Currículum de organizador de eventos: 9 Ejemplos y consejos para destacar
cta

Currículum de organizador de eventos: 9 Ejemplos y consejos para destacar

El trabajo de un organizador de eventos no solo exige creatividad, sino también capacidad para coordinar personas, tiempos y recursos. Por eso, tu currículum debe transmitir que cuentas con esas habilidades y que puedes asumir la responsabilidad de que todo evento que planifiques salga según lo que el particular o la empresa desea.

Última actualización del artículo:
September 25, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column organizador-de-eventos resume example
Budapest
two column organizador-de-eventos resume example
Perth
two column organizador-de-eventos resume example
Rotterdam
two column organizador-de-eventos resume example
Chicago

Ejemplo de currículum de organizador de eventos

Javier Sánchez

Organizador de eventos con experiencia en eventos empresariales

Datos de contacto

Dirección:
Calle Pablo Picasso, Toledo, España

Correo electrónico:
[email protected]

LinkedIn:
www.linkedin.com/javier-alejandro-sanchez

Instagram:
https://www.instagram.com/decoraciones_sanchez_plus

Teléfono:
000 000 000

Perfil profesional

Planificador de eventos con 5 años de experiencia. He trabajado para clientes particulares y para una empresa dedicada a la organización. En ambos tipos de experiencias he coordinado más de 40 celebraciones privadas y empresariales. He logrado reducir los gastos previstos en un 10 % y he obtenido un 85 % de satisfacción por parte de asistentes y clientes. Destaco por mi capacidad de negociación con proveedores y creatividad para organizar cada evento.

Experiencia

Organizador de boda - Independiente
Cliente privado, Toledo, España
Septiembre de 2024 – Marzo de 2025

  • Coordiné una reunión con los novios para conocer sus gustos y las ideas que tenían.
  • Realicé un álbum de inspiración con fotografías, tipos de telas y muestras de colores.
  • Coordiné el alquiler de sillas, mesas, sonido y la compra de telas.
  • Trabajé junto a encargados del banquete para coordinar las horas a las que se servirían los menús.

Organizador de evento empresarial - Independiente

Empresa Technologies, Toledo, España

Abril de 2024 – Julio de 2024

  • Dirigí la planificación y la ejecución de un evento empresarial con 400 invitados.
  • Realicé una presentación para mostrar la distribución de los invitados en las mesas a través de un plano digital del centro de eventos.
  • Gestioné el presupuesto y reduje los gastos en un 10 % en comparación con la estimación realizada.

Organizador de eventos
Agencia de Eventos Cool, Toledo, España
Enero de 2020 – Marzo de 2024

  • Participé en la realización de 30 eventos para particulares y 12 para empresas.
  • Dirigí al equipo en la ejecución de 4 eventos empresariales.
  • Obtuve el 85 % de satisfacción de los asistentes a los eventos según las encuestas de retroalimentación.

Educación

Máster en Comunicación, Eventos y RRPP - Modalidad Online
ESDEN Business School, Madrid, España
Septiembre de 2018 - Agosto de 2019

Grado en Relaciones Públicas
Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, España
Septiembre de 2014 – Julio de 2018

Bachillerato
IES María Pacheco, Toledo, España
Septiembre de 2012 – Julio de 2014

Habilidades

  • Planificación logística de transporte, alojamiento y montaje de decoración.
  • Gestión de presupuestos de alto volumen y optimización de costes.
  • Organización de eventos sociales y corporativos.
  • Administración de catering y banquetes.
  • Capacidad de negociación.
  • Resolución de problemas.
  • Creatividad.
  • Liderazgo.

Información adicional

  • Inglés (B1).
  • Francés (B2).
  • Manejo experto del software Eventtia.
  • Disponibilidad para trasladarme a la ciudad en la que se realizará el evento.

Un currículum de organizador de eventos bien redactado y personalizado es el primer paso para llamar la atención de tus posibles clientes. Con él también dejas claro que les ofreces justo lo que están buscando. Si nunca has redactado un curriculum vitae o el último que entregaste no tuvo el efecto deseado, continúa leyendo este artículo. Aquí verás:

  • Ejemplos de currículums personalizados para este sector.
  • Pasos para redactar cada segmento de tu CV.
  • Cómo personalizarlo para cada oferta de empleo.
  • Consejos adicionales para mejorar tus oportunidades laborales.

Puntos claves:

  • El adaptar tu curriculum vitae al puesto de trabajo y al tipo de evento es fundamental. La personalización incluye principalmente el perfil profesional, los logros y las habilidades.
  • Un CV efectivo para tu profesión usa un formato mixto e incluye elementos que aumenten su impacto. Entre estos últimos se incluyen certificados, programas digitales que usas y tu disponibilidad para desplazamientos.
  • Complementar tu currículum con una carta de presentación bien redactada mejora la percepción profesional de los reclutadores y los clientes.

¿Cómo hacer un curriculum vitae de planeador de eventos?


Los consejos iniciales que te damos para crear tu currículum (y que te animamos a tener en cuenta a lo largo del proceso de redacción) son:

  • Adaptar el curriculum vitae a la oferta laboral: los reclutadores prefieren que los candidatos redacten currículums personalizados. Si el tuyo es genérico, seguro será descartado.
  • Utilizar verbos poderosos y palabras claves: para que tu CV sobresalga, crea una lista de verbos de acción y keywords que estén relacionados con las funciones que cumples en tu trabajo. Cuando los incorporas estratégicamente en el documento, se fortalece tu candidatura.
  • Cuidar la gramática y la ortografía: cuando termines de redactar tu currículum, revísalo con mucho cuidado. De esa forma, lo entregarás con una redacción perfecta.

¿Cuál es el formato más adecuado?

Existen 3 tipos de formatos que son muy comunes:

  • Cronológico: es usado para ordenar la educación y la experiencia de forma cronológica. Lo ideal es que el orden sea inverso, es decir, comienzas con lo más reciente hasta lo más antiguo.
  • Funcional: las protagonistas de este formato son las habilidades profesionales. Es recomendado para personas que no tengan experiencia laboral, cambien de sector laboral o se hayan graduado recientemente.
  • Mixto: en él se mezclan las características más destacadas de los formatos descritos antes.

«¿Qué formato escoger para mi currículum?»

Nuestra recomendación es que te decidas por el formato mixto. La razón es que en tu profesión se da mucha importancia a las habilidades técnicas. Además, si tienes experiencia en organización de eventos, no debes dejar de sacarle provecho.

La estructura correcta

La estructura que se adapta a las características del formato mixto es la siguiente 👇

  • Encabezado con un título, datos personales y de contacto.
  • Perfil profesional.
  • Experiencia.
  • Educación.
  • Habilidades.
  • Información adicional.

Si lo deseas, puedes hacer algunos cambios en esta estructura, por ejemplo, hablar primero de tus habilidades y, luego, de tu educación. Sin embargo, no es lo más recomendable, pues la que te hemos presentado es la estructura predominante.

Encabezado: preséntate para causar una buena impresión


La redacción del curriculum vitae comienza con un apartado sencillo, pero no te confundas, eso no quiere decir que no se debe tomar en serio. Agrega los datos de contacto correctos y piensa en un título que resulte atractivo para el reclutador y se adapte a tu profesión.

Una buena idea es hacer algo como lo siguiente:

Juana Fernández

Planificadora de eventos experta en la coordinación del catering

Datos de contacto

Dirección: Calle Arzobispo Carlos Amigo Vallejo, Sevilla, España

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 000 000 000


Todos los datos del ejemplo anterior están bien escritos y son profesionales. Entre los errores que se pueden cometer en el encabezado está escribir correos electrónicos poco profesionales y apodos o diminutivos de tu nombre. Teniendo esto en cuenta, evita lo siguiente:

Josu García

Planificador de eventos

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 000 000 000


Seguro detectaste varios errores en el ejemplo anterior. El primero es el nombre, pues Josu es el diminutivo de Josué. Además, el título es básico y el correo electrónico no es profesional.

🎁 «¿Qué redes sociales agregar en mi currículum?» Añade la red social que prefieras y en la que tengas contenido profesional. Puedes usar Linkedin como primera opción. También es válido incluir Instagram, Facebook y Pinterest. Si tienes una web en la que se puedan leer comentarios de tus clientes, mucho mejor.

Perfil profesional: redáctalo como un experto


Este apartado es una especie de introducción a tu currículum y se enfoca especialmente en los puntos más atractivos de tu perfil. Estos tienen que demostrar la manera en la que te adaptas a lo que necesita el reclutador. Un tip para escoger los aspectos correctos para el resumen es redactar primero los demás apartados.

Cuando escribas todo el CV, determina qué es lo que más resalta en él y une esos datos para crear tu perfil profesional. No exageres con lo que escribes en esta sección, pues debe estar formada por un párrafo corto, de 4 o 5 líneas.

Un resumen profesional correcto es el siguiente:

Organizador de eventos con 4 años de experiencia. Me he dedicado a la planeación y ejecución de 42 eventos sociales. Me especializo en la gestión de presupuestos de gran volumen. He utilizado presupuestos de más 150.000 euros y en 18 de los proyectos en los que participé logré disminuir un 15 % de los gastos.

Las características de este perfil profesional son positivas: es breve, incluye datos cuantificados y relevantes. Además, el solicitante utiliza un lenguaje claro y profesional. Por otro lado, un resumen a evitar es:

Asistente de eventos sin experiencia, pero con muchísimas ganas de trabajar. Espero que la Empresa Evento Ideal me dé la oportunidad de comenzar mi trayectoria laboral.

En el ejemplo anterior se usa un lenguaje poco profesional y no se incluye información de calidad. En caso de que no tengas experiencia, no lo menciones directamente en el curriculum vitae, mejor menciona tus habilidades y escribe un objetivo profesional.

📌 Para más información: si quieres conocer más sobre el objetivo profesional y cómo redactarlo, te animamos a leer: Objetivo profesional en el currículum.

Experiencia: cómo incluirla en el CV para coordinador de eventos


Si has trabajado en empresas que se dedican a esta área o has planificado de forma independiente, esta es la sección que más destacará en tu CV. Para aclarar todas las dudas que el reclutador pueda tener sobre tu carrera, incluye los siguientes datos:

  • Título exacto del puesto ocupado.
  • Nombre de la empresa.
  • Fechas.
  • Lista de los logros más destacados.

Los ejemplos de los que puedes guiarte para redactar la sección de experiencia laboral son los siguientes:

Planeador de eventos

Eventos Boda De Ensueño, Granada, España

Septiembre de 2019 – Febrero de 2021



  • Coordiné reuniones con los clientes para conocer sus preferencias.
  • Creé los calendarios para organizar de forma meticulosa cada evento.
  • Gestioné presupuestos de hasta 200.000 €.
  • Formé parte del equipo que planificó la boda de los actores Juan y Rosa Méndez.


Organizador profesional - Independiente

Cliente privado, Sevilla, España

Mayo de 2021 – Junio de 2021

  • Organicé una fiesta de cumpleaños N° 18 en la que hubo 80 invitados.
  • Coordiné el servicio de sonido y garanticé la correcta instalación y funcionamiento durante el evento.
  • Gestioné y di seguimiento a la compra de la decoración y de los suministros claves.
  • Optimicé el presupuesto reduciendo los costes en un 20 % sin afectar la calidad del evento.
  • Recibí una calificación de 5 estrellas por parte del cliente.


Auxiliar del Event Manager

Empresa Evento Social, Las Palmas, España

Marzo de 2019 – Octubre de 2021

  • Apoyé la coordinación de 28 eventos sociales y corporativos.
  • Gestioné la logística de 5 eventos desde el montaje hasta la supervisión de la jornada.
  • Negocié y contraté los servicios de catering en 12 ocasiones logrando acuerdos ajustados a los presupuestos de los clientes.
  • Asesoré a los clientes y me aseguré de mantenerlos informados sobre los progresos en las planeaciones.

🎁 «¿Cómo añadir al currículum una experiencia como planeador realizada como profesional independiente?» Después de escribir el título del cargo en el que te desempeñaste, coloca la palabra «Independiente».

Educación: incluye tu formación académica


Quienes deseen ser planeadores de eventos tienen varias opciones académicas. Hay másteres y cursos que te permiten adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias que necesitas. Cualquiera que realices, tiene que ser incorporada a tu currículum.

Los datos a mencionar sobre tu formación son:

  • Nombre oficial de la carrera o el curso.
  • Universidad u otra clase de institución en la que estudiaste.
  • Fechas.

A continuación, encuentras el ejemplo de cómo estructurar esta información en la sección «Educación»:

Curso de Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

INESEM Business School, Madrid, España

Marzo de 2021 – Abril de 2021

Grado en Marketing

Instituto de Ciencias Empresariales IMF, Madrid, España

Septiembre de 2016 – Julio de 2020


Habilidades: descubre las mejores para tu currículum


Las competencias que nombres deben resultar valiosas para la empresa de eventos o el cliente al que quieres convencer de contratarte. Es probable que tengas muchas de las habilidades de un organizador de eventos. No obstante, no enlistes todas, más bien, escoge las que mejor se adapte a lo que el empleador está buscando.

Algunas de las que son más valoradas por los reclutadores de esta área son:

Habilidades duras

  • Control de presupuestos.
  • Gestión del servicio de catering.
  • Gestión de la relación con los proveedores.
  • Montaje escenográfico y ambientación temática.
  • Estrategias de marketing y promoción de eventos.
  • Conocimientos en protocolos de seguridad para eventos.
  • Planificación logística de transporte, alojamiento y montaje.
  • Diseño y optimización de los espacios en los que se hacen las fiestas.

Habilidades blandas

  • Liderazgo.
  • Innovación.
  • Flexibilidad.
  • Creatividad.
  • Trabajo en equipo.
  • Gestión del tiempo.
  • Resolución de problemas.
  • Habilidades de comunicación.

Información adicional: qué agregar en esta sección de tu curriculum vitae


Los datos complementarios que puedes anexar a tu currículum de planificador de eventos son:


Competencias digitales

La tecnología resulta muy útil en la planificación de eventos, pues esta te ayuda a automatizar tareas y a tener una mejor organización. Los programas de diseño te ayudan a distribuir el espacio disponible de forma óptima, a crear presentaciones relacionadas con la realización de los eventos y más.

Entre los programas que te ayudan y que puedes añadir al curriculum vitae están:

  • AutoCAD.
  • Floorplanner.
  • Herramientas de Microsoft Office.

Certificaciones

Como mencionamos antes, existen muchos cursos en los que te enseñan habilidades y conocimientos útiles para tu trabajo. Si decides no agregarlos en el apartado de educación, el de «Información adicional» es un lugar perfecto para hacerlo.

Algunas de las certificaciones que puedes realizar y, posteriormente, agregar en tu CV son:

Idiomas

Los idiomas son una parte importante de tu currículum. Aunque estos no forman parte de los requisitos de todos los trabajos disponibles para planificadores de eventos, te ayudan a sobresalir en el proceso de selección.

Escribir en tu currículum tu conocimiento en otro idioma es muy sencillo, puedes añadirlo así: «Inglés B2» o «Francés, Nivel C1» (esto según el MCER). También es válido escribir: «Nivel Básico», «Intermedio» o «Conocimiento avanzado».

Consejos para perfeccionar tu currículum de planificador


Para perfeccionar tu currículum, aplica las siguientes recomendaciones 👇

  • El estilo de redacción debe ser uniforme y constante. Por ejemplo, puedes decidir entre escribir los números en cifras o letras, pero escribe de la misma forma a lo largo del artículo.
  • No es necesario que escribas sobre cada nivel educativo que has cursado, con la universidad es suficiente.
  • Para que al reclutador le resulte más sencillo leer el CV, utiliza viñetas cuando sea posible.
  • Te aconsejamos usar alguna de nuestras plantillas de currículum, con ellas lograrás entregar un CV profesional y con una apariencia sobresaliente. Recuerda que es posible editarlas en el AI Resume Builder.

💡 Quizás te interesen los siguientes artículos y secciones de nuestra web:

¡Evita estos errores al crear tu CV!


Al igual que un evento mal coordinado puede arruinar la experiencia de los asistentes, un currículum mal planteado cierra la puerta a una nueva oportunidad laboral. Para que eso no te suceda, evita estos errores al redactar tu currículum:

  • Describir funciones: muchos candidatos se limitan a escribir «Coordinación de la logística» o «Contratación de proveedores». Frases como estas no tienen ningún impacto. Por eso, en lugar de ellas, escribe logros que, en la medida de lo posible, sean cuantificables.
  • No adaptar el currículum al tipo de evento: no es lo mismo gestionar una boda que una feria comercial o congreso. Si envías el mismo CV a todas las vacantes, parecerá superficial. Lo mejor es resaltar la experiencia y habilidades que mejor encajen con el tiempo de evento que el cliente o empresa organiza.
  • Extenderte demasiado o dar datos irrelevantes: tu currículum no es el lugar para contar cada detalle de todos los eventos que has planificado. Sé selectivo y escoge los proyectos más representativos frente al puesto de trabajo.

Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum


La carta de presentación es la portada de tu curriculum vitae, en ella describes tu experiencia, educación y habilidades. Cuando escribas sobre estos aspectos, profundiza en los que te ayudarán a causar una buena impresión en el reclutador.

En Ejemplos-Curriculum. también te guiamos en la redacción de cartas de presentación. Sigue una de nuestras guías y complementa tu CV con este documento.

Checklist sobre cómo organizar un CV de planificador de eventos


Para asegurarte de que todo está bien, al terminar tu CV repasa esta lista para ver si has creado los apartados necesarios:

✔️ Encabezado con tu nombre completo, un título profesional e información de contacto actualizado.

✔️ Perfil profesional atractivo con un párrafo breve que resuma tu experiencia, logros cuantificables y habilidades técnicas claves en el sector.

✔️ Experiencia laboral en la que describas tus trabajos con nombres de puestos y empresas, fechas y logros concretos, medibles y relevantes frente a la vacante.

✔️ Educación compuesta con títulos oficiales, másteres o cursos relacionados con la industria de la organización de eventos.

✔️ Habilidades duras y blandas que se ajusten a lo que busca el empleador y al tipo de evento que necesita planificar.

✔️ Información adicional que complemente el contenido de las demás secciones, por ejemplo, idiomas y programas digitales que sabes manejar.

Esperamos que tu CV cause una buena impresión y seas contactado para una entrevista laboral.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre redactar un CV de planeador de eventos

Las respuestas a algunas de las dudas más comunes de la planificación de eventos y la redacción del CV para esta profesión son:

¿Está bien colocar una de tus fotografías en tu CV para organizador de eventos?

No es obligatorio, pero es útil si lo haces de manera profesional. La foto debe ser igual a la que te toman para un documento oficial, por ejemplo, un pasaporte. En ella es bueno que tengas una expresión cordial y vestimenta formal frente a un fondo unicolor.

¿Qué incluir en el CV de organizador de eventos si no tienes experiencia?

Existen ciertos aspectos que puedes mencionar. Por ejemplo, un evento deportivo o estudiantil que hayas planificado, incluso fiestas de cumpleaños de conocidos. Claro, los logros que enlistes deben ser profesionales y demostrar tu capacidad para ocupar la vacante.

¿Cuánto puede ganar un planificador de eventos?

Según los datos que han sido registrados en Glassdoor por varios profesionales, el sueldo medio anual de un organizador de eventos en España es de 51.140 €.

¿Cómo armar un portafolio para mostrar tu trabajo en organización de eventos?

Selecciona tus proyectos más destacados para mostrar la complejidad y diversidad de tu trabajo. En el portafolio se incluyen imágenes de los eventos -por ejemplo, de la decoración y escenarios) y descripciones breves de los mismos. Una buena idea es que organices las muestras por tipo de evento y que añadas testimonios reales.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum