Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

No importa cuál sea tu razón, es crucial que conozcas ejemplos de cartas para solicitar cambio de área en la empresa. No obstante, la ayuda que te damos en este artículo va más allá de facilitarte ejemplos, también profundizaremos en consejos de redacción.
Puntos claves:
- Los ejemplos de cartas para solicitar cambio de departamento te ayudan a entender bien cómo aplicar los pasos para redactarla y tener claro cómo debe lucir la estructura del documento.
- Las secciones que componen esta carta son: encabezado, saludo, párrafo de introducción, el cuerpo, cierre, despedida y tu firma.
- Para que la solicitud de traslado de área dentro de una misma empresa tenga éxito, es crucial darle un enfoque estratégico.

Ejemplo de carta para solicitar cambio de área en la empresa para experimentar nuevos retos
Ejemplo de carta para solicitar cambio de área en la empresa por querer disminuir carga de trabajo
Ejemplo de carta para solicitar cambio de área en la empresa por tensión interna
Pasos para escribir tu carta de solicitud de traslado de área dentro de la empresa
Para escribir una carta de traslado de departamento dentro de la empresa en la que trabajas, se requiere de claridad y un enfoque respetuoso y profesional. En ella no solo tienes que explicar la razón por la que deseas ocupar tu mismo puesto de trabajo en otra área de la organización, sino también mostrar cómo este cambio puede beneficiar al departamento destino y a la empresa en general.
Por lo anterior, la estructura que sigas debe ser clara, esto hará que el mensaje sea fácil de entender y transmita tus intenciones eficazmente. En ella es crucial incluir elementos que cumplan con un objetivo específico, desde dar coherencia y formalidad hasta persuadir.

1. Asegúrate de escribir un encabezado con la información necesaria
El encabezado es fundamental en esta carta, pues en él se incluyen datos que es importante que el destinatario conozca, sobre todo quién envía el escrito. Por eso, lo primero que se escribe en él es el nombre del empleado, puesto que ocupa, nombre de la empresa y la fecha en la que la carta es enviada.
En esta parte de la carta de traslado también es necesario escribir un asunto, este tiene que ser breve y claro, es suficiente que escribas «Asunto: Solicitud de cambio de área». Con este encabezado se da un contexto inmediato al lector y se demuestra orden y respeto lo que hace más sencillo que la carta sea bien recibida.
2. Saluda formalmente al lector y deja claro el motivo de la carta
Para dar inicio a la carta, saluda al destinatario, esto lo tienes que hacer con cordialidad y formalidad, pero de forma equilibrada, sin utilizar términos muy solemnes. Lo ideal es que uses alguno de los saludos comunes en documentos profesionales, como «Estimado» o «Apreciado». Después de este, añade un título como «Señor» o uno que se relacione con el cargo que el lector tiene dentro de la empresa, como «Gerente». Por último, escribe su nombre y apellido o solamente este último.
Para comenzar a dar contexto, escribe un párrafo de introducción en el que aclares la razón por la que envías la carta. Luego, da el motivo de la solicitud de cambio de área, no es necesario que te extiendas, lo importante es que el propósito del escrito quede establecido desde el principio. También tienes que dar los siguientes datos:
- Puesto que ocupas.
- Fecha en la que comenzaste a trabajar en la compañía.
- Departamento de la empresa en la que te desempeñas.
3. Aprovecha el cuerpo para profundizar en los motivos de tu solicitud y por qué tu perfil es el adecuado para el área
El cuerpo son los párrafos los que profundizan en el motivo de tu solicitud y por qué tu perfil es apropiado para trabajar en el área mencionada. En caso de que la razón por la que has solicitado el cambio es un problema interno en el departamento en el que te desempeñas actualmente o por aspectos personales, no des demasiado detalles. En todo momento debes ser profesional.
Además, lo que te animamos a hacer es que el enfoque que tenga tu carta sea constructivo en todo momento. Esto significa que debes transmitir que das mayor relevancia a tu crecimiento personal y profesional, y al beneficio de la empresa que al motivo que te llevó a hacer la solicitud. Por otro lado, para demostrar que tu perfil profesional se ajusta a las necesidades y funciones del área, escribe sobre factores como los siguientes:
- Tu experiencia dentro de la empresa.
- Tus habilidades más relevantes.
- Si es necesario para tu caso, tu disposición para recibir formación.
4. Concluye la carta con una despedida cordial y tu firma
El cierre de la carta debe ser tan formal y considerado como el resto del contenido, y debes crear un párrafo para escribirlo. Lo primero que tienes que hacer en él es agradecer al destinatario por dedicar unos minutos a leer tu carta. Además, te recomendamos expresar tu disposición para conversar más sobre tu posible cambio de área y para contribuir a que el proceso de transición sea más seguro.
Al igual que en el saludo, tienes que usar despedidas formales, estos suelen ser términos breves y profesionales, por ejemplo, «Atentamente» y «Saludos cordiales». Luego, en la siguiente línea y en el centro de la hoja tienes que colocar tu firma o, al menos, tu nombre completo. En las líneas que siguen a la de la firma, añade tus datos de contacto: número telefónico y dirección de correo electrónico.
Una última cosa que nos gustaría recordarte es que en la carta de traslado no haces solamente una solicitud de cambio de área, sino también la postulación a un trabajo en el departamento en el que te gustaría trabajar. Por lo tanto, es necesario que adjuntes tu CV cuando la envíes, así el destinatario podrá comprobar que puedes ocupar el mismo cargo que tienes actualmente, pero en otra área.

¡Todas las ayudas que necesitas en tu vida laboral las encuentras en nuestra web!
La guía que acabas de leer es solo una de las muchas que encuentras en nuestra plataforma. Si quieres conocer otras, entra a Ejemplos de CV, los artículos de esa sección están dirigidos específicamente a escribir currículums.
En el proceso de creación de tu currículum, también te animamos a entrar a Plantillas de CV para que uses una. Cuando selecciones la mejor para ti, edítala en el AI Resume Builder.