Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Debido a que hoy en día los cursos online tienen un peso real en el mercado laboral, el reto no es descubrir si puedes poner Duolingo en tu currículum o no. En realidad, es cómo hacerlo para que sume puntos a tu candidatura y no genere dudas. En este artículo vas a ver cuándo es apropiado añadir esta información y cómo enfocarla.
Puntos claves:
- Incluye un idioma aprendido en Duolingo en tu currículum solo si alcanzaste al menos un nivel intermedio (B2) y tu dominio sobre él te permite usarlo en un entorno profesional.
- No hace falta mencionar la aplicación si no es relevante para el puesto. Hazlo solamente si la oferta revela que es una información que al reclutador le gustaría conocer.
- Si has completado el Duolingo English Test, inclúyelo como certificado en tu CV.
Perspectivas de los reclutadores sobre mencionar Duolingo en el CV
En el debate sobre la inclusión de Duolingo en un currículum, es clave conocer qué opinan quienes revisan estos documentos. Buscando opiniones de los reclutadores nos encontramos con una noticia de Newsweek. En ella se habla de un reclutador que notó que un candidato mencionó entre sus habilidades lingüísticas el japonés y especificó que lo estaba aprendiendo en Duolingo. ¿Cuál fue su reacción?
Bilal Ashrafov, quien publicó el hallazgo en Reddit, dijo "Al principio, me sorprendió, pero en el buen sentido". Luego, destacó que el aprendizaje prolongado de un idioma en esta app demuestra dedicación. Sin duda, colocar este dato en el CV, siempre que se haga en el contexto adecuado, ayuda a destacar entre decenas de currículums.
En este caso, la mención de Duolingo en el CV llamó la atención positivamente. Sin embargo, no podemos decir que todos los reclutadores lo consideran algo profesional. Así que tienes que decidir bien si incluirlo o no.

¿Cuándo vale la pena mencionar a Duolingo en tu currículum?
Duolingo por sí solo no es una certificación oficial de idiomas. Debido a esto, solo es válido añadir un lenguaje aprendido allí cuando puedes demostrar dominio real sobre él. Por ejemplo, no es lógico que digas que tu nivel en inglés es C1 porque alcanzaste niveles avanzados en esta app, pero no puedes armar oraciones correctamente ni mantener una conversación fluida.
Entonces, si el nivel en el que estás en Duolingo es bajo o apenas estás comenzando con los temas, no lo pongas en tu currículum. En cambio, en caso de que tengas una buena racha y estés en niveles intermedios o avanzados, y gracias a esto, entiendas textos y sostengas conversaciones, inclúyelo en el CV.
¿Qué nivel se considera suficiente para incluirlo en tu nuevo CV?
Lo recomendable es que solo coloques tu nivel de dominio alcanzado con Duolingo si es intermedio alto (B2) o avanzado (C1 y C2). Eso no quiere decir que el esfuerzo previo no valga, pero en términos laborales, el mayor conocimiento sobre el vocabulario y la gramática es lo que marca la diferencia.
Con los niveles intermedios y avanzados puedes hacer muchas tareas útiles en el empleo. Entre ellas está leer textos técnicos con buen nivel de comprensión, participar en reuniones sencillas en el idioma, escribir correos y desenvolverte en conversaciones con fluidez.
¿Cómo añadir un idioma aprendido en Duolingo a tu currículum?
La clave para que el reclutador no considere que tu uso de Duolingo es un pasatiempo es que dejes claro que la plataforma no es tu único argumento para decir que hablas un idioma. Afirma que, para ti, es una herramienta complementaria. Habiendo aclarado esto, el paso a paso para incluir el aprendizaje en Duolingo en tu CV es:
1. Mide tu dominio en el idioma
Antes de presentar el idioma en el currículum, es clave tener una idea realista de tu nivel. Una buena forma de medirlo es compararlo con el Marco Común Europeo de Referencias de las Lenguas (MCER). Si puedes leer, escribir y hablar con una fluidez razonable, probablemente estés en un B2.
En cambio, cuando se necesita apoyo para comprender textos o mantener una conversación, se está entre A2 y B1. También es válido que converses con alguien nativo y le pidas feedback sobre tu dominio en el idioma.
2. Añade la información necesaria de tu habilidad lingüística
Al colocar tu nivel de idioma en el currículum, es recomendable que especifiques tanto su nombre oficial como su grado de dominio. Lo normal es que esto se haga en la sección «Información adicional». Pero si tienes un buen dominio de varios idiomas, crea una sección titulada «Idiomas».
En cualquier caso, los datos se escriben de la misma manera, una muestra de la redacción es la siguiente:
3. Menciona una certificación oficial de Duolingo si es posible
Si el idioma forma parte de los requisitos de la oferta de trabajo, dale más peso añadiendo un certificado. En el caso de Duolingo, cuenta con uno disponible para los estudiantes que completaron sus lecciones de inglés. Este se obtiene haciendo el Duolingo English Test.
El examen se completa en una hora y en él se mide la calidad de tu ortografía y conversación en inglés. Si lo haces y quieres añadirlo en tu currículum, entra a tu perfil de Duolingo. Junto a tu nombre habrá un logo de la prueba y más abajo un enlace de color naranja. Este es el que corresponde al certificado.
Copia el enlace y agrégalo de esta forma en tu CV virtual «Inglés (B2) - Duolingo English Test». En esta última frase colocas el URL. También puedes agregarlo a tu perfil en LinkedIn.
Ejemplo de un CV en el que se ha agregado inglés aprendido en Duolingo
En este ejemplo, el uso de Duolingo y del dominio del idioma no se limita a un simple apunte en «Información adicional». Se refleja desde el perfil profesional, al subrayar la capacidad para coordinar equipos multiculturales, hasta los logros laborales en los que se destacan campañas ejecutadas en inglés y español. Esto convierte la competencia lingüística en un hilo conductor que refuerza el perfil.
Si estás construyendo tu currículum, toma este ejemplo como inspiración: muestra cómo el idioma te ha permitido obtener logros, colaborar en contextos globales y abrir oportunidades. Así el aprendizaje en Duolingo se transforma en un argumento sólido de tu cualificación para un empleo.
Alternativas para respaldar tu nivel si usaste Duolingo
Hay varias oportunidades de reforzar lo que pones en tu currículum y demostrar que tu nivel va más allá de completar las lecciones y videos de una página. La principal alternativa es que hagas una prueba de certificación reconocida, como la TOEFL e IELTS. Estas dan puntajes objetivos y estandarizados que los reclutadores interpretan con claridad.
También se aconseja hacer un portafolio bilingüe. Esto consiste en agregar proyectos en los que hayas participado y se llevaron a cabo en el idioma aprendido en Duolingo. Por último, si la empresa es una multinacional, averigua la posibilidad de que la entrevista inicial se realice en inglés o en el idioma de tu preferencia.

Sectores que valoran Duolingo como método para aprender un idioma
El impacto de incluir Duolingo en un CV no es igual en todos los ámbitos laborales. Algunos sectores miran con más interés este tipo de aprendizajes, mientras que en otros puede pasar desapercibido si no va acompañado de certificaciones oficiales. Los campos en los que un idioma aprendido en esta app se tomará con más seriedad y profesionalidad son:
- Tecnológico: especialmente en startups. En ellas suele haber apertura hacia métodos no convencionales de aprendizaje. Lo que se valora no es tanto el nombre de la app, sino la capacidad de comunicarse en inglés en reuniones, correos o presentaciones.
- Turismo y hostelería: en estas áreas el contacto con clientes extranjeros es diario, un nivel demostrable de conversación es más importante que la vía por la que se alcanzó.
- Marketing y comunicación: el dominio del idioma abre puertas a campañas globales, análisis de tendencias y contacto con proveedores. En estos casos, lo recomendable es no detenerse en el detalle de la aplicación, sino destacar la fluidez adquirida y cómo se utiliza en tareas específicas.
Por otro lado, en ámbitos más tradicionales como la administración pública, consultoría o banca, Duolingo rara vez se menciona de manera explícita. Lo que se espera en ellos son certificaciones oficiales que respalden el nivel que indiques que dominas.
¿Incluir o no Duolingo? Esquema de decisión
En forma de repaso, te dejaremos un diagrama que te ayudará a decidir si poner Duolingo en tu currículum es apropiado. Para llegar a la decisión definitiva, tienes que responder algunas preguntas sencillas: