Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Para ayudarte, en este artículo te presentaremos una guía extensa para que escribas los logros en el CV. Además de explicarte cómo hacerlo, te mostraremos cómo identificar los éxitos más relevantes de tu trayectoria laboral.
Puntos claves:
- Cuando tengas una lista de los hitos alcanzados en tu carrera profesional, da prioridad a los más relevantes. Estos son los que se alinean con el puesto al que te postulas.
- Los resultados que incluyas en tus logros laborales pueden ser cualitativos, pero ten en cuenta que los que tienen más impacto son los cuantitativos
- Los logros deben tener una estructura específica. Las descripciones inician con verbos de acción en pasado, luego, muestran las tareas realizadas y los resultados obtenidos.
¿Cómo poner los logros en el CV?
Todos tenemos logros personales que deseamos que reciban el reconocimiento que se merecen. Lo mismo ocurre con la carrera laboral. Si haces un recorrido por ella, seguro recordarás hitos que has alcanzado y que demuestran tu gran capacidad como profesional.
Es crucial que cuides la forma en la que escribes sobre tus logros, pues el no hacerlo apropiadamente genera el riesgo de que pasen desapercibidos. Para que incluyas esta información exitosamente, a continuación, profundizaremos en los pasos que debes seguir:

1. Haz una lista con tus logros en trabajos previos
Ten en cuenta que un hito laboral no solo hace referencia a obtener un reconocimiento o una premiación extraordinaria. En realidad, abarca más. Los logros son resultados positivos que surgen tras alcanzar un objetivo, superar un desafío, completar un proyecto de manera satisfactoria o impulsar un talento.
Ahora que tienes claro en qué aspectos de tu trayectoria debes fijarte, haz una lista con todos los resultados sobresalientes que alcanzaste en tus empleos anteriores. Debido a que la personalización de tu currículum es clave para que resaltes, da relevancia a aquellos que se relacionen directamente con la vacante.
2. Organiza tus hazañas según las competencias que quieres destacar en el currículum
La lista que hiciste siguiendo el primer paso de esta guía tiene que ser filtrada. Para hacerlo, da prioridad a los logros que mejor demuestren que cuentas con las habilidades técnicas e incluso cualidades que se valoran en la vacante.
Para organizar tus hazañas, sigue estos pasos:
- Analiza bien la vacante: lee las funciones y las responsabilidades del puesto que te interesa.
- Relaciona las funciones con tus logros: identifica qué tareas similares cumpliste en el pasado y qué conseguiste al realizarlas.
- Selecciona lo que tenga más peso frente al rol disponible: coloca al inicio de tu lista los hitos medibles que hayan generado mejoras significativas en tus anteriores empleos.
La extensión que los reclutadores aceptan en los currículums está limitada a una o dos páginas según el puesto de trabajo y tu nivel de experiencia. Para no pasarte en este punto, no incluyas resultados que aunque sean muy positivos y tengan grandes porcentajes de mejoras, no muestren ninguna relación con el cargo al que te postulas.
3. Identifica los resultados cualitativos y cuantitativos de cada logro
Ningún éxito es pequeño si sabes qué factores destacar en cada uno.Lo ideal es que los destaques de manera cualitativa o cuantitativa. En el primer caso, debes pensar qué consecuencia favorable tuvieron tus acciones en la empresa. Quizás sea mejorar la motivación del equipo o aumentar la eficiencia de un proceso.
Los triunfos cualitativos reflejan el impacto positivo de tu trabajo, pero los cuantitativos aportan mayor valor al ofrecer medidas objetivas. Por eso, identifica las cifras o valores que mejoraste y regístralos en tu currículum con porcentajes o cantidades concretas.
Cuando un reclutador ve datos medibles junto con una descripción del impacto, percibe tu perfil como más sólido y confiable. Esto aumenta tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección.
4. Redacta tus triunfos profesionales de forma clara
Los éxitos no serán más creíbles si los describes en bloques extensos con términos técnicos del sector. Por el contrario, cuanto más claros y sencillos sean, más fácil será que los reclutadores los comprendan.
Al describir cada logro, ocupa 2 líneas (o 3 como máximo) y procura seguir esta estructura:
- Verbo de acción: lo ideal es que esté en pasado. Así transmite dinamismo y muestra que efectivamente ejecutaste la acción que benefició a la empresa.
- Tarea o acción concreta: menciona qué hiciste para alcanzar ese éxito. Es bueno que menciones brevemente qué destrezas usaste en el proceso.
- Resultado cualitativo o cuantitativo: destaca el aspecto que corresponda para evidenciar tu impacto.
A continuación, te damos algunos ejemplos de logros profesionales que cumplen con esta estructura:
Verbos de acción para describir tus éxitos
De alguna u otra forma debes conseguir marcar una diferencia con el resto de candidatos, y una buena manera de lograrlo es a través del uso de verbos de acción. Este tipo de verbos da más impulso y relevancia a tus hitos porque aumenta el impacto de la acción ejecutada.
Algunos verbos que puedes emplear son los siguientes:
- Ejecuté.
- Creé.
- Diseñé.
- Guié.
- Mejoré.
- Optimicé.
- Construí.
- Aumenté.
- Conseguí.
- Alcancé.
5. Incluye tus logros en las secciones adecuadas de tu CV
Ahora que tienes claro cómo hacer un logro, debes saber dónde agregarlo para que el reclutador lo identifique. El principal apartado en el que se añade esta información es en «Experiencia». Lo que te recomendamos es que debajo de cada empleo previo haya una lista de triunfos (esta puede tener entre 3 y 6 viñetas).
Aunque la sección enfocada en tu trayectoria laboral es en la que los logros más destacan, no es la única en la que es válido que los describas. También puedes hacerlo en «Perfil profesional». Este párrafo introductorio es apropiado para que resaltes uno o dos logros claves que capten la atención del seleccionador y despierten su interés por tu experiencia.
Nota: debido a toda la información que contiene un CV, es fundamental que te asegures de que no luzca sobrecargado de bloques de texto. Para evitarlo, te sugerimos usar viñetas al enlistar tanto los logros como tus habilidades y datos complementarios. Si quieres utilizar un modelo en el que se cumple con esto, usa una plantilla de currículum que tenga una estructura clara.
Ejemplos de logros profesionales en tu CV según área laboral
Una de las cosas que logran saber los reclutadores a través de tus triunfos es qué resultados eres capaz de generar en un área de trabajo como la de la empresa. Por eso, para reforzar de verdad la credibilidad de tu perfil, lo mejor es que añadas hitos específicos para el sector en el que te desempeñas. Esto significa que tienen que estar personalizados.

A continuación, presentamos ejemplos adaptados a distintos perfiles y áreas de trabajo para que los uses como guía para personalizar tus descripciones:
Ejemplo para el área de marketing
Ejemplo para el sector de ventas
Ejemplo para el área de administración
Ejemplo para el departamento de Recursos Humanos
Ejemplo para el sector tecnológico
¿Por qué incluir logros en el CV aumenta tus oportunidades?
Incluir los logros en tu currículum es importante porque, si avanzas a la entrevista, te preguntarán por ellos. Al mencionarlos en tu CV, tu perfil se vuelve más atractivo. A propósito de esto:
- Luis Guastini, director general de Manpower Group Argentina, dice a los candidatos que más que lo que aprendiste, lo que hoy juega a favor es mostrar qué eres capaz de hacer y de qué manera. Ya sabemos lo que aprendiste en la facultad o colegio.
Del mismo modo:
Kyle Ewing, reclutadora jefa de Google, destaca que un currículum es una oportunidad para exponer tus logros. Muestra más allá que solo lo profesional. Además de los profesionales, hay otros tipos de logros que también aportan un valor diferencial sobre el resto de candidatos.
¿Cuáles son los otros tipos de logros que se pueden incluir en tu currículum?
Seguro que en tu vida también has experimentado triunfos en otros campos, como el personal y el académico. Como cada uno tiene un nivel de importancia diferente cuando te estás postulando a un empleo, es necesario que realices un análisis profundo para saber cuál es conveniente incorporar en tu currículum.
En los siguientes subtítulos profundizamos en otros tipos de logros:
Personales
Son las metas propias que has alcanzado gracias a tu esfuerzo. Aunque parecen menos formales para el mercado laboral, aportan valor en tu solicitud de trabajo. Esto se debe a que muestran tu compromiso, iniciativa y capacidad de superación. Estas son cualidades que cualquier empresa valora.
Algunos ejemplos de logros personales son los siguientes:
- Inicio de un emprendimiento personal.
- Participar en actividades sociales o voluntariados con impacto comunitario.
- Llevar a cabo un proyecto independiente, por ejemplo, crear un blog o una aplicación.
- Superar un desafío importante para ti, como aprender un idioma de forma autodidacta.
Te aconsejamos añadir este tipo de triunfo en tu currículum cuando se relacione con el puesto al que te postulas. Un caso es que hayas creado una app como proyecto personal y estés solicitando un empleo en desarrollo de software. En caso de que lo incluyas en el documento, hazlo en «Información adicional» y habla sobre él en tu carta de presentación.
Ejemplo de cómo incluir un éxito personal en el CV
Académicos
Son resultados positivos que has conseguido durante tus estudios. Estos suponen un reconocimiento de parte de las instituciones educativas sea este tangible o intangible. Algunos ejemplos de triunfos académicos son los siguientes:
- Calificaciones altas.
- Reconocimientos al rendimiento académico (inclusión en la matrícula de honor).
- Becas concedidas.
- Proyectos educativos.
Lo ideal es incluir estos éxitos en la sección «Educación». Hazlo de manera parecida que en «Experiencia». Por tanto, haz una lista con los logros después de la descripción del estudio al que corresponda. Si no tienes experiencia laboral, este tipo de triunfo se convierte en un gran recurso para enriquecer tu candidatura y mostrar tu potencial.
Ejemplo de cómo incluir un hito académico en el currículum
Errores frecuentes al incluir tus triunfos en un CV
Al aplicar lo que te hemos explicado aquí, ten cuidado de no hacer lo siguiente, pues se restaría el impacto de tus éxitos y la credibilidad de tu perfil profesional:
- Mencionar logros ajenos a tu profesión u ocupación.
- No describir de forma clara y persuasiva los logros.
- Mentir o exagerar los resultados para aumentar el interés por los logros alcanzados.
- Extenderte demasiado en los detalles.
- No hacer énfasis en las habilidades duras y hasta blandas aplicadas en el proceso de alcanzar un hito laboral.
Checklist para incluir exitosamente tus logros en el currículum
✔️ Prioriza los logros más relevantes frente a la descripción del cargo que te interesa.
✔️ Mantén cada logro breve y fácil de leer, lo que aconsejamos es que la descripción tenga 2 o 3 líneas.
✔️ Comienza cada logro con un verbo de acción para captar la atención del reclutador.
✔️ Indica las habilidades técnicas que aplicaste para conseguir cada logro.
✔️ Cuantifica tus hitos siempre que sea posible: usa cifras, porcentajes o resultados medibles.