¿Cómo escribir una carta para pedir permiso para una cita médica?

Las empresas suelen preferir que sus empleados asistan a sus citas en los médicos en horas que estén fuera de sus jornadas laborales. Sin embargo, esto no siempre es posible porque los horarios de atención de los médicos son parecidos a los que debes cumplir en tu trabajo. En estos casos, es válido que hagas la solicitud de un permiso para faltar una parte de la jornada o hasta un día completo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Para realizar la solicitud mencionada, es necesario que entregues una carta para pedir permiso para asistir a una cita médica. La redacción de esta debe ser muy bien cuidada, pues de ella depende que tu solicitud se entienda bien y, por tanto, que tu permiso sea concedido. Aquí te presentaremos una guía completa para que escribas esta carta.

Puntos clave:

  • La carta con la que se solicita permiso para la ausencia laboral por motivo de cita médica es breve y directa.
  • Antes de escribir el documento con el que haces la solicitud de permiso laboral, te recomendamos conocer la política empresarial que tiene relación con este proceso.
  • La carta para solicitud permiso médico en tu trabajo está conformada por un encabezado, un párrafo introductorio en el que explicas el motivo del documento, uno en el que haces un compromiso y la conclusión.
Mujer trabajando sola mientras mantiene el distanciamiento social de otros compañeros de trabajo

Ejemplo de carta para pedir permiso para asistir a una cita médica


Alejando Perdomo

Miembro del equipo de marketing

[email protected]

000 000 000

Martina Suárez

Directora del área de marketing

Compañía Carmona, Sevilla, España

28 de enero del 2025

Estimada Directora Martina:

El motivo de esta carta es hacer una solicitud para ausentarme del trabajo el día 03 de febrero de 2025 desde las 08:00 hasta las 13:00 con el fin de asistir a una cita médica que no pudo ser programada para una hora fuera de mi horario laboral.

Entendiendo la importancia de cumplir mis responsabilidades laborales aplicaré las medidas necesarias para que mis tareas programadas para la fecha mencionada estén completas antes de que tenga que ausentarme del trabajo. Además, estoy dispuesto a compensar el tiempo requerido como se estipula en las políticas de la compañía.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo. Quedando atento a su respuesta, me despido,

Alejandro Perdomo


Pasos para escribir una carta de solicitud de permiso en el trabajo para cita médica


La carta para solicitar un permiso médico en el empleo es un documento breve en el que su estructura clara y directa permite agregar la información necesaria. La claridad que caracteriza a esta carta contribuye a que su contenido se comprenda fácilmente y transmita que te tomas en serio los procesos que ha establecido la empresa para las solicitudes de permisos.

Para que tu carta cumpla con las expectativas del destinario, es necesario que se ajuste a las políticas empresariales. Para asegurarte de que esto sea así, es crucial que conozca las normas que la empresa ha establecido y se relacionan con las ausencias. En cualquier caso, los pasos a seguir para escribir tu carta de solicitud son los descritos a continuación:

Mujer sosteniendo un papel y trabajando en un cuaderno

1. Completar el encabezado con la información de remitente y destinatario

En el modelo de carta de solicitud que está en este artículo se demuestra que esta sigue una estructura formal, así que requiere de un encabezado. Lo primero a añadir en él es la información del remitente, esta es tu nombre y apellido, puesto de trabajo, correo electrónico y número de móvil.

Una vez que el lector tenga claro quién envía la carta, debe saber a quién está dirigida la solicitud. El destinario puede ser el jefe del departamento en el que está tu puesto, el gerente de Recursos Humanos o directamente el jefe de tu trabajo. Los datos sobre él que se deben agregar son su nombre completo, cargo, nombre de la empresa y la dirección de esta.

En el encabezado también se incluye la fecha en la que envías o entregas el documento al destinatario. Esta tiene una gran importancia, pues permite que el destinatario compruebe que hiciste la solicitud con anticipación y que no se trata de un aviso tardío.

La fecha también es un elemento relevante en los currículums. Para profundizar en esto, lee el post Cómo poner fechas en el currículum.

2. Saludar apropiadamente y aclarar el motivo de la carta

Para iniciar el cuerpo de la carta adecuadamente, escribe un saludo cordial, pero simple, este debe estar seguido por el cargo y nombre del destinatario. Una vez hecho esto, aclara cuál es el motivo de la carta, cuando lo hagas, sé directo y no des demasiadas explicaciones.

En el párrafo introductorio de la carta se incluye la fecha y el horario en el que te ausentarás del empleo. Para este último, tienes que escribir la hora en la que te dirigirás a tu cita médica y la hora en la que planeas incorporarte a la jornada laboral.

Aunque no te ausentes de tu trabajo, puede que algún día te surja un imprevisto que ocasione que llegues tarde. Para que sepas qué hacer en este caso, te recomendamos los artículos Cuántos minutos se puede llegar tarde al trabajo y SMS cuando estoy tarde al trabajo.

3. Establecer un compromiso de tu parte

En la carta en la que nos estamos centrando no solo debes conformarte con hacer la petición de permiso para ir a una cita al médico. También tienes que comprometer a cubrir tu falta aunque esta solo sea en una parte de la jornada.

Para cubrir tu ausencia, haz los planes necesarios para completar antes del día de tu cita las tareas laborales que estaban pautadas para la misma fecha. Además, te animamos a escribir que estás dispuesto a compensar el tiempo de tu ausencia en una fecha posterior.

La razón por la que establecer un compromiso para cubrir tu falta es importante es que causa una buena impresión. Con esto demuestras tu disposición y responsabilidad, cualidades muy valoradas. Para descubrir otras habilidades clave, entra a Habilidades para el currículum: ¿cuáles debes incluir?

4. Hacer un llamado a la acción y una despedida

La conclusión de la carta de solicitud de permiso para cita médica también tiene que estar bien cuidada y ser profesional. Para esto, tienes que demostrar agradecimiento a través de una frase breve en la que menciones la comprensión y el apoyo de la persona a la que está dirigido el documento.

Esta parte de la carta también es un buen momento para reafirmar tu compromiso para cubrir tu falta e incluso tu dispositivo para entregar algún documento necesario, por ejemplo, el comprobante de la cita. Por último, haz un call to action o llamado a la acción para que se dé una pronta respuesta a tu solicitud. Esto lo haces diciendo que quedas atento a dicha respuesta.

Los artículos de nuestro blog que te ayudarán con la redacción de la conclusión de la carta son: Cómo terminar una carta de presentación de forma efectiva y Cómo redactar despedidas formales en una carta laboral.

¡Aprovecha las demás guías de redacción que tenemos para ti en nuestra web!


Mujer con gafas, auriculares y laptop


Muchos de los artículos de nuestra página web están dedicados a documentos que son claves en el mundo laboral, entre ellos están los currículums. La sección Ejemplos de CV está enfocada en guías en las que te explicamos de forma detallada cómo redactarlos. También te ayudamos con su diseño mediante las plantillas de currículums que hemos creado.

En nuestro sitio de internet encuentras 10 plantillas que están bien estructuras y tienen diseños que atraen a los reclutadores. Además, puedes editarlas en esta misma plataforma, específicamente en nuestro AI Resume Builder. Otra clase de guía que te animamos a aprovechar es en la que mostramos cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre cartas de solicitud de permisos para citas médicas

¿Con cuánto tiempo de antelación se debe hacer la solicitud de permiso médico?

En caso de que sea una cita médica que hayas programado con antelación, lo que se sugiere es que envíes tu carta de solicitud al menos una semana antes. Por otro lado, si es una cita que el médico planifico de manera urgente, es válido pedir el permiso con 2 o 3 días de antelación.

¿También debes escribir una carta de permiso si lo que necesitas es acompañar a alguien al médico?

Sí, y puedes aplicar una estructura y contenido similar a la de la carta en la que nos hemos centrado. Claro, en ella tienes que especificar que el motivo de la ausencia será el acompañamiento a un familiar que tiene una cita médica. Ten en cuenta que este permiso se suele otorgar si se trata de un familiar de primer grado, como padres, hijos o cónyuge.

¿El permiso laboral para ir al médico es retribuido?

Esto varía de una empresa a otra debido a que no todas tienen las mismas políticas con respecto a los permisos laborales. En algunas políticas se aclara que es un permiso retribuido si entregas comprobante médico mientras que en otras se establece la necesidad de que recuperes las horas en las que faltes.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo