Carta de renuncia para ejecutivos: ten éxito al escribirla

Los puestos ejecutivos tienen una gran relevancia, pues los profesionales que los ocupan tienen papeles fundamentales para garantizar los correctos funcionamientos de las organizaciones. Por todo esto, en estos cargos se ofrecen muchos beneficios, así que renunciar a ellos no es una decisión sencilla, si tú ya la has tomado, recuerda que causará un impacto significativo en la empresa.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Debido a lo anterior, tienes que informar apropiadamente sobre tu renuncia, la mejor manera de hacerlo es entregando una carta de renuncia para ejecutivos. Esta te ayuda a demostrar respeto por la compañía y sus procesos, y contribuye a que esta se prepare para tu salida. En esta guía aprenderás a escribirla de forma óptima.

Puntos clave:

  • La carta de renuncia es necesaria cuando decides dejar un puesto de trabajo, sobre todo si es uno ejecutivo. Lo ideal es que la entregues con al menos 15 días de anticipación.
  • En el primer párrafo de la carta tienes que dejar claro cuál es el motivo de la misma.
  • Es suficiente con que la carta de renuncia tenga una extensión de una página.

Ejemplo de una carta de renuncia para ejecutivo


Julián Jiménez
Director Financiero
[email protected]
000 000 000

Carla Campos
Gerente de Recursos Humanos
Agencia Place
Carrer de Joan Miró, Barcelona, España
02 de diciembre de 2024

Apreciada Karla Campos:

Por medio de la presente le informo mi decisión de renunciar a mi puesto de trabajo de director financiero. Este lo he ocupado ininterrumpidamente desde el 02 de julio de 2018 y lo ocuparé hasta el 20 de diciembre de 2024.

Quiero aprovechar para expresar mi agradecimiento por la oportunidad de trabajar en la Agencia Place, esto fue muy beneficioso para mi carrera profesional. Mi trabajo en la empresa me permitió adquirir una experiencia invaluable. El equipo con el que trabajé estos años y los ejecutivos con los que colaboré fueron un gran apoyo.

Gracias por depositar tanta confianza en mí y por las oportunidades de formación laboral de las que pude disfrutar. Todo esto me ayudó a tener un desempeño óptimo en el puesto y estoy seguro de que me será de ayuda en el futuro.

Estoy disponible para ayudar en el proceso de transición del cargo de director financiero. Además de completar el proyecto pendiente y preparar un informe con el fin de que haya continuidad de las actividades del cargo, puedo capacitar a mi sucesor.

De nuevo, agradezco profundamente la experiencia de trabajar en esta agencia. Quedo a su disposición para una reunión en la que se trate el tema del proceso de transición u otro punto que considere importante. Sin más, me despido.

Atentamente
Julián Jiménez

Pasos para escribir una carta de renuncia para ejecutivos


Mujer joven frustrada sentada a la mesa leyendo una carta


La redacción de una carta de renuncia no es una simple formalidad, sino una forma de comunicación que tu jefe valora. Por lo tanto, tienes que preocuparte por redactarla correctamente, seguro te alegrará saber que no es muy difícil lograrlo.

Si quieres cuidar cada detalle de la redacción de tu carta, te animamos a seguir los pasos que explicamos a continuación:

1. Añadir tus datos y los del empleador

La carta de renuncia debe tener un encabezado en el que estén tus datos, los del destinatario y la fecha en la que entregas la carta. Aunque en un primer momento pueda parecer que la información requerida en esta sección es innecesaria -porque seguro tu jefe la conoce-, es crucial añadirla para que la comunicación sea formal.

Lo primero a incluir en el encabezado es tu información, comienza con tu nombre completo y el del cargo que ocupas. Luego, añade tus datos de contacto, los más importante son tu correo electrónico y número de teléfono, pero también puedes escribir tu dirección de domicilio.

Ahora, dedica unas líneas a los datos del destinatario, además de su nombre, especifica el puesto de trabajo que tiene en la empresa. Después, escribe el nombre y la dirección de la organización. Para terminar con el encabezado, escribe la fecha en la que entregas la carta, incluye día, mes y año. Con la inclusión de la fecha dejas constancia de que entregaste el documento cumpliendo con el plazo de preaviso.

Las fechas no solo son importantes en las cartas de renuncia, sino también en otros documentos usados en el mundo laboral, incluyendo el curriculum vitae. Con respecto a este último, te sugerimos el artículo Cómo poner fechas en el currículum.

2. Escribir un saludo

Como ocupas un puesto ejecutivo en la empresa, el destinatario de tu carta de renuncia puede ser el gerente de Recursos Humanos, el director general de la empresa o hasta el presidente de esta. Por lo tanto, es muy probable que se encuentre en tu mismo nivel jerárquico, así que tienes que tratarlo con respeto desde el principio del documento.

El saludo tiene que ser formal con el fin de que sea una muestra de que quieres realizar una comunicación formal a tu jefe. La cordialidad del saludo no varía por el nivel de confianza que tengas con el destinatario, así que siempre debes usar términos como «Estimado» o «Apreciado». Lo que sí puede cambiar por el factor mencionado es el uso de «Sr.» o «Sra.» al inicio del saludo.

En nuestro sitio de internet tenemos una guía completa centrada en los saludos ideales para cartas dirigidas a jefes u otros superiores, esta es la Guía colosal de saludos utilizados en la carta.

3. Hacer una introducción para la declaración de tu renuncia

Una característica fundamental en la carta de renuncia voluntaria es la claridad, así que tienes que ser directo con los motivos del escrito. Por lo tanto, desde la primera frase tienes que dejar claro que has tomado la decisión de renunciar. Una vez hecho esto, da la información que es clave para el proceso.

Los datos a añadir en el párrafo de declaración de renuncia incluye el nombre de tu puesto de trabajo. Luego, escribe la fecha desde la que lo has ocupado y la fecha hasta la que lo harás, es decir, el último día que trabajarás en la empresa. El incluir este último dato contribuye a que la organización logre tener todo listo para tu salida.

«¿Con cuánto tiempo de antelación entregar la carta de renuncia?» Para saberlo, lo primero que tienes que hacer es revisar tu contrato, pues existe la posibilidad de que el empleador haya establecido un plazo de preaviso. De no ser así, da el preaviso de renuncia a través de la carta 15 días previos a la fecha de salida que has seleccionado.

Mujer presentando su carta de renuncia a su gerente

4. Redactar el agradecimiento

Una vez aclarado el asunto a tratar en la carta, sigue con el cuerpo de la misma, este se centra principalmente en el agradecimiento a tu jefe, a otros empleados y a la empresa en general. El agradecimiento contribuye mucho a la imagen que dejas en la compañía, pues el hacer que otros se sientan reconocidos y apreciados es una muestra de buen carácter.

En una carta de renuncia laboral para ejecutivo, ni para la de otro puesto, no hace falta que expliques los motivos por los que has tomado la decisión de renunciar. Por lo tanto, enfócate en los aspectos positivos de tu experiencia al trabajar en la empresa, como experiencias, conocimientos y habilidades que has desarrollado.

El final de tu relación con un empleador no es el único momento adecuado para demostrar agradecimiento, también lo puedes hacer antes de que esta inicie. La forma de hacerlo es agradeciendo después de asistir a la entrevista laboral. Si quieres saber más, te recomendamos los artículos: Carta de agradecimiento tras la entrevista y Notas de agradecimiento escritas a mano para entrevistas: paso a paso.

5. Dejar claro que estás dispuesto a colaborar en el proceso de transición

Una parte del cierre de tu carta de renuncia es la aclaración de que estás dispuesto a ayudar en el proceso de transición antes de que llegue la fecha de tu salida. Esto contribuye a que tu salida de la organización sea armoniosa y des una última muestra de tu compromiso al asegurarse de que el puesto quede bien cubierto.

En esta parte de la carta de renuncia laboral puedes ser específico y mencionar una fase del proceso de transición en la que puedes ayudar. Si haces esto, da detalles de las formas en las que planeas apoyar. Para ser específico, te sugerimos analizar bien las necesidades que puedan surgir al anunciar que dejarás tu puesto.

6. Realizar una despedida para la carta

Esta sección de tu carta de renuncia voluntaria no está conformada solamente por una despedida breve y cordial, sino por otros datos que ayudan a concluir adecuadamente el texto. En el último párrafo de la carta es posible agradecer nuevamente al destinatario y hacer un llamado a la acción con el que te pongas a disposición para una reunión.

Una vez que hagas lo anterior, sigue con la despedida, esta tiene que ser igual de formal que el lenguaje que usaste en el resto del artículo. Luego de la despedida, concluye la carta firmándola.

Si estás buscando una plantilla de carta de renuncia laboral, te recomendamos entrar a este post de nuestro sitio web: 5 ejemplos de cartas de renuncia profesionales + trucos para estructurarlas de forma correcta.

Una gerente discutiendo sobre una carta de renuncia

Objetivos de las cartas de renuncia


Como tu puesto es clave para la operación y dirección estratégica de la empresa, tienes que avisar adecuadamente sobre tu renuncia, así tu empleador se prepara para ella. Es obligatorio que entregues una carta de renuncia y hay varias razones para esto, una es que es el medio para comunicar de manera formal tu decisión.

Con esta carta se inicia el proceso en el que se establecen los términos y condiciones de tu renuncia y te permite mantener una buena relación profesional con tu empleador actual. Los objetivos al entregar esta carta son los siguientes:

  • Establecer tu fecha de salida: en el contenido de la plantilla de carta de renuncia se incluye la fecha hasta la que piensas ocupar tu puesto de trabajo. Además, es una prueba escrita de que cumpliste con el preaviso.
  • Mostrar profesionalismo: el que comuniques con claridad tu renuncia y agradezcas al empleador por la oportunidad de trabajo contribuye al fortalecimiento de tu reputación profesional.
  • Garantizar el orden en la transición: cuando entregas la carta de renuncia demuestras que estás dispuesto a colaborar con el proceso de transición. En él se incluye el culminar los proyectos que estén pendientes y hasta colaborar en la búsqueda de tu sucesor y en la preparación del mismo.

¡Prepárate para estar disponible nuevamente en el mercado laboral!


Gerente furiosa por renuncia de su empleada


Si una de las razones por las que renunciaste no es tener otra oferta de trabajo, es probable que necesites prepararte para buscar un nuevo empleo. Una de las cosas que tienes que hacer es escribir un currículum en el que incluyas la experiencia que adquiriste en el trabajo al que acabas de renunciar.

De la misma forma que te hemos explicado paso a paso cómo escribir una carta de renuncia para un puesto de ejecutivo, te enseñamos a redactar tu curriculum vitae. En la sección Ejemplos de CV hemos publicado numerosas guías en las que hacemos eso. La variedad de artículos con los que contamos asegura que cada profesional encuentre una guía ideal.

Una vez que estés preparado para redactar tu currículum, te animamos a hacerlo en uno de los modelos que están en Plantillas de CV. Cuando selecciones una, edítala en nuestro AI Resume Builder. Al tener listo tu currículum, enfócate en aprender cómo escribir una carta de presentación. Con ella, estarás listo para hacer una solicitud de trabajo que sobresalga.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las cartas de renuncia para ejecutivos

¿Qué contenido evitar en tu carta de renuncia a un puesto de trabajo ejecutivo?

Lo primero a evitar es extenderte en las razones por las que has tomado la decisión de renunciar a tu puesto de trabajo de ejecutivo. Además, evita criticar a los demás empleados o a la empresa en general.

¿Qué hacer después de entregar tu carta de renuncia laboral?

Sea que envíes tu carta por correo electrónico o la entregues en físico, confirma que ha sido recibida y leída. Luego, enfócate en cumplir con los proyectos y tareas pendientes.

¿La carta de renuncia puede ser rechazada?

No. La renuncia, al igual que la dimisión, es una decisión unilateral y la carta que te explicamos cómo escribir tiene el objetivo de informar dicha decisión, no hacer una solicitud para salir de la empresa.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo