Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Todos quieren evitar lo anterior, pero los factores de algunos trabajos aumentan el nivel de estrés de los empleados. Para que no sufras los problemas relacionados con el estrés laboral, tienes que asegurarte de seleccionar uno de los trabajos de bajo estrés. Aquí te presentamos un top 10 de ellos, estos se ajustan a diferentes capacidades y preferencias laborales.
Puntos clave:
- El trabajo que genera menos estrés es el de bibliotecario. La tranquilidad en el entorno de este empleo se debe principalmente a que las tareas a completar son sencillas.
- Otros trabajos con niveles de estrés de 60 o menos son los de historiador, paisajista, hidrólogo, científico y tecnólogo de teledetección, ingeniero de materiales, cartógrafo, científico y tecnólogo de alimentos, geógrafo e ingeniero de sistemas de energía solar.
- El que un empleo sea menos estresante no significa que sea mal remunerado, pues ambos aspectos (niveles de estrés y sueldos) no están relacionados de esta manera. En realidad, hay trabajos con poco estrés y bien pagados, como el de hidrólogo y el de científico en teledetección.
1. Bibliotecario
El primero de los trabajos de bajo estrés tiene un nivel de estrés de tan solo 24/100, es muy tranquilo por la sencillez al completar sus funciones. Las más importantes de estas últimas son la gestión, organización y control de acceso a todos los documentos que estén en las bibliotecas. En estos últimos se incluyen libros, documentos y recursos informativos.
Además, un bibliotecario tiene que encargarse de la clasificación de los libros y atención al cliente, pues debe asesorar a las personas para que encuentren los recursos que necesitan. Según el rango que ocupe el bibliotecario, existe la posibilidad de que también tenga que encargarse de la supervisión del personal.
Para ocupar el puesto de bibliotecario, requieres de un certificado, puede ser el de Personal de Apoyo Bibliotecario o el de Administrador Certificado de Bibliotecas Públicas. Además, hay habilidades blandas muy valiosas, las más sobresalientes son la atención al detalle y la organización. En cuanto al salario medio en este cargo, este es de 20.631 €/año (es.talent).
2. Historiador
El empleo de un historiador, además de generar poco estrés en quienes lo ocupan, es muy interesante. Este consiste en la investigación y análisis de sociedades pasadas junto a sus culturas y eventos. Para esto, es necesario que estudie documentos históricos, participe en proyectos de investigación académica y escriba libros y artículos. El nivel de estrés promedio en este empleo es de 30/100.
Debido a que es un trabajo que requiere de una ardua investigación y reflexión, los plazos son largos, así que estos no generan demasiada presión. Además, el entorno de trabajo se caracteriza por ser tranquilo y el ritmo de este contribuye a que se alcance el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Para ser historiador, se necesita una educación específica siendo la más común el Grado en Historia. Además, si tienes algún postgrado en este campo y un buen nivel de experiencia, tus oportunidades laborales son mucho más altas. Este también es un empleo bien remunerado, su sueldo promedio en España es de 25.272 €/año (Jooble).
3. Paisajista
Un paisajista se dedica al diseño de espacios exteriores, como áreas urbanas, parques y jardines. Su objetivo es diseñar un entorno visualmente atractivo, sostenible y funcional. Para esto, realiza diseños, selecciona materiales y plantas, y supervisa proyectos. El proceso para cumplir con estas tareas no es estresante, es por eso que el nivel de estrés de un paisajista es de 40/100.
El trabajo de un paisajista, aunque poco estresante, requiere de numerosos conocimientos y habilidades. En las ofertas de trabajo para este profesional se pide que tenga educación en arquitectura paisajista o diseño. Además, debe ser creativo para hacer diseños únicos que se ajusten a los gustos de los clientes.
El entorno de trabajo de un paisajista contribuye mucho a que controle adecuadamente las situaciones que lleguen a presentarse y que puedan estresarlo. El trabajo al aire libre y el contacto con el medio ambiente le son de gran ayuda. Por otro lado, su sueldo está entre 26.000 y 28.000 €/año (Glassdoor).
4. Hidrólogo
Un hidrólogo tiene mucha relevancia, pues es el que está encargado de estudiar el agua y la distribución de la misma. Para que su trabajo sea eficiente, tiene que hacer un análisis profundo de los recursos hídricos, evaluar su calidad y proponer estrategias para una gestión sostenible. Aunque sus funciones son clave, el trabajo del hidrólogo no es demasiado estresante, su nivel de estrés es de 50/100.
El entorno en el que trabaja un hidrólogo está muy controlado y en él se realizan trabajos de campo e investigaciones. Una de las razones por las que es una profesión con poco estrés es que el contribuir al cuidado ambiental es causa de gran satisfacción.
Para ser hidrólogo se requiere de una formación académica específica, la que más se valora es la de ingeniería hídrica. También se aceptan estudios en ciencias ambientales y geología. Sus conocimientos deben estar combinados con habilidades en investigación y manejo de datos. Con un perfil profesional completo puede recibir un salario promedio de 48.249 €/año (Indeed).
5. Científico y tecnólogo de teledetección
Un científico y tecnólogo de teledetección se dedica al análisis de imágenes recopiladas por satélites y drones. Los datos que obtenga son utilizados para comprender diversos fenómenos. Entre los temas que son más tratados en los trabajos de este tipo de profesional están el cambio climático, deforestación y urbanización. El nivel de estrés de este empleo es de 52/100.
Son numerosos los aspectos que evitan que los científicos y tecnólogos de teledetección sean sometidos a poco estrés y que lo controlen muy bien. Entre ellos está que sus empleos cuentan con entornos muy controlados, pues en ellos se realizan investigaciones y se usan tecnologías avanzadas.
En los requisitos aplicados por los empleadores de estos científicos se da mucha importancia a la educación. Esta tiene que tratarse de un grado en Geografía o Ciencias de la Tierra. El salario que tiene la oportunidad de recibir este profesional se encuentra entre los 25.000 y 45.000 €/año (Glassdoor).
6. Ingeniero de materiales
Los especialistas en ingeniería de materiales se dedican a la investigación y desarrollo de materiales que se implementen y sean útiles en el sector industrial, el médico y tecnológico. Ellos cuentan con empleos con bajo estrés, el nivel de este es de un promedio de 53/100.
Un ingeniero o científico de materiales requiere de una gran especialización ya que tiene que analizar propiedades mecánicas, físicas y químicas. También es necesario que demuestre ser innovador al proponer mejoras en los productos existentes. Una vez que desarrolle los materiales, es necesario que haga pruebas.
Si estás interesado en desempeñarte como ingeniero de materiales, requieres de un título en una carrera como Química, Física o, por supuesto, Ingeniería de Materiales. También te recomendamos desarrollar habilidades analíticas y de atención al detalle. Como científico de materiales tienes la oportunidad de ganar entre 25.000 y 39.000 €/año (Glassdoor).
7. Cartógrafo
Las funciones de los cartógrafos son muy variadas, una de ellas es analizar imágenes satelitales y las que son tomadas con drones al igual que los científicos y tecnólogos de teledetección. A pesar de sus numerosas responsabilidades, es un empleo en el que hay relativa tranquilidad, su nivel de estrés es de 56/100.
Las principales tareas de un cartógrafo son la recopilación, análisis e interpretación de la información geográfica. También se dedica al estudio, investigación y creación de mapas tanto físicos como digitales. Estos pueden ser utilizados por sistemas políticos, con fines sociales, legales y educativos.
Lógicamente, la educación es un aspecto importante al momento de solicitar un empleo como cartógrafo. Esta tiene que enfocarse en Geografía, Cartografía o alguna área que esté relacionada. Con respecto a su salario medio, este va desde 20.000 hasta 30.000 €/año (Glassdoor).
8. Científico y tecnólogo de alimentos
Los trabajadores capacitados para ser científicos y tecnólogos de alimentos tienen una gran relevancia en la actividad de la industria alimentaria. La razón de lo anterior es que ellos hacen una gran contribución al momento de garantizar la sostenibilidad, seguridad y calidad de los productos. El nivel de estrés para un profesional de este tipo es de 56/100.
Las responsabilidades de un científico y tecnólogo de alimentos incluye la realización de pruebas a los ingredientes de los productos alimenticios. También se espera que los datos que obtenga en su trabajo ayuden a desarrollar estrategias para cumplir con procesos de fabricación que sean más seguros y eficaces.
Para los puestos de trabajo de este tipo se requiere una formación académica específica, como en Ciencia de Alimentos o alguna otra carrera en la que se estudien temas similares. Alguien que ocupe este cargo gana entre 21.000 y 38.000 €/año (Glassdoor).
9. Geógrafo
La carrera laboral de un geógrafo se enfoca en el estudio de la Tierra y los elementos que la conforman. En sus funciones se incluye la realización de estudios de campo, interpretación de imágenes satelitales, uso de sistemas de información geográfica y elaboración de informes. El nivel de estrés para este profesional es de 59/100.
Los datos que obtenga un geógrafo mediante sus estudios y análisis se suelen emplear en políticas públicas, planificación urbana y gestión ambiental. En el perfil profesional de este científico se necesita de una formación en Geografía o una disciplina parecida. Además, debe estar compuesta por habilidades como la redacción y la capacidad para trabajar en proyectos multidisciplinarios.
Lo que contribuye a la tranquilidad en este empleo es la flexibilidad en los horarios y en la posibilidad de combinar el análisis técnico con el trabajo de campo. El científico que trabaje en esta área obtiene un salario medio de 29.244 €/año (Jooble).
10. Ingeniero de sistemas de energía solar
Los especialistas en soluciones sostenibles tienen un gran valor en el mercado laboral, uno de ellos es el ingeniero en sistemas de energía solar. Él es el que planifica y supervisa la instalación de los sistemas mencionados en el área industrial, comercial y residencial. En cuanto a su nivel de estrés, este es de 60/100.
Un ingeniero de sistemas de energía solar debe contar con conocimientos en normativas internacionales y eficiencia energética. Para adquirirlos, es necesario que completes un grado en una ingeniería compatible con este cargo y lo complementes con un posgrado en energías renovables.
Los factores que influyen en la tolerancia al estrés en este trabajo son el enfoque proactivo, la satisfacción y felicidad que genera la contribución a la sostenibilidad. Estas condiciones son complementadas por los sueldos que es posible recibir, estos se encuentran entre 32.000 y 45.000 €/año (Formazion).
Características de los trabajos con bajos niveles de estrés
La principal característica de un trabajo de bajo estrés es que ofrece un entorno de trabajo equilibrado en el que no se exige demasiado. Las funciones y responsabilidades con las que cumplen los empleados están de acuerdo con sus conocimientos y capacidades.
Otras de las características de los trabajos con bajos niveles de estrés es la previsibilidad de las tareas. Gracias a lo anterior, tanto las tareas a realizar como los horarios son muy respetados lo que reduce la incertidumbre y, por tanto, el estrés que esta causa.
A continuación, describimos otras características que debes buscar si quieres un empleo con el nivel de estrés más bajo posible:
- Autonomía: por lo general, en esta clase de trabajo, los empleados tienen más control de las maneras en las que completan sus funciones y pueden tomar decisiones relacionadas con ellas. Todo esto lo hace sin ser sometido regularmente a demasiada presión.
- Comodidad: los espacios físicos de los empleos sin elevados niveles de estrés son tranquilos y organizados. Además, el ritmo laboral no es acelerado, así que no se genera estrés que afecte el ambiente de trabajo. Esto también ayuda a aumentar la concentración.
- Equilibrio: las características descritas contribuyen a que a los trabajadores les resulte mucho más fácil equilibrar su vida personal y la laboral. Esto hace que sientan más satisfacción y que su calidad de vida sea más alta.
¡Logra destacar en el proceso de selección en el que participes!
El que un trabajo no someta a demasiado estrés hace que más profesionales cualificados se fijen en él y presenten sus candidaturas. Por lo tanto, tendrás que esforzarte más para sobresalir y tener la oportunidad de demostrar que cuentas con lo necesario para la vacante. Lo ideal es que resaltes desde la primera fase del proceso de selección, esta es la evaluación de currículums.
Tu curriculum vitae debe contener información que resulte valiosa e interesante para el reclutador. Si quieres crear un CV así, recuerda leer las guías que hemos recomendado en algunos subtítulos anteriores de este artículo. En caso de que no hayamos mencionado un post que se ajuste a tu profesión, encuéntralo en Ejemplos de CV.
No solo nos hemos dedicado a crear guías de redacción, sino también plantillas para currículums bien estructuradas y con diseños visualmente atractivos. Después de escoger una para tu currículum, dedícate a editarla en nuestro AI Resume Builder. También te animamos a aprender con nosotros cómo escribir una carta de presentación.