Errores comunes en una carta de recomendación: guía completa

Una carta de recomendación es una herramienta completamente útil en la búsqueda de empleo o la candidatura para programas de admisión. Esta influirá en la percepción del candidato recomendado. Sin embargo, cometer errores en este documento traerá problemas y disminuirá seriamente las oportunidades laborales o educativas.

Última actualización del artículo:
March 5, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo, exploraremos los problemas y errores comunes a evitar para maximizar el impacto positivo de tu carta de recomendación.

Puntos importantes:

  • Evita cartas de recomendación laboral genéricas porque dan la impresión de desinterés y reducen la credibilidad del candidato ante los empleadores.
  • Incluir ejemplos y logros concretos en la recomendación laboral sirve para destacar proyectos, habilidades y contribuciones específicas para hacer la carta más impactante y persuasiva.
  • Mantén un tono profesional y equilibrado para reflejar seriedad y autenticidad sin ser demasiado informal o excesivamente rígido cuando destacar las capacidades del candidato.
Hombre escribiendo frente a su computadora en la oficina en casa

No personalizar la carta de recomendación laboral


Uno de los problemas más críticos en la carta de recomendación es la falta de personalización. Una carta genérica enviada a una empresa transmite la impresión de que el recomendador no conoce bien al postulante o que no está tan interesado como para redactar una carta específica. Esto afecta a la percepción de los empleadores o del comité de contratación respecto al compromiso y la singularidad del candidato recomendado.

Para que a ti no te pase, considera estos aspectos clave:

  • Adaptación al puesto y empresa: menciona en tu carta de recomendación cómo las habilidades, competencias y experiencia del postulante se alinean con el cargo y la cultura de la empresa.
  • Ejemplos específicos: incluye ejemplos concretos de proyectos o tareas en los que el empleado ha demostrado habilidades pertinentes. Eso hará que la carta sea mucho más impactante y creíble.
  • Mención de cualidades únicas: destacar atributos o logros específicos que distingan al posible empleado de otros aspirantes será decisivo para su contratación.
Estos detalles importantes sirven tanto para que el candidato adjunte su carta de recomendación laboral como para que tenga posibilidades reales de éxito de cara al personal, tanto al buscar trabajo como en el proceso de selección.

Falta de información relevante sobre el candidato


Omitir detalles cruciales sobre las habilidades y logros del postulante al personal es un error común y disminuye la efectividad de una carta de recomendación.  Una carta de recomendación que no resalta las cualidades específicas y los logros tangibles del postulante para el trabajo no será convincente. En cambio, una carta con ejemplos y logros tendrá mucha ventaja frente a otras candidaturas. Incluye:

  • Logros concretos: menciona logros específicos, como proyectos exitosos (incluso en prácticas profesionales), metas alcanzadas o conocimientos y habilidades demostrados en el puesto de trabajo. Asegúrate de que tales virtudes están relacionadas con la vacante específica.
  • Habilidades demostradas: detalla las habilidades técnicas y blandas que has demostrado en situaciones reales, proporcionando ejemplos específicos que ilustren estas habilidades en acción. El equipo podrá valorar si el papel del candidato se adecúa a lo que están buscando.
  • Impacto en equipos y proyectos: describe con ejemplos cómo el empleado ha contribuido al éxito de los equipos y proyectos, destacando su papel y la importancia de su gestión. Es la mejor forma de demostrar al personal que el candidato recomendado cumple con sus expectativas.
Dar esta información no solo ayuda a crear una imagen más completa y atractiva. También ofrece al destinatario de la carta conocimiento crucial para evaluar el carácter y las capacidades del candidato. Son fundamentos para escribir una carta de recomendación laboral completamente necesarios.

Trabajador sentado frente al ordenador de escritorio escribiendo

Uso de un tono demasiado informal o rígido


Al redactar una carta de recomendación, el tono del contenido debe ser profesional y equilibrado. Un tono inapropiado hace que la carta parezca menos seria, afectando la percepción del personal sobre la profesionalidad del empleado potencial.

Sigue estos consejos y usa el tono adecuado a continuación:

  • Equilibrio profesional: en la recomendación, es crucial mantener un tono respetuoso y formal sin caer en un estilo demasiado distante o robótico. El tono debe reflejar eficiencia, profesionalismo y calidez, mostrando respeto tanto por el postulante como por el destinatario de la carta.
  • Personalización y autenticidad: la carta de recomendación debe ser formal. Sin embargo, personalizar el contenido de este documento con anécdotas o ejemplos específicos agregará un toque personal que haga la recomendación más genuina y convincente.
  • Evitar jergas y coloquialismos: la clave es usar un lenguaje claro y profesional, evitando el uso de términos demasiado informales o jergas que no sean adecuadas para un documento de este tipo. Tu papel es dar importancia al candidato frente al personal para facilitar la gestión de contratación.

Errores gramaticales y ortográficos


Al redactar una carta de referencias laborales
, los problemas ortográficos y gramaticales perjudicarán la credibilidad del empleado e incluso del autor de la carta. Una carta bien redactada y libre de fallos refleja un alto grado de atención al detalle, aspectos cruciales para cualquier puesto de empleo.

Puntos clave para asegurar una carta impecable:

  • Revisión exhaustiva: antes de enviar la carta, es imprescindible realizar varias revisiones para detectar y corregir cualquier fallo gramatical o de ortografía. Usar una herramienta de corrección automática ayuda, pero una herramienta no sustituye la revisión humana.
  • Consistencia en el formato: además de la corrección lingüística, es importante mantener consistencia en el formato de la carta, como el uso de tiempos verbales, nombres y términos.
  • Solicitar una segunda opinión: mira ejemplos de cartas de recomendación y obtén la perspectiva de otra persona para redactar una carta (haz una auditoría con un experto). Así, identificarás fallos que el autor original ha pasado por alto. Luego, no olvides indicar tu nombre para dar credibilidad.

La corrección lingüística para reducir los riesgos de errores mejora la legibilidad de la carta. También asegura que el mensaje sobre las competencias del empleado recomendado al personal se transmita de forma efectiva en el proceso de contratación.

Recomendación laboral demasiado larga o falta de concisión


La longitud de una carta de recomendación laboral tiene mucho peso en su efectividad
. Una recomendación laboral demasiado larga es más tediosa para el lector. Por su parte, una recomendación laboral demasiado breve es superficial y no da suficiente información para respaldar al postulante.

Consejos para lograr el equilibrio perfecto:

  • Claridad y concisión: es muy importante ser claro y conciso, yendo directamente al grano sin rodeos innecesarios. Cada párrafo debe aportar valor y estar directamente relacionado con las habilidades y logros del candidato recomendado.
  • Información relevante solamente:  solo hay que incluir los logros y habilidades del postulante más pertinentes para la vacante de empleo o programa de estudio. Así es probable que RRHH se interese por el candidato y no deba redactar un correo de seguimiento del proceso de selección.
  • Estructura organizada: utilizar una estructura clara con párrafos y secciones bien definidas puede ayudar a mantener la atención de los empleadores y el resto del personal y facilitar la lectura.
Una carta de recomendación bien equilibrada retiene la atención de los empleadores y comunica los puntos clave sobre el postulante, aumentando sus posibilidades de causar una impresión favorable. Esto, sumado a que el candidato use la herramienta de IA para crear tu CV, será muy decisivo.

Mujer usando un laptop con un café

Falta de datos verificables


La inclusión de información verificable en una carta de recomendación es vital.
Algunos detalles como fechas, nombres de proyectos, y logros específicos proporcionan una base sólida sobre la que el destinatario puede evaluar al candidato.

Ten en cuenta estos aspectos para incluir datos verificables:

  • Especificar logros y proyectos: detalla los logros específicos del candidato. Esto incluye cualquier premio o reconocimiento obtenido. También recomendamos describir los proyectos, especialmente los proyectos más relevantes para el puesto, empresa, o programa al que aspira.
  • Mencionar fechas y duraciones: proporcionar contexto de la experiencia y el rol del candidato recomendado ayuda al personal a entender la cronología y la relevancia de cada contribución. Este consejo es igual de válido a la hora de mejorar el currículum tanto como la propia carta.
  • Proporcionar ejemplos cuantificables: cuando sea posible, incluye estadísticas o resultados cuantificables que prueben el impacto del empleado en proyectos anteriores o en su puesto actual.

Al presentar datos verificables en una recomendación laboral al personal que va a leerlos, la carta se vuelve mucho más convincente. Y también permite a los destinatarios hacer un control de seguimiento si así lo desean durante el proceso de decisión.

No destacar el valor diferencial del candidato


Una carta de recomendación debe resaltar lo que hace único al candidato recomendado y demostrar cómo su contribución puede ser valiosa para la empresa al que se postula. No destacar tales cualidades únicas no marcará la diferencia del candidato ante otros postulantes.

Resalta el valor del empleado así:

  • Identificar y describir cualidades únicas: lo ideal en la carta de recomendación es enfocarse en las habilidades que distinguen al candidato de otros en su campo. Esto podría ser una habilidad técnica especial, una capacidad de liderazgo excepcional, o una perspectiva innovadora.
  • Relatar historias específicas: utilizar una experiencia o anécdota que ilustre cómo el empleado ha aplicado sus habilidades en situaciones reales es un método muy efectivo de cara al personal. Se deben reflejar situaciones concretas donde el candidato haya hecho una diferencia notable.
  • Enfatizar la compatibilidad con la empresa: muestra cómo el carácter y las capacidades únicas del candidato son impresionantes y adecuados para las metas específicas de la organización a la que se postula. Ten en cuenta que la carta es una de las referencias más importantes para un CV.

Al centrarse en lo que hace único al candidato, la carta de recomendación captará la atención del lector y dará argumentos convincentes sobre por qué el candidato marcará una gran diferencia en distintas situaciones.

No incluir información de contacto del recomendador 


Omitir la información de contacto del autor en una carta de recomendación pondrá en duda su autenticidad. Entonces será más difícil para los destinatarios verificar los datos o hacer un seguimiento. La inclusión de datos de contacto completos es esencial para reforzar la credibilidad de la carta.

Elementos clave a considerar:

  • Proporcionar detalles completos: incluye el nombre completo de quien hace la recomendación, así como su título o posición. Asimismo, la empresa u organización para la que trabaja, su número de teléfono y email. Los datos personales del CV también deben aparecer resaltados.
  • Facilitar la verificación: al hacer accesible la información de contacto, los destinatarios de la carta de recomendación podrán verificar la validez de la recomendación, lo cual es crucial en un proceso de contratación riguroso.
  • Mostrar transparencia: la disposición a proporcionar detalles de contacto refleja la sinceridad y transparencia del autor de la carta, fortaleciendo la percepción de la carta de recomendación.
Tal información multiplicará la efectividad de la carta de recomendación y, como resultado, generará más confianza en tu testimonio. Y si a esto se le suma que el candidato use plantillas de redacción de CV para demostrar su competencia de cara al proceso de selección, será decisivo para la contratación.

Mujer de negocios confiada sonriendo durante una reunión matutina en una oficina moderna

No seguir el formato adecuado


El formato de una carta de recomendación es clave para su profesionalismo y legibilidad.
De hecho, no adherirse a un formato estándar o profesional hará que la carta de recomendación parezca menos formal o seria, lo que afectará negativamente la percepción del candidato por parte de los destinatarios.

Consejos para un formato adecuado:

  • Utilizar un encabezado profesional: incluye un encabezado con la información del autor y la fecha al principio de la carta. Esto establece un tono formal y asegura que la carta de recomendación se presente de manera profesional.
  • Estructura clara: organiza la carta en introducción, cuerpo y conclusión. La introducción debe identificar al autor y al candidato, el cuerpo debe detallar las cualidades, el carácter, las capacidades y los logros del candidato, y la conclusión debe reafirmar el respaldo al candidato.
  • Firmar la carta: una firma manuscrita o digital al final de la carta de recomendación laboral añade un toque personal y autenticidad, fortaleciendo la recomendación.
  • Usar un lenguaje formal y cortés: mantén un tono respetuoso y profesional a lo largo de toda la carta, utilizando un lenguaje adecuado para una comunicación formal.

Con estos lineamientos, la carta de recomendación será más efectiva en comunicar las capacidades y el carácter del candidato. También reflejará la seriedad y la profesionalidad del recomendador.

Reflexión final


Una carta de recomendación es un recurso vital en la búsqueda de trabajo
. Para que la carta tenga éxito, evita errores como la falta de personalización, omisión de detalles relevantes y errores gramaticales.

Cuando solicites una carta de recomendación, orienta a tus recomendadores sobre qué aspectos específicos destacar, adaptados al rol de trabajo que deseas. Y si es posible, pídele a alguien, preferiblemente un colega, que le dé un vistazo a la carta para eliminar posibles errores.

Una carta de recomendación efectiva refleja tus cualidades únicas y fortalece tu candidatura. Haz que cada carta que presentes te represente de la manera correcta, exaltando tus habilidades y tu perfil profesional. Así, tendrás más oportunidades de sobresalir en cualquier proceso de contratación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

FAQs sobre errores comunes al redactar una carta

¿Qué longitud debería tener una carta de recomendación ideal? 

Una carta de recomendación clave para impactar al personal en cualquier contexto debería tener idealmente entre una y dos páginas. Debe ser lo suficientemente extensa para detallar el carácter, capacidades y logros del candidato, pero concisa para mantener la atención del lector.

¿Se puede enviar la misma carta de recomendación a varios destinatarios?

Siempre que sea posible, la carta de recomendación debe ser personalizada para cada empresa y destinatario. Una carta de recomendación genérica puede parecer menos sincera y efectiva. En el proceso de selección, destaca cada mínimo factor. El contexto importa al redactar una carta.

¿Cuál es la manera correcta de firmar una carta de recomendación laboral?

La carta de recomendación laboral es un documento que debe firmarse a mano por el recomendador para añadir un toque personal y autenticidad. Así la carta será mejor recibida por la compañía a la que postules. Si se envía digitalmente, una firma electrónica también es aceptable y le da más importancia.

¿Cuál es la persona adecuada para escribirme una carta de recomendación?

La persona ideal para escribir una carta de recomendación laboral es alguien que conozca bien tus habilidades y logros profesionales, como un supervisor directo, un colega senior, o un líder de equipo. Los empleadores y el personal de Recursos Humanos valoran más estas recomendaciones laborales.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo