.
Lo ideal es no extenderse demasiado al detallar tu experiencia laboral y profesional. Al contrario, lo mejor es ser tan breve como sea posible, detallando:
Justo de la siguiente manera:
Puedes incluir más puestos relevantes, pero te aconsejamos mantener el orden cronológico inverso. Así, podrás enfocarte en tus puestos –y logros– más recientes.
Como en el apartado anterior, tendrás que ser breve e ir directo al grano. El formato indicado en este caso es:
Veamos un ejemplo concreto:
Bastante simple, ¿no?
Puedes añadir más segmentos, pero lo ideal es chequear nuevamente el ejemplo de CV de fisioterapeuta
Este apartado suele ser uno de los más difíciles en el curriculum vitae de fisioterapeuta. En este caso, te sugerimos enfatizar tus conocimientos terapéuticos, así como ..
Vamos a hacer una lista con algunas habilidades susceptibles de avivar el interés de nuestro evaluador:
Esta lista es una guía de sugerencias, así que si posees otras habilidades que no hayamos mencionado, no dudes en incluirlas.
Eso sí, procura incluir las habilidades que puedes demostrar, especialemente las que puedes señalar durante tu entrevista.
Las secciones adicionales son el complemento perfecto para mejorar tu curriculum vitae. Si realmente deseas trabajar como fisioterapeuta, deberías incluir los siguientes apartados.
Si dispones de titulaciones y diplomas adicionales relacionados con la fisioterapia, también puedes añadirlas en tu sección de cursos o formación complementaria .
Procura que los cursos includos estén directamente relacionados a la fisioterapia o áreas afines, tales como fisiatría, osteopatía, acupuntura, tratamientos alternativos, masajes terapéuticos, etc.
Sin importar de qué profesión hablemos, los candidatos que dominan otros idiomas tienen excelentes oportunidades de sobresalir.
En los centros de rehabilitación, un especialista que pueda comunicarse con pacientes en su idioma nativo es más que imprescindible. Por ello, si hablas otros idiomas, debes resaltarlos en tu curriculum vitae .
Estos son las secciones adicionales más recomendadas. No obstante, tambipen puedes incluir otros apartados, tales como:
Llegado a este punto, tu curriculum vitae ya está completo y listo para conseguirte oportunidades. No obstante, las cartas de presentación juegan un rol fundamental en las contrataciones.
En este documento, puedes ampliar todo lo que ya has mencionado en tu CV, pero además, profundizar en tus habilidades y capacidades, así como en los rasgos que te convierten en el profesional indicado.
Por ello, si deseas multiplicar tus oportunidades de empleo, incluye una carta de presentación de fisioterapeuta.
Es crucial incluir el título de grado en Fisioterapia, así como cursos de especialización en áreas como rehabilitación deportiva, terapia manual o técnicas de electrólisis.
Detalla tus prácticas clínicas, especificando el tipo de pacientes atendidos, técnicas aplicadas y resultados obtenidos para demostrar tu experiencia en entornos reales.
Absolutamente, certificaciones como pilates terapéutico, vendaje neuromuscular o manejo de equipos como TENS pueden destacar tus competencias técnicas.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.