Cómo hacer un CV para el sector telecomunicaciones con éxito

El mercado laboral en el área de las telecomunicaciones es muy exigente, pues en los trabajos en ella se requiere de perfiles técnicos que estén compuestos por conocimientos, experiencias y habilidades muy específicas. Debido a esto, tienes que esforzarte por sobresalir en este mercado, lo que más te ayudará a lograrlo es tu curriculum vitae.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

a>En este artículo detallaremos cómo hacer un CV para el sector telecomunicaciones, para esto, te diremos los pasos a seguir para hacer una redacción óptima de este documento. Además, analizaremos otros aspectos importantes, como las características que debes asegurarte que cumpla tu CV, así que anímate a leer esta guía.

Puntos claves:

  • Un currículum para el área de telecomunicaciones debe tener un elevado nivel de personalización. El motivo de esto es que el perfil que se requiere en esta área es altamente especializado.
  • El curriculum vitae requiere de una estructura clara, un formato ideal para tu nivel de experiencia y formación, una extensión adecuada y el uso de un lenguaje que refleje profesionalidad.
  • Para complementar las principales secciones de tu currículum, te recomendamos agregar una sección adicional en la que escribas sobre datos que optimicen tu perfil.
Técnico concentrado escribiendo en su cuaderno

Ejemplo de currículum para el sector de las telecomunicaciones


Daniel Gómez

Técnico de telecomunicaciones especializado en instalación de redes e infraestructuras

Datos de contacto

Dirección:

Calle Santa María de Ordas, Valencia, España

Teléfono:

000 000 000

Correo electrónico:

[email protected]

LinkedIn:

www.linkedin.com/daniel-gomez

Perfil profesional

Técnico en telecomunicaciones con 7 años de experiencia. La mayor parte de mi trayectoria laboral se ha enfocado en la instalación, mantenimiento y reparación de redes de fibra óptica e infraestructuras de telecomunicaciones. Además, tengo la capacidad de diagnosticar las redes e infraestructuras para diagnosticar sus problemas y así establecer un plan para solucionarlos. Durante mi experiencia profesional he trabajado en entornos empresariales y residenciales.

Experiencia

Técnico de telecomunicaciones

NovaLink, Valencia, España

Julio de 2021 - Actualidad

  • Instalé e hice mantenimiento a redes de fibra óptica en entornos empresariales y residenciales.
  • Realicé las configuraciones y pruebas en switches, routers y equipos de telecomunicaciones de Huawei y Cisco.
  • Diagnostiqué y reparé los fallos que presentaban redes de datos y los servicios de telefonía móvil.
  • Participé en un proyecto de despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en el que me encargué de verificar que se cumpliera la normativa correspondiente.

Técnico de instalación de redes

HyperNet, Madrid, España

Octubre de 2018 - Mayo de 2021

  • Instalé y configuré redes de fibra óptica y sistemas FTTH.
  • Realicé mantenimiento preventivo y correctivo a antenas de comunicación móvil.
  • Apliqué protocolos de seguridad en los trabajos de instalaciones de redes de alta tensión.

Educación

Grado en Sistemas de Telecomunicaciones

Universidad Europea, Madrid, España

Marzo de 2014 - Julio de 2018

Habilidades

  • Capacidad para dar atención técnica a los clientes.
  • Instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica.
  • Diagnóstico y resolución de errores en las redes de telecomunicaciones.
  • Habilidades comunicativas.
  • Resolución de problemas.
  • Trabajo en equipo.

Información adicional

  • Inglés (B1).
  • Manejo avanzado de Packet Tracer.

Características que debe tener un currículum para el área de telecomunicaciones


En el sector de telecomunicaciones es normal que los reclutadores esperen currículums en los que se reflejen conocimientos específicos, habilidades técnicas y experiencia en proyectos dentro de este campo laboral. A diferencia de otras áreas en las que se da prioridad a aspectos creativos o de gestión, al solicitar trabajo en telecomunicaciones es crucial que demuestres conocimientos en redes, infraestructura y tecnologías emergentes.

Para que tengas éxito al presentar tu candidatura y tu curriculum vitae tenga posibilidades de sobresalir y causar una buena impresión, el documento debe cumplir con ciertas características. Estas se ajustan a las expectativas que tienen los reclutadores en este sector y son descritas en la siguiente lista:

  • Estructura clara: las secciones del CV deben seguir un orden lógico y estar bien definidas, esta estructura tiene que estar en un documento con un diseño profesional sin elementos innecesarios.
  • Formato apropiado para tu perfil profesional: lo ideal es que este sea cronológico inverso para que destaque tu experiencia y formación académica, sobre todo lo más reciente.
  • Profesionalidad: recuerda que esta área laboral requiere de un elevado nivel de especialización, así que en el currículum usa un lenguaje técnico preciso y sin errores gramaticales.
  • Personalización: es fundamental que el currículum esté adaptado a cada oferta a la que te postules, una manera de lograr esto es incluyendo keywords de la descripción de la vacante.
  • Extensión adecuada: en un currículum, la mejor extensión es la de una página. Claro, si tu experiencia es amplia y tiene varios aspectos de valor para la vacante, es válido que tu curriculum vitae ocupe un máximo de 2 páginas.
Chico alegre usando un dispositivo para chatear

Paso a paso para escribir cada sección de tu CV para una empresa del sector de telecomunicaciones


Un currículum bien estructurado y redactado marca la diferencia en tu desempeño en un proceso de selección. En el sector de telecomunicaciones, tu curriculum vitae debe reflejar tu experiencia y conocimientos técnicos, y estar optimizado con palabras clave y logros específicos que hagan que tu perfil sea mucho más atractivo para el reclutador.

Para lograr lo anterior, asegúrate de seguir un proceso de redacción adecuado con el que escribas contenido claro y efectivo.

1. Asegúrate de añadir la información necesaria al encabezado

El encabezado es el primer apartado de tu currículum y está compuesto por información personal y de contacto. Lo primero a escribir es tu nombre completo, incluso esto se debe hacer de manera profesional, así que evita añadir apodos o diminutivos de tu nombre. En la línea bajo tus nombres y apellidos, escribe un título que te diferencie de los demás candidatos.

Para que cause una buena impresión, el título de tu currículum no solo debe contener el nombre de tu profesión o del último puesto de trabajo que tuviste. En lugar de esto, después de indicar cuál es tu carrera profesional, incluye un aspecto distintivo de experiencia o una especialización. Un título bien formulado es importante porque capta la atención del reclutador de inmediato y despierta su deseo de saber más de tu candidatura.

En cuanto a los datos de contactos, los principales son tu dirección de correo electrónico, número telefónico y domicilio. Este último puede limitarse a la ciudad y país en el que resides, sin dar muchos detalles de donde se encuentra tu vivienda. Por otra parte, también se recomienda incluir un enlace a LinkedIn si el perfil que tienes en esa red social está optimizado.

Para ejemplificar la aplicación de este paso, te dejamos un ejemplo de currículum enfocado en su encabezado:

Katherin Ramos

Ingeniera de telecomunicaciones con experiencia en redes 5G

Datos de contacto

Dirección:

Calle Antonio Ballesteros, Sevilla, España

Teléfono:

000 000 000

Correo electrónico:

[email protected]


Debido a la relevancia que tiene el título de tu currículum, te animamos a leer la guía Título del currículum: guía completa para hacerlo perfecto.

2. Redacta un perfil profesional que despierte el interés del reclutador

El perfil profesional es un resumen de los aspectos de tu candidatura que hayas determinado que causarán una mejor impresión al seleccionador. Por lo general, los puntos que se resaltan en esta sección se relacionan con una experiencia clave, especialización técnica o los logros laborales más relevantes. El perfil profesional no es demasiado largo, en realidad, es un párrafo de entre 5 y 6 líneas.

Para captar la atención del reclutador mediante este resumen, resulta útil usar palabras clave que se relacionen con el sector de las telecomunicaciones o con la oferta de empleo a la que te estás postulando. En el caso del área en la que utilizarás tu currículum, algunas keywords a incluir son «Redes de telecomunicaciones», «Infraestructura 5G» y «Optimización de redes».

Para que redactes este apartado, a continuación, te dejamos un buen ejemplo del mismo:

Ingeniera en telecomunicaciones con 4 años de experiencia en diseño, implementación y mantenimiento de redes móviles y fibra óptica. Me especializo en infraestructura 5G y optimización de las redes de alta velocidad. Hace algunos años, lideré un proyecto de mejora en la cobertura móvil con el que se incrementó la eficiencia de la red en un 30 %. Además, tengo un enfoque en la mejora continua y la seguridad de la red.

Las palabras claves son unas de las bases de la personalización de tu currículum, asegúrate de incluirlas en el documento de forma óptima al seguir los consejos de Palabras clave en el currículum: cuáles son y dónde usarlas.

3. Incluye toda experiencia laboral que sea relevante para la vacante

Aunque tengas mucho que escribir sobre tu trayectoria laboral, la sección «Experiencia» del currículum de ingeniero de telecomunicaciones u otra profesión de este campo no debe ser muy extensa. La estructura de ella se caracteriza por tener datos directos que permiten que los logros destaquen.

Lo primero a escribir sobre cada empleo es el cargo que ocupaste, nombre de la compañía, su ubicación y el período en el que trabajaste. Este último se indica escribiendo la fecha de inicio y la de fin de tu empleo. Una vez escrita esta información, haz una lista de viñetas en la que describas los principales logros alcanzados en el trabajo.

Los logros que describas deben dar una idea de los resultados que eres capaz de alcanzar y, por tanto, del impacto que llegas a tener en una empresa. Para cada empleo puedes escribir de 3 a 6 logros, cada uno debe ser breve y ocupar un máximo de dos líneas. No olvides que, cuando sea posible, des datos específicos a través de porcentajes.

Para escribir esta sección en tu CV, usa como guía el siguiente modelo:

Ingeniero en Telecomunicaciones

Quantum Connect, Sevilla, España

Enero de 2021 - Marzo de 2025

  • Lideré el diseño e implementación de redes 5G que mejoraron la velocidad de conexión en un 40 %.
  • Supervisé la instalación y mantenimiento de infraestructuras de fibra óptica en más de 200 instalaciones empresariales.
  • Diagnostiqué y resolví fallos en redes móviles logrando reducir en un 25 % los tiempos de respuesta ante incidencias.

Si eres ingeniero de telecomunicaciones, en nuestra web tenemos una guía perfecta para ti, es Currículum de ingeniero en telecomunicaciones: todo lo que debes saber. En él hay ejemplos correctos e incorrectos, estos últimos te ayudarán a saber qué evitar en tu CV. También sugerimos leer Verbos de acción en el currículum.

Hombre usando una tableta digital

4. Escribe sobre tu formación académica

Al igual que las demás secciones de tu currículum de ingeniero o técnico en telecomunicaciones, la de la formación académica debe contener solo información que sea relevante frente a la oferta de trabajo. Por esto, debes describir los estudios de mayor nivel que hayas alcanzado y que se relacionen con las telecomunicaciones.

Los datos a añadir de cada formación son nombre del estudio o título recibido, universidad y período en el que estudiaste. El ejemplo que corresponde a esta sección de currículum de ingeniero de telecomunicaciones u otra profesión dentro de este sector es:

Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación

Universidad de Sevilla, España

Marzo de 2016 - Mayo de 2020


5. Enlistas las habilidades duras y blandas ideales para el puesto

En el sector de las telecomunicaciones, tener competencias técnicas es esencial para ejecutar tareas especializadas, pero las habilidades blandas también juegan un papel crucial. Mientras que las hard skills permiten operar, diagnosticar y optimizar redes y sistemas, las cualidades personales facilitan la comunicación, la resolución de problemas y la eficiencia en el trabajo en equipo.

Por lo anterior, es importante que en tu currículum incluyas las dos clases de habilidades mencionadas. Los reclutadores buscan profesionales que no solo sean competentes en su área, sino que también se adapten bien al entorno laboral y puedan colaborar con otros departamentos. Algunas de las habilidades duras y blandas ideales para los currículums para telecomunicaciones son:

Habilidades duras


  • Configuración de routers y switches.
  • Seguridad en redes de telecomunicaciones.
  • Diseño e implementación de redes 5G y LTE.
  • Administración de sistemas de telecomunicaciones.
  • Conocimientos en programación para la optimización de redes.
  • Diagnóstico y solución de fallos en redes móviles y de fibra óptica.

Habilidades blandas


  • Gestión del tiempo.
  • Trabajo en equipo.
  • Capacidad analítica.
  • Adaptabilidad al cambio.
  • Resolución de problemas.
  • Habilidades comunicativas.

6. Añade cualquier información adicional que fortalezca tu candidatura

Además de las secciones principales que hemos descrito hasta ahora, una sección con información adicional que esté bien estructurada puede hacer que tu CV de ingeniero o técnico adquiera más relevancia. Para que esta sección tenga un efecto positivo, tienes que añadir datos que optimicen tu perfil profesional al demostrar que tienes un mayor nivel de especialización y preparación para el cargo disponible.

Los datos adicionales que más recomendamos para los currículums para telecomunicaciones son estos:

  • Idiomas: el dominar un idioma extranjero es un diferenciador en el área de las telecomunicaciones, sobre todo en las empresas internacionales o las que tienen proveedores externos. Esta habilidad sobresale mucho más si cuentas con un certificado en el idioma.
  • Cursos y certificaciones: con el objetivo de no saturar la sección «Educación», cualquier formación adicional relevante que hayas completado es descrita brevemente en el apartado adicional de tu CV.
  • Manejo de software o herramientas específicas: si manejas programas que se relacionan con las telecomunicaciones, no te olvides de mencionarlo en tu currículum, pues esto hace que tu candidatura resulte más atractiva.
Para aprender a agregar mucha de la información mencionada, lee los posts Cómo incluir en nuestro currículum el nivel de idiomas y Cursos en el currículum: cómo y dónde incluirlos correctamente.

Hombre con barba revisando dispositivos portátiles

¡Conoce las útiles herramientas de nuestra web!


La guía que estás leyendo es solo una de las decenas que encuentras en Ejemplos de CV, en esta sección hay artículos dirigidos a profesionales en todos los campos. Además, hemos creado 10 plantillas de currículums que tienen diseños elegantes, atrayentes y bien estructurados, todos se ajustan a las expectativas de los reclutadores en el sector de telecomunicaciones.

Cuando entres a la sección en la que están nuestras plantillas, las conoces a fondo para que así selecciones la mejor para ti. Al hacer esto último, haz la edición en el AI Resume Builder. Por otro lado, también te enseñamos cómo escribir una carta de presentación lo cual es muy importante que sepas para que optimices tu solicitud de trabajo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre los currículums para el sector de las telecomunicaciones

¿Cómo lograr ajustar tu CV para el área de telecomunicaciones a una oferta laboral en específico?

Lo más importante a hacer es analizar la oferta y la descripción de la misma para determinar qué es lo que más valora la empresa en un candidato y qué palabras clave usar. Además, identifica las habilidades y logros a destacar para que tu perfil resulte interesante para el seleccionador.

¿Cómo resumir tu currículum de telecomunicaciones si es demasiado extenso?

Si has excedido la extensión recomendada para el documento, dedica el tiempo necesario a leerlo y comparar su contenido con la oferta laboral. La idea es que des prioridad a la información con más relevancia frente a la vacante. Además, asegúrate de que las frases sean concisas.

¿Cómo lograr que tu curriculum vitae destaque en un proceso de selección en una empresa de telecomunicaciones?

El diseño es de mucha ayuda al lograr que el CV destaque, este debe ser profesional y estar bien estructurado. Por otra parte, te recomendamos usar palabras clave que se adapten al puesto de trabajo disponible. Además, agrega información que te diferencie de los demás candidatos, por ejemplo, certificaciones.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo