10 habilidades de diseñador UX/UI necesarias para destacar

Cuando piensas en un diseñador de experiencia e interfaz de usuario, probablemente solo se te vengan a la mente los conocimientos técnicos que tiene. Si es así, piensas muy bien, pues el trabajo en este campo del diseño se basa principalmente en esas competencias.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Además, las competencias duras tienen que ser complementadas por habilidades de diseñador UX/UI que son blandas. De esa forma, lograrás tener un perfil que sobresalga en cualquier proceso de selección. Aquí te hablaremos de las 10 cualidades más importantes en un profesional como tú, 5 de ellas son técnicas y las otras 5 son blandas.

Puntos clave:

  • Las habilidades técnicas más buscadas en diseñadores de UX y UI son los conocimientos en prototipos, investigaciones de usuarios, diseño visual, arquitectura de la información y metodologías ágiles.
  • En cuanto a las competencias blandas, las que mejor complementan a las duras son la empatía, liderazgo, capacidad de priorización, gestión de tiempo y adaptabilidad.
  • Para que tengas éxito en el campo del diseño UX/UI, es fundamental que combines ambas clases de habilidades con equilibrio. Esto mejora la calidad del trabajo y te ayuda a destacar en tu profesión.

5 habilidades duras para diseñadores UX/UI


En el trabajo de un diseñador de UX y UI se combinan diferentes aspectos, como la creatividad y la funcionalidad para optimizar la experiencia de los usuarios. Para asegurarte de que los productos digitales que desarrolles sean funcionales, efectivos, intuitivos y agradables desde el punto de vista estético, necesitas aplicar numerosas competencias duras.

Como no podemos describirte todas las habilidades técnicas que los reclutadores esperan que tengas, te hablaremos de las 5 más importantes:

1. Conocimientos en prototipos y otros métodos similares

Vista superior de un hombre trabajando en su escritorio


El prototipado es una habilidad ampliamente valorada por las empresas que buscan diseñadores de UX y UI. Esto se debe a que con el desarrollo y uso de prototipos es posible simular la manera en la que se comportará el interfaz. Con los prototipos es posible probar ideas, identificar problemas y refinar los detalles.

Además de los prototipos que son muestras o simulaciones de los productos finales, es útil que adquieras conocimientos en métodos parecidos. En ellos se incluyen los esquemas o wireframe, maquetas o mockup y los flujos de usuarios. Para que logres demostrar conocimientos en ellos, haz lo siguiente:

  • Aprende a dominar herramientas como Adobe XD, Figma y Sketch.
  • Esfuérzate para que los flujos de usuarios que desarrolles reflejen de la manera más exacta posible la experiencia real de usuario.
  • Si no has tenido la oportunidad de usar prototipos o métodos similares, hazlo en proyectos ficticios o personales, así practicarás.

2. Realización de investigaciones de usuarios

Concepto de desarrollo de sitios web Diseñador de interfaz de usuario y experiencia de usuario


Si haces este proceso, te es posible encargarte de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos de los usuarios objetivos. Esto te permitirá comprender sus motivaciones, comportamientos y necesidades. Para hacer investigaciones, puedes aplicar encuestas, entrevistas, análisis de métricas u otras técnicas.

Cuando conoces bien al público objetivo del producto digital que tienes que desarrollar, dicho producto será más eficiente. Para que tu capacidad de realizar investigaciones de usuarios destaque, aplica los consejos enlistados a continuación:

  • Comienza familiarizándote con métodos de investigación como las encuestas y las entrevistas.
  • Usa herramientas con las que recopiles y analices datos, como Hotjar y Google Analytics.
  • Al momento de interpretar los resultados de las investigaciones, aplica la empatía para entender las perspectivas de los usuarios objetivos.

3. Diseño visual

Como diseñador de experiencia e interfaz de usuario, también tienes que participar en la creación de los elementos visuales de los productos. Para esta fase de los proyectos, te resultará útil tener conocimiento en diseño visual. Este te permite participar en la elección de la tipografía, los colores, íconos y otros elementos.

Además, si tienes conocimientos en diseño visual, debes conocer bien los principios de proximidad, alineación y jerarquía. Esto es crucial para que los usuarios se sientan satisfechos. Por eso, sigue estos consejos para adquirir el conocimiento en el campo descrito:

  • Dedica suficiente tiempo a estudiar los principios del diseño visual, sobre todo la tipografía, teoría del color y jerarquía visual.
  • Cuando sea posible, experimenta con animaciones y micro-interacciones que enriquezcan la experiencia de usuario.
  • Para hacerte una idea de lo que puede atraer al público objetivo, estudia las apps de la competencia y encuentra aspectos visuales en los que deben mejorar.
📌 En nuestra web tenemos una guía de redacción enfocada en los profesionales en diseño, es Currículum de diseñador gráfico: guía de ejemplos y plantillas.

4. Arquitectura de la información

Profesional analizando los datos de un proyecto en su ordenador


Una habilidad técnica clave en el perfil de un buen diseñador de experiencia e interfaz de usuario es la arquitectura de la información. Cuando la aplicas, eres capaz de organizar y estructurar el contenido de una aplicación o web de manera eficaz. Esto contribuye a que los usuarios encuentren justo lo que desean con más rapidez.

Lo que te ayudará a aplicar la arquitectura de la información en tu trabajo es lo siguiente:

  • Estudio los patrones de arquitectura de información que son más comunes en las páginas webs.
  • Si no tienes mucho conocimiento en la information architecture, practica creando un mapa de sitio de una web o app que te guste.
  • Cuando apliques el tip anterior, enfócate en determinar cuáles son los elementos fundamentales para una buena information architecture.

5. Metodologías ágiles

En la actualidad, se considera que las metodologías ágiles tienen una gran relevancia en la gestión de los proyectos. Estas se enfocan en retroalimentación continua, mejoras constantes y otros aspectos igual de positivos. Las metodologías ágiles te ayudan a ajustarte rápidamente a los cambios.

Otros beneficios de la aplicación de estas metodologías es que contribuyen a la mejora de la comunicación y al aumento del valor del producto que se entregue al usuario. Las recomendaciones para aplicar estas metodologías en tu carrera profesional son:

  • Primero, familiarízate con conceptos básicos de las metodologías ágiles, por ejemplo, Kanban y Scrum.
  • Organiza y participa en sesiones de retrospectiva en las que se trabaje en la identificación de áreas de mejoras en los proyectos.
  • Es una buena idea aplicar metodologías ágiles en tu día a día al priorizar tareas y trabajar constantemente para mejorar en sentido profesional.
📌 En cuanto a Scrum, si llegas a familiarizarte en esta metodología ágil, te resultará útil el post CV maestro Scrum: qué información agregar en él y cómo hacerlo.

5 habilidades blandas para diseñadores UX/UI


En tu carrera no te puedes conformar con demostrar competencias técnicas, hay numerosas cualidades ideales para tu profesión. Con ellas logras trabajar en equipo eficazmente y, al mismo tiempo, entender al usuario objetivo para cumplir con sus expectativas.

Las habilidades blandas que más te animamos a desarrollar para prosperar en tu carrera, caracterizada por ser multidisciplinaria y dinámica, son:

1. Empatía

Profesionales comprendiendo las necesidades de los clientes


La razón por la que colocamos la empatía en primer lugar en la lista de habilidades de diseñador UX/UI es que es una cualidad que te permite comprender las emociones de las personas. Esto resulta útil en tu trabajo porque es importante entender las necesidades de los usuarios a los que están dirigidas las plataformas.

Por lo anterior, la empatía es clave para que alcances el objetivo de optimizar la experiencia del usuario. La comprensión de sus necesidades te permitirá enfocar tu diseño en él. Si crees que te hace falta demostrar más empatía al desempeñarte como diseñador UX/UI, aplica estas sugerencias:

  • Cuando estés trabajando en un diseño, entrevista a usuarios y practica la escucha activa al hacerlo.
  • No te conformes con tener un conocimiento básico de las perspectivas de los usuarios, más bien, profundiza en ellas.
  • Es una buena idea que, a lo largo de tu carrera profesional, te enfoques en distintas audiencias, así te familiarizarás en diversas necesidades y expectativas.
📌 Si estás por postularte a un empleo, redacta tu curriculum vitae siguiendo los consejos que te damos en Guía para elaborar un CV diseñador UX/UI para aplicaciones blockchain.

2. Liderazgo

Líder motivando a su equipo


Si eres un buen líder, guiarás, motivarás y fomentarás la colaboración en tu equipo. Además, actuarás como mentor y resolverás conflictos adecuadamente. Todo esto te ayuda a mejorar la calidad del trabajo y contribuir al crecimiento de los profesionales de tu equipo. Los consejos que te ayudarán a potenciar tu habilidad de liderazgo son los mencionados en la siguiente lista:

  • Anima a los miembros de tu equipo a compartir conocimientos y experiencias con sus colegas para que se fortalezcan sus relaciones profesionales.
  • Trabaja en la claridad y efectividad de tu comunicación para que transmitas las ideas de forma comprensible y así se fomente el diálogo.
  • Realiza actividades grupales y sesiones de intercambio de ideas.
📌 Si te postulas a un puesto en el que el liderazgo es crucial, resalta tu habilidad en él siguiendo los consejos del artículo Las 15 habilidades de liderazgo que demuestran en tu CV que eres un líder completo y profesional.

3. Capacidad de priorización

Esta capacidad es relevante sea que dirijas un proyecto o que formes parte del equipo que lo está llevando a cabo. La priorización te permite identificar y clasificar tareas o elementos según su urgencia y relevancia. En tu trabajo, la capacidad de priorización te permite enfocarte en las necesidades más críticas del usuario y asegurarte de cubrirlas.

La priorización también implica la toma de decisiones sobre los elementos que se desarrollarán primero según los recursos y tiempo disponibles. Las recomendaciones para que desarrolles y optimices esta capacidad son:

  • Establece metas específicas para cada proyecto y tenlas en cuenta al clasificar las tareas ya que así es más sencillo identificar lo más importante.
  • Aplica técnicas como el método MoSCoW para hacer una evaluación y clasificación de las tareas considerando su urgencia e importancia.
  • Cuando determines las prioridades del proyecto, comunícalas al equipo para que te den su opinión sobre cómo priorizar las tareas.

4. Gestión de tiempo

Mano sosteniendo un reloj representando la gestión de tiempo


Al igual que la priorización, la gestión del tiempo te permite maximizar la productividad del equipo. Si aplicas esta competencia, puedes establecer cronogramas para las distintas fases de los diseños, con esto se equilibran las tareas. Los consejos para mejorar la gestión de tiempo son:

  • Cuando identifiques las tareas más importantes y urgentes, enfócate en completarlas. Para no perder tu enfoque en ellas, usa listas de tareas o aplicaciones de gestión de proyectos.
  • Planifica la distribución del tiempo de trabajo dividiéndolo en bloques y asignando plazos realistas para completar cada fase del proyecto.
  • Para aprovechar el tiempo al máximo, aplica técnicas como la Pomodoro con el objetivo de mantener la concentración y garantizar la productividad.

5. Adaptabilidad

Diseñadora UX/UI mostrando su trabajo


La adaptabilidad te permite ajustarte a nuevas condiciones y desafíos laborales de manera efectiva. Esto se debe a que el entorno digital está en constante evolución, así que las expectativas de los usuarios cambian. Lo anterior hace que sea necesario que, como diseñador UX/UI, seas capaz de responder a los cambios.

Los últimos tips que te damos en este artículo están dirigidos a desarrollar tu capacidad de adaptabilidad:

  • Mantente al día con las tendencias en diseño, nuevas tecnologías y metodologías.
  • Siempre ten en cuenta las opiniones de tus colegas y de los usuarios, pues la retroalimentación es una valiosa fuente de información.
  • Cuando te enfrentes a desafíos en proyectos, considera diferentes enfoques y soluciones para adaptarte rápidamente a las situaciones.

¡Crea un currículum en el que destaques las habilidades ideales para el puesto!


La información que añadas en las secciones de tu currículum no debe ser génerica, pues genera el riesgo de que el documento sea descartado por no demostrar que te ajustas a la vacante. Para evitar esto, personalízalo, la mejor manera de hacerlo es entrando a Ejemplos de CV y buscando una guía dirigida al puesto al que te postulas.

📌 En Plantillas de CV también encuentras ayudas útiles, se trata de modelos editables para redactar currículums. Estos pueden editarse en nuestro AI Resume Builder, una herramienta que te ayuda a optimizar el contenido de tu curriculum vitae. En nuestra página web también aprendes cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las habilidades de diseñadores UX/UI

¿Qué otras habilidades duras son fundamentales en un diseñador UX/UI?

Las que son más valoradas hoy día son el dominio de herramientas como Figma y Adobe XD, conocimiento en HTML/CSS y creación de prototipos. Además, a los reclutadores les resultan atractivas las competencias en diseño responsive y pruebas de usuario.

¿Cómo desarrollar habilidades que hagan que tu perfil profesional sea más atractivo?

Lo ideal es combinar la formación técnica con la experiencia práctica. Por tanto, haz cursos, participa activamente en los proyectos y mantente actualizado con las tendencias.

¿Cuánto tiempo dedicar al desarrollo de tus habilidades?

Este es un proceso que requiere de dedicación y de práctica constante. Si aplicas estos dos aspectos, lograrás desarrollar las habilidades blandas principales en 6 meses o hasta un año. Claro está, te aconsejamos que nunca dejes de trabajar en ellas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo