

La atención al cliente tiene una gran importancia en muchísimos mercados, pues es un servicio que ayuda a complacer a los clientes y a fidelizarlos. Para cumplir con las expectativas que tienen las personas al momento de acudir a atención al cliente, es necesario que en este haya profesionales capacitados.
Alba Aguilar
Especialista en servicio al cliente con capacidad de hacer seguimiento a clientes
Datos de contacto
Dirección:
Carrer de Sant Joan de la Salle, Barcelona, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
LinkedIn:
www.linkedin.com/alba-aguilar
Perfil profesional
Especialista en atención al cliente con 5 años de experiencia. Mi empleo anterior fue en una empresa que ofrecía servicios tecnológicos en territorio nacional y en el extranjero. El puesto que ocupé en este último empleo fue el de supervisor. En él atendí quejas, hice seguimiento a la resolución de los problemas e incluí la atención vía email y un chat en vivo en los métodos de servicio al cliente de la agencia.
Experiencia
Supervisor de atención al cliente
Grupo Eficacia, Barcelona, España
Marzo de 2021 - Enero de 2024
Representante de atención al cliente
Aseguradora Libertad, Barcelona, España
Noviembre de 2018 - Febrero de 2021
Educación
Curso de Atención al Cliente y Calidad del Servicio
Alborán Formación, Barcelona, España
Agosto de 2018 - Noviembre de 2018
Bachillerato
Instituto Público Moisés Broggi, Barcelona, España
Septiembre de 2016 - Junio de 2018
Habilidades
Información adicional
Sea que estés iniciando con tu búsqueda de trabajo en esta área o que tengas experiencia en ella, necesitas de un buen CV especialista en servicio al cliente. Con él dejas claro al reclutador cuáles son tus habilidades y, en caso de que la tengas, tu experiencia en esta clase de trabajo.
Nuestro objetivo con este artículo es ayudarte a escribir con eficiencia un currículum impresionante que convenza al seleccionador de que cumples con sus expectativas. Además de darte consejos, nuestra ayuda es práctica ya que a lo largo de esta guía te facilitaremos ejemplos de los que puedes guiarte (no copiarte) al escribir tu CV.
Lo más importante es que tu currículum se adapte al puesto que estás solicitando, no puedes entregar un CV general que no diga nada de valor para el reclutador. Si haces esto, no causarás una buena impresión y, por tanto, el empleador no se interesará en tu perfil.
Debido a lo anterior, para iniciar con una eficiente redacción de curriculum vitae, lo primero que tienes que hacer es investigar a fondo sobre el empleo al que te postulas. Entre los puntos que tienes que averiguar están 👉 qué está buscando la empresa, qué habilidades valora y si requieren experiencia en el puesto.
Cuando estés empapado de información sobre la vacante, sabrás cuáles de tus aspectos profesionales mencionar en tu currículum. No es necesario que en el currículum esté toda tu información personal, este debe estar resumido y, de preferencia, debe ocupar una hoja.
Antes de comenzar a escribir tu currículum, ten claro los siguientes aspectos 👇
El formato del curriculum vitae es un factor vital en este documento, este influye en la estructura, es decir, en la manera en la que se organiza la información. La idea es que el formato ayude a que el reclutador identifique fácil y rápidamente tus habilidades.
Hoy en día, son comunes los formatos cronológico, funcional y mixto, pero no todos son válidos para los mismos tipos de currículums. Para saber qué formato es el ideal para ti, ten en cuenta tu nivel de experiencia, las habilidades que posees y lo que está buscando la empresa.
En el caso de un CV de atención al cliente, el formato mixto es el que te recomendamos usar. Este se ajusta perfectamente a las condiciones de distintos solicitantes de trabajos en esta área, pues está equilibrado en la exposición de tu experiencia, educación y habilidades. Para saber más sobre este formato, lee Currículum mixto.
La estructura que debe seguirse en tu curriculum vitae contribuye a que la información se plasme con claridad y de forma resumida. Las secciones que la componen y el orden que tienen en el documento son 👇
Los datos y la estructura que tenga el encabezado varía por el documento en el que se encuentre. En el caso del currículum de customer service, su parte superior está compuesta por la siguiente información 👇
Además, en el encabezado de tu currículum de atención al cliente debe escribirse un título que te diferencie de los demás especialistas que soliciten el empleo. Para conseguir esto, el título debe especificar tu profesión e incluir algo que haga que sobresalgas, como un logro laboral o una habilidad dura.
Para ayudarte a destacar, el título no tiene que ser largo, al contrario, lo mejor es que ocupe una línea. Lo que lo hace sobresalir es lo que escribas en él y puedes ajustar el tamaño de la letra y colocar la frase en negrita.
El perfil profesional es un paso importante en el camino para causar una buena impresión al encargado de contratar al especialista en servicio al cliente. Aunque el título tiene una gran eficiencia en esto, el perfil o resumen profesional te ayuda a optimizar el efecto, pues es más amplio. Este tiene un párrafo de entre 3 y 5 líneas, suficiente espacio para escribir una buena introducción.
En la primera frase del perfil profesional tienes que repetir el nombre de tu profesión o del último trabajo que tuviste y está relacionado con la atención al cliente. Luego, en las siguientes 3 o 4 frases breves escribe sobre lo que te convierte en un solicitante capacitado para ocupar la vacante. Los puntos a describir son 👇
Para que sepas cómo aplicar los consejos para escribir el perfil profesional, te dejamos un ejemplo 👍
Una vez que hayas captado la atención del reclutador después de resumir tus capacidades, tienes que demostrar que las tienes. La mejor manera de hacerlo es en la sección de tu experiencia, en ella agregas la información que necesita el seleccionador para comprobar que eres un especialista en servicio al cliente. Esta es 👇
Obviamente, tienes que describir cada empleo por separado y, después de especificar lo enlistado antes, debes hacer una lista de viñetas con los logros en cada trabajo. Esta puede tener entre 3 y 6 logros, las frases deben iniciar con verbos de acción para demostrar tu participación activa en alcanzarlos.
Los logros descritos deben revelar que eres capaz de cumplir con las responsabilidades y funciones del puesto al que te postulas. Además, las descripciones son breves, el espacio máximo que es válido que ocupen es de una frase de hasta 2 líneas.
Fíjate en cómo hemos redactado la sección en el siguiente ejemplo de currículum de especialista en servicio al cliente 👇
Es cierto que, si tienes experiencia, la educación no adquiere tanto protagonismo, pero esto no es excusa para no preocuparse por su inclusión en el currículum. Esta tiene una sección exclusiva para ella y la cual debe ser completada en cualquier caso, sea que tengas experiencia o no.
En las ofertas de trabajo para especialistas en servicio al cliente no se suele solicitar que quienes se postulen a ellas hayan cursado un grado específico. Por eso, no es obligatorio que hayas estudiado una carrera relacionada con el customer service. Sin embargo, se valora que al menos hayas realizado un curso enfocado en este tipo de trabajo.
No importa cuál sea la educación relacionada con el empleo que hayas cursado, los datos a escribir sobre ella en tu CV son 👇
Aunque es una sección con la capacidad de dar un gran impulso a tu candidatura, no es difícil de redactar. El apartado «Habilidades» se compone de una lista de entre 6 y 8 viñetas, en cada una escribes el nombre de una habilidad. En ella se deben incluir tanto competencias duras como blandas siendo las primeras las que más recomendamos que sobresalgan.
Lo único que tienes que hacer en esta sección es mencionar las habilidades, no hace falta que las describas ni expliques cómo las usarías de ser contratado.
«¿Cómo puedo decidir cuáles habilidades nombrar en mi curriculum vitae?»
La sugerencia que te damos es que leas bien la descripción de la vacante, es muy probable que en ella se mencionen las habilidades que se requieren para el puesto. Si comparas estas con las que has desarrollado, seguro determinarás cuáles son las más apropiadas para tu CV.
Lo que muchos suelen hacer es escribir la información adicional sobre su candidatura en secciones individuales, por ejemplo, «Idiomas» y «Habilidades digitales». Lo que nosotros recomendamos es que, en lugar de hacer esto, unas todo en un apartado, el título de este es «Información adicional».
En la última sección del curriculum vitae puedes especificar los idiomas que dominas al punto de poder utilizarlos en el empleo. También es válido que especifiques las habilidades digitales que hayas desarrollado, como los programas que sepas manejar.
Una tercera clase de información a agregar en tu CV es la educación complementaria que hayas completado. En ella se incluyen los cursos adicionales al que has descrito en «Educación». Todos los datos que conforman esta sección están en las viñetas de una lista.
La redacción de tu curriculum vitae es la principal encargada de captar la atención del reclutador, pero no servirá de mucho si está en un hoja en blanco y negro. Si lo entregas así, no tendrás muchas posibilidades de que el reclutador se sienta atraído a tu currículum desde el primer momento en que lo vea.
Para evitar que el CV pase desapercibido, usa una plantilla cuyo diseño haga que el documento sobresalga. No tienes que dedicar tiempo a diseñarla tú mismo, en Ejemplos-Curriculum te ahorramos este trabajo en la sección Plantillas de CV. En ella hay una decena de plantillas que están a tu disposición para ser editadas y posteriormente descargadas.
Además de esta guía para redactar tu currículum y plantillas editables, te damos otro tipo de ayuda. Nos referimos a los artículos en los que te explicamos de forma detallada cómo escribir una carta de presentación. No dudes en enviar esta junto a tu CV, pues lo complementa muy bien.
La carta de presentación puede ser usada para hacer una introducción de tu candidatura y así animar al reclutador a leer el currículum. Además, puedes elegir los aspectos principales del CV y utilizar la carta para profundizar en ellos. Con esto y el CV impresionante que estás listo para crear, seguro destacas en el proceso de contratación.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.