Cómo incluir un diploma en inteligencia de negocios en el currículum para que sume de verdad

Tener un diploma en inteligencia de negocios no es un curso más. Es una prueba de que sabes trabajar con datos, que puedes tomar decisiones con estrategia y de que entiendes cómo funciona un negocio. Y puede ser esa diferencia que te ayude a obtener el empleo.

Última actualización del artículo:
July 25, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

¿Pero cómo incluirlo en el CV sin que pase desapercibido o suene irrelevante o forzado? Aquí te explicamos cómo incluir un diploma en inteligencia de negocios en el currículum con consejos prácticos y ejemplos para que aproveches este estudio a tu favor.

Puntos clave:

  • Aunque sea una formación, no tienes que mencionarla solo en esta sección. Puedes destacarla también en otras secciones dependiendo de su relevancia para el trabajo.
  • Si no hay una relación directa entre el diploma y el empleo, pero puedes crearla y que tenga sentido, hazlo. El peor intento es el que no se hace.
  • Menos teoría y más práctica. Si ya aplicaste lo aprendido en el diplomado, demuéstralo.

Adapta el diploma al puesto que solicitas (no al revés)


Primero, ¿realmente existe alguna relación entre tu diploma de inteligencia de negocios y el rol al que estás aplicando? Ojo. No nos malinterpretes. Este es un diploma buenísimo que resalta tus capacidades para tomar decisiones estratégicas en una empresa. Increíble.

Pero, siendo honestos, hay puestos cuyas responsabilidades no se relacionan ni de cerca con este tipo de asuntos. Así como hay otros que sí valoran este tipo de formaciones.

Si tu caso es el último, ¡bien! El punto de partida es conectar lo que aprendiste en este diplomado con lo que la empresa necesita. En pocas palabras, explícales a los reclutadores cómo esta formación te ayuda a resolver problemas concretos en este puesto de trabajo.

Lee el anuncio de empleo. Fíjate muy bien en qué busca la empresa. ¿Valora el análisis de datos? ¿Menciona algo sobre tomar decisiones estratégicas? ¿Pide conocer sobre KPIs? ¿Tendrías que hacer reportes ejecutivos? Sí, todo lleva a lo mismo: análisis de datos. Si de esto se trata el empleo, superbién. Deslumbra con tus habilidades técnicas.

Sé sincero con lo que aprendiste y úsalo a tu favor


Decir cosas como: “Tengo este diploma” o “Hice este diplomado” no basta, no es suficiente, no es relevante. Hay TANTO que puedes aprovechar que quedarte en esto es echar a la basura un diplomado que podría abrirte las puertas a oportunidades laborales fantásticas.

Lo que importa es qué aprendiste que sea útil para el trabajo que estás solicitando. Sencillo. Puedes mencionar habilidades prácticas como que sabes analizar tendencias, automatizar reportes, manejar herramientas de análisis de datos (Excel, Power BI, SQL y Tableau son algunas), representar datos gráficamente, tomar decisiones estratégicas…

Y, claro, no pierdas el piso. Limítate a hablar solo de lo que sabes. No trates de abarcar más de lo que sabes para intentar sobresalir porque jugará en tu contra en algún momento.

Ubícalo en la mejor sección de tu currículum


¿Solo en la formación porque es un diploma? Para nada. Esta es la sección común, pero puedes sacarle el máximo provecho posible destacándolo también en otras secciones.

Por supuesto, como lo venimos diciendo, la idea es que haya una conexión verdadera entre el diploma y el puesto al que estás aplicando. O que al menos puedas crearla de alguna forma, pero que tenga sentido para que valga la pena (y no confundas a los reclutadores).

Veámoslo mejor así:


En tu perfil profesional si es muy relevante para el trabajo

Lo que más sume al empleo es lo que primero debes poner a la vista de los empleadores en tu CV. Si es el caso de este diploma, tiene que sobresalir en tu perfil profesional sí o sí.

Recuerda revisar el anuncio de trabajo, solo así sabrás si el análisis de datos o la toma de decisiones es algo relevante. Y destacarlo en esta sección es muy fácil. Solo tienes que mencionar esas habilidades que aprendiste y que favorecen a este empleo. Por ejemplo:

Perfil profesional

Asesor financiero con un diploma en inteligencia de negocios. Hábil para convertir datos en decisiones estratégicas utilizando herramientas como Power BI y Excel avanzado, representando la información en gráficos y tablas para que pueda entenderse fácilmente.


En tu formación académica si el diploma es de una institución reconocida

Certificaciones como Google Business Intelligence, por ponerte solo un ejemplo, merecen brillar en un currículum. Porque están respaldadas por una institución que es reconocida, haciéndolas más creíbles e importantes para los reclutadores. Si aplica esto para tu diploma, colócalo en la sección de educación (no pasa nada si son cursos online, tienen la misma validez que los presenciales).

Ahora, si no ha sido emitido por una entidad muy sonada, pero se trata de una formación intensiva (diplomados o certificados de más de 6 meses, sobre todo), igual merece un lugar en esta sección.

Aquí tienes un ejemplo que puede ser tu inspiración:

Educación

Diplomado en Big Data y Business Intelligence

ISEIE Innovation School

Enero de 2024 - agosto de 2024.


En tu experiencia laboral si ya pusiste en práctica lo aprendido

Un diploma no es un adorno para tu CV (aunque podría serlo si no lo presentas bien). Es un logro que merece ser valorado y elogiado. Pero esto solo lo consigues si demuestras que realmente fue algo que te sirvió, que aplicaste, a lo que le sacaste provecho.

Así que si ya tuviste la oportunidad de aplicar las competencias que adquiriste en el diplomado en trabajos reales, ¡que se note en tu curriculum vitae! Y el mejor lugar para esto es en la experiencia laboral, donde puedes mostrar que no solo es teoría, que ya lo llevaste a la práctica.

Si puedes, incluye resultados cuantificables o medibles. No te quedes solo en tareas. Menciona algo que impacte, pero que sea verdadero, ojo. Mira este ejemplo:

Experiencia laboral

Asesor financiero

Finvalor

Barcelona, España

Junio de 2023 - mayo de 2025

  • Ofrecí asesoría financiera a más de 100 clientes que consiguieron aumentar su retorno anual en un 25 % gracias a una planificación financiera personalizada.
  • Propuse estrategias de inversión argumentadas en datos reales que conseguí al analizar las tendencias de los mercados financieros.
  • Creé dashboards financieros interactivos en Tableau para que la gerencia pudiese visualizar indicadores clave del negocio (evolución de las carteras, liquidez y rentabilidad) y tomar decisiones basadas en datos reales en tiempo real.
  • Automaticé los reportes financieros usando Excel avanzado, minimizando los errores humanos y reduciendo en un 76 % el tiempo de elaboración.

Logro clave: identifiqué patrones clave en datos financieros históricos que ayudaron a tomar decisiones que incrementaron las ventas trimestrales en un 21 % en el 2024.


¿Quieres ayuda con tu CV? Usa nuestro constructor de currículums online. Menos de 10 minutos podría tomarte hacer o actualizar tu currículum. Todo está prediseñado.

Como reflexión…


Tienes una gran oportunidad entre tus manos: demostrar que sabes de datos, que puedes tomar decisiones estratégicas y que puedes aportar valor real en una empresa.

Si no quieres que este diploma se vea como un título más en tu currículum, hazlo visible. Conéctalo con el empleo que estás solicitando, que se note que es útil para ese empleo.

¿La clave para lograrlo? Lee el anuncio de trabajo. Aunque suene repetitivo, es la única forma de que puedas crear una conexión real que convierta este diploma en un punto a tu favor.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Puedo mencionar mi diploma en inteligencia de negocios en la carta de presentación?

Sí, claro. Y es muy útil, especialmente si se relaciona directamente con el empleo. Aprovecha que la carta de presentación no tiene una estructura tan rígida como el CV para hablar más sobre las habilidades prácticas que adquiriste y cómo benefician al puesto.

¿Puedo poner en el currículum un diploma en inteligencia de negocios si no tengo experiencia aplicándolo aún?

Claro que sí. Tienes algo que también es muy importante: los conocimientos. Solo procura enfocarte en eso que aprendiste y cómo podrías utilizarlo en el puesto que estás solicitando.

¿Importa que el diploma no haya sido de una institución reconocida?

Aunque lo más ideal es que el diploma tenga el respaldo de una institución reconocida, lo que aprendiste también cuenta. En este caso, haz que sobresalga más lo que aprendiste.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo