Emails para pedir una reunión con tu jefe antes de presentar una renuncia formal

El proceso de dimisión o renuncia no debe ser tomado a la ligera. Cuando lo estés llevando a cabo, la empresa espera que le notifiques con suficiente tiempo de antelación que has decidido dejar de trabajar en ella.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Antes de que tus compañeros de trabajo sepan que planeas renunciar, lo más profesional es que el primero al que se lo notifiques sea tu jefe. Esto lo haces en una reunión. Para que se te conceda una, aprende a escribir emails para pedir una reunión con tu jefe antes de presentar una renuncia formal.

Puntos clave:

  • Cuando envías un email para solicitar una reunión para comunicar tu renuncia, das el primer paso para que la salida de la empresa sea positiva.
  • Aunque el objetivo del mensaje sea iniciar el proceso de renuncia, en él no tienes que especificar que esta es la razón de la reunión.
  • El correo electrónico para planificar la reunión en la que informarás a tu jefe tu decisión de renunciar debe ser breve y respetuosa para que el empleador vea que mantendrás una buena relación profesional con él.
Una mujer de negocios con un vestido rojo y gafas está sentada en la mesa trabajando

Ejemplo de correo electrónico para solicitar reunión con tu jefe antes de presentar una renuncia


Asunto: Solicitud de reunión para tratar una decisión importante

Estimado Director Leal:

Soy Agustín Medina, auxiliar de marketing de la empresa. El motivo de este mensaje es hacer una solicitud formal para reunirme con usted, pues me gustaría conversar sobre una decisión que he tomado y se relaciona con mi situación laboral. Debido a la importancia del tema, lo mejor es que lo hable en persona para garantizar que la comunicación de mi decisión sea apropiada y libre de malentendidos.

Entiendo que su agenda es muy ocupada, así que estoy dispuesto a ajustarme a los horarios que tenga disponibles para tener la reunión. Si prefiere saber el día y hora más conveniente para mí, algunas opciones son el viernes 31 de enero de 2025 a las 10:00 y el lunes 03 de febrero a las 14:30.

Gracias de antemano por su tiempo y disposición. Quedo atento a su respuesta recordándole que estoy dispuesto a ajustarme al horario que a usted le resulte conveniente. Me despido cordialmente.

Agustín Medina

Auxiliar en el área de marketing

000 000 000


Guía para escribir tu correo electrónico para solicitar reunión previa a tu salida de la empresa


No importa cuáles sean los motivos por los que hayas decidido presentar tu renuncia, el correo electrónico que envíes a tu jefe para iniciar tu proceso de salida debe caracterizarse por ser profesional y respetuoso. Esto es muy importante porque el envío del email es el primer paso que das para renunciar, así que con él estableces el tono de tu salida de la compañía.

Para que el envío del mensaje y el contenido del mismo sea exitoso, redáctalo aplicando los pasos descritos en los siguientes subtítulos:

Mujer sentada al aire libre con una computadora portátil

1. Completa el campo del asunto del correo electrónico

Como dijimos antes, uno de los riesgos que se generan si no prestas atención a los detalles del mensaje de solicitud de reunión es que este pase desapercibido. La principal manera de evitar que eso suceda es aprovechando el campo "Asunto" del correo electrónico.

En el asunto debes escribir cuál es el motivo del mensaje, así el destinatario entenderá rápidamente que es importante. Al completar este campo, no seas genérico y escribas frases como «Reunión pendiente» ya que es vaga ni «Quiero renunciar», pues es muy explícito.

El asunto del email debe ser serio y profesional, también te sugerimos que genere curiosidad. De esa manera, tu jefe se convencerá de abrir el correo y leer su contenido. Algunos ejemplos de asuntos adecuados para el mensaje que deseas enviar son:

  • Solicitud de reunión para tratar un tema importante.
  • Coordinación de reunión para tratar asunto sobre puesto de trabajo.
  • Solicitud de reunión: tema relacionado con mi situación laboral.

Debido a que es la apertura del mensaje y marca el lenguaje respetuoso que usarás en el cuerpo de este, no está de más cuidar bien la redacción del saludo. Para que lo hagas, te recomendamos nuestra Guía colosal de saludos utilizados en la carta.

2. Inicia el mensaje escribiendo un saludo profesional y personalizado

Para abrir el mensaje, tienes que escribir un saludo que sea apropiado para dirigirte a tu jefe, así que debe ser formal. En el lenguaje que uses en el saludo es posible demostrar cortesía y, al mismo tiempo, cercanía sin dejar de ser respetuoso y presentar la solicitud con un lenguaje positivo, no como si estuvieras exigiendo algo.

Esta frase del mensaje está conformada por el saludo en sí, por el título de tu jefe y por su nombre. Lo ideal es que te preocupes por escribir correctamente el nombre del destinatario, si no lo haces, el mensaje puede sonar impersonal. Otro problema es que seas demasiado cercano y llegues al punto de ser informal, la consecuencia de esto es que el lector no dará mucha importancia a tu solicitud.

Para que el saludo cause una buena impresión, usa alguno de la siguiente lista de ejemplos:

  • Distinguida Directora Peña.
  • Estimada Directora Índigo Peña.
  • Reciba un cordial saludo Directora Peña.

«¿Es válido dirigir el mensaje al departamento de Recursos Humanos de la empresa?» Sí, pero no tiene que estar dirigido al área en general, sino a alguien específico que trabaje en ella.

3. Explica el motivo de tu solicitud de forma breve

El correo electrónico para planear una reunión antes de enviar tu carta de renuncia no tiene que ser tan extenso. Lo primero a hacer en él es presentarte diciendo cuál es tu nombre y qué cargo tienes en la empresa.

Luego, revela el motivo del mensaje, pero no diciendo que deseas entregar una carta de renuncia. Es suficiente con que indiques que quieres reunirte con tu jefe para informarle sobre una decisión importante que has tomado con respecto a tu empleo.

Si dices directamente que quieres renunciar, causarás una impresión negativa y generarás confusiones. Al decir que quieres hablar sobre un tema importante, el lector siente curiosidad y estará interesado en planificar la reunión. Para escribir el primer párrafo del cuerpo del correo, sigue este ejemplo:

Soy Pedro Fuentes, desarrollador web del área de tecnología de la empresa. El motivo de este mensaje es presentar una solicitud para tener una reunión con usted. En ella me gustaría presentar un tema importante que se relaciona con mi puesto de trabajo.


"Joven mujer hermosa usando la computadora para escribir correos electrónicos

4. Da detalles sobre el horario de la reunión con tu jefe

Una vez aclarado el motivo del correo electrónico, enfócate en la planificación de la reunión. Obviamente, es el jefe el que decide cuándo y a qué hora se llevará a cabo la reunión. Debido a que es normal que no tenga mucho tiempo disponible, aclara que estás dispuesto a reunirte el día y hora que él prefiera.

Luego de decir que te adaptas al horario del destinatario, es válido que presentes opciones de fechas y horas en las que puede ser la reunión. Cuando pienses en dichas opciones, te sugerimos escoger horarios estratégicos, como al inicio del día. Además, evita fechas en las que haya una carga de trabajo elevada.

El que muestres tu disponibilidad y des alternativas de horarios te ayuda a aumentar las posibilidades de que la reunión sea planificada sin inconvenientes. Para escribir esta sección, ten en cuenta la siguiente muestra:

Entiendo que su agenda es ajustada, pero estoy dispuesto a adaptarme a su disponibilidad horaria. En caso de que le interese, me gustaría darle algunas opciones de fechas y horas para la reunión. Estas son el martes 04 de febrero de 2025 a las 11:00 o el viernes 07 de febrero de 2025 a las 16:00.

5. Cierra el correo electrónico demostrando agradecimiento y profesionalismo

Para concluir la carta apropiadamente, tienes que hacer un párrafo breve en el que expreses agradecimiento por el tiempo dedicado a leer la carta y por la disposición del destinatario para planificar la reunión. También puedes reafirmar tu disponibilidad para adaptarte a la agenda e indicar respetuosamente que esperas una pronta respuesta.

Con una conclusión adecuada refuerzas el respeto que has demostrado a lo largo del correo electrónico con el fin de dejar una buena impresión. Para terminar el párrafo, escribe una frase de despedida corta y formal, como alguna de las enlistadas a continuación:

  • Atentamente.
  • Me despido cordialmente.
  • Sin más que agregar, me despido.

Lo último que debes hacer es firmar el mensaje escribiendo tu nombre completo. El ejemplo que corresponde a la conclusión de tu correo electrónico es el siguiente:

Agradezco su tiempo para leer este mensaje y su disposición para la reunión. Quedo atento a su respuesta y a cualquier horario que pueda proponer. Sin más que agregar, me despido.

Pedro Fuentes

Desarrollar web

000 000 000


El correo electrónico también es válido para enviar tu curriculum vitae. Si quieres saber cómo hacerlo, lee el post Ejemplos para enviar un currículum por email.

¡Cuentas con nuestro apoyo en la siguiente etapa de tu trayectoria laboral!


Cuando tu renuncia sea aceptada y pase tu último día de trabajo, quizás tengas que dedicarte a la búsqueda de un nuevo puesto. Nosotros te ayudamos en este proceso, una forma en la que lo hacemos es dándote consejos para escribir tu curriculum vitae. Estos los encuentras en los artículos que conforman la sección Ejemplos de CV.

También te ayudamos a crear un currículum que capte la atención de los empleadores y que esté bien estructurado. Para esto, creamos 10 plantillas de currículums que puedes editar en nuestro AI Resume Builder. En nuestra web también encuentras una sección en la que explicamos cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Es realmente necesario tener una reunión con tu jefe antes de presentar tu renuncia?

En muchas empresas no es obligatorio tener este tipo de reunión, pero sí es muy recomendado solicitarla. El motivo es que con ella muestras profesionalismo y tu disposición para colaborar en la transición. También te ayuda a fortalecer tu relación laboral para dejar las puertas de la empresa abiertas para referencias o incluso futuras colaboraciones.

¿Es obligatorio que el email esté dirigido directamente al jefe de la empresa?

No, también es válido que el mensaje esté dirigido a tu jefe inmediato, por ejemplo, al director del área en la que te desempeñas. Si el destinatario es este profesional, él se encargará de informar tu renuncia al departamento de Recursos Humanos o a quien corresponda.

¿Con cuánto tiempo de antelación de tu último día de trabajo reunirte con tu jefe para tratar este asunto?

La carta de renuncia debe ser entregada al menos 2 semanas antes de la fecha de tu último día de trabajo. Por lo tanto, la reunión para informar a tu jefe puede ser solicitada con el mismo tiempo de anticipación, es decir, 2 semanas antes del día en el que deseas entregar tu carta.

¿Es válido que envíes tu carta de renuncia en el email en el que solicitas la reunión?

No, esto no es correcto. El objetivo de la reunión es dar un preaviso de tu renuncia que sirva como respaldo de tu decisión, así el director de la empresa aplica el procedimiento que corresponda para cubrir tu puesto. La carta debe ser entregada después de que hagas esto y lo mejor es hacerlo personalmente para no generar una impresión negativa.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo