Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es que esta es una profesión que combina tanto habilidades técnicas como habilidades personales, donde las primeras engloban conocimientos concretos de ingeniería civil y las segundas son cualidades personales. En este artículo descubrirás cuáles son esas habilidades de ingeniero civil que son esenciales para hacer buenas infraestructuras y tener éxito profesional.
Puntos claves
- Un buen ingeniero civil es un as con las ciencias numéricas, tiene la capacidad para comprenderlas y ponerlas en práctica en el diseño de planos.
- Un buen ingeniero civil debe gestionar eficientemente todas las fases del proyecto, cuidar hasta los más pequeños detalles, adaptarse a las circunstancias y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones del sector.
1. Conocimientos técnicos
Lógicamente, como ingeniero civil tienes que:
- Tener conocimientos de estadísticas, matemáticas, cálculo, física y diseño.
- Poder leer y comprender planos y símbolos.
- Dominar equipos y programas informáticos de cálculo, diseño y ensayo.
- Conocer los suelos y los materiales.
- Conocer los aspectos legales y normativos del área de construcción.
- Saber redactar informes técnicos detallados.
Estos son los conocimientos técnicos mínimos que debes dominar para poder dirigir un proyecto de obra civil. Así que será lo que más evaluará el reclutador con justa razón.

2. Liderazgo
Como máximo responsable del diseño y la ejecución de una obra civil, una de tus principales responsabilidades será guiar eficientemente a tu equipo de trabajo.
Ten en cuenta que se tratará de un equipo multidisciplinar que contará con técnicos, urbanistas, arquitectos, contratistas, entre otros profesionales claves para la obra civil.
3. Gestión de proyectos
Un buen ingeniero civil tiene que ser capaz de planear, ordenar y controlar las fases de cada proyecto desde el comienzo hasta el final, supervisando hasta los pequeños detalles. Esta habilidad es fundamental para que un proyecto salga adelante de forma exitosa.
Y es que tendrás que planificar estratégicamente, comunicarte de forma efectiva con tu equipo de trabajo, gestionar los recursos, verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad, respetar el cronograma de actividades y el presupuesto asignado, etc.
En definitiva, los empleadores quieren asegurarse de que puedes gestionar el proyecto eficientemente, comprometiéndote con los objetivos.

4. Comunicación efectiva
Teniendo en cuenta que tendrás que trabajar con un amplio equipo de profesionales, que son una pieza clave para ejecutar un proyecto de obra civil, tendrás que comunicarte con ellos de manera clara y efectiva, escucharles, entenderles y orientarles.
Como ingeniero civil tienes que ser capaz de trabajar en equipo, lo que conlleva saber comunicarte adecuadamente, transmitiendo las ideas de forma concisa y cordial. Y, claro, también tendrás que motivar a tu equipo cuando el trabajo se ponga difícil y abrumador.
5. Resolución de problemas
Las obras civiles son proyectos complejos y de gran envergadura que están compuestos de etapas que se desglosan en diversas tareas. Además, hay un gran equipo detrás.
Todo esto recae sobre tus hombros como ingeniero civil. Es tu responsabilidad supervisar y gestionar eficientemente cada fase del proyecto, resolviendo las dificultades que pudiesen originarse. Por eso es que la resolución de problemas o conflictos es otra destreza clave.
Durante el desarrollo del proyecto tendrás que resolver problemas inherentes a la obra civil, que bien pueden ser técnicos, económicos, laborales, etc.

6. Gestión del tiempo
En los proyectos de obras civiles todo está debidamente planificado, con plazos de entrega prudentes para cada actividad y fase. Todo esto se expone en un cronograma estricto que no siempre cede a cambios, porque un retraso supone pérdida de tiempo, dinero, etc.
Por este motivo, como ingeniero civil tendrás la responsabilidad de asegurarte de que el cronograma de actividades se cumpla al pie de la letra, que se respeten los plazos y que no haya cavidad para retrasos que pudiesen comprometer el proyecto.
7. Trabajo en equipo
Si bien la máxima responsabilidad recae sobre tus hombros, es cierto que no puedes hacer todo solo, por eso cuentas con un equipo multidisciplinar en el que cada integrante debe asumir responsablemente una tarea, aunque seguirás siendo el responsable principal.
Porque el trabajo de un ingeniero civil es extremadamente desafiante, por lo que es imprescindible colaborar de forma impecable con otros profesionales, proveedores, etc. Esto implica confiar en ellos, escucharles y orientarles.

8. Atención a los detalles
Hasta los detalles más pequeños son importantes en una obra civil, pues esos aspectos que para algunos pueden ser «insignificantes» o «inofensivos» pueden alterar significativamente el diseño, la estructura o la funcionalidad de una construcción, poniendo en entredicho tu profesionalismo.
Por lo tanto, ser preciso y detallista, atender hasta los más pequeños detalles es fundamental para los ingenieros civiles, para que el trabajo final sea de calidad.
9. Pensamiento crítico
Como ingeniero civil tendrás que afrontar diversos tipos de problemas que tendrás que analizar con detenimiento para tomar las decisiones que te ayuden a resolverlos. Esto es pensamiento crítico, una habilidad que implica lógica, razonamiento y creatividad.
Mientras más grande y complejo sea el proyecto de obra civil, más importante es mantener un pensamiento crítico en todo momento para tomar decisiones efectivas.
10. Adaptabilidad
Todo lo relacionado con obras civiles está en constante adaptación, empezando por el aspecto legal, que suele estar en continua actualización, interfiriendo sobre el curso del proyecto en cualquier momento.
Por eso, tienes que ser capaz de adaptarte rápida y efectivamente a posibles cambios que pueden darse sobre la marcha, requiriendo acciones inmediatas.

11. Aprendizaje continuo
Y si quieres desarrollar obras civiles más funcionales y seguras, tienes que mantenerte al día con las últimas tendencias en sostenibilidad e innovaciones tecnológicas.
Esto te ayudará a desarrollar nuevas técnicas de construcción, por ejemplo, el uso de materiales y procesos más respetuosos con el medioambiente.
Lo mejor de esta habilidad es que incrementa tu valor como profesional. Los reclutadores querrán contar con un ingeniero civil a la vanguardia que desarrolle obras civiles modernas.
¡Prepara un currículum impactante!
Puedes estar muy bien preparado para liderar exitosamente un proyecto de obra civil, pero si no sabes decirlo en tu currículum a través de tus habilidades, de nada servirá.
Por eso es muy importante que toda la información de tu CV sea relevante, concisa y atractiva, que en una sola lectura el reclutador quede impresionado positivamente con tu perfil profesional y quiera citarte a una entrevista.
En conclusión…
No se nace siendo un buen ingeniero civil, se aprende a serlo sobre la marcha. Es aquí donde tus habilidades de ingeniero civil juegan un papel fundamental para diferenciarte de otros candidatos y conseguir el anhelado SÍ del reclutador para pasar a la entrevista.