Modelos de cartas para solicitar una baja temporal: fáciles de adaptar

Pedir una baja temporal en el trabajo puede resultar incómodo. Pero muy necesario cuando tus circunstancias no te dejan otra opción. En este caso, hacer la solicitud con una carta bien escrita puede comunicar tu situación con empatía, respeto y profesionalismo. Recalcando que no quieres abandonar tu puesto, sino hacer una pausa que necesitas.

Última actualización del artículo:
August 1, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Aquí te compartimos modelos de cartas para solicitar una baja temporal sin estrés, que puedes adaptar a tu situación fácilmente para enviarla o entregarla hoy mismo.

Puntos clave:

  • Aunque nadie puede obligarte a revelar los motivos de tu baja temporal, es profesional que por lo menos des una idea general de por qué te ausentarás.
  • El saludo mientras más personalizado sea, muchísimo mejor. Pero es preferible incluir un saludo genérico que dirigir la carta a la persona equivocada.
  • Sé cortés y profesional. No se trata de imponer tu baja temporal, sino de solicitarla con el respeto que tu empleador se merece.

Modelo #1. Carta para solicitar una baja temporal por motivos de salud


Romina A. Pérez H.

Camarera

Departamento de Alimentos y Bebidas

Madrid, España

8 de julio de 2025

A:

Licdo. Francisco A. Estévez S.

Gerente del Departamento de Recursos Humanos

ILUNION Alcalá Norte

Estimado Licdo. Francisco Estévez:

Me dirijo a usted por medio de esta carta para solicitarle formalmente una baja temporal de mis funciones como camarero del hotel ILUNION Alcalá Norte.

Ahora mismo estoy pasando por un malestar médico que merece mi absoluta atención y reposo para recuperarme al 100 % y poder seguir dando todo de mí en mi trabajo.

Estimo que mi ausencia sea por 4 semanas, lo equivalente a un mes. Si fuese posible, comenzaría a partir del próximo 25 de julio de este 2025. Es decir, me reintegraría el 22 de agosto de este mismo año. Aunque si hubiese algún cambio lo comunicaría con tiempo.

Agradezco su apoyo y comprensión. Y quedo a su disposición para coordinar la transición de mis tareas para que el equipo no se vea afectado en mi ausencia.

Atentamente,

Romina A. Pérez H.

+34 000 00 00 00

[email protected]


Modelo #2. Carta para solicitar una baja temporal por motivos personales (sin entrar en detalles privados)


Joel A. Parra G.

Asistente administrativo

Departamento de Administración

Barcelona, España

8 de julio de 2025

A:

Ing. Laura F. Brito S.

Gerente del Departamento de Recursos Humanos

Correos

Estimada Ing. Brito:

A través de esta carta le pido formalmente una baja temporal de mis funciones como asistente administrativo de Correos.

Actualmente estoy atravesando una situación personal que requiere mi atención y que me impide concentrarme en mis responsabilidades laborales como es debido.

Desconozco cuánto tiempo deba estar ausente. Espero que no sea más de 15 días, pero le mantendré informada ante cualquier cambio. Si no hay problema, mi baja temporal sería a partir del próximo 23 de julio del 2025.

Desde ya, le agradezco por su tiempo, comprensión y apoyo. Estoy a disposición para coordinar una transición responsable de mis tareas, pues mi intención no es afectar a la empresa durante mi ausencia.

Cordialmente,

Joel A. Parra G.

+34 000 00 00 00

[email protected]


Paso a paso para hacer una carta para solicitar una baja temporal con tacto y claridad


Para no sonar muy tajante ni demasiado informal, a continuación, te guiamos paso a paso a escribir una carta con el equilibrio perfecto entre claridad, consideración y profesionalismo:

Empieza recordando tu información como empleado de la empresa

Como todas las cartas laborales, presentarte como trabajador es la forma correcta de empezar. Sobre todo cuando se trata de una solicitud tan seria como una baja temporal.

Es suficiente con que presentes tu información básica alineada a la derecha. Como tu nombre y apellido, puesto de trabajo actual, departamento en el que trabajas (opcional, pero así recursos humanos te ubicará más rápido), ciudad, país y fecha en que enviarás la carta.

Y, claro, también debes decir de inmediato para quién es la carta (así no llega a manos equivocadas). Nombre, apellido y cargo de quien deseas que atienda tu solicitud es más que suficiente. Y el nombre de la empresa, obvio. Esto alinéalo a la izquierda.

Saluda con respeto y amabilidad, dirigiéndote a una persona o área

No importa si vas a dirigirte a tu jefe, supervisor o recursos humanos. Quien vaya a leer tu carta merece el mismo trato respetuoso y cortés. Sin adulaciones excesivas, ojo. Ni siquiera si se trata de una persona de enterísima confianza. Mantente profesional.

Ahora, si no sabes a quién debes dirigir la carta, puedes usar un saludo un poco más genérico, pero igual de válido: a quien corresponda.

Es un saludo impersonal, sí. Aunque mucho mejor que omitir el saludo o dirigir la carta a la persona equivocada. Estos dos últimos casos no te dejan bien parado, demuestran que no conoces la empresa. Cuidado.

Ve al grano en el primer párrafo: solicita la baja temporal

No des tantas vueltas. No suenes muy técnico ni forzado. Comunica inmediatamente la intención de tu carta, que no es otra que solicitar formalmente una baja temporal.

Este párrafo introductorio prefiere mantenerlo breve y directo. Úsalo solo para plantear lo que buscas con la carta. Y no olvides recordar el puesto de trabajo que ocupas en la empresa (sí, aunque ya lo hayas dicho en el encabezado, aquí es necesario recordarlo).

Di por qué estás pidiendo una baja temporal de tu puesto

No estás obligado a dar detalles sobre por qué estás pidiendo una baja temporal, si es que se trata de algo personal. Pero es profesional que des una idea general del porqué.

Es suficiente con que digas que es por motivos de salud o de estudios, por ejemplo. O si no quieres revelar absolutamente nada por equis motivo, di solamente que es por circunstancias personales.

Sé honesto. Pero no entres en explicaciones superlargas que solo intenten justificar tu baja temporal. Que todo lo que digas sea verdad, pero cuida tu privacidad.


Menciona cuánto tiempo estarás ausente (o al menos un aproximado)

En España hay varios tipos de baja temporal que puede solicitar un trabajador. Pero la duración máxima de este permiso, por decirlo de alguna forma, es de 365 días (un año). 

Es cierto que puedes pedir una prórroga sobre este tiempo. Sin embargo, ya estaríamos hablando entonces de una baja, incapacidad o suspensión permanente, que no es lo que buscas, ¿no?

Puedes sugerir una fecha de inicio de la baja temporal y, al mismo tiempo, decir cuánto tiempo estarás ausente. Si no puedes dar una fecha exacta, da una fecha aproximada.

Y si no puedes dar ni siquiera una estimación, también dilo. Puedes simplemente mencionar que mantendrás a la empresa informada sobre tu regreso.

Consejo extra: revisa el reglamento de la empresa. Puede ser que debas presentar algún documento adicional o cumplir con otros requisitos. Y también lee tu contrato por si hubiese alguna cláusula relacionada con las bajas temporales. No aplica en todos los casos, pero más vale estar preparado.

Agradece la comprensión y muéstrate dispuesto a facilitar la transición

Legalmente no pueden prohibirte una baja temporal de tu trabajo. Es un derecho que por ley te corresponde (por lo menos en España). Así que puedes anticiparte a agradecer el apoyo y la comprensión.

Claro, que la ley te proteja no quiere decir que debas sonar impositivo. Por el contrario, mantén el mismo tono amable y profesional que te hemos sugerido.

Incluso, puedes mencionar también tu disposición a facilitar la transición de tus tareas. A no ser que tus circunstancias te obliguen a ausentarte inmediatamente de tu trabajo. Ya esto es distinto y podrías llegar a un acuerdo con tu empleador.

Despídete con una frase formal y cálida

Tal como en el saludo, una despedida formal habla bien de ti como profesional. Mantenlo simple y directo. Una frase corta y cortés es suficiente.

Como es una solicitud seria, firmar la carta es lo mejor. Puede ser una firma húmeda o digital, dependiendo de cómo vayas a entregar la carta. Antes menciona tu nombre, apellido e información de contacto (lo básico, número de teléfono y correo electrónico).

Conserva una copia de la carta, por cualquier cosa que pueda surgir.  Es mejor prevenir.

Y si por alguna razón debes cambiar de empleo, dejamos a tu disposición nuestro constructor de currículums, donde te ayudamos a actualizar o crear un CV desde cero.

En conclusión...


Una carta clara y respetuosa puede comunicar tu situación con tranquilidad, cortesía y profesionalismo. Adapta alguno de estos modelos a tu realidad y pide tu baja temporal con total confianza.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿A quién debo dirigir la carta de baja temporal en mi trabajo?

Depende de la empresa. Puede ser a tu jefe directo o a recursos humanos. Y si desconoces quién se encarga de atender estas solicitudes, puedes usar «a quien corresponda».

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo pedir la solicitud de baja temporal?

No hay un tiempo exacto universal (cada empresa podría tener sus políticas). Pero lo más profesional es que sea con suficiente antelación para que la empresa pueda organizarse. Unos 15 días antes estaría bien.

¿Es obligatorio presentar una carta para solicitar una baja temporal en mi trabajo?

Obligatorio puede que no, aunque depende de la empresa. Pero es la mejor forma de tramitar algo tan serio como una baja temporal y que te quede un soporte de que proporcionaste la información necesaria. Míralo como una forma de cuidar tus espaldas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo