Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

En este artículo encontrarás todos los pasos claves esenciales antes de aceptar una oferta de trabajo verbal, así como información sobre por qué es válida una oferta de trabajo verbal, pasos claves antes de aceptarla, consejos prácticos para proteger tus derechos como trabajador, y herramientas específicas para transformar ese acuerdo verbal en una carta formal que garantice tu seguridad laboral.
Puntos clave:
- Las ofertas verbales tienen validez legal, pero presentan serios problemas de prueba ante posibles conflictos laborales.
- Siempre es recomendable solicitar la formalización por escrito de cualquier oferta laboral para proteger tus derechos como trabajador.
- Conocer los pasos adecuados antes de aceptar una oferta verbal puede evitarte futuros problemas y garantizar tu seguridad laboral.

Validez legal de una oferta de trabajo verbal en la relación laboral
La ley española reconoce la validez de los acuerdos verbales en el ámbito laboral. El artículo 1278 del Código Civil establece que los contratos serán obligatorios cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que concurran las condiciones esenciales para su validez. Esto significa que un acuerdo verbal tiene la misma validez que uno escrito desde el punto de vista jurídico, aunque las posibles consecuencias de un incumplimiento pueden ser diferentes .
Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores introduce matices importantes en la relación laboral. Ciertos contratos (en prácticas, temporales o a tiempo parcial) deben formalizarse por escrito obligatoriamente. Además, el artículo 8.5 del Estatuto otorga a cualquiera de las partes el derecho a exigir la forma escrita del contrato.
La principal desventaja de un acuerdo verbal radica en su dificultad probatoria, especialmente por la falta de documentación escrita que respalde el acuerdo . En caso de conflicto, demostrar la existencia del acuerdo y sus términos resulta extremadamente complicado sin documentación escrita, lo que deja al trabajador en situación de vulnerabilidad y puede ocasionar perjuicios significativos .
5 pasos claves antes de aceptar una oferta de trabajo verbal
Cuando recibes una propuesta laboral sin documentación escrita, debes actuar con cautela para proteger tus derechos. Estos cinco pasos te ayudarán a transformar ese acuerdo verbal en una relación laboral segura y a evitar posibles problemas futuros que podrían surgir por la falta de concreción o pruebas documentales.
1. Solicita confirmación escrita para fortalecer la relación laboral
El primer paso crucial tras recibir una oferta verbal es solicitar amablemente una confirmación por escrito. Esta acción establece seriedad en la relación laboral y crea un registro tangible de los términos acordados que puede ser invaluable en caso de futuros malentendidos.
Envía un correo electrónico resumiendo los términos acordados verbalmente (puesto, salario, fecha de incorporación, beneficios) y pide su confirmación. Esta solicitud no debe interpretarse como desconfianza, sino como un procedimiento profesional estándar que beneficia a ambas partes al clarificar expectativas y evitar confusiones.
Es importante elegir cuidadosamente tus palabras para que tu mensaje sea claro pero cordial.

2. Elementos esenciales que debe contener la oferta verbal laboral
Toda oferta de trabajo, ya sea verbal o escrita, debe incluir ciertos elementos fundamentales para considerarse completa y válida. El conocimiento de estos requisitos te permite evaluar la seriedad y legitimidad de la oferta recibida.
Una oferta válida debe especificar claramente:
- Identificación completa del empleador (razón social, CIF).
- Puesto de trabajo y funciones principales.
- Salario bruto (especificando si es anual o mensual).
- Jornada laboral (horario y días).
- Lugar de trabajo.
- Fecha de incorporación.
- Duración del contrato (indefinido, temporal).
- Período de prueba (si existe).
- Beneficios adicionales (seguro médico, teletrabajo, etc.).
La ausencia de alguno de estos elementos debería ser motivo de alarma y podría indicar que la oferta no es seria o que la empresa está intentando evitar compromisos formales.
3. Verifica la legitimidad de la empresa antes de aceptar
La validación de la empresa que realiza la oferta es un paso crucial para evitar estafas laborales y situaciones de precariedad. No todas las ofertas verbales provienen de empresas con malas intenciones, pero la verificación te protege de posibles fraudes.
Investiga la reputación y situación legal de la empresa: verifica su inscripción en el Registro Mercantil, comprueba su situación fiscal a través del CIF, busca opiniones de empleados en plataformas como Glassdoor o LinkedIn, y examina su presencia online. Una empresa legítima no tendrá problemas en proporcionarte información sobre su situación legal y mostrará transparencia en este proceso de verificación.
4. Establece plazos claros para la formalización del contrato
Definir un marco temporal concreto para la formalización del acuerdo verbal es esencial para evitar situaciones de incertidumbre prolongada. Definir un marco temporal concreto para la formalización del acuerdo verbal es esencial para evitar situaciones de incertidumbre prolongada, ya que este paso demuestra profesionalismo por tu parte y evalúa las obligaciones y la seriedad de la empresa en el proceso de contratación.

Acuerda un plazo razonable (generalmente una semana a diez días) para recibir la oferta formal por escrito, y comunica claramente que tus siguientes pasos (como la renuncia a tu empleo actual) están condicionados a la recepción de esta documentación. Realiza esta comunicación por correo electrónico para dejar constancia escrita.
Si la empresa se resiste a comprometerse con un plazo, considera esto como una potencial señal de alarma sobre su seriedad. Para obtener consejos sobre cómo negociar eficazmente los términos de tu contrato laboral en este campo específico, visita nuestra guía completa de negociación de contratos de trabajo con las últimas novedades en normativa laboral.
5. Documenta todas las comunicaciones relacionadas con la oferta
El registro sistemático de todas las interacciones con la empresa ofrece una capa adicional de protección legal en caso de discrepancias futuras. Esta documentación puede ser crucial si necesitas demostrar los términos acordados originalmente.
Mantén un registro detallado: anota fechas, horas y participantes de reuniones y llamadas; guarda todos los correos electrónicos intercambiados; registra los detalles específicos discutidos; y confirma por escrito los puntos acordados verbalmente mediante emails de seguimiento.
Elementos esenciales para validar una oferta de trabajo
Una oferta válida debe especificar claramente:
- Identificación completa del empleador (razón social, CIF).
- Puesto de trabajo y funciones principales.
- Salario bruto (especificando si es anual o mensual).
- Jornada laboral (horario y días).
- Lugar de trabajo.
- Fecha de incorporación.
- Duración del contrato (indefinido, temporal).
- Período de prueba (si existe).
- Beneficios adicionales (seguro médico, teletrabajo, etc.).
La ausencia de alguno de estos elementos debería ser motivo de alarma y podría indicar que la oferta no es seria o que la empresa está intentando evitar compromisos formales.

Cómo transformar una oferta verbal en un acuerdo formal
La conversión de una oferta verbal en un documento formal requiere tacto, organización y profesionalismo, pero es un paso necesario para garantizar la claridad y seguridad en la relación laboral. Esta transformación beneficia a ambas partes al establecer expectativas claras y evitar malentendidos.
Las estrategias más efectivas incluyen: enviar un email de confirmación resumiendo los términos acordados, proponer una reunión específica para formalizar los términos, ofrecer preparar un borrador de los puntos acordados, mostrar flexibilidad en el formato (carta de oferta, precontrato o contrato), y establecer una fecha límite razonable para recibir la documentación. Una herramienta útil es preparar una plantilla de confirmación de términos laborales que incluya todos los elementos esenciales, facilitando el proceso y demostrando tu profesionalidad.
Conclusión: Asegura tu futuro con los pasos clave antes de aceptar ofertas verbales
Las ofertas de trabajo verbales, aunque legalmente válidas, plantean riesgos significativos para el trabajador debido a la dificultad de probar sus términos en caso de conflicto, lo que podría resultar en un despido injustificado. Las ofertas de trabajo verbales, aunque legalmente válidas, plantean riesgos significativos para el trabajador debido a la dificultad de probar sus términos en caso de conflicto, lo que podría resultar en un despido injustificado y también en gastos adicionales. Siempre es recomendable transformar cualquier acuerdo verbal en un documento escrito que especifique claramente las condiciones laborales acordadas.
Siguiendo los cinco pasos claves detallados en este artículo (solicitar confirmación escrita, verificar elementos esenciales, comprobar la legitimidad de la empresa, establecer plazos claros y documentar todas las comunicaciones), podrás proteger adecuadamente tus derechos laborales y evitar situaciones comprometidas.