Cómo comunicar en un email tu decisión de buscar nuevas oportunidades profesionales

En el mercado laboral es normal que las empresas decidan no publicar determinadas ofertas de trabajo. Lo que hacen en algunos casos es buscar profesionales ideales para sus vacantes a través del networking o el contacto directo con los candidatos. Debido a esto, resulta útil saber cómo comunicar por email que buscas nuevas oportunidades profesionales.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Con un correo electrónico como el mencionado antes puedes presentarte a empresas en las que existen posibilidades de que hayan puestos a los que te ajustes. Para saber cómo transmitir tu interés y motivación mediante un email, sigue leyendo, aquí te daremos un ejemplo y los consejos para que redactes tu propio mensaje.

Puntos clave:

  • Cabe destacar que el correo para comunicar la búsqueda de oportunidades laborales no es igual a una autocandidatura.
  • Para saber a qué empresas enviar este correo electrónico, debes tener claro qué tipos de ofertas laborales estás buscando.
  • En este tipo de email tienes que demostrar a la empresa que eres un profesional que se ajusta a ella.
Empresaria sentada en el escritorio frente a la computadora

Ejemplo de correo electrónico para comunicar la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales


Asunto: Especialista en marketing digital interesado en oportunidades laborales

Estimado Gerente Fernando Méndez:

Soy Karina Zambrano, especialista en marketing digital con 5 años de experiencia, esta se ha enfocado sobre todo en la participación en la creación de estrategias de crecimiento orgánico y campañas en redes sociales. El motivo de este mensaje es que desde hace varios años he seguido el trabajo de la Compañía Plena y admiro el liderazgo que tiene en el sector. Por eso, me gustaría explorar la posibilidad de llegar a formar parte de su equipo.

En mi trayectoria laboral he trabajado en 2 agencias de marketing en las que he formado parte de equipos que han llevado a cabo estrategias con los objetivos de aumentar la visibilidad de las organizaciones y la conversión de clientes. En ambos trabajos he demostrado un excelente desarrollo, una muestra de esto es que contribuí a que el tráfico orgánico de un e-commerce aumentara en un 120 % en un período de 6 meses. Esto lo conseguí a través de la creación de contenido estratégico y la optimización SEO de la plataforma.

También tengo experiencia en la gestión de campañas en Google Ads y Meta Ads teniendo un enfoque en la optimización del ROI. Me apasiona el análisis de datos, el aprendizaje de las tendencias más recientes y la mejora continua de las estrategias digitales con el fin de conseguir mejores resultados.

En caso de que le interese conocer más sobre mi perfil profesional, he adjuntado mi currículum. Quedo a su disposición si desea conversar sobre lo que podría aportar a la Compañía Plena. Agradeciendo su tiempo, me despido cordialmente.

Karina Zambrano

000 000 000

LinkedIn: www.linkedin.com/karina-zambrano


Pasos para redactar el email para dar aviso de que estás buscando ofertas laborales


El correo electrónico que se envía a un posible empleador es una excelente herramienta para captar la atención de este, pues al no haber ofertas publicadas, tienes más posibilidades de resaltar. Sin embargo, eso no elimina por completo el peligro de que tu mensaje pase desapercibido. Para evitar esto, tienes que hacer una excelente redacción y aplicar una buena estructura.

Para que tu email para informar que estás en búsqueda de oportunidades de trabajo tenga el efecto deseado, escríbelo siguiendo estos pasos:

Joven emprendedor frente a un fondo de estantería

1. Escribe un asunto que capte la atención y un saludo adecuado

El asunto es lo primero que verá el destinatario de tu mensaje, pues es lo que se muestra y resalta en la bandeja de correo. Por eso, asegúrate de que sea relevante y claro, esto no significa que debas usar una frase muy larga. Más bien, con una frase corta puedes despertar la curiosidad del reclutador y así lograr que abra el mensaje.

Lo ideal es que el asunto incluya tu nombre y profesión, y que en él se adelante el motivo de tu correo electrónico. Para escribir tu asunto, usa como guía el que escribimos para el ejemplo del principio, es decir, «Especialista en marketing digital interesado en oportunidades laborales».

Después del asunto, escribe el saludo, este es el que abre el cuerpo del correo y tiene que establecer el tono a usar en él. Por lo tanto, debe ser formal y estar personalizado, esto significa que, en la medida de lo posible, lo mejor es que esté dirigido a alguien en específico. Después de escribir un saludo como «Estimado», escribe el título profesional del destinatario y su nombre.

«¿Puedo usar la frase "A quien corresponda" como saludo del mensaje?» Esta frase ni «A quien pueda interesar» son apropiadas para un correo de interés laboral ya que son genéricas. En lugar de ellas, si no sabes quién es la persona que leerá el mensaje, usa un saludo que refleje más personalización, por ejemplo, «Estimado equipo de Recursos Humanos».

2. Usa el primer párrafo para presentarte y demostrar tu interés en la empresa

El primer párrafo de tu correo electrónico está dedicado a tu presentación y a la aclaración del propósito de este. Lo primero a decir es quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu experiencia. En esta sección del mensaje tienes que evitar frases genéricas como «Hola, soy Karina Zambrano, especialista en marketing digital y estoy buscando trabajo. Por eso, me gustaría saber si tiene alguna oferta ideal para mí».

Una vez hecha tu presentación, di el motivo del mensaje diciendo que estás interesado en el trabajo en la organización. Para una mayor personalización, además de añadir el nombre de la empresa, destaca algún punto que haga que estés interesado en ella. Por ejemplo, su cultura, liderazgo en el sector o proyectos que ha realizado.

El contenido del primer párrafo de este correo nos recuerda mucho al del perfil profesional. Para escribir este último, te recomendamos el post Cómo redactar el resumen profesional en el currículum.

3. Describe tus puntos fuertes para mostrar lo que puedes aportar

Recuerda que la empresa no te está haciendo una oferta de empleo, sino que eres tú el que está en busca de una. Por lo tanto, además de simplemente decirle que te interesaría un puesto de trabajo, da una muestra del aporte que podrías realizar a la organización, esto lo haces en 1 o 2 párrafos.

Para hacer lo anterior, te sugerimos escribir sobre los logros que has alcanzado en tu carrera, tus habilidades y otros puntos fuertes. Todos los datos que des tienen que ser concretos, incluso puedes dar información específica, como logros cuantificables. Con eso demostrarás de forma aún más sólida tu cualificación.

Para que saques el máximo provecho a tus logros laborales tanto en este email como en tu currículum, lee la guía Cómo destacar Tus logros profesionales en tu curriculum vitae.

Empresaria sonriendo durante una reunión matutina en una oficina moderna

4. Demuestra pasión por tu carrera para optimizar tu perfil

En la parte del contenido del mensaje en el que das información sobre tu perfil profesional puedes dedicar un párrafo a demostrar tu pasión y entusiasmo por trabajar en la compañía. Como en las demás secciones, evita frases genéricas como «Me encanta mi trabajo».

Para que el destinatario del correo electrónico perciba que tu entusiasmo y pasión son auténticos, te recomendamos mencionar elementos que te inspiran. Algunos que resultan interesantes son el mantenerse actualizado con las tendencias en el sector en el que te desempeñas y los proyectos innovadores que la empresa realiza.

5. Concluye tu correo electrónico con un llamado a la acción y una despedida

El último párrafo es breve y su redacción debe ser igual de cuidada que el resto del contenido del correo electrónico ya que te ayuda a dejar una buena impresión. Lo que haces en él es aclarar que has adjuntado tu curriculum vitae al mensaje.

Además, haz un llamado a la acción con el que indiques que estás disponible para hablar con el encargado del reclutamiento u otro profesional correspondiente en la empresa. Una vez hecho el CTA, menciona tu agradecimiento por la atención dada a tu mensaje.

En cuanto a la despedida, esta tiene que ser profesional para complementar la impresión positiva que has causado hasta ahora. Por último, firma la carta añadiendo tu nombre completo. Luego de ella, agrega tus datos de contacto, el principal es tu número telefónico y, si lo tienes, un perfil de LinkedIn.

¡Prepárate para la nueva etapa de tu carrera profesional!


Nuestro sitio web es un excelente lugar para ti si comienzas la búsqueda de ofertas de empleo. La razón de esto es que contamos con un gran número de artículos en los que aprendes a demostrar que eres un profesional que se ajusta al puesto de trabajo que estás solicitando.

En el caso de Ejemplos de CV, allí hay guías para escribir currículums para diferentes puestos de trabajo. Además de ayudarte con el contenido del documento con el que te postulas a una vacante, contamos con herramientas para que este tenga un diseño que destaque. Una de ellas es Plantillas de CV, estas tienen apariencias elegantes y funcionales.

Cuando decidas en cuál de nuestras plantillas escribirás tu currículum, podrás editarla en el AI Resume Builder. Una vez que este documento esté listo, enfócate en complementarlo con una carta de presentación en la que profundices en los puntos más fuertes de tu candidatura. Nosotros también te explicamos cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cómo te beneficia enviar correos electrónicos de consultas laborales?

El email con este contenido aumenta tus posibilidades de encontrar un empleo apropiado para tu perfil. Además, te ayuda a entablar una relación profesional con la empresa. Aunque no obtengas un trabajo en ella, lo anterior deja abiertas las puertas de las organizaciones y contribuye al networking.

¿Cuántas cartas de esta clase puedes enviar a tus posibles empleadores?

Una vez que encuentres las empresas con más oportunidades para ti, puedes enviar tantos correos como desees. Claro está, debería ser uno por empresa, pues el envío masivo puede reducir tu credibilidad y ser percibido como spam.

¿Es válido enviar un correo electrónico de seguimiento después de enviar esta carta?

, la escritura y envío de un correo de seguimiento es una buena idea. El tiempo que tienes que esperar para recurrir a esta opción es de un mínimo de 2 semanas después de enviar el email en el que nos hemos centrado. Un seguimiento breve y profesional te ayuda a demostrar tu interés genuino en la compañía.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo