Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Para realizar la solicitud mencionada, es necesario que entregues una carta para pedir permiso para asistir a una cita médica. La redacción de esta debe ser muy bien cuidada, pues de ella depende que tu solicitud se entienda bien y, por tanto, que tu permiso sea concedido. Aquí te presentaremos una guía completa para que escribas esta carta.
Puntos clave:
- La carta con la que se solicita permiso para la ausencia laboral por motivo de cita médica es breve y directa.
- Antes de escribir el documento con el que haces la solicitud de permiso laboral, te recomendamos conocer la política empresarial que tiene relación con este proceso.
- La carta para solicitud permiso médico en tu trabajo está conformada por un encabezado, un párrafo introductorio en el que explicas el motivo del documento, uno en el que haces un compromiso y la conclusión.

Ejemplo de carta para pedir permiso para asistir a una cita médica
Pasos para escribir una carta de solicitud de permiso en el trabajo para cita médica
La carta para solicitar un permiso médico en el empleo es un documento breve en el que su estructura clara y directa permite agregar la información necesaria. La claridad que caracteriza a esta carta contribuye a que su contenido se comprenda fácilmente y transmita que te tomas en serio los procesos que ha establecido la empresa para las solicitudes de permisos.
Para que tu carta cumpla con las expectativas del destinario, es necesario que se ajuste a las políticas empresariales. Para asegurarte de que esto sea así, es crucial que conozca las normas que la empresa ha establecido y se relacionan con las ausencias. En cualquier caso, los pasos a seguir para escribir tu carta de solicitud son los descritos a continuación:

1. Completar el encabezado con la información de remitente y destinatario
En el modelo de carta de solicitud que está en este artículo se demuestra que esta sigue una estructura formal, así que requiere de un encabezado. Lo primero a añadir en él es la información del remitente, esta es tu nombre y apellido, puesto de trabajo, correo electrónico y número de móvil.
Una vez que el lector tenga claro quién envía la carta, debe saber a quién está dirigida la solicitud. El destinario puede ser el jefe del departamento en el que está tu puesto, el gerente de Recursos Humanos o directamente el jefe de tu trabajo. Los datos sobre él que se deben agregar son su nombre completo, cargo, nombre de la empresa y la dirección de esta.
En el encabezado también se incluye la fecha en la que envías o entregas el documento al destinatario. Esta tiene una gran importancia, pues permite que el destinatario compruebe que hiciste la solicitud con anticipación y que no se trata de un aviso tardío.
2. Saludar apropiadamente y aclarar el motivo de la carta
Para iniciar el cuerpo de la carta adecuadamente, escribe un saludo cordial, pero simple, este debe estar seguido por el cargo y nombre del destinatario. Una vez hecho esto, aclara cuál es el motivo de la carta, cuando lo hagas, sé directo y no des demasiadas explicaciones.
En el párrafo introductorio de la carta se incluye la fecha y el horario en el que te ausentarás del empleo. Para este último, tienes que escribir la hora en la que te dirigirás a tu cita médica y la hora en la que planeas incorporarte a la jornada laboral.
3. Establecer un compromiso de tu parte
En la carta en la que nos estamos centrando no solo debes conformarte con hacer la petición de permiso para ir a una cita al médico. También tienes que comprometer a cubrir tu falta aunque esta solo sea en una parte de la jornada.
Para cubrir tu ausencia, haz los planes necesarios para completar antes del día de tu cita las tareas laborales que estaban pautadas para la misma fecha. Además, te animamos a escribir que estás dispuesto a compensar el tiempo de tu ausencia en una fecha posterior.
4. Hacer un llamado a la acción y una despedida
La conclusión de la carta de solicitud de permiso para cita médica también tiene que estar bien cuidada y ser profesional. Para esto, tienes que demostrar agradecimiento a través de una frase breve en la que menciones la comprensión y el apoyo de la persona a la que está dirigido el documento.
Esta parte de la carta también es un buen momento para reafirmar tu compromiso para cubrir tu falta e incluso tu dispositivo para entregar algún documento necesario, por ejemplo, el comprobante de la cita. Por último, haz un call to action o llamado a la acción para que se dé una pronta respuesta a tu solicitud. Esto lo haces diciendo que quedas atento a dicha respuesta.
¡Aprovecha las demás guías de redacción que tenemos para ti en nuestra web!

Muchos de los artículos de nuestra página web están dedicados a documentos que son claves en el mundo laboral, entre ellos están los currículums. La sección Ejemplos de CV está enfocada en guías en las que te explicamos de forma detallada cómo redactarlos. También te ayudamos con su diseño mediante las plantillas de currículums que hemos creado.